Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Camionero

Camionero 11/02/25 11:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica España y Vodafone España han presentado Fiberpass, la marca comercial de su nueva sociedad conjunta de prestación de servicios de fibra óptica, la cual se prevé que comenzará a operar en "las próximas semanas", según han informado ambas compañías en un comunicado."La marca elegida se centra en el valor de las infraestructuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado. El lema o 'claim' de la 'fiberCo' será 'Compartiendo juntos el futuro'", han añadido.Asimismo, las dos compañías han oficializado el nombramiento de Pablo Ledesma como consejero delegado de Fiberpass. Ledesma ha sido el director de Operaciones de Telefónica España durante siete años y cuenta con alrededor de 25 años de experiencia en puestos relevantes en Telefónica.Fiberpass cubrirá aproximadamente 3,6 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, y ofrecer un mejor servicio, han recalcado."La operación está pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes. El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el acuerdo por el que se autoriza la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta, mientras que el resto de autorizaciones está previsto que se produzca en las próximas semanas", han agregado.Las dos telecos cerraron a comienzos del pasado noviembre la creación de una empresa conjunta de fibra, una 'joint venture' de la que Telefónica controlará un 63% y Vodafone España el 37% restante.No obstante, se buscará un tercer inversor para que se haga con alrededor de un 40% de la nueva compañía, con la idea de que Telefónica mantenga una posición de control y Vodafone España ostente el 10% restante.Se prevé que la nueva compañía conjunta de fibra entre Telefónica y Vodafone España alcance un resultado bruto de explotación (ebitda) --la magnitud que mide la rentabilidad de una empresa-- de 125 millones de euros tres años después de su creación.Se estima que la compañía tendrá inicialmente alrededor de 1,4 millones de clientes, lo que implica un nivel de penetración de aproximadamente el 40%, según explicó Telefónica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a comienzos del pasado noviembre.
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 17:50
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
Porsche (un 75,4% propiedad de Volkswagen) avanza un impacto de 800 M € en las ventas de 2025 por el desarrollo de vehículos y tecnología de bateríasBanco Sabadell | Porsche (controlada en un 75,4% por Volkswagen) anunció ayer con el mercado cerrado su guidance preliminar para 2025 que implica unas ventas de entre 39.000/40.000 M euros (vs 38.478 M euros BS(e) y 40.215 M euros consenso) con un margen EBIT entre el 10/12% (vs 17% BS(e) y 14% consenso). Estas cifras incluyen un impacto de 800 M euros (18% del EBIT’25 estimado por Porsche) por desarrollo de vehículos y tecnología de baterías.Valoración: Noticia de sesgo negativo no sólo por el coste adicional anunciado sino también por la más que evidente menor rentabilidad de los vehículos eléctricos, lo que estaría lastrando de manera decisiva los márgenes. Las referencias aportadas por Porsche suponen en su punto medio un impacto del -6% en el EBIT’25 de VOW previsto por el consenso. Así, esperamos caídas en Volkswagen tras la relativa recuperación en lo que va de año (+7,7% en absoluto y -2,5% vs Euro STOXX 50)
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 17:42
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
