Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Camionero

Se registró el 03/06/2024
4.492
Publicaciones
1.785
Recomendaciones
20
Seguidores
119
Posición en Rankia
8
Posición último año
Camionero 01/08/25 14:13
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 El sector manufacturero de la Eurozona recupera impulso al subir en julio a 19,8 pero se mantiene la cautelaCdM | El sector manufacturero de la zona euro está recuperando impulso, pero con cautela. Al inicio del tercer trimestre, registró una amplia estabilización de las condiciones operativas, según el índice PMI. «Con el nuevo marco comercial acordado entre la UE y EEUU, la incertidumbre debería disminuir y las señales apuntan a una tendencia alcista continua en los próximos meses».Así lo creen en Hamburg Commercial Bank, donde comenta que las cadenas de suministro «siguen estando relativamente bajo presión. Los plazos de entrega se han alargado. Dada la fragilidad de la recuperación, no es la demanda la que provoca que los clientes esperen más tiempo por sus productos».«La volatilidad de las políticas arancelarias estadounidenses y la incertidumbre derivada de las tensiones geopolíticas podrían desempeñar un papel clave en este caso. Prevemos que las empresas seguirán enfrentándose a interrupciones repentinas en la cadena de suministro en el futuro previsible», dicen.En julio, el índice PMI del sector manufacturero de la eurozona aumentó de 49,5 registrado en junio a 49,8 en julio, su máxima de tres años. Al situarse solo por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50, la última lectura indicó un nivel de casi estabilización de las condiciones operativas en el sector industrial de la zona euro.La zona euro en su conjunto registró un aumento en los niveles de producción manufacturera en julio, marcando cinco expansiones mensuales consecutivas. No obstante, el aumento se desaceleró ligeramente con respecto a junio y fue el más débil desde marzo pasado. Una nueva caída de los nuevos pedidos afectó la producción. El deterioro de la demanda fue leve, pero de todas formas fue el más rápido en cuatro meses. 
Camionero 01/08/25 14:11
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 Caixabank impugna el impuesto a la banca previsto para 2024, aunque haya efectuado el pago que corresponde a HaciendaLink Securities | El consejero delegado de Caixabank (CABK), Gonzalo Gortázar, ha anunciado que la compañía ha impugnado el impuesto a la banca previsto para 2024, aunque el banco haya efectuado el pago que corresponde a Hacienda, según el portal Bolsamania.El ejecutivo ha indicado que no solo han recurrido el tributo de 2024, sino también el conjunto del impuesto, que consideran que no «está conforme con el ordenamiento jurídico» español. Asimismo, Gortázar ha señalado que la entidad ha contabilizado los EUR 235 millones pagados por el tributo correspondiente al ejercicio pasado como un activo frente al Estado y no como un gasto, ya que considera que no deberían pagarlo. Así, Caixabank ha evitado que este pago tenga un impacto en su cuenta de resultados. 
Camionero 01/08/25 14:08
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 Acerinox mantiene generación de caja y podría mejorar su margen Ebitda gracias al aumento de la visibilidad comercial: ComprarBankinter | 2T2025 más débil de lo esperado. Mantiene generación de caja operativa en un entorno complejo. Revisamos nuestras estimaciones y valoración tras los resultados del 2T 2025.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Mantenemos la recomendación de Comprar, aunque ajustamos la valoración Precio Objetivo: 11 euros/acción (dic-26) (desde 11,70 euris/acción dic-25). Nuestra valoración supone un P/CF de 5,5x 2026e (vs 6,1x media histórica). El potencial a corto plazo es limitado con un 3T estacionalmente débil en verano. Acerinox espera un EBITDA similar al del 2T 2025 (112M€), en el que cumplió con la expectativa de superar el 1T2025 (102M€), pero se vio afectado por la incertidumbre arancelaria: (1) un incremento de importaciones en Europa; (2) retraso en decisiones de inversión en algunos sectores y (3) debilidad del dólar.Dos posibles catalizadores: (1) El aumento de la visibilidad comercial, tras el 1 de agosto y los recientes acuerdos anunciados, reduciría la prima de riesgo. Y; (2) la estabilización del dólar vs euro, favorecería la contribución del negocio americano.Esperamos una progresiva recuperación del margen EBITDA hacia media 10,5% en próximos ejercicios, tras revisar a la baja el estimado para 2025 (margen EBITDA del 8% vs 9,1% ant.). Valoramos positivamente la capacidad de la compañía de generar caja operativa y mantener inversiones, en un entorno complejo como el actual. Esperamos una mejora del ratio DFN/EBITDA (actual 2,6x) a partir del 2026, que se ha visto penalizado también por la evolución del dólar tras la reciente compra de Haynes (Estados Unidos). 
