Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Camionero

Camionero 07/02/25 19:48
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
Porsche se enfrenta a los problemas estructurales del sector pero con una valoración poco atractiva: Underweight, P. O. 65 eus/accMorgan Stanley | Porsche ha publicado un guidance de Ebit 2025 un -26% por debajo de consenso. Adicionalmente han anunciado una serie de medidas para mejorar la rentabilidad, entre ellas la expansión del pipeline de productos con nuevos modelos ICE, reestructuración y más I+D. Con el lanzamiento de un nuevo Porsche Macan la compañía podría aumentar sus volúmenes en Europa con lo que incrementaría su utilización de capacidad y los márgenes. De momento, sin embargo, la compañía se enfrenta a los problemas estructurales, cíclicos y geopolíticos de la industria pero además con una valoración poco atractiva comparado a Mercedes o BMW. Javier Martinez Olcoz reitera el Underweight.
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 19:41
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
El 2% del PIB en Defensa no será suficiente si la OTAN quiere garantizar su seguridad en los próximos años; ni siquiera el 5% propuesto por EEUUIntermoney | En la cumbre de Gales de 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, los países integrantes de la OTAN establecieron como objetivo destinar al menos un 2% del PIB al gasto en defensa, para lo que se dieron un plazo de 10 años. Pasado ese plazo, 23 países han alcanzado este umbral, mientras que 8 países siguen por debajo. El aumento de la tensión geopolítica visto en los últimos años, junto con la pujanza del otro gran bloque global, los denominados BRICS, que ya estarían destinando cantidades similares a defensa, han hecho que el objetivo del 2% quede obsoleto. Si los países de la OTAN quieren garantizar su seguridad en los próximos años y ganar esta nueva carrera armamentista, deberán fijarse un objetivo mucho más ambicioso.Desde la caída de la URSS en 1991 los países occidentales (con la excepción de EEUU) se han relajado enormemente en materia de defensa, en contraposición con lo que han hecho los países pertenecientes al grupo de los BRICS. Si nos vamos hasta 1991, el gasto militar de los BRICS representaba menos del 10% del gasto total de la OTAN. Actualmente representa en torno al 50%. En los últimos 34 años los países de la OTAN han incrementado su gasto en defensa un +34% (+13% excl. EEUU), mientras que los países de los BRICS lo han incrementado un +592%.A pesar de haber reducido la diferencia en estos últimos 30 años, la superioridad de occidente todavía parece clara. Los países de la OTAN destinaron 1.273.196 millones de dólares a defensa en 2023, mientras que los países de los BRICS destinaron 581.158 millones de dólares, es decir, el gasto de los países de la OTAN sigue siendo más del doble que el de los países BRICS.Pero estas cifras podrían ser algo engañosas y son las que se suelen usar en todos los medios y páginas que comparan el poder militar de los países. Los importes mencionados antes están calculados aplicando una conversión de las monedas locales a dólares a precios de mercado. Nosotros pensamos que esta comparación es algo engañosa, ya que no refleja la realidad del poder adquisitivo de cada país y solo tendría sentido si estos países comprasen su material y pagasen a su personal militar en EEUU. Por ejemplo, el coste de vida en China, así como su estructura de costes es muy inferior al de EEUU. Es decir, el mismo dólar puede comprar mucho más en China que en EEUU. Por ello pensamos que para comparar el gasto militar de cada país de forma más precisa es necesario usar un tipo de cambio ajustado por la Paridad de Poder adquisitivo (PPA).Teniendo en cuenta este ajuste, la cosa cambia bastante. Si calculamos el gasto en defensa con un tipo de cambio ajustado por PPA, la superioridad de los países de la OTAN desaparece, superando los países de los BRICS el gasto de los países de la OTAN. Incluso en el hipotético caso de que todos los países de la OTAN destinasen el 2% del PIB a defensa (no se espera que esto pase hasta al menos 2029), ese importe seguiría siendo inferior al destinado por los BRICS. Si los países