Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Camionero

Camionero 06/02/25 11:02
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Blackrock recorta su participación en Banco Sabadell al 6,235%, la más bajas desde finales de 2024Link Securities | BlackRock ha recortado su participación en Banco Sabadell (SAB) al 6,235%, la más baja desde finales de 2024, según los registros de la CNMV, según informa este jueves Expansión.En total, la gestora tiene 33,9 millones de acciones que, al precio actual, poseen un valor de mercado de unos 77,3 millones de euros. BlackRock es también el principal accionista de BBVA, con un 6,80% del capital.
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 10:59
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Santander será capaz de generar un crecimiento de earnings por encima de sus competidores cuando la fuente de ingresos sea el activo: OW (P. O. de 5,9 a 6,5 eur/aMorgan Stanley | Durante los últimos 3 años los bancos han generado ingresos gracias al pasivo, pero Álvaro Serrano (analista) cree que en los próximos 3 años la fuente de ingresos será el activo. Y como una de las mayores franquicias de consumo a nivel global, Álvaro cree que Banco Santander será capaz de generar un crecimiento de earnings por encima de sus competidores.Además, tras la sorpresa positiva en la cifra de capital de ayer (CET1 12.8%, +30bps vs consenso), el management se ha comprometido a distribuir todo el capital que supere el 13%, lo que según Álvaro refleja que el proceso de construcción de capial de los últimos 15Y está llegando a su fin, y permitirá al banco aumentar el payout total, del 50% en 2024, al 57% en 2025 y al 64% en 2026 (yield total del 10-11%). Por tanto, ante la expectativa de unos mayores beneficios y más buybacks, Álvaro revisa al alza su estimación BPA 2025-27 en un 7-10%. A 6.2x P/E reitera Overweight, P. O. de 5,9 a 6,5 euros/acción.
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 10:52
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El Instituto de Consejeros-Administradores pide a la CNMV evaluar si la SEPI, Criteria y STC deben “opar” TelefónicaAlphavalue/DIVACONS | El Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A) pide a la CNMV evaluar si la SEPI, Criteria y STC deben “opar” Telefónica (TEF). Dicha petición se produce en el marco de la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el inmediato nombramiento de Marc Murtra (ex presidente de Indra) para sustituirlo en el cargo el pasado 18 de enero.Telefónica: Comprar (Precio Objetivo 6,57 eur/acc).
Ir a respuesta
Camionero 06/02/25 10:18
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
. Logista obtuvo un beneficio neto de 77 millones de euros en su primer trimestre fiscal del ejercicio 2025 (de octubre a diciembre de 2024), cifra un 6,2% superior a la del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Asimismo, los ingresos crecieron un 4%, hasta los 3.292 millones de euros, mientras que las ventas económicas (ingresos ordinarios sin aprovisionamientos) totalizaron 458 millones de euros, un 7,4% más.El beneficio de explotación (Ebit) del grupo aumentó un 19,6% en su primer trimestre fiscal, hasta los 86 millones de euros, mientras que el Ebit ajustado ascendió a 98 millones de euros, un 10,1% más que un año antes.La junta general de accionistas de Logista aprobó este miércoles, 5 de febrero, la distribución de un dividendo total por importe de 277 millones de euros (2,09 euros por acción) con cargo al ejercicio 2024, lo que representa un aumento del 13% respecto al dividendo distribuido en el ejercicio anterior (1,85 euros brutos por acción).De este modo, la compañía mantiene así su compromiso de distribuir al menos el 90% de su beneficio neto vía dividendos.Logista, que sostiene su política de retribución al accionista, espera distribuir durante el ejercicio 2025 un dividendo al menos igual que el distribuido en 2024, por importe bruto de 2,09 euros por acción.Resultados por regiónEn la región de Iberia (España, Portugal, Polonia, Países Bajos y Bélgica), los ingresos aumentaron un 13% en el primer trimestre del ejercicio, hasta alcanzar los 1.278 millones de euros, mientras que las ventas económicas subieron un 10%, hasta los 304 millones de euros.En Italia, los ingresos (estables respecto al mismo periodo del ejercicio anterior) alcanzaron los 1.117 millones de euros, mientras que las ventas económicas alcanzaron los 104 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto al primer trimestre del ejercicio anterior.Por último, en Francia, los ingresos alcanzaron los 912 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, un 2% menos, mientras que las ventas económicas ascendieron a 51 millones de euros, un 6% menos.El consejero delegado de Logista, Iñigo Meirás, ha señalado que la compañía continúa trabajando de acuerdo con los objetivos de su plan estratégico para seguir aportando crecimiento y diversificación a sus negocios, así como valor a sus clientes y accionistas.