Camionero 01/08/25 14:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a MAPFRE (MAP)?
 Mapfre RE adquiere un edificio de oficinas en Madrid, una inversión con la que busca diversificar la cartera con activos alternativosLink Securities | Mapfre RE, la unidad de reaseguro de Mapfre (MAP), ha adquirido un edificio de oficinas en Madrid, una inversión con la que la compañía busca diversificar la cartera con otros activos alternativos, según informó el diario Expansión.El edificio de nueve plantas está situado en la calle María de Molina, 54, en el distrito de Salamanca y a escasos metros de Príncipe de Vergara, con conexión directa tanto a la autovía A-2 como al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de una zona con gran proyección y grandes proyectos en curso, con grandes mejoras del transporte público y las infraestructuras, señala la entidad. El inmueble dispone de una superficie total alquilable de oficinas de 8.854 metros cuadrados y cuenta con 47 plazas de garaje distribuidas en los sótanos. Actualmente, el edificio tiene una ocupación del 100% 
Camionero 01/08/25 13:24
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 Cellnex 1S25: mejora la evolución de la caja y se sigue viendo gran solidez en la gestión de contratosRenta 4 | Los ingresos han crecido, en línea con estimaciones, un +1,1% (+6% proforma) gracias a un crecimiento orgánico proforma de los puntos de presencia del 4% (resto procedente de colocaciones y BTS, elevando los ingresos del negocio de torres un +5,2% proforma), con un margen que se eleva ligeramente gracias a la gestión de los gastos operativos y los alquileres, permitiendo un crecimiento orgánico proforma del EBITDAaL (EBITDA después de alquileres) de +8,1%, mejorando nuestra perspectiva por menores alquileres. El EBIT está afectado por los efectos de la reorganización de la estructura en España y las plusvalías de la venta de los activos de Irlanda.La generación de caja mejora sensiblemente nuestras expectativas en RLFCF (+6,5% vs 1S24), como consecuencia de los menores alquileres, menores intereses e impuestos, además, un menor capex de BTS y de expansión respecto a nuestras expectativas, lleva al FCF a situarse en 19 mln eur (vs -83 mln eur R4e). Esta evolución permite que la deuda neta se sitúe ligeramente mejor a nuestra expectativaSin cambios en las guías 2025 y 2027 tras el ajuste realizado con las cifras anuales tras la venta de los activos de Austria e Irlanda.La agencia de calificación crediticia S&P ha mejorado la perspectiva del grupo desde estable a positiva, con el rating sin cambios en BBB-, aumentando el umbral del ratio de apalancamiento hasta 7x-7,75x desde los 6x-7x anteriores.Aunque la parte alta de la cuenta de resultados está alineada con las perspectivas, la mejor evolución de la caja y la mejora de perspectiva por parte de S&P no descartamos que sea recogido de manera positiva por la cotización. Se sigue viendo una gran solidez en la gestión de los contratos con una ampliación del contrato con Telefónica en España para el despliegue de hasta 3.000 nuevos puntos de presencia con Digi, y la renovación de la alianza en Holanda con Odido que asegura ingresos por 15 años. Veremos qué comentarios hacen al respecto, así como la posibilidad de la venta de los activos en Suiza y y otros activos no estratégicos. Reiteramos sobreponderar, P. O. 57 eur. 