de la OTAN quieren garantizar su seguridad durante los próximos años, deberán destinar más del 2% del PIB a defensa. El objetivo al que ha hecho referencia la administración Trump, de destinar el 5% del PIB a gasto en defensa puede parecer excesivo a simple vista, pero asumiendo que todos los países de la OTAN alcanzasen ese umbral, la superioridad de los países de la OTAN solo sería del +45% frente a los BRICS (siempre y cuando ellos no aumenten su presupuesto). No sabemos qué porcentaje del PIB será necesario destinar a defensa para garantizar una superioridad de la OTAN frente a los BRICS, pero lo que está claro es que el 2% no va a ser ni de lejos suficiente.Esta igualdad en términos económicos también la vemos plasmada en términos de recursos militares. Los BRICS superan holgadamente a la OTAN a nivel de personal militar y de fuerza terrestre. En términos de fuerza naval y fuerza nuclear hay bastante igualdad, aunque la balanza se inclina ligeramente hacia los BRICS. Y el único apartado donde la OTAN mantiene gran superioridad es en la fuerza aérea. La OTAN mantiene cierta ventaja en cuanto a desarrollo tecnológico, pero por otro lado los países de los BRICS tienen mayor disponibilidad de recursos naturales.Con todo esto parece claro que los países de la OTAN y sobre todo los europeos, no están en una posición como para relajarse en materia de defensa. Por lo menos si no quieren perder la poca influencia que les queda a nivel geopolítico.EEUU vs CHINASi nos vamos a un caso más concreto y nos fijamos en los líderes de cada alianza, sucede algo similar. En 2023 EEUU destinó $880.000 millones de dólares a defensa, mientras que China destinó $300.000 millones (convertidos a un tipo de cambio de mercado). A simple vista parece clara la superioridad de los americanos, ya que el presupuesto chino apenas representaría un 34% del americano. Pero si hacemos la conversión del presupuesto de China con un tipo de cambio ajustado por PPA ese importe se nos iría a $611.317 millones. Es decir, pasaría de representar un 34% del gasto americano a casi un 70%. Además, el gobierno chino, para reducir la percepción pública del tamaño de su presupuesto en defensa, suele distribuir muchos gastos militares en otras categorías. Algunos de estos costes ocultos, que EEUU si incluye en su presupuesto militar, corresponden a:• Policía armada del pueblo: una fuerza paramilitar que colabora estrechamente con el ejército ($40bn)• I+D militar: China reportó un I+D gubernamental en 2022 de $139bn, siendo de ese importe un 45,3% destinado a agencias no reveladas, lo que se puede interpretar como destinado a defensa.• Pensiones militares: El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estimó que estos gastos fueron de $35.8bn en 2019. Aplicando la tasa de crecimiento del presupuesto militar de 2019 a 2023 (28.9%), asumimos una estimación de $46.1bn para 2023• Gastos espaciales: China reporta este gasto de forma independiente como «presupuesto espacial», pero debido a su estrategia de fusión «·civil-militar», asumiremos que todo ese gasto se destina a usos militares ($21bn). Si añadimos estas partidas al presupuesto chino sumaría un total de $780bn, casi 3 veces más que la primera estimación y lo que representaría casi un 90% del gasto total de EEUU en 2023. Desde el propio gobierno chino parecen querer alentar esa percepción que hay en occidente de superioridad americana. Esto les permite invertir cantidades similares a las de EEUU sin levantar alarmas y evitando entrar así en una carrera armamentista con occidente. China parece estar aplicando uno de los principios fundamentales de su mítico estratega Sun tz: «Cuando seas fuerte, aparenta debilidad; cuando seas débil, aparenta fortaleza.»Con todo esto, parece claro que ni los países de la OTAN, ni el propio EEUU pueden dar por ganada esta nueva carrera armamentista, ya que la situación está más igualada de lo que parece. La inversión que se destine en los próximos años decidirá hacia que lado se inclina la balanza. El objetivo propuesto por EEUU del destinar 5% el PIB a defensa puede parecer exagerado, pero en la realidad, incluso alcanzando ese umbral, la superioridad de la OTAN no está garantizada. Alcanzar el umbral del 5% del PIB destinado a defensa supondrá un aumento de la inversión en este sector del +126% en el conjunto de la OTAN; del +296,5% en Europa y del +414% en España. Nuestro país va a ser de los que más va a tener que incrementar su gasto en defensa para alcanzar los objetivos de la alianza
