Staging ::: VER CORREOS
Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

410 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

Página
28 / 28
#406

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 
Ayer en la "rueda de prensa" de los Srs. Oliu y González-Bueno, la reunión destinada a accionistas y con conexión virtual, tuvo un lenguaje muy plano, o eso intentaron, aunque a  González-Bueno no le quedó más remedio que aportar datos, esto siempre es técnico y no siempre fácil de entender.

Me dio la impresión que el destino eran los inversores particulares y sociedades con pequeños paquetes, que algunos estiman en el 40% y otros incluso ligeramente por encima del 50%, al menos, insisto, esta fue mi impresión, incluso González-Bueno pidió aprobación o rechazo de algunos detalles a accionistas asistentes en la sala, a alguno hasta con su nombre de pila, dando la impresión de que el banco a pesar de su crecimiento sigue siendo un banco de ciudad grande y con una idea de personalizar las relaciones. 

El banco ha puesto todo lo que podía y más para evitar su desaparición, en especial la venta del TSB, que dudo estuviera en la mente del Consejo, una vez superados los problemas que tuvieron en su adquisición, yo aquí entiendo que hay que tomar el refrán al revés, salva la casa pero pierde los muebles.  Realmente no tener alguna fuente de ingresos fuera del mercado español, no refuerza al banco precisamente, ellos alegan que BBVA depende de economías emergentes, con lo cual hay ciertos riesgos añadidos en la inversión, pero es igualmente riesgo depender exclusivamente de un solo mercado como quedará el Sabadell si la opa no triunfa. 

 

Esta gente ha jugado todas las cartas posibles y en humilde opinión las ha jugado de la mejor manera posible. 

 

OPA hostil

BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell» 

«Los gestores de banca personal [patrimonios medios] están llamando a todos sus clientes para preguntarles si tienen acciones del Sabadell. Y, en ese caso, les intentan convencer con un argumentario de que acudan a la OPA. Les invitan a acudir a la oficina y les dan un obsequio, que es una toalla del BBVA o algo así», según una de las fuentes citadas. 

 

Sigo pensado que quien ha diseñado toda la publicidad del BBVA en este asunto, será medio enemigo del banco, o tal vez la idea sea ir a un perfil de accionista al que no se considera muy especialista en temas económicos, otra cosa no se me ocurre. 
#407

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

La cultura financiera en España es muy escasa. En la educación en institutos y colegios no se enseña nada de esto.
 Saber los ríos de Asia, saber quien fue Trajano,  saber que el cuadro   El nacimiento de Venus (1484) es de Botticelli es muy bueno e incluso necesario para ser una persona culta . No creer que Garcilaso de la Vega es una marca de ropa, de pizzas o de patinetes,  es imprescindible. Mirar un poco menos el móvil y dedicar algo de tiempo a mirar con asombro las vidrieras de la catedral de León o el casco antiguo de Cáceres   sería muy deseable ..... pero para vivir el día a día  quizá fuera algo  más interesante  o más práctico que se  les enseñaran a los chicos  de 15 -17 años qué es un fondo de inversión, qué es una hipoteca , qué es una acción, qué es una ampliación de capital , qué son las 10 cosas más elementales que ordena la  Ley de La Propiedad horizontal, qué es un testamento, qué hay que hacer en un banco y en diversos organismos públicos  cuando una persona titular de una cuenta o dueña de un piso o titular de una deuda  se muere.
Por eso toda la publicidad que vemos de la OPA en efecto parece hecha para personas muy elementales que se tragan sin masticar cualquier cosa.  ¡Que los publicistas  tengan en  cuenta que no todo el mundo desconoce lo que es la renta variable y lo que son los impuestos!   Y que la renta variable tiene subidas y bajadas inesperadas . En junio de 2001 la acción de  Telefónica cotizaba a 21,65 €  .... y ahora en 2025 está en 4,50 €.  Y eso que Telefónica no es una empresa pequeña, de baja capitalización y desconocida. 
#408

