Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Camionero

Camionero 12/02/25 14:32
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El euríbor hoy, miércoles 12 de febrero de 2025, se ha situado en el 2,37% en su tasa diaria, lo que supone una subida mínima de 0,004 puntos con respecto al dato de la jornada de ayer.A día de hoy la media mensual del euríbor está en el 2,376%.Evolución del euríbor en los últimos 7 días11/2/2025: 2,374%10/2/2025: 2,372%7/2/2025: 2,384%6/2/2025: 2,354%5/2/2025: 2,369%4/2/2025: 2,35%3/2/2025: 2,436%Media mensual del euríborFebrero 2025: 2,376%.Enero 2025: 2,525%Diciembre 2024: 2,436%Noviembre 2024: 2,506%Octubre 2024: 2,691%Septiembre 2024: 2,936%Agosto 2024: 3,166%Julio 2024: 3,526%Junio 2024: 3,650%Mayo 2024: 3,680%Abril 2024: 3,703%Marzo 2024: 3,718%Febrero 2024: 3,671%
Ir a respuesta
Camionero 12/02/25 11:15
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
La venta de la participación de Pegaso en Talgo provoca la dimisión “irrevocable” de dos consejeros dominicalesAlphavalue / Divacons | Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos de categoría dominical, presentaron ayer su dimisión “irrevocable” del consejo de administración con efectos inmediatos, según comunicó el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV). Ambos señalaron que su renuncia se debe a la venta de la participación de Pegaso en Talgo, lo que ha motivado su decisión.Las salidas se producen días antes de que llegue el próximo 14 de febrero, fecha en la que finaliza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por un 29,7682% del 40% que posee del capital del Talgo junto con directivos de Talgo y la familia Abelló a través del vehículo Pegasus International.
Ir a respuesta
Camionero 12/02/25 11:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica quiere vender su filial en Argentina antes de verano, se estima que pueda alcanzar los 1.000 M€Norbolsa | Telefónica (TEF) busca vender su filial en Argentina antes de verano y ha recibido interés de cinco potenciales compradores, entre los que figuran América Móvil de Carlos Slim, también la francesa Iliad, Liberty Global y grupos industriales argentinos. Se estima que la venta pueda alcanzar los 1.000 millones de euros. Asimismo, Telefónica también está evaluando las desinversiones de sus filiales en Colombia y Perú.
Ir a respuesta
Camionero 12/02/25 10:27
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
CaixaBank es una entidad financiera española surgida en el 2011 tras la cesión por parte de La Caixa de todo su negocio bancario minorista con el fin de adaptarse a los acuerdos de Basilea II y Basilea III.Posteriormente ha ido integrando entidades bancarias como Banca Cívica, Banco de Valencia o Bankia.Al abrir un gráfico de largo plazo podemos cotejar que el valor está realizando un impulso alcista desde los mínimos de enero de 2021, cuando registró los 2€, dentro de una estructura de mínimos crecientes en el desarrollo de las velas y que le está llevando a revalorizarse más de un 250% sobre los precios actuales.El movimiento alcista reflejado es claro, lo cual se ve reforzado por los siguientes motivos: la amplia distancia con respecto al soporte de la directriz de la línea de tendencia y que la acción se encuentra cotizando por encima de la media móvil de los 100 periodos o sesiones diarias.Mirando el gráfico de medio y corto plazo comprobamos que se encuentra en sincronía con el largo plazo, ya que desde principio de 2024 está inmerso en un impulso, el cual podemos dibujar dentro de la directriz de la línea de tendencia, que le está haciendo que se incremente su capitalización más de un 55% sobre los precios actuales.En el caso de que el actual impulso tuviese una corrección, es importante vigilar que no pierda con claridad y contundencia el soporte de la directriz de la línea de tendencia, en el rango de los 5,25-5,30€.