Camionero 01/08/25 13:23
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola vende a Cox ABG su cartera de generación y suministro de 2,6 GW en México por 4.200 M$Alphavalue/DIVACONS | La utility española está saliendo del mercado mexicano para financiar su plan de inversión de 55.000 millones de euros hasta 2031, con un enfoque estratégico en negocios de redes reguladas en Estados Unidos y Reino Unido. El grupo alcanzó el jueves tras el cierre un acuerdo con Cox ABG para la venta de su cartera de generación y suministro de 2,6 GW en México por 4.200 millones de dólares.La desinversión de la mayor parte de sus activo CCGT en México ya se había realizado el año pasado por 7.000 millones de dólares. Esta última operación se considera justamente valorada y estratégicamente sólida, ya que permite a la compañía mitigar la volatilidad de la generación de energía y los riesgos cambiarios en el país. El EV asignado a Iberdrola México, que incluye la deuda financiera neta y las participaciones minoritarias, asciende aproximadamente a 4.170 millones de dólares (unos 3.640 millones de euros), basándose en el balance del 31 de diciembre de 2024.El precio de compra final está sujeto a los ajustes habituales. En el momento de la firma, el comprador abonará 35 millones de dólares (30,6 millones de euros), que se descontarán del importe final. Consideramos que este cambio estratégico hacia redes reguladas en mercados principales es muy positivo y, por ello, reafirmamos nuestra perspectiva constructivo sobre Iberdrola. Iberdrola: Añadir, Precio Objetivo 17,6 euros/acción. 
Camionero 01/08/25 13:21
Ha respondido al tema Amadeus (AMS): seguimiento de la acción
 Amadeus consigue un BNA de 372 M€ (+11,3%) y reitera las guías para 2025 (Ebitda en el rango +5,7%/+11%)Bankinter | Resultados 2T25 mixtos (algo por debajo de lo esperado en ingresos pero mejores en BNA). La compañía reitera las guías para 2025.Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 1.628M€ (+4,6%) vs. 1.636M€ esperado; Ebitda 648M€ vs. 639M€ esperado; BNA 372M€ (+11,3%) vs. 352M€ esperado. En el desglose sectorial, los Ingresos de Distribución se elevan a 787M€ (+6,1% a/a) en el trimestre (vs 775M€ esperado), los Ingresos de Soluciones Tecnológicas (IT) 585M€ (+3,7% a/a) (vs 596M€ esperado) y Hospitality y otros 256M€ (+2,2% a/a) (vs 268M€ esp). Las reservas de tráfico aéreo subieron +1,5% a/a hasta 119,0M (algo por debajo de los 120,0M esperados por el consenso). La Deuda Neta se sitúa en 1.715M€ (vs 1.875M€ a cierre del trimestre anterior), 0,71x Deuda/EBITDA. La compañía además reitera las guías para el 2025 (a divisa constante) facilitadas a comienzos del año (crecimiento de ingresos en el rango +7,4%/+11,4% (vs +7,2% esperado por consenso) y EBITDA en el rango +5,7%/+11% (vs +6,4% esperado por el consenso).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Las cifras de Amadeus han sido mixtas, si bien vemos positivo que se confirmen las guías para el año 2025 en un entorno de incertidumbre geoestratégica como el actual (que afecta al turismo internacional). Reiteramos nuestra recomendación de Comprar. 
Camionero 01/08/25 10:15
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP).- El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha defendido que la operación que ha planteado su entidad sobre Sabadell es un "buen acuerdo", pero no ha garantizado que finalmente vaya a lanzar la OPA.En rueda de prensa para presentar los resultados del primer semestre, Genç ha recordado que la previsión es lanzar el folleto y la OPA a principios de septiembre, pero preguntado por si garantiza que finalmente vaya a hacerlo, ha afirmado que "no hay garantías de nada".El consejero delegado ha reiterado la postura de su entidad con respecto a la OPA: que la operación es "buena" y que el objetivo es ganar escala para competir con grandes entidades; que "la oferta es la oferta", incluyendo el precio y el umbral de aceptación, y que el precio actual de Sabadell en Bolsa está soportado por la propia OPA de BBVA. Ha comentado que bajar el umbral de aceptación de la OPA del 50% al 30% es una "opción", pero que el objetivo es controlar Sabadell y, por tanto, no se contempla actualmente.