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 13:06
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols y la startup biotecnológica FcR Therapeutics cooperarán en el desarrollo de nanoanticuerpos recombinantes para tratar enfermedades autoinmunesLink Securities | La compañía ha anunciado su colaboración con la startup biotecnológica FcR Therapeutics para desarrollar nanoanticuerpos recombinantes con el fin de tratar enfermedades autoinmunes, Bolsamania.com informa. Grifols está ayudando a financiar el trabajo de FcR Therapeutics, con sede en Utrecht (Países Bajos), además de contribuir con su vasto conocimiento de las inmunoglobulinas, el sistema inmunitario humano y las proteínas recombinantes.La colaboración de Grifols con FcR Therapeutics forma parte del compromiso continuo de la compañía con la innovación en el campo terapéutico de las enfermedades autoinmunes. Los nanoanticuerpos, que son pequeños fragmentos de anticuerpos altamente especializados, actuarían para restringir o inhibir la actividad de ciertos receptores Fc (FcR por sus siglas en inglés), proteínas que se encuentran de forma natural en la superficie de las células inmunitarias y que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune, como la inducción de la inflamación o la neutralización de patógenos. Los pacientes con enfermedades autoinmunes tienen un sistema inmunológico hiperactivo en el cual ciertos receptores Fc facilitan ataques al tejido sano del cuerpo. Suprimir su acción puede regular esta actividad inmunitaria excesiva.
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 12:05
Ha respondido al tema Sirius XM (SIRI)
 Sirius XM Holdings, la compañía que viene comprando Warren Buffett desde octubre 2024Renta 4 | Desde octubre de 2024 el célebre inversor viene acumulando esta acción. En este mes de febrero hemos conocido la transacción más reciente. Las compras se han venido realizando en el rango entre 22,2 hasta 24,33 dólares (actualmente cotiza a 24,62 dólares).Sirius XM ofrece 150 canales de música, entretenimiento, noticias y programas sin anuncios (o con muy pocos). Los usuarios acceden al contenido en sistemas satelitales de coche, audio en el hogar y aplicaciones móviles. Tiene una fuerte presencia en deportes con canales dedicados a ligas, como la NFL, MLB, NBA, NHL.La empresa ha venido mostrando un modelo de negocio resiliente con ingresos recurrentes. Desde enero del año pasado hasta los mínimos de las últimas semanas la acción ha caído más de un 60%, lo que probablemente ha alertado a los modelos de valoración de Buffett. Las caídas se han debido a una pérdida de suscriptores (-2% 3T), de ingresos (-4% 4T), de un negativo impacto de la conversión de acciones de Liberty Sirius XM a acciones comunes y el posterior contrasplit y de una guía de ingresos para 2025 inferior a la esperada por el mercado.A nivel técnico estas caídas del 60% durante 2024 han dejado parámetros excedidos en algunos indicadores en frecuencias lentas, lo que avalaría una recuperación del valor en los próximos meses desde los niveles actuales, como podemos apreciar en el gráfico inferior. La franja de mínimos de los últimos meses, entre 20,5 y 25 dólares se postula como una zona desde donde el precio pueda recuperar terreno durante los próximos meses, en base a las reacciones históricas a excesos similares. Los primeros objetivos se situarían en 40,90 dólares.Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO. 
