La cotizada valenciana Umbrella Global Energy, especializada en sectores como la energía solar, la movilidad eléctrica y la tecnología, ha registrado un retroceso en sus indicadores bursátiles en lo que va de 2025 en comparación con el cierre de 2024, según el resumen histórico publicado por la compañía hasta el 20 de agosto en el BME Growth.El precio de cierre de la acción se situó en 3,90 euros, frente a los 4,28 euros con los que terminó 2024, lo que supone un descenso de un 8,9%. Durante este periodo, la acción alcanzó un máximo de 4,10 euros y un mínimo de 3,90 euros.La capitalización bursátil de la compañía también disminuyó, pasando de 92,27 millones de euros a 84,08 millones, reflejando la caída del valor de mercado. Por su parte, el volumen de negociación se redujo drásticamente, con solo 6.000 acciones transaccionadas en lo que va de 2025, frente a las 405.000 acciones negociadas en todo 2024. El efectivo generado por la compraventa de acciones también se desplomó, situándose en 25.000 euros, frente a los 2,08 millones del año anterior.El capital social y el número de acciones permanecen constantes en 431.000 euros y 21.558.000 acciones, respectivamente, lo que refleja que no se han producido ampliaciones ni reducciones de capital durante el periodo.El comportamiento de Umbrella Global Energy en lo que va de 2025 evidencia una fase de corrección tras un año 2024 marcado por precios de acción más altos, con un máximo histórico de 6,45 euros y una capitalización que superó los 92 millones de euros.Esta evolución en lo que va de año refleja en cierto modo la inercia que traía la compañía del ejercicio anterior en términos de actividad y balance financiero. Y es que Umbrella Global Energy cerró el año 2024 con pérdidas de 6,88 millones de euros y una caída de las ventas del 37%, hasta los 15,25 millones. Unos resultados que, tal y como aseguró la compañía, venían condicionados por el aumento de los gastos financieros derivados de la construcción de proyectos en curso y por el proceso de transformación en el que se halla inmersa.A su vez, la compañía acabó el ejercicio con un resultado bruto de explotación (ebitda) de -6,6 millones euros, una cifra que achacaron a su estrategia de inversión en infraestructuras propias para el desarrollo de sus proyectos, fundamentalmente en la construcción y puesta en marcha de diversas instalaciones fotovoltaicas. En 2024 invirtió 13,2 millones de euros en nfraestructuras propias y en infraestructura de carga de vehículos eléctricos a través de su filial Umbrella e-mobility. También dedicó un gran esfuerzo inversor al desarrollo de proyectos Utility Scale, una apuesta por la producción propia y la estabilidad futura de ingresos.Plan estratégico con reducción de plantillaPrecisamente, el Consejo de Administración de la cotizada valenciana aprobó el pasado mes de junio su nuevo plan estratégico, Umbrella Next 2025-2028, con el objetivo de "liderar una nueva etapa de crecimiento sólido". En este sentido, la compañía remarca que el plan se articula en tres puntos estrategicos. Por un lado, se busca reforzar la eficiencia operativa y financiera del grupo a través de la rotación de activos, la "optimización" de la estructura financiera y la incorporación de nuevos socios "que respalden el crecimiento a largo plazo". La cotizada, además, pone el foco en el desarrollo de una cartera propia de activos y en la creación de valor.La compañía indicó que pretende caminar en los próximos tres años hacia una fase de "consolidación e impulso" del nuevo modelo empresarial. Para 2025, la hoja de ruta es acometer una refinanciación, tanto en bancos como a través de financiadores alternativos. También se plantea la entrada de nuevos inversores, la rotación de activos y una reducción del 43% de la plantilla. El plan estratégico de la compañía pone de relieve la necesidad de contar con un 'extra' de financiación, al establecer como uno de los pilares la "necesidad de capital adicional para consolidar y escalar el plan de negocio" de la compañía.