Camionero 31/07/25 13:28
Ha respondido al tema Daimler (DAI): La estrella de los premiun
 La demanda de Mercedes continúa presionada por la mala evolución en China (BNA 915 M€ -69,7%)Bankinter | Resultados 2T2025 peores de lo estimado. Lanza guías anuales flojas.Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: ingresos 33.153M€ (-9,8% a/a) vs. 33.225M€ estimado, EBIT 1.273M€ (-68,5%) vs. 1.910M€ estimado, BNA 915M€ (-69,7%) vs. 1.290M€ estimado.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:La demanda continúa presionada por la mala evolución en China, la incertidumbre arancelaria y la presión en precios de venta. En el 2T las entregas de coches cayeron -9% hasta 453.674 unidades.Por regiones, en Norteamérica descendieron -14% y en China -19% mientras aumentaron +1% en Europa. La evolución en furgonetas es similar. Las ventas caen -9,7%, hasta 93.393 unidades, en el trimestre. Todo ello provoca una caída en ingresos cercana al -10% que conduce, además, a una contracción de márgenes. El margen EBIT del segmento coches cierra el trimestre en 3,2% vs. 10,1% en el 2T 2024. En términos ajustados, principalmente excluyendo 427M€ de costes relacionados con las medidas de restructuración, el margen alcanza 5,1% vs. 10,2% anterior y 4,1% estimado. Son cifras débiles que reflejan la difícil situación a la que se enfrenta el sector. A los aranceles americanos se une la fuerte competencia de fabricantes chinos y la tibia demanda en mercados como el europeo que registran tasas de crecimiento suaves.En este contexto, Mercedes lanza de nuevo guías, que retiró en abril por la incertidumbre arancelaria. Los nuevos objetivos son claramente peores a los que tenía previamente. Estima ahora unos ingresos “significativamente inferiores” a los de 2024 vs. “ligeramente inferiores” anterior; margen EBIT del segmento coches entre 4%/6% vs. 6%/8% anterior y en furgonetas entre 8%/10% vs. 10%/12%. 
Camionero 31/07/25 13:27
Ha respondido al tema ¿Siemens para el largo plazo?
 Siemens mejora: crecimiento Ebit más rápido, negocio software infravalorado y CMD como catalizadorMorgan Stanley | Max Yates (analista) sigue viendo señales de que Siemens está cambiando a mejor. De cara a los resultados 3Q25, reconoce algo de presión en el momentum de pedidos de Automatización.Sin embargo, a medio plazo ve: 1) Un crecimiento EBIT más rápido que el de sus comparables, 2) Un negocio de software infravalorado, y 3) el CMD del 9 de diciembre como catalizador clave.En el informe, Max destaca los principales debates del 3Q, y ajusta sus estimaciones BPA ya que el menor crecimiento en DI 2026 se compensa con mejoras en SI y el acuerdo con Dotmatics.Siemens, Overweight, Precio Objetivo de 232 a 238 eur/acc. 
Camionero 31/07/25 13:25
Ha respondido al tema Nestle
 Nestlé, de nuevo en zonas atractivas de corto plazo (mínimos de diciembre)Renta 4 | El valor retorna a los mínimos del pasado mes de diciembre, también mínimos de 2020, que configura una importante zona de soporte en el corto plazo entre 70 y 71 francos suizos. Los parámetros en los indicadores técnicos frecuentemente han venido asociados a zonas atractivas de compra a pocos meses vista. De cara al medio plazo la zona de soporte actual y el paso de la directriz alcista en 63 francos se alzan como un área clave a respetar. 