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

No soy ninguna lumbrera, y menos conocedor de grandes operaciones financieras o de concentración empresarial, pero la publicidad de BBVA ya en el plano personal, como por ejemplo aquellos dos tipos con el Big Data, la Inteligencia Artifical, y ni de digo cuando en otro anuncio se hablaba que la fusión liberaría 5.000 millones para aumentar la financiación a las pymes, me pareció un insulto, lo siento, a ver .... que banco no atiende a demanda solvente ????? la respuesta es ninguno, y si no tuviera liquidez para prestar se endeuda en el mercado interbancario  qué, desde luego al BBVA lo que se  sobra es solvencia, ahora, hace 10 años o cuando fuere, para endeudarse si lo precisa. 
#409

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

El BBVA es un banco muy  importante y muy solvente. De eso nadie tiene dudas. 
Y con buenos negocios  en mercados lejanos (México, Turquía) que los analistas consideran que a largo plazo eso va a ser algo muy positivo para BBVA. 

 Pero, no debemos olvidar que hasta hace muy poco  la acción de BBVA estaba a menos de 10€
  • el 20 septiembre 2024 estaba a 9,74 €
  • El 27 diciembre de 2024 estaba a 9,39 € 

Ahora, 18 sept 2025, está a 16,225 €

¿quien sabe si tras estas noticias de  "OPA SÍ -OPA NO"  y su inesperado desenlace en un sentido o en otro, BBVA no  vuelve a cotizar a lo que estaba en 2024 o quizá, para no ser pesimista absoluto,  con un 20% de aumento sobre la cotización de septiembre 2024 .
Es decir a   9,74 + 20%  = 11,688 €

Porque todo es posible en renta variable...... Sube , baja, se mantiene  ... muchas veces de manera inexplicable para el común de los mortales 
Santander que es también una gran empresa .... 
  •  en 2010 estaba a 11 € , 
  •   en 2021  a 3 € ;  
  • ahora está  a 8,50 € 

¿ qué va a pasar en BBVA ? ...... No es este asunto  como ir a  un casino o como una lotería ..... pero un poco sí se le parece

#410

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 
En las actuales condiciones veo difícil, salvo alguna hecatombe en alguna otra parte del mundo, que las cotizaciones bancarias caigan a niveles de hace un par de año o incluso de uno solo,  de hecho, no solo han aumentado tales valoraciones en los dos bancos, Sabadell y BBVA, sino en todo el sector. da igual que pongas Santander, como Bankinter, Unicaja o Caixa Bank.
 
 Para mi explicación es otra y se basa en la evolución de negocio bancario en general, aun cuando hace años que la bolsa se mueve más por expectativas que por datos reales de balance, pero tales datos ahí están y computarán poco o mucho, pero insisto están. 
 
 El negocio bancario es y ha sido un negocio de intermediación de dinero de terceros, de hecho, las capitalizaciones bancarias son de porcentuales muy bajos en relación a los activos totales, comparados con otros sectores y eso con las normas de Basilea I, II, III y no tengo ni idea si ya están en IV o el V, no soy de sector, las han aumentado en aras de una mayor solvencia que no tenían antaño. Entonces, tal intermediación tiene dos patas, tener margen por el dinero depositado por clientes, sea de manera directa por los depósitos o vía comisiones por los fondos de inversión. Luego el margen o ganancia en las operaciones de préstamo o crédito, y lo completan los ingresos por comisiones de servicios, que han aumentado mucho en las últimas décadas. 

Si el precio de dinero es cero o negativo como ocurría hasta hace un par de años, la primera pata se va al cuerno, no hay ganancia por ahí, es más, si el BCE como ya hizo, empieza a cobrar por depositar, no solo no se gana, sino que se genera una pérdida. Un banco puede bajar la remuneración del dinero que recibo, incluso no pagar un euro, pero no puede cobrar por tal depósito o solo hacerlo en grandes operaciones, lo cual les lleva a subir y subir comisiones para intentar compensar el asunto, pero todo tiene un límite, el que les acepta el mercado. 