Previo Resultados de Meliá 4T24: en línea con el guidance de la compañía con un EBITDA superior a 525 M€Intermoney | Meliá presentará resultados del FY24 el próximo jueves 27 de febrero tras el cierre de mercado y realizará una call con el management al día siguiente. Cumplirán el guidance Meliá acabará el año en línea con el guidance anunciado por la compañía, de un EBITDA por encima de 525M€ (529 M€ estimado) y un endeudamiento por debajo de 2,5x (2,2x estimado). Así mismo esperan que el RevPar crezca en torno a un +10%, sobre todo gracias al buen comportamiento de los precios, especialmente en España. Estimamos una generación de caja de en torno a 120 M€ (7,7% FCF yield), de los que 20 M€ han ido al pago de dividendo y el resto irá a reducir la deuda. Junto con la generación de caja han llevado a cabo varias desinversiones a lo largo del año por valor de 295 M€. Con todo ello cerraran el año con una deuda neta pre-ifrs por debajo de 800 M€ (2,2-2,3x EBITDA).El 4T24 tendrá una comparativa más exigenteEn el 4T la comparativa va a ser más exigente debido a unos extraordinarios cobrados en el 4T23 por valor de en torno a 15 M€, por lo que la mejora se verá algo desvirtuada. Estimamos unas ventas de 592 M€ (+4% yoy.), con un EBITDA de 184 M€ (+9,5% yoy.) gracias a una ligera mejora de márgenes de 156 p.b. El beneficio neto esperamos que se sitúen en 76 M€ (+43% yoy.) por unos mejores costes financieros, al haber amortizado parte de la deuda y haber renegociado precio de la restante.La recuperación de México permitirá seguir creciendo en 2025México, que había tenido un año algo flojo, sobre todo esta última parte por el efecto de las elecciones en el turista estadounidense parece haber revertido esta tendencia y para el 1T25 las reservas ya se sitúan por encima de niveles de 2024. En 2025 esperan seguir creciendo en todas sus regiones, tanto en precio como en ocupación, pero la mayoría del crecimiento vendrá por el Caribe. En Europa y España también esperan crecimiento, pero será algo menor ya que la comparativa es más exigente. En conjunto esperan crecer durante 2025 un 3-4% en RevPar (de lo que 2-3% vendrá por precio y 1% por ocupación).Buenas expectativas para el sector gracias a las nuevas generaciones, más consumistas y menos ahorradorasLas expectativas del turismo para el año que viene siguen siendo muy positivas y la tendencia vista durante los últimos años parece que no va a cambiar en 2025, aunque es verdad que el crecimiento irá moderándose. Mientras el empleo continúe fuerte, la gente seguirá gastando en ocio. Desde la pandemia hemos visto como los ciudadanos han cambiado sus peferencias de gasto y ahora priorizan su gasto en viajes frente a otros bienes y servicios, como forma de mejorar su bienestar físico y emocional. Las pocas motivaciones que tienen las nuevas generaciones para ahorrar y pensar en el largo plazo, debido a la dificultad para adquirir bienes como una vivienda o un coche, hace que prioricen el consumo inmediato y cuenten con una capacidad de gasto mayor a la que tuvieron otras generaciones más ahorradoras. Por ello pensamos que mientras el empleo siga fuerte, la confianza del consumidor permitirá mantener estas tendencias, con aumentos de precios que no afectará a la ocupación.Se sitúa un -40% por debajo de sus máximos históricos, siendo mucho mejor compañíaMeliá cotiza un -40% por debajo de sus máximos históricos alcanzados en 2007. Por aquel entonces Meliá capitalizaba cerca de €2.700mn (precio medio de €12,2/acc.). Actualmente Meliá capitaliza en torno a €1.584 (precio medio de €7/acc.) Durante este periodo, Meliá ha llevado a cabo una transformación de la compañía, haciéndola más resistente ante las fluctuaciones del ciclo, gracias a los siguientes factores.I. Mayor exposición a gestión: En 2007 Meliá obtuvo unos ingresos de gestión de €46,6mn (3,4% del total), mientras que en 2024 serán de €402mn (18% del total). El número de hoteles en gestión y franquicia en 2007 representaba el 48% del total, mientras que actualmente representa el 65,4%. Además, el 97% de aperturas en 2024 fueron de gestión y franquicia. Hay que recordar que para obtener los resultados que aporta un hotel en propiedad se necesitan aproximadamente 14 hoteles en gestión.II. Mayor peso del canal directo: En 2007 las ventas a través del canal directo alcanzaron los €122mn (9% del total) vs. €887mn en 2023 (46% del total). El canal directo les permite un considerable ahorro de costes, ya que los fees de terceros rondan el 20% vs. 7-8% del canal directo, además de que permite conocer