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 15:35
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 González-Bueno (Sabadell) dice que la OPA "no tiene sentido" con el precio actualEl consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad con el precio actual de la oferta "no tiene sentido porque nadie va a canjear acciones para perder dinero".Lo ha dicho este viernes en una rueda de prensa junto al director financiero, Sergio Palavecino, para presentar los resultados de 2024, año en el que la entidad ganó 1.827 millones de euros, un 37,1% más."No la veo, esta operación no la veo, no están pagando el valor intrínseco del banco y la oposición social es abrumadora. Y además es hostil. Nada ha cambiado, bueno sí, que la prima ha pasado a negativa", ha añadido.Preguntado sobre si se mantiene optimista sobre que la OPA no se realice, ha dicho que "está igual" y ha preguntado él a Palavecino, que ha asegurado que su optimismo es "máximo".González-Bueno ha señalado que la capacidad de distribución de dividendos de Sabadell es "mayor que la de BBVA" y que los accionistas "deberán decidir si lo quieren compartir con los accionistas del banco liderado por Carlos Torres o mantener en el proyecto en solitario de la entidad catalana".Ha añadido que las OPAs hostiles son, según él, muy complicadas y más en banca, y ha añadido que la "oposición a la OPA no es política, es social", en referencia a las 79 asociaciones que han presentado alegaciones en la fase 2 de análisis de Competencia o en la oposición política.Asimismo, ha dicho que entre los inversores institucionales "la temperatura es de más escepticismo que al principio" y que algunos han señalado que con las condiciones actuales, la operación "no tiene sentido".CNMC y GobiernoPreguntado por las 'remedies' que puede imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), González-Bueno ha dicho que el debate será si medidas temporales "son suficientes" para abordar problemas de competencia estructurales.Se ha mostrado comprensivo con el hecho de que el regulador haya rechazado las alegaciones de 79 asociaciones, sindicatos y cámaras de comercio que querían presentarse en la fase 2 por la carga de trabajo que hubiera significado aceptarlas: "Si hubieran tenido que hacerlo, esta OPA tardaría años".Sobre una posible compra sin fusión, el consejero delegado ha dicho que estas operaciones solo tienen sentido si se hace la fusión, ya que tendría costes de capital y los 'remedies' serían los mismos, sin tener sinergias."Nos parece que es una hipótesis difícil porque ¿para qué compras algo para no fusionarlo si hay grandes inconvenientes y pocas ventajas", ha añadido."Bien común"González-Bueno ha recordado que una vez la CNMC se pronuncie, el Gobierno puede abordar la OPA, pero que no debe hacerlo sobre cuestiones de competencia, sino sobre otras, donde pueden entrar posibles problemas de cohesión territorial.En todo caso, ha dicho que el Gobierno debe intervenir cuando el bien común puede estar por encima del bien particular: "Plantearlo en términos de liberalismo contra intervencionismo no es correcto".Ha añadido que las fusiones domésticas "tienen todo el sentido hasta cierto punto" y ha pedido que, en este caso, se debe considerar si la operación atenta contra el "bien común".Plan estratégicoGonzález-Bueno ha afirmado que la convocatoria del Capital Market Day tras la presentación de resultados del primer trimestre tiene "mucho que ver" con la OPA.Ha dicho que es "fundamental" que los accionistas tengan toda la información disponible antes de tomar la decisión y que conozcan los planes de BBVA y de Banco Sabadell en solitario."Por eso intentamos hacerlo en un plazo próximo a un eventual canje de acciones, pero lo suficientemente tardío para ser lo más fiable posible", ha asegurado. 
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 12:27
Ha respondido al tema ¿Invertir en Amazon? ¿o es muy cara?