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 11:22
Ha respondido al tema Novo Nordisk (NOV)
Los resultados de Novo Nordisk superan lo esperado y se sitúan en el rango superior de las guías; este año espera crecer en ventas un 24% y en Ebit un 27%Bankinter | Los resultados 4T 2024 superan lo esperado, continúan los crecimientos elevados. En 4T 2024 las ventas alcanzan 85.683MDKK (+30% a/a vs. 81.000MDKK esperado), EBIT 36.767MDKK (+37%), BPA ajustado 6,34DKK (+29%), supera los 6,04DKK esperados.En el año 2024, las ventas son 290.403MDKK (+25% y +26% a tipos de cambios constantes), EBIT 128.339 (+25% y +26% a tipos constantes) y el BPA ajustado 22,63DKK (+22%), están en el rango superior de las guías 2024 (crecer en ventas +23/+27% y en EBIT +21/+27%, ambos a tipo constante).Anuncia guías 2025: espera crecer en ventas +16/+24% y en EBIT +19/+27%, ambos a tipo constante e incluye una estimación negativa de tipo de cambio de -3/-5 p.p. Eleva el dividendo 2024 hasta 11,40DKK/acción (+21%, rentabilidad 1,9%). Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Nuestra valoración es positiva, los resultados superan lo esperado y se sitúan en el rango superior de las guías. Las guías son atractivas y las vemos factibles mientras que los incrementos de ventas, EBIT y BPA son elevados. El enfoque está en el desarrollo de las segunda generación de fármacos adelgazantes.Novo Nordisk es uno de los valores de nuestra Cartera Temática de Tecnología de la Salud que se revaloriza +6% en 2025 y +26% desde su lanzamiento en junio de 2023.
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 11:14
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
Solaria Previo Resulatdos 2024: el EBITDA descendería un -6% hasta 189 M€ y el beneficio un -26% hasta los 80 M€; se baja P.O. a 12 € desde 14,5€Intermoney | Resultados anuales hacia el 28 de febrero; EBITDA -6% hasta 189 M€ (IMVe), por debajo de la guía (205-210 M€); rebajamos nuestras estimaciones un -8% de media en 24e-26e. Solaria (Mantener, PO 12 € desde 14,5 €) anunciará sus resultados anuales 24e hacia viernes 28 de febrero, celebrando previsiblemente una conferencia telefónica ese día tras el cierre del mercado. Las cifras principales de nuestras estimaciones se muestran en la tabla adjunta, y deberían reflejar un crecimiento interanual de producción del (+13% IMVe), relajado en términos interanuales ya desde el 1T, más que compensado por precios más bajos en España respecto a 2023 (-16% IMVe). Así, prevemos un descenso del -6% del EBITDA a diciembre hasta 189 M€, que incluye un impacto de +20 M€ de la actividad de centros de datos. Esta cifra quedaría por debajo de la guía de la empresa de 205-210 M€. El b. neto descendería un -26% hasta 80 M€ (IMVe). Hemos rebajado nuestras estimaciones de EBITDA una media del -8% en el periodo 24e-26e, teniendo en cuenta un menor nivel de precios y producciones; de esta forma estimamos que el EBITDA 25e quedaría un -13% de la guía para 2025e.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, a la vez que bajamos el P.O. hasta 12 € desde 14,5 €Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, aunque reducimos nuestro PO hasta 12 € desde los anteriores 14,5€, ambos con fecha diciembre 25e. Nuestra valoración se sigue basando en un DCF con un WACC de 8,75%. La reducción del PO es consecuencia directa de la bajada de previsiones. No vemos grandes motivos para invertir en el valor, pese a que su valoración fundamental sí muestre un potencial relevante. Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios. No prevemos que el 25e cambie de momento esta tendencia, por lo que nos mostramos especialmente cautos.Ya que hemos considerado la aportación del negocio de los centros de datos, con nula aportación hasta la fecha, creemos que nuestras cifras tienen un cierto sesgo a la baja. Descenso de EBITDA anual 2024e del -6% hasta 189 M€; neto de 80 M€(-26%). Esperamos que Solaria reporte a diciembre 24e un leve incremento de ingresos del +3% hasta 238 M€, que vendría generado, a grandes rasgos, por una compensación entre el aumento deproducción y descenso de precios, y la aportación novedosa de 20 M€ del negocio de centros de datos. Así, la generación habría crecido un +13% hasta los 2.573 GWh (IMVe), confirmando la relajación del crecimiento interanual que ya vimos desde el 1T. De todas formas, la mayor incógnita que vemos se centra en los precios capturados medios, medidos como ingresos por venta de energía entre producción. Tras el mal dato a septiembre, -20%, esperamos que se haya producido una leve recuperación en el pasado trimestre, cerrando 24e con un descenso del -16% hasta 71 €/MWh. Hemos estimado unos costes operativos durante el 4Te -24 M€, superiores a los de los 4T 23e (-12 Mn€), para tener en cuenta la aportación de los centros de datos, implicando así un EBITDA de 189 M€ a diciembre, o un -6% inferior al reportado en 23, y por debajo de la guía de 205-210 M€. Sin esperar mayores novedades por debajo de esta línea, más allá de un incremento de los gastos financieros y fiscales, estimamos un beneficio neto de 80 M€ (-26%).