Camionero 31/07/25 13:23
Ha respondido al tema United Parcel Services (UPS): seguimiento de la acción
 La fuerte caída de los volúmenes en EEUU (-7% a/a) lastra la evolución de UPS que sigue sin publicar guías 2025Bankinter | Los resultados 2T2025 mixtos y la retirada de las guías ante la incertidumbre actual penalizan la compañía. Principales cifras frente al consenso de estimaciones: Ingresos 21.200M$ (-3% a/a) vs 20.864M$ esp. y 21.000M$ guidance; EBIT 1.876M$ (-9% a/a) vs 1.891M$ esp.; BNA 1.312M$ (-14% a/a) vs 1.328M$ esp. y BPA 1,55$ (-13%) vs 1,56$ esp. Debido al entorno macroeconómico tan incierto siguen sin publicar las guías de 2025.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:UPS publica cifras mixtas. La fuerte caída de los volúmenes en Estados Unidos (-7% a/a) lastran la evolución de la compañía, que no logra compensarlo con la política de recorte de costes (-1%) y al aumento de precios (+4%). El mercado penalizó especialmente que siguieran sin publicar guías del conjunto del año tras retirarlas el trimestre anterior y pese a la reciente clarificación en el frente arancelario.UPS sigue sin tener visibilidad ante el cambio en la política comercial de Trump, viéndose afectado especialmente por el aumento de las tensiones. Estas dañan el comercio, el consumo y la inversión empresarial; provocando que las compañías prioricen gastos, lastrando la demanda de servicios de transporte. También se incluye la reducción de los volúmenes desde China, que supone su ruta comercial más rentable, y la revocación de la exención de “minimis” en envíos de poco valor, con el fin de penalizar a compañías chinas ultra low cost como Shein, Temu o AliExpress (clientes de UPS).Desde 1930 en Estados Unidos existía una norma mediante la cual las empresas extranjeras podrían introducir por aduana, sin inspección, paquetes por valor inferior a 800$, que, además, no pagaban ni impuestos ni aranceles. Además, UPS sufre con su plan para reducir la dependencia de su principal cliente (Amazon), que consiste en la reducción de los volúmenes en más del 50% de cara a 2S 2026. Esto obliga a buscar la rentabilidad mediante mayor ahorro en costes (cierre de 73 oficinas suyas y recorte de 20.000 personas en puestos operativos, que supone aproximadamente un 4% de toda la plantilla a nivel mundial). Este proceso, con el que prevén ahorrar 3.500M$ este año, está siendo más lento del previsto. Cabe destacar que UPS lleva desarrollando desde 2020 la estrategia “Better, not bigger” en la que prioriza el crecimiento de márgenes por encima del volumen como puede ser en segmentos de transporte de temperatura controlada o farma urgente. En definitiva, siguen las malas perspectivas para la compañía. 
Camionero 31/07/25 13:23
Ha recomendado Re: United Parcel Services (UPS): seguimiento de la acción de Grome
Camionero 31/07/25 13:22
Ha recomendado Re: Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook) de Grome
Camionero 31/07/25 12:49
Ha recomendado Re: Seguimiento de las acciones de L´Oreal (OR) de Grome
Camionero 31/07/25 12:42
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 En su camino hacia la integración con Credit Suisse, UBS duplica su beneficio hasta los 2.072 M€ en el 2T25 gracias al crecimiento en trading de +25%Norbolsa | El banco suizo duplicaba ayer su beneficio en el 2T25 hasta los 2.072 millones de euros, superando las estimaciones, gracias al crecimiento en trading de +25%, y al mayor dinamismo en gestión de activos (+12%). Adicionalmente, mejoraban el beneficio por la liberación de provisiones y beneficios fiscales. Así, la integración de Credit Suisse avanza ya con el 70% del ahorro de costes ya integrado, y la entidad sigue acumulando capital para aumentar el dividendo. De este modo, la firma está bien encaminada para lograr un ahorro bruto de costes de aproximadamentte 13.000 millones de dólares (11.245 millones de euros) para finales de 2026.Finalmente, UBS criticó las nuevas exigencias regulatorias suizas que podrían requerir hasta 24.000 M$ de capital adicional. 