Bankinter | Los resultados del 4T 2024 baten las expectativas, impulsados por el negocio en la nube (AWS) y los ingresos de publicidad, pero las guías para el 1T25 decepcionan. Cae -4,1% tras el cierre.Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Ventas 187.792M$ (+10,5% a/a) vs 187.323M$ (+10,2%) esperado; EBIT 21.203M$ (+60,5%) vs 18.838M$ (+39,0%) esperado; BPA 1,90$ (+84,5%) vs 1,47$ esperado. Ingresos por divisiones: Norteamérica 115.586M$ (+10%) vs 114.270M$ esperado, Internacional 43.420M$ (+8%) vs 44.130M$, Amazon Web Services (AWS) 28.786M$ (+19%) vs 28.820M$.En 1T 2025 la compañía prevé Ingresos de 151.000M$/155.500M$, con crecimiento de +5%/+9% (vs 158.640M$ esperado), y un EBIT de 14.000M$/18.000M$ (vs 18.240M$ esperado por el consenso). Las ventas en el 1T25 acusarán un impacto desfavorable más grande de lo habitual de 2.100 M$ por tipos de cambio.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Las ventas baten ligeramente. Destaca el crecimiento de AWS con un crecimiento de +19%, ritmo que mantiene por 3 trimestres consecutivos. Los ingresos en la plataforma online crecen +8%, los de publicidad +18% y los servicios por cuenta de terceros +9%.Las medidas de eficiencia y el mayor crecimiento de AWS y de la publicidad, con mayores márgenes, impulsan el EBIT +60,5% con una mejora del margen de +350 pb hasta 11,3%.El grupo sigue invirtiendo intensamente en tecnología, equipamiento (incluso sus propios chips) y centros de datos para apoyar su negocio en la nube e IA. Creemos que la IA seguirá siendo un factor de crecimiento en 2025 tras la alianza con Anthropic y nuevas aplicaciones de IA.Pero las guías para 1T25 decepcionan indicando que Amazon se mantiene cauta en un entorno de incertidumbre ante el impacto de los aranceles a China (25% de sus ventas online son de productos chinos) y efectos adversos por tipo de cambio. A pesar de un 1T25 más débil de lo esperado, seguimos positivos con el valor. El negocio de publicidad crece a buen ritmo y Amazon ya es el tercer operador más grande tras Google y Meta. Con una cuota global del 9%, el grupo tiene potencial de crecimiento.En el frente de ventas online, el grupo está reduciendo los tiempos de entrega para enfrentar la competencia creciente de Walmart y Temu. Con una cuota de mercado del 47% en el negocio en la nube en 2023 (55% excluyendo China), Amazon sigue siendo una de las compañías más beneficiadas por la adopción de IA generativa, situándose entre los proveedores preferidos de los usuarios de servicios/apps basadas en IA, aunque el esfuerzo inversor y una moderación del consumo frenan las perspectivas de crecimiento a corto plazo. Mantenemos una opinión favorable sobre el valor.AMAZON (Cierre: 238,83$; Var. Día: +1,13%; Var. 2025: +8,9%).
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 11:25
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El consorcio que ha lanzado una oferta por el 29,7682% de Talgo a 4,15 eur/acc no tiene intención de adquirir más el 30%Bankinter | Trilantic Capital, socio mayoritario de Pegaso Transportation, recibió una oferta sujeta a condiciones por un 29,7682% del capital de Talgo (TLGO). Precio inicial fijo de 4,15 euros/acc, que puede incrementarse hasta 0,65 euros/acción en función del cumplimiento de objetivos financieros en 2027 y 2028.El Consorcio que presenta la oferta está formado por Clerbil, Finkatze Kapitala Funlatuz, Fundación bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital. El Consorcio no tiene intención de adquirir un porcentaje igual o superior al 30% del capital.Se fija un plazo hasta el 15 de mayo de 2025 (susceptible de extensión al 16 de junio), para la obtención de determinadas condiciones, entre ellas due diligence y autorizaciones regulatorias.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Oferta no vinculante y parcial, que no afectaría a la totalidad de los accionistas. La resolución de la situación corporativa es todavía incierta, pero de momento parcial. Mantenemos la recomendación de Venta. Nuestras hipótesis siguen siendo cautas ante el incremento del apalancamiento (cuyas guías para el año se sitúan entre 4-5x EBITDA 2024) por la necesidad de inversiones y financiación de la cartera en ejecución, la evolución de la sanción anunciada por Renfe; y un entorno de márgenes siguen sin recuperar niveles de años anteriores.