con mayor detalle las necesidades y gustos del cliente.III. Internacionalización: Han reducido su dependencia de España desde un 54% de las ventas en 2007 hasta un 43% actualmente. Además, el 90% de sus futuras aperturas serán fuera de España.IV. Reposicionamiento hacia sectores premium: En 2007 tenían un 7,6% de sus hoteles considerados como “premium”, mientras que actualmente ese porcentaje asciende hasta el 60% de sus hoteles, los cuales son considerados como “premium” o “luxury”. Además, de sus futuras aperturas, el 33% está considerado como luxury y el 53% como premium.V. El turismo en España está en récords históricos: El número de entradas de turistas internacionales en España se ha incrementado un +62% desde 2007, pasando de 58mn a casi 94mn, además con un gasto medio que en los últimos 4 años se ha incrementado más del +30%. El turismo representaba un 10,7% del PIB en 2007, mientras que en 2024 representó un 13% y en 2025 se estima que alcance 13,5%.A pesar de los esfuerzos hechos por Meliá para aumentar su exposición hacia segmentos más premium y operar con un modelo menos intensivo de capital, sigue cotizando con gran descuento frente a sus comparables, tanto europeos (Accor, Intercontinental, Whitbread, NH), como americanos (Marriot, Hilton, Hyatt). También cotiza con un descuento frente a su NAV del 49%, muy por encima de la media de los últimos 10 años del 32%. Y muy por encima de otras compañías como Pandox (3%) o Covivio (17%). Reiteramos recomendación de comprar y P.O de €9/acción.
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 17:36
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA fabricará la vía sobre placa de hormigón de un tramo de la alta velocidad británica entre Londres y BirminghamLink Securities | La constructora española se ha adjudicado su principal contrato en Reino Unido, Expansión informa hoy. Se trata de la fabricación de la vía sobre placa de hormigón que va a instalar Ferrovial en las tres secciones del encargo que ganó a finales del año pasado en el tramo de la alta velocidad británica entre Londres y Birmingham, el conocido como HS2. En concreto, el importe ascenderá a unos 100 millones £ (unos 120 millones de euros) y lo ha firmado Pacadar, la filial de OHLA en Reino Unido.
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 17:29
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás previo 2024: el Ebitda podría superar la guía (730-740 M€) y el BDI recogerá las minusvalías de Tallgrass y GSPRenta 4 | Enagás presentará sus resultados 2024 probablemente el martes 18 de febrero de 2025 antes de la apertura, conferencia ese mismo día a las 8.00 horas. P. O. 19,21 eur, sobreponderar.Ligero recorte previsto en los ingresos, a consecuencia de los menores ingresos regulados estimados que no serán compensados por la mayor contribución de Musel y del COPEX. El Ebitda a su vez se verá afectado por la menor aportación de las participadas pese a la compensación parcial de la mayor participación en TAP a la desconsolidación de Tallgrass, si bien esperamos que supere la guía de 730-740 mln eur. El beneficio neto recurrente estimamos que se situará en 296 mln eur (superando rango objetivo de 270-280 mln eur), si bien hay que tener en cuenta las minusvalías de la venta de Tallgrass por algo más de 360 mln eur (ya registrada en 9M) y de la resolución del arbitraje de GSP, que estimamos generará una minusvalía de 240 mln eur (320 mln eur compensados parcialmente por el efecto fiscal positivo previsto de 80 mln eur).En lo que respecta a la evolución de la deuda neta, esperamos que los 1.100 mln usd recibidos por Tallgrass (ya registrados en 9M), junto con una mejora prevista del flujo de caja operativo, permitan reducir el apalancamiento significativamente y situar la deuda neta en línea con la guía de 2.400 mln eur.En la conferencia de resultados es previsible que asistamos a una actualización de la estrategia del grupo en el que ofrezcan visibilidad respecto a los objetivos del grupo para el próximo año. Sin cambios previstos en la política de dividendos a 2026.