Camionero 31/07/25 12:41
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Con una cartera de pedidos en 45.030 M€ (+3,9%) en el 2T25, Leonardo se asegura 2,5 años de producción, mientras firma la compra a Iveco de su división de defensaBankinter | La compañía italiana del sector de defensa publicó ayer unos resultados 2T25 mejores de lo esperado y revisó al alza las guías del año. Además, IVECO anunció oficialmente el acuerdo para venderle su división de defensa. Las cifras comparadas con el consenso del trimestre estanco: Ventas 4.760 M€ (+10,1%) vs 4.560 M€ (+5,5%) esperado. La cartera de pedidos nuevos se sitúa en 4.357 M€ vs 4.340 M€ esperado, EBITA (margen operativo que excluye gastos no recurrentes y amortizaciones de activos intangibles; métrica sobre la que la compañía ofrece guías) 370 M€ (+10,1%) vs 331 M€ (-1,5%), que supone un margen EBITA de 7,8% vs 7,3% esperado. Respecto a las guías, sin cambios en Ventas 18.600 M€ (+4,5% a/a) y márgenes EBITA 1.660 M€ (+8,8%), aunque mejora su estimación de nuevos pedidos hasta el rango 22.250 M€/22.750 M€ (+6,4%/+8,9%) frente a los 21.000 M€ (+0,5%) estimado anteriormente, la generación de Flujo de Caja Libre hasta el rango 920 M€/980 M€ (vs 870 M€ anterior) y la deuda financiera neta la rebaja hasta 1.100 M€ (vs 1.600 M€ estimado anteriormente).Opinión del equipo de análisis: Cifras positivas que refrendan nuestra visión positiva sobre el sector y sobre el valor. Además, la Compañía eleva las guías para 2025 y no descartamos que según avance el año revise a las mejor las guías de ingresos y márgenes. En total la cartera de pedidos se sitúa en 45.030 M€ (+3,9%) lo que supone 2,5 años de producción asegurada.Leonardo es la Compañía principal de defensa en Italia y uno de los principales jugadores en Europa a través de diversos consorcios como el “Global Combat Air Programm” (GCAP; Proyecto de desarrollo de cazas de nueva generación), o la alianza con Rheinmetall (LMRV) para el desarrollo de vehículos terrestres. Respecto a esto último, ayer IVECO anunció haber llegado a un acuerdo con Leonardo para venderle su división de defensa por 1.700M€ (incluyendo deuda). Como ya comentamos el pasado 10 de julio, creemos que la operación es positiva para Leonardo porque: (i) tiene sentido estratégico. IDV y ASTRA (marcas de defensa de IVECO) fabrican vehículos blindados militares como 6×6, 8×8, camiones… que complementarían el portfolio de Leonardo. (ii) El precio es bueno, ya que supone pagar unos múltiplos inferiores a los de Leonardo. Como referencia, un valor empresa ( Entreprise Value) de 1.700M€ supondría un múltiplo (EV/EBIT) de 15,0x que compara con las 21,5x de Leonardo. Ofertas por debajo de las lanzadas por KDNS (1.900M€; EV/EBIT 16,8x) y CSG (2.000M€; 17,7x). Y (iii) la compra de Leonardo tiene el respaldo del gobierno italiano (que ya controla el 30% del capital en Leonardo), y que consolida así su “campeón de defensa nacional”. En conclusión, buenas cifras, revisión de las guías al alza y adquisición atractiva para Leonardo. Mantenemos recomendación de Compra y como una de nuestras compañías favoritas del sector.
Camionero 31/07/25 12:41
Ha recomendado Re: Acciones defensa europeas de Tornero
Camionero 31/07/25 12:41
Ha recomendado Re: Acciones defensa europeas de Sir Cota
Camionero 31/07/25 12:39
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 Meliá gana 69 M€ (+90%) en el 2T25 por los 23,9 M€ de una plusvalía generada en la venta de una participación en una sociedad propietaria de un activoIntermoney | La cadena hotelera ha vuelto a presentar unos resultados muy sólidos, más o menos en línea con nuestras estimaciones en la parte alta, pero algo mejores en márgenes y en la parte baja. Todos los mercados donde operan siguen mostrando gran fortaleza, a excepción de Cuba y Alemania, con un incremento del RevPar en el trimestre del +6% (+4,7% por precio y +1,3% por ocupación), a pesar de la parada por mantenimiento del Paradisus Cancún, uno de sus mayores hoteles en propiedad. La deuda neta la reducen hasta los 2.208 M€ (3,6x EBITDA) y la pre-ifrs hasta 755 M€ (1,8x), que junto a la caída de los interés les permite reducir sus costes financieros en un -60% Yoy. Mantienen perspectivas para el año completo al no ver ningún tipo de desaceleración de la demanda. La reservas on the books siguen por encima de niveles del año pasado. Esperan un incremento a dígito medio en el RevPar y un incremento de 100 p.b. del margen EBITDA respecto a 2024• Ingresos de 547 M€, +5,1% yoy. En línea con nuestras estimaciones de 540 M€ y las del consenso de 538 M€, con mayor contribución del modelo de gestora (+25%), mientras que el modelo de propiedad se ha visto afectado por el cierre por reforma de Paradisus Cancún. La comparativa frente al 2T les ha sido positiva, alcaer la Semana Santa en abril. Por el lado negativo, la depreciación del dólar les ha afectado en sus negocios en EEUU.