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 11:12
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
Rovi lanza un profit warning: el EBITDA será inferior, en un rango de entre -10%/-15%, a lo esperado por el consenso; se rebaja P.O. hasta 60,10€/ acción desde 73 €/ acciónBankinter | En un Hecho Relevante, Rovi comunica que prevé que su EBITDA 2024 será inferior, en un rango de entre -10/-15%, a lo esperado por el mercado. La compañía publicará sus resultados anuales el próximo 25 de febrero. Mantiene sus previsiones para el ejercicio en curso 2025 (Ventas -10%/0%Opinión del equipo de análisis: Noticia negativa. El consenso de estimaciones esperadas por el mercado indica unas ventas 2024 de 787M€ (-5% a/a) que coincide con las guías de la compañía. Para EBITDA no hay guía, el consenso espera 236M€ (-3% a/a) y nuestra estimación son 207M€ (un -12% inferior al consenso). Con la indicación de la Compañía, el EBITDA 2024 se situaría en el entorno de 200M€. Rebajamos nuestras estimaciones para ajustarlas al rango inferior del profit warning y, recortamos nuestro Precio Objetivo hasta 60,10€/acción desde 73,00€/acción. Reiteramos nuestra recomendación de Vender.
Ir a respuesta
Camionero 07/02/25 10:12
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
El BCE publica hoy un informe que determinará en qué nivel se sitúa el tipo neutral, una guía para saber hasta dónde pueden recortarse los tipos en la EurozonaRenta 4 | Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,3%), recogiendo la guía de Amazon por debajo de lo esperado (cotización -4% en mercados fuera de hora a pesar de buenas cifras 4T24 y ante una guía en la que pesa el efecto divisa, así como la incertidumbre de aranceles y regulación) y a la espera del informe oficial de empleo americano (14:30h) y de la estimación del tipo de interés neutral del BCE.En EE.UU., el consenso espera un sólido dato de empleo: +175.000 nóminas no agrícolas (vs +256.000 anterior), tasa de paro estable en 4,1% y salarios +3,8%e (vs +3,9%). Relevante será también la revisión anual de la serie de empleo, que podría alterar la visión sobre el mercado laboral americano (la revisión se hace para los 12 meses anteriores al último marzo, y en agosto ya se adelantó que podría ser de -818.000, la mayor revisión a la baja desde 2009). Asimismo, se conocerá el dato de la confianza consumidora de la Universidad de Michigan preliminar de febrero. En lo que respecta al BCE, el informe que se publica hoy determinará en qué nivel se sitúa el tipo neutral, lo que nos dará una idea de hasta dónde pueden recortarse los tipos en la Eurozona. Hasta el momento, y de forma indicativa, Lagarde ha hablado siempre de 1,75%-2,25%, aunque Schnabel de 2%-3% y Rehn de 2,2%-2,8%. En caso de anunciarse hoy un nivel significativamente diferente (improbable), podría modificar al alza o a la baja las expectativas de recortes de tipos del BCE. Actualmente, el consenso descuenta que los tipos bajen a niveles del 2%.Por su parte, el Banco de Inglaterra recortó ayer 25 pb hasta 4,5%, en línea con lo previsto, con un sesgo “dovish” (7 votos a 2, que optaban por -50 pb) y tras la pausa de diciembre en su relajación monetaria. El consenso descuenta 3 bajadas adicionales para 2025 hasta 3,75%, en un contexto de progresiva moderación de la inflación (aunque con algunos componentes aún tensionados, como energía, servicios, salarios, y con expectativas de que el IPC general se acelere a 3,7% en 3T25 para posteriormente volver a moderarse hacia el objetivo del 2%, si bien este nivel no se espera alcanzar hasta finales de 2027) y con riesgos sobre el crecimiento (revisa a la baja PIB 2025 a +0,75% vs +1,5% anterior) en un escenario incierto en términos de impacto de la política fiscal y de las tensiones comerciales. Las decisiones seguirán siendo data-dependientes y se tomarán reunión a reunión.Asimismo, destacamos que el Banco de India ha realizado su primer recorte desde 2020, -25 pb a 6,25%, en línea con lo esperado, ante las incertidumbres sobre el crecimiento (tensiones comerciales, volatilidad de los mercados financieros
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 19:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