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 17:28
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 El mayor fondo de pensiones de Reino Unido toma el 10% de IFM (16,7% Naturgy)Banc Sabadell | Nest (National Employment Savings Trust), el mayor fondo de pensiones del Reino Unido ha entrado como accionista propietario del 10% de Industry Super Holdings, la sociedad de cartera del fondo australiano IFM (16,7% NTGY) junto al que espera invertir c. 5.000 millones de libras (> 6.000 millones de euros euros) para 2030, según prensa.Ambos esperan capitalizar importantes inversiones en el mercado privado del R.Unido y desbloquear nuevas inversiones en todo el mundo.Valoración:Noticia positiva de impacto limitado, ya que reforzaría el músculo financiero de IFM, quien sigue aumentando peso en NTGY (16,7%), en un momento en el que otros de los principales accionistas, CVC (20,7%) y BlackRock -GIP- (20,96%), podrían estar dispuestos a reabrir conversaciones con TAQA.
Ir a respuesta
Camionero 10/02/25 10:16
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
. La banca española cerró 2024 con 67.952 millones de euros en nuevos préstamos concedidos para adquirir vivienda, lo que supone su mayor nivel desde 2010, de acuerdo con los datos difundidos por Banco de España y consultados por Europa Press.Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877 millones de euros, el mayor nivel desde julio, que a su vez fue el mayor volumen concedido desde diciembre de 2010.Pese al abultado volumen en concesión de créditos, la cartera hipotecaria española no creció al mismo ritmo debido a las amortizaciones. En concreto, el 'stock' hipotecario cerró diciembre en 497.889 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.903 millones de euros.Respecto al interés aplicable a las nuevas operaciones, el tipo TEDR (el tipo de interés del que informa Banco de España sin incluir gastos conexos como primas por seguros o comisiones que compenses costes) se situó en diciembre en el 2,90%. Esta cifra es 88 puntos básicos inferior a diciembre de 2023.El tipo de interés TAE, en cambio, se situó en diciembre en el 3,02%, frente al 3,97% registrado un año antes. La banca no estaba concediendo crédito hipotecario tan barato desde noviembre de 2022.Si se cuenta el tipo de interés de todo el 'stock' hipotecario español, y no solo de las nuevas operaciones, el tipo medio ponderado a cierre del año fue del 3,32%, lo que supone un descenso de 39 puntos básicos respecto a un año antes.Este descenso gradual de los tipos de interés aplicables está relacionado con la reducción de los tipos de interés que marca el Banco Central Europeo (BCE). En 2022, los tipos pasaron de estar en negativo a escalar hasta el 2% en el caso de la facilidad de depósito. En 2023, el precio del dinero siguió subiendo y cerró el año en el 4%.Durante el año pasado, los tipos se mantuvieron en ese 4% durante el primer semestre, aunque ya en junio comenzaron a bajar y finalizaron el ejercicio con cuatro descensos de 25 puntos básicos, hasta el 3%. La semana pasada, el 30 de enero, el BCE decidió volver a bajar los tipos, hasta el 2,75%.Esta evolución se ha hecho notar también en el Euríbor, que es una tasa de referencia del mercado de préstamos interbancarios al que la mayoría de bancos referencian las hipotecas con tipo de interés variable. Durante la primera mitad de 2024, esta tasa rondó el 3,7%, aunque desde que comenzaron las bajadas de tipos fue a la baja hasta situarse en diciembre en el 2,44%.No obstante, a futuro, algunas estimaciones apuntan a que el precio no descenderá mucho más. "Aunque reconocemos la debilidad de la economía de la eurozona, creemos que será difícil que los tipos bajen mucho más a partir de ahora. Los problemas económicos de la zona euro tienen poco que ver con los tipos", explican los analistas de Ebury.Pero aparte del récord en concesión de volumen de crédito hipotecario, durante 2024 también se registró un notable incremento en compraventas de vivienda. Según los datos del Colegio de Registradores, durante el año pasado se realizaron 636.909 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 9,2%. Se han registrado 505.145 compraventas en vivienda usada, con un ascenso interanual del 6,4%. En vivienda nueva se han alcanzado 131.764 compraventas, con un incremento del 21,6% con respecto a los doce meses precedentes.Respecto a los precios, la vivienda registró un precio medio de 2.164 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un 10,2% más que en el mismo trimestre del año pasado.Asimismo, los