Cuando los tipos empezaron a subir, las rentabilidades bancarias se dispararon, porque “la primera pata” empezó a rendir en lugar de genera coste y como se negaron, salvo excepciones, a pagar nada por los depósitos, el beneficio se disparó. 

Mientras los tipos estén en positivo, la banca seguirá a ser un buen negocio, con una rentabilidad adecuada de su capital e inversionistas interesados en sus acciones, cosa que no ocurría con los tipos en negativo, porque tal rentabilidad era inferior a la de otros sectores económicos. 

 

Entonces y reconociendo que el mercado se mueve más por expectativas que por otra cosa, las rentabilidades afectan a ello. 
#411

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

En Bolsa yo no veo difícil nada.
 Porque se depende de muchos factores imprevisibles:

1.-  Unos lejanos (guerras , política de los 8-10 países más importantes del mundo, terremotos, volcanes, caprichos inesperados  de ciertos políticos como  Kim Jong-un,  intereses económicos de empresas poderosas como  Volkswagen  ​)

2.- Otros cercanos en el espacio  como las sorpresas que hubo con Mario Conde o con Rumasa (Loewe, Banco del Noroeste, Banco Atlántico ,  Galerías Preciados , Paternina  y no sigo,  porque eran unas 700 empresas y alrededor de 60.000 empleados)  o más próximos  en el tiempo,  como quien mandará en Cataluña o en la Moncloa dentro de 2 años....... o si el banco BNP- PARIBAS u otro de igual importancia  decide lanzar una OPA sobre  Deutsche Bank  o sobre un gran banco español  o se hunde de manera inexplicable.  O si los dos bancos más importantes de España dediden fusionarse entre sí  
 
#412

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

 

González-Bueno asegura que la OPA de BBVA no tiene "ningún interés" para inversores institucionales


MADRID (EP). El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha subrayado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el banco catalán no tiene "ningún interés" para los accionistas institucionales.

En un acto organizado este viernes por Nueva Economía Fórum, el ejecutivo ha explicado que en las últimas semanas ha estado en sendos eventos con inversores en Londres y Nueva York y ha afirmado que "la respuesta es unánime", ya que "a estos precios no tiene ningún interés".

Recientemente, tanto Banco Sabadell como BBVA han participado en conferencias celebradas por Barclays y Bank of America. Según González-Bueno, a esos encuentros han acudido "decenas" de inversores institucionales, tanto fondos activos como pasivos, especulativos o de más largo plazo.

"A este precio yo creo que no va nadie", ha recalcado durante su intervención este viernes. Además, ha avanzado que entre los clientes particulares que tienen acciones de Banco Sabadell depositadas en el propio banco, hasta ahora han acudido a la OPA un "0,0%".

Por otro lado, el consejero delegado de la entidad catalana también ha expresado sus dudas por la incertidumbre que genera tanto la posibilidad de que se suba el precio como de que BBVA tenga la opción de quedarse con un 30% del banco.

"Es lícito esperar al último momento para subir el precio en una OPA hostil. Lo cuestionable es asegurar que no lo vas a hacer", ha defendido González-Bueno. "Lo que está es creando confusión. Una cosa es que te dejes abierta la opción y otra que te la cierres de forma radical", ha agregado.

Como ejemplo de la incertidumbre, mientras que el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, considera que BBVA no subirá el precio de la oferta, el consejero delegado estima que sí lo hará.

"El 70% de los inversores que hemos visto en Nueva York y Londres creen que sí la va a subir. Puede haber muchos inversores particulares que crean que no. Esa asimetría de información no debe existir", ha dicho el CEO de Sabadell.

En todo caso, Oliu ha argumentando que el valor fundamental de la entidad está un "30% o un 