. El grupo saudí de telecomunicaciones STC ha anunciado este jueves que ha aumentado sus derechos de voto en Telefónica hasta el 9,97 % tras completar todos los requisitos pertinentes para ello, según ha informado a la bolsa saudí y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía, que se ha convertido en el tercer accionista de Telefónica, ha recordado en su comunicación a la bolsa saudí que el pasado noviembre obtuvo la autorización del Gobierno español para aumentar sus derechos de voto del 4,97 % al 9,97 %, lo que le da derecho a nombrar un miembro en el Consejo de Administración de Telefónica.El grupo había anunciado el pasado 28 de enero a la SEC (la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos), que ya era propietario del 9,97 % del capital social de Telefónica y que entablaría conversaciones con la operadora para obtener un asiento en el Consejo de Administración.Fuentes cercanas a la operación han explicado a EFE que se trató de un error de interpretación y que lo que en realidad quiso decir a la SEC es que dos meses antes, en noviembre, había obtenido la autorización correspondiente para hacerse con el 9,97 % del capital de Telefónica.Sin embargo, en aquella información a la SEC, se especificaba que Green Bridge SCS (Luxco), el vehículo inversor de STC, poseía 565,28 millones de acciones de Telefónica, que tiene un total de 5.670 millones de acciones ordinarias en circulación, es decir, el 9,97 % del capital.Ha sido este jueves cuando el grupo ha informado a la bolsa saudí que ha aumentado sus derechos de voto hasta el 9,97 %. En la CNMV se apunta concretamente que ha adquirido el 9,969 % de ellos.El hecho de que hayan aumentado sus derechos de voto implica que ya tienen las acciones.Tercer accionistaCon este incremento de capital por parte de los saudíes, Telefónica tiene tres accionistas principales, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 10 %, seguido muy de cerca por Criteria y después por STC.La empresa de telecomunicaciones saudí anunció en septiembre de 2023 que había comprado una participación del 9,9 % de Telefónica por 2.100 millones de euros, un 4,9 % en forma de acciones y el 5 % a través de instrumentos financieros.Con ello, se convirtió en el principal accionista de Telefónica. A partir de ahí, la SEPI empezó a comprar acciones de Telefónica hasta hacerse con el 10 %, al igual que Criteria, que también incrementó su participación en la teleco hasta rondar el 10 %.Saudi Telecom es el líder digital de Oriente Medio y ofrece productos y servicios innovadores en Arabia Saudí, Oriente Medio y Norte de África, según la información remitida por la empresa, que cotiza en la Bolsa de Arabia Saudí con una capitalización bursátil que rondaba por entonces los 49.200 millones de euros.Para incrementar su participación del 4,9 % de Telefónica, al 9,97 % necesitaba la autorización del Gobierno. Este permiso lo obtuvo más de un año después de anunciar su entrada en la multinacional española.Telefónica cambió de presidente a finales de enero, tras elegir a Marc Murtra en sustitución de José María Álvarez-Pallete. 
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 15:07
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Las nuevas acciones de DIA, derivadas del contrasplit, comienzan a cotizar en Bolsa después de ser admitidas a negociaciónAlphavalue / Divacons | Según ha informado la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las 58.065.534 acciones ordinarias nuevas en que se divide el capital social de DIA han sidoadmitidas a cotización en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), habiendo sido canceladas previamente las acciones ordinarias anteriormente en circulación.Está previsto que el próximo 7 de febrero de 2025 (i) las acciones nuevas sean entregadas a los accionistas y (ii) el importe de la compra de los excesos de acciones que no fuesen múltiplo de la ecuación de canje del contrasplit sea satisfecho por el banco agente a las entidades participantes en Iberclear.
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 11:13
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
Logista pagará un dividendo de 2,09 €/acción con cargo al ejercicio 2024 (+13% frente a 2023) gracias al aumento de los ingresos financierosLink Securities | La Junta General de Accionistas de Logista, celebrada ayer miércoles 5 de febrero, aprobó la distribución de un dividendo total por importe de 277 millones de euros (2,09 euros brutos por acción) con cargo al ejercicio 2024, lo que representa un aumento del 13% respecto a la distribución realizada en el mismo periodo del año anterior (1,85 euros brutos por acción), el portal digital Bolsamania.com informó ayer.La compañía, ha explicado que mantiene así su compromiso de distribuir al menos el 90% de su beneficio neto vía dividendos.El dividendo aprobado consolida el dividendo a cuenta del ejercicio 2024, que se abonó el pasado 29 de agosto de 2024, por importe total de 74 millones de euros (0,56 euros por acción) y un dividendo complementario por importe total de 203 millones de euros (1,53 euros por acción), que se pagará el próximo 27 de febrero.El relevante incremento de los resultados (+13%) y del dividendo anual se debe, principalmente al buen comportamiento de la actividad, al aumento de los ingresos financieros y al beneficio por revalorización de los inventarios, ha indicado la empresa.
Ir a respuesta