registradores inscribieron 435.328 hipotecas sobre vivienda en 2024, un 13,4% más que al año anterior. De este volumen, el 90,6% corresponde a la banca, y el otro 9,4% a otro tipo de entidades financieras. De esta forma, el 68,4% de las viviendas se han comprado con un crédito de este tipo, mientras que el 31,6% se ha realizado sin ningún tipo de financiación."El mercado español está cada vez más influenciado por una oferta insuficiente que no logra satisfacer la creciente demanda", ha explicado el consejero delegado del bróker hipotecario Gibobs, Jorge González-Iglesias."Esta escasez junto con la bajada de tipos ha llevado a un aumento en los precios y ha impulsado a muchos compradores a optar por viviendas de segunda mano, que además se presentan como una alternativa más económica en comparación con las nuevas construcciones. A medida que la demanda sigue superando la oferta, especialmente en áreas urbanas clave, es probable que esta presión sobre los precios continúe en 2025", ha pronosticado el experto.
Ir a respuesta
Camionero 09/02/25 14:03
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa, ha confirmado este sábado su intención de presentar "en los próximos días" una oferta de compra por Talgo, de la que aspira a controlar el cien por cien del capital.En un comunicado, el fondo público polaco (similar a la SEPI española) ha confirmado su interés por hacerse con el 40 % que ostenta Pegaso Transportation International (en el que están integrados Trilantic, con un 29,7 %, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló).Si su oferta es aceptada, lanzará una opa por la totalidad del capital.Según explica, PFR ha informado de su intención tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a Talgo.El proceso de venta de la ferroviaria española ha entrado en su recta final, con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las ofertas en juego, que podrían ser tres: la del grupo siderúrgico vasco Sidenor, la de PFR y la de la india Jupiter Wagons.Fuente del sector han asegurado a EFE que Trilantic por el momento solo mantiene conversaciones con Sidenor y que no han tenido contactos con los propietarios de Pesa.Mantener su sede y capacidad industrial en EspañaEl fondo polaco dice entender "la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad", por lo que se muestra dispuesto a "considerar mantener su sede y su capacidad industrial" en el país, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas.También asegura estar "abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario", al tiempo que reconoce "la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con el País Vasco tras la posible transacción".Destaca igualmente el comunicado que "la potencial combinación de las carteras complementarias y la exitosa trayectoria de Talgo y Pesa crearía un campeón europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la UE".Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad, con una tecnología única en el mundo, como es el ancho variable.Entre sus objetivos, PFR apoyaría el crecimiento de Talgo y aumentaría su escala del negocio y producción, manteniendo la capacidad industrial y carga de trabajo actual de las fábricas españolas.Además -añade- ayudaría a Talgo a expandirse hacia Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.El proceso de venta de Talgo se inició hace un año, con el lanzamiento de una opa por el grupo húngaro Magyar Vagon para controlar el 100 % del capital, con una valoración de 620 millones de euros (5 euros por acción).Esta opa fue vetada en agosto pasado por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.Esta semana Sidenor comunicó su oferta para comprar el 29,7 % en manos de Trilantic a un precio total de 4,80 euros (4,15 euros por acción, más 0,65 céntimos ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros a medio plazo).Desde el Gobierno siguen defendiendo la opción Sidenor, porque garantiza la españolidad de la compañía, recuerdan a EFE fuentes del Ejecutivo.Esta es la opción que respalda también el Gobierno vasco, que incluso ha implicado al fondo público Finkatuz en la operación.Fuentes del sector aseguran a EFE que esta opción no resuelve el problema de capacidad de fabricación de Talgo, que tiene más de 4.000 millones de cartera de pedidos y acumula retrasos importantes tanto en sus contratos con Renfe como con la alemana Deutsche Bahn.También la india Jupiter Wagons ha mostrado su interés en la compañía española, aunque no ha desvelado ni qué porcentaje aspira a controlar ni a qué precio.