Ir a respuesta
Camionero 12/02/25 08:25
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Los precios del oro han alcanzado un nuevo máximo histórico este lunes, impulsados por la creciente demanda del metal como refugio seguro. Esta subida se produce tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles comerciales. A pesar del fortalecimiento del dólar, el oro ha experimentado un aumento superior al 2% esta semana, hasta la zona de 2.918 dólares por onza, unos 2.820 euros al cambio de este martes.El anuncio de Trump incluye un arancel del 25% sobre las importaciones globales de aluminio y acero, además de medidas recíprocas destinadas a igualar los impuestos aplicados por otros países. Este movimiento ha generado preocupación en los mercados financieros y ha intensificado los temores de una posible guerra comercial a nivel global. China ha respondido con represalias a las políticas arancelarias estadounidenses.La incertidumbre económica generada por estos acontecimientos ha fortalecido la posición del oro como activo de refugio seguro. En momentos de inestabilidad, los inversionistas tienden a canalizar su capital hacia el metal precioso, lo que ha contribuido a su rápida valorización. El oro ha registrado un crecimiento de más del 11% en lo que va del año, acumulando varios máximos históricos consecutivos.Se especula que la escalada en las tensiones comerciales podría ralentizar el crecimiento económico global y generar un aumento en la inflación. La imposición de aranceles no solo impacta a las industrias afectadas directamente, sino que también repercute en los costos de producción y en el precio final de los productos. Este escenario ha llevado a los inversionistas a buscar alternativas más seguras en los mercados financieros.A pesar de las proyecciones optimistas sobre el valor del oro, algunos economistas señalan que la volatilidad podría mantenerse a corto plazo. Si bien la demanda del metal precioso ha aumentado, factores como la política monetaria de la Reserva Federal y la evolución de las tensiones comerciales influirán en su cotización futura. Las decisiones que tomen los gobiernos y organismos financieros serán clave para determinar el comportamiento del mercado.En este contexto, los inversionistas continúan atentos a nuevos desarrollos en materia comercial y política. La incertidumbre global ha reforzado la importancia del oro como un activo seguro, consolidando su rol en tiempos de crisis económica. Mientras persistan las tensiones entre las principales economías del mundo, el metal precioso podría seguir marcando nuevos máximos.En conclusión, el reciente récord en el precio del oro refleja la preocupación de los mercados ante las políticas comerciales de Estados Unidos y las reacciones internacionales. La incertidumbre generada por los nuevos aranceles y las represalias comerciales han llevado a los inversionistas a refugiarse en activos seguros, impulsando su valor. Aunque las proyecciones indican una posible continuación de esta tendencia, el futuro del oro dependerá de la evolución de la economía global y las decisiones políticas que se tomen en los próximos meses.
Ir a respuesta
Camionero 11/02/25 18:30
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
. El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.550 millones de euros, en el rango medio previsto, en letras a tres y nueve meses y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad en algunas emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 6.039 millones de euros, más del doble del importe adjudicado.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.100 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.305,6 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,445%, el menor desde enero de 2023 y por debajo del 2,516% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.450 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.733 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,495% de la anterior subasta al 2,257% actual, la menor desde septiembre de 2022.En la última emisión de este tipo, el organismo colocó 2.540 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses, pero elevando el interés a nueve meses.Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo 20 de febrero para celebrar la última subasta del mes, con bonos y obligaciones del Estado.Programa de financiación para 2025El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la Dana.En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Ir a respuesta
Camionero 11/02/25 13:40
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Eon?
E. On, una buena alternativa para seguir la visión más pragmática de las centrales de carbón y el hidrógeno verde tras elecciones en AlemaniaMorgan Stanley | Las elecciones en Alemania del próximo 23 de febrero serán un evento importante para el mercado, especialmente el sector Utilities, según Rob Pulleyn. El analista espera que los resultados traigan una evolución de las políticas energéticas en Alemania y no una revolución, sin grandes cambios en sus planes de capacidad de generación para renovables o al respecto de sus redes de transmisión & distribución, aunque plantea que el crecimiento de ambos se pudiera moderar.Rob cree que el nuevo gobierno tomaría una visión más pragmática en adelante, al respecto de los cierres de las centrales de carbón, hidrogeno verde, etc. Rob estima que la demanda de energía va a crecer al 1.5% hasta 2030, con 474 TWh de demanda total. De entre las compañías del sector, Rob destaca E.On como una buena alternativa para encontrar exposición a este desarrollo, con un perfil de crecimiento atractivo (EPS 6% CAGR 2030) y un TSR de ~11%, para una valoración de 10.7x 2026e PE.