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 10:53
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
DIA ejecuta su «contrasplit» y opera ya en bolsa con 58.065.534 acciones a 10 eurosCdM | La cadena de supermercados DIA ha ejecutado este miércoles, tal como estaba previsto, la operación de «contrasplit» o agrupación de acciones, de manera que ya opera en la bolsa española con 58.065.534 acciones con un valor nominal de diez euros.Así lo ha informado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura de la sesión.Se trata de la puesta en marcha de la agrupación y cancelación todas las acciones en que se divide su capital social para su canje por acciones de nueva emisión en la proporción de una acción nueva por cada mil acciones antiguas.De esta forma, el valor nominal unitario de las acciones de 0,01 euros a 10 euros; previamente, se había procedido a la reducción de capital social en la cuantía de 0,79 euros mediante la amortización de setenta y nueve acciones en autocartera, de 0,01 euros de valor nominal cada una de ellas. Según ha señalado DIA, las nuevas acciones han sido admitidas a cotización en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE). Está previsto que el próximo viernes, estas acciones sean entregadas a los accionistas.En su comunicado, DIA ha recordado que se trata de un acuerdo aprobado por su Junta de Accionistas el pasado 27 diciembre; en esa misma reunión, se acordó igualmente el plan de refinanciación de la deuda de la compañía a 5 años. El pasado 11 de diciembre, se suscribió el contrato para refinanciar esta deuda por un máximo de 885 millones de euros con un plazo de vencimiento de entre tres y cinco años; el objetivo es reforzar su estructura de capital y apoyar su plan de crecimiento contemplado en el plan estratégico 2025-2029, que se anunciará este trimestre. En cuanto a la evolución del desarrollo de su actividad, la compañía de supemercados DIA cerró 2024 con unas ventas netas de su negocio continuado de 5.676,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,4 % respecto al año anterior; en este mes comunicará sus resultados financieros. 
Ir a respuesta
Camionero 05/02/25 10:49
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
Amadeus Previo Resultados 2024: el Ebitda crecería un 12% hasta 2.341 M€, en el 105% prepandemia, que implicaría un beneficio de 1.213 M€(+9%)Intermoney | Amadeus (Mantener, PO 65 €) anunciará sus resultados anuales 24e el próximo viernes 28 de febrero antes de la apertura del mercado, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día a las 13 horas. Esperamos que las cifras del PYG confirmen la mejora respecto a los niveles prepandemia. Por su parte, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el 4Te el 79 y 114% de las cifras de 2019, respectivamente. Ello se traduciría en unos ingresos en 2024e de unos 6.100 Mn€, superando (110%) el dato de 19. El EBITDA a diciembre sería de 2.341 Mn€ (+12%) que representaría aproximadamente el 105% que la cifra de 2019, incluyendo un 114% en el 3Te estanco, confirmando la superación del nivel prepandemia del pasado 2T. Hemos bajado nuestras previsiones una media del -1,5% en 24e-26e, por correcciones de reservas y precios a partes casi iguales, loque implicaría un TACC 23-26e del +12%.Confirmamos Mantener debido al nulo potencial y las incertidumbres geopolíticas.