• EBITDA de 154 M€ +8% yoy, aunque con el margen mejorando en 73 p.b. hasta el 28,1%. Algo mejor que nuestras estimaciones (149 M€) y las del consenso (145 M€). La mejora del RevPar del +6% les permite compensar el aumento de costes por un aumento de contratos de alquiler.• Beneficio de 69 M€, +90% yoy. Muy por encima de nuestras estimaciones (45 M€) y las del consenso (43M€). Beneficiados por el impacto positivo de 23,9 M€ de una plusvalía generada en la venta de una participación en una sociedad propietaria de un activo y a la fuerte reducción de los costes financieros del -60%, por la reducciónde la deuda y por los menores tipos de interés. Este trimestre reduce la deuda pre- ifrs hasta los 755 M€ y reducen su endeudamiento hasta las 1,8x EBITDA pre-ifrs.En el 2T25 alcanzan un ARR de 143 € (+4,7% yoY), una ocupación del 62,6% (+0,6 p.p.), haciendo crecer el RevPar en +5,8% hasta los 89,5 €Perspectivas 2025: Las reservas actuales On the Books superan en un +5% a las del año pasado en la misma fecha. Esperan que en el conjunto del año el RevPar crezca en dígito medio, con una contribución balanceada entre ocupación y precio, gracias sobre todo a la recuperación del Caribe, que tuvo un final de año algo más flojo por el efecto de las elecciones americanas. Esperan abrir un mínimo de 15 hoteles antes de que acabe el año, la mayoría en el mediterráneo. Reiteramos recomendación de COMPRAR con P.O de 9€/acc.Resultados nuevamente muy sólidos, que superan nuestras estimaciones a nivel operativo, gracias a la fortaleza de todos los destinos donde opera Meliá, la cual le ha permitido seguir mejorando el RevPar en un +6%. Además, la reducción de la deuda, junto con los menores tipos de interés, reducen presión sobre el beneficio neto y les permiten mejorarlo un +30% (ex plusvalías). Las perspectivas siguen siendo positivas y ninguno de sus mercados da síntomas de desaceleración, por lo que se seguiremos viendo mejoras los próximos trimestres. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR, con P.O de 9€. 
Camionero 31/07/25 12:38
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 El beneficio de DIA en el 1S25 sorprende ampliamente al alza: 38 M€ (vs – 93 M€ en el 1S24) por la devolución de activos fiscales e intereses de demora por 10,2 M€Renta 4 | DIA ha presentado sus resultados del 1S25 con unas cifras muy alineadas con nuestras estimaciones y las del consenso de Factset, reportando una ligera caída en ventas, -1% interanual, y donde España se mantiene como el motor del crecimiento, +7% interanual (+7,5 LfL), impulsado por un mayor volumen y superando al mercado. El plan de expansión de tiendas en España avanza a buen ritmo, con 45 nuevas aperturas en lo que va de año, contribuyendo con 50 puntos básicos adicionales al crecimiento de ventas LfL en 1S25. Al mismo tiempo, la densidad de ventas ha continuado mejorando, incrementándose un 9% 1S25. En Argentina, por su parte, la caída en el volumen de ventas, -16% interanual, se ve parcialmente compensado por un aumento del 11% del precio en euro, mientras las ventas fidelizadas crecieron +9% i.a., con mayor frecuencia y volúmenes por ticket, demostrando resiliencia y preparándose para una recuperación gradual del consumo de alimentos a medida que la economía mejore.A nivel EBITDA ajustado, el crecimiento alcanza el +4% interanual, con ligera mejora en el margen gracias, igualmente, al excelente desempeño en España, donde el resultado bruto de explotación se incrementa +20% con una expansión de 0,7pp en el margen, mientras en Argentina cae a terreno negativo, -3,5 mln eur, con un margen negativo del 0,5%.En la parte baja de la cuenta, el resultado neto sorprende ampliamente al alza, 38 millones de euros (vs – 93 millones de euros S224) gracias a la devolución de activos fiscales e intereses de demora por 10,2 millones de euros.El desempeño financiero de la Compañía es sólido, con un fuerte crecimiento de la rentabilidad y generación de flujo de caja libre, +11% interanual, lo que permite continuar reduciendo la deuda neta hasta los 199 millones de euros (253 millones de euros España y caja neta de 54 en Argentina).De cara a la conferencia de resultados (31 de julio a las 10.00 h.) prestaremos especial atención a 1) expectativas de aperturas para el 2S25 y otros vectores de crecimiento para el futuro; 2) evolución esperada en Argentina para el resto del año y situación competitiva en el país; 3) guía de márgenes EBITDA para el resto del año; y 4) posibilidades de crecimiento inorgánico a c/p. Esperamos impacto positivo en cotización a la luz de la excelente ejecución del Plan Estratégico en España. Recomendación SOBREPONDERAR con P.O. 30,8 eur/acción. 