Ir a respuesta
Camionero 11/02/25 13:37
Ha respondido al tema Análisis de Tubos Reunidos (TRG)
Previsión de unos débiles resultados de Tubos Reunidos (Ebitda -91,9%) por la menor demanda, las importaciones de Asia y la comparativa vs 2023Renta 4 | Tubos Reunidos publicará los resultados correspondientes al ejercicio el próximo 28 de febrero a cierre de mercado. Prevemos unos débiles resultados afectados por: 1) descenso del número de “rigs” activos (plataformas de perforación) en c.-10% vs. 2023, 2) menor demanda ante el exceso de inventarios en Estados Unidos, 3) presión a la baja en los precios por los elevados inventarios, 4) mayores importaciones asiáticas ante la debilidad de la demanda en China y 5) comparativa frente a un 2023 que registró un 1S23 récord en la compañía.En términos de resultados esperamos 1) fuerte caída de las ventas del -37,6% hasta 332,5 mln eur, derivado de menores precios de venta (c.-20%) y volúmenes (c.-15%) por la menor demanda aparente provocada por el exceso de inventarios. 2) EBITDA de 8,6 mln eur (-91,9% vs. 2023), justificado por los mismos puntos que a nivel de ventas. 3) A nivel de endeudamiento financiero, prevemos un descenso hasta 236 mln eur vs. 282 mln eur de cierre de 2023, gracias a la recompra de deuda realizada en el 1T24. 4) La cartera de pedidos esperamos que continúe en niveles bajos inferior a los 100 mln eur, impactada por el proceso de desestocaje en Estados Unidos y los menores precios.Debemos estar atentos a: 1) Perspectivas de resultados 2025. Desde R4 prevemos una recuperación progresiva a lo largo del ejercicio apoyado en una normalización de los inventarios y en una recuperación de la demanda en Estados Unidos, 2) Niveles de inventarios actuales, y 3) comentarios en relación al impacto que pudieran tener las medidas arancelarias de la administración de Trump.En conclusión, flojos resultados esperado que no debería tener impacto en cotización. Sobreponderar con precio objetivo de 0,74 eur/acción.
Ir a respuesta
Camionero 11/02/25 13:29
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra dotará a la Fuerza Aérea alemana, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generaciónLink Securities | Tras aprobación por parte del Parlamento alemán, Indra ha firmado con la Oficina Federal de Contratación (BAAINBw) de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) un contrato para dotar a su Fuerza Aérea, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generación, el portal digital Bolsamania.com informó ayer. El sistema protegerá los satélites en servicio del posible impacto con restos de otras misiones que orbitan de forma incontrolada a gran velocidad y que pueden llegar a dañarlos o inutilizarlos. También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos. Indra, a través de su filial alemana, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada. No se hizo público el importe del contrato.Por otro lado, el diario elEconomista. es informa hoy que la compañía ha frenado momentáneamente la venta aislada de Minsait Payments para incluir este negocio en el mismo paquete de las futuras desinversiones de Minsait, filial tecnológica en busca de socio. De esa forma, Indra ha pospuesto momentáneamente los dos procesos de desinversión que hasta el momento se encontraban en el punto de mira. Los nuevosplanes apuntan a que Payments siga enriqueciendo la filial tecnológica en la que actualmente se integra, sin segregaciones por medio. De esa forma se incentivará la futura entrada de un socio en Minsait, con Payments en su perímetro. Además, con ese movimiento, resultaría más fácil colocar una participación parcial o mayoritaria en el negocio más rentable del grupo.
Ir a respuesta
Camionero 11/02/25 13:25
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás y Sonatrach estudian fórmulas de cooperación en materias relacionadas con el gas natural, el hidrógeno verde o las renovablesLink Securities | Enagás y Sonatrach sondean una posible colaboración para el desarrollo del hidrógeno verde, el diario digital elEconomista.es. informa hoy. El presidente director general de Sonatrach, Rachid Hachichi, recibió esta pasada semana a una delegación de alto nivel de Enagás encabezada por su consejero delegado, Arturo Gonzalo Aizpiri, para estudiar las posibles fórmulas de cooperación en materias relacionadas con el gas natural, el hidrógeno verde, las renovables, la investigación y el desarrollo, así como la formación y capacitación.Según indicó Sonatrach en un comunicado, Enagás expresó su interés en integrar a Sonatrach en los equipos existentes de empresas españolas, portuguesas y alemanas que trabajan en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en España señalando que el Estado español ha encomendado a la compañía el desarrollo de la red de transporte de hidrógeno verde en el país.
Ir a respuesta