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener en Amadeus, así como el PO de 65 €, que elevamos desde 60 € en noviembre pasado, esencialmente debido al paso de fecha de descuento a diciembre 25e desde 24e. El valor no presenta pues potencial a sus actuales niveles. Con todo, pensamos que la calidad de la acción, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos connuestra recomendación de Mantener. En octubre pasado AMS celebró su CMD en el que reiteró su apuesta por nuevos productos dentro del proceso de digitalización en Air IT, y mayor contenido en Distribución. Las no muy ambiciosas guías financieras en cambio nos empujaron a reducir nuestras previsiones de EBITDA en 24e-27e.Las reservas (80% de 2019 en 2024e) y los pasajeros embarcados (110%), continuarían sus tendencias. Esperamos que las reservas aéreas de Amadeus para el conjunto de 2024e hayan alcanzado 466 Mn, o 80% de los niveles prepandemia, lo que implicaría un leve retroceso respecto el 3T24, permaneciendo más o menos estable en este porcentaje en los pasados trimestres. Mejores noticias en el caso de pasajeros embarcados, que esperamos vuelvan a superar las cifras de 2019 (110%), lo que implicaría pues una mejora de unos 12 puntosrespecto al conjunto de 2023.Los ingresos superarían los niveles prepandemia (110% IMVe). Esperamos para Amadeus unos ingresos a diciembre algo superiores a 6.100 Mn€, con lo que se superaría de nuevo el nivel prepandemia (110%) e implicando un +12% respecto a 2023, bastante en línea con la guía indicada por Amadeus para el conjunto de este ejercicio. Esperamos que estas cifras reflejen la recuperación de los volúmenes de reservas y PB junto a una elevación de losingresos unitarios tanto respecto a 2019, como al ejercicio pasado. Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un +6% a diciembre, hasta 6,25 € (+23% respecto a 2019) debido a la relativa mejora de mix. Los ingresos de este negocio, 2.911 Mn€, representarían el 99% del dato prepandemia, incluyendo 99% en el 4Te estanco. En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado el ejercicio pasado con una ligera mejora (+3%) respecto a 2023, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, en contraste con el -12% en 1T 23 respecto a 1T 22, y situándose un +10% respecto al nivel prepandemia. Por último, creemos que la recuperación de ingresos de Hospitality (HOS) habría continuado, llegando a diciembre al 124% prepandemia, o 997 Mn€ (IMVe).Estimamos que el EBITDA a diciembre se situaría en los 2.341 M€ (+12%), o el 105% del nivel de 2019. Pese al aumento anunciado de gastos de personal, entre otros, durante 2023- 24, lo cierto es que en el 1S de este ejercicio los márgenes de EBITDA aumentaron respecto a 2023 en 50 pb. Esperamos que esta progresión al alza, sin embargo, no haya continuado en el 4T 24e, ya que estimamos unos márgenes en el entorno del 34,3%, o apenas 30 pb de subida interanual implicando un EBITDA de 2.341 M€ (+12%), que superaría los niveles prepandemia en un +5%. No esperamos novedades por debajo del EBITDA, lo que supondría un b. neto estimado de 1.213 M€, un +9% superior a las cifras de tanto 23 como 19.Bajamos ligeramente nuestras estimaciones de EBITDA en el periodo 24e-26e. Las cifras principales de nuestras previsiones a largo plazo las mostramos en las tablas de la página anterior y en ésta, y muestran un descenso inferior al -2% a nivel de EBITDA respecto a nuestra estimación anterior, ya que esperamos una recuperación algo más lenta de las reservas aéreas. Con todo, prevemos en la actualidad unos crecimientos de EBITDA anual en24e-26e en el entorno del +12%, bastante en línea con la guía de la empresa. Por otro lado, esperamos que el flujo de caja libre en 24e-26e (4.300 M€) supere ligeramente la guía, mientras que nuestra previsión de d. neta / EBITDA de 0,5x en el periodo, frente a la guía de 1,0-1,5x, implicaría un potencial anual de recompras o adquisiciones de al menos 700 M€.
Ir a respuesta