Camionero 31/07/25 12:38
Ha recomendado Re: Grupo Dia gana 38 millones en el primer semestre y deja atrás las pérdidas de Jaimejube
Camionero 31/07/25 12:37
Ha respondido al tema Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción
 Airtificial se adjudica un proyecto de 1,8 M€ para el diseño de un lineal de ensamblaje 100% automatizado en ChinaLink Securities | La compañía anunció a la CNMV que ha afianzado su presencia en Asia con la adjudicación de un nuevo proyecto de alto valor tecnológico para uno de los principales Tier-1 del Top 20 mundial y con el traslado de su sede al Suzhóu Industrial Park y la ampliación de su centro de operaciones en China. Ambos hitos enmarcados en la actividad de su división de Intelligent Robots, consolidan su posición como socio estratégico en soluciones de automatización para la industria de automoción a nivel internacional. El importe del proyecto asciende a 1,8 millones de euros para el diseño de un lineal de ensamblaje 100% automatizado.El plazo de entrega de esta línea de ensamblaje será de 22 semanas, lo que refleja el compromiso de Airtificial con la eficiencia y la innovación industrial. 
Camionero 31/07/25 12:36
Ha recomendado Re: Airtificial (AI) (Inypsa + Carbures): Seguimiento de la acción de Grome
Camionero 31/07/25 12:35
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Las ventas de Técnicas Reunidas mejoran un 31% en el 2T25 hasta los 2.744 M€, con una cartera de pedidos que aumenta un +19% hasta los 13.081 M €Bankinter | La compañía de servicios petrolíferos ha presentado unos resultados del 2T25 sólidos. Las principales cifras vs consenso de mercado fueron las siguientes: Cartera de Pedidos 13.081 M€ (+19% anual) vs 12.479 M€ en 1S24; Ingresos 2.744 M€ (+31%) vs 1.257 M€; EBIT 120 M€ (+43%) vs 55,4 M€ estimado; El Margen EBIT se sitúa en 4,4% vs 4,3% en 1T 2025. La Caja Neta aumenta hasta 422 M€ vs 394 M€ a cierre de 2024. Mantiene previsiones: en 2025 las Ventas superarán los 5.200 M€ y el Margen Ebit en torno a 4,5%. En 2026, las Ventas se situarán por encima de 5.500 M€, el margen EBIT será superior a 5,0% y volverá a abonar dividendo.Opinión del equipo de análisis: Resultados positivos por varios motivos: (i) incluyen una buena evolución de la Cartera de Pedidos. (ii) Mejora la caja neta, lo que le favorece de cara a la captación de nuevos contratos y ello a pesar de una actividad comercial muy intensa. (iii) Eleva los márgenes. No obstante, de cara a los próximos trimestres es clave su evolución, puesto que pueden estar presionados por el alza de los costes de empleados que, estimamos, se mantendrán.

Lo que sigue Camionero

Migrx2
Caurgf
Dinerete