Ir a respuesta
Camionero 09/02/25 13:59
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
El Tesoro Público español volverá esta semana al mercado y apelará a los inversores con una subasta de letras a tres y nueve meses que, en este último caso, se adjudicaron con un rendimiento superior en la puja de enero.En dicha subasta de enero, las letras a nueve meses salieron a un interés marginal del 2,495 %, 0,111 puntos más que en la subasta previa, y lo que supuso el primer aumento de su rendimiento desde junio de 2024.Por su parte, las letras a tres meses registraron un rendimiento marginal del 2,516 %, inferior en algo más de seis centésimas al pagado en diciembre.La puja de letras del Tesoro a tres y nueve meses se celebrará este martes día 11, y será la tercera subasta que acometerá el organismo en febrero. La pasada semana ya colocó 12.577 millones de euros en letras a seis y doce meses, y en bonos y obligaciones.Tras la subasta del martes, el Tesoro solo apelará al mercado una vez más este mes, el próximo día 20, con bonos y obligaciones.
Ir a respuesta
Camionero 08/02/25 07:45
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
. Teléfonica ha instado a Bruselas a revisar la normativa en materia de concentraciones en la Unión Europea (UE) y a elevar el umbral del valor de las transacciones, que es el principal parámetro para determinar si una operación tiene "dimensión comunitaria" y, por tanto, debe someterse al escrutino de la Comisión Europea.Así figura en un documento que la compañía ha presentado este viernes y que recopila su posicionamiento en torno a los principales asuntos sobre políticas públicas digitales en Europa.A juicio de Telefónica, la política de control de concentraciones en la UE debe estructurarse en beneficio de la competividad y compaginar una mayor competencia en el mercado con un incremento de la escala de los operadores de telecomunicaciones, algo que, desde su punto de vista, redundaría en un aumento de los incentivos para invertir e innovar.En este contexto, la compañía ha subrayado que el enfoque actual de la normativa europea en materia de concentraciones considera el precio como el "parámetro principal para medir los efectos de la competencia en los consumidores"."Sin embargo, la calidad, la capacidad de elección y la innovación son parámetros esenciales del bienestar. Otros factores como la eficiencia, la resiliencia, la sostenibilidad, la seguridad o la intensidad de inversión también tienen que considerarse en el análisis holístico y a largo de la Comisión", añade el documento.La normativa europea indica que una concentración tendrá "dimensión comunitaria" cuando el volumen de negocios total a escala mundial realizado por el conjunto de las empresas afectadas supere los 5.000 millones de euros y cuando el volumen de negocios a escala comunitaria realizado de forma individual por al menos dos de las empresas afectadas por la concentración supere los 250 millones de euros, salvo que cada una de las compañías afectadas realice más de dos tercios de su volumen de negocios total comunitario en un mismo Estado miembro.Asimismo, una concentración que no alcance esos umbrales también tendrá dimensión comunitaria si el volumen de negocios total a escala mundial realizado por el conjunto de las empresas afectadas supere los 2.500 millones de euros y, en al menos tres Estados miembros, el volumen de negocios total realizado por el conjunto de las compañías afectadas supera los 100 millones de euros en cada uno, a lo que suman otros factores.De este modo, la compañía apuesta por que en Europa se revise el reglamento de control de concentraciones para actualizar las cuantías y elevar el umbral establecido en los valores de las transacciones, si bien no ha propuesto una cifra o un porcentaje de aumento.En materia de concentraciones en la UE también apuesta por adoptar un enfoque más "equilibrado y transparente" en el procedimiento de control de las operaciones, para lo que propone separar el equipo encargado de la investigación del caso del órgano que toma las decisiones, "como se hace en muchas jurisdicciones", apostilla el documento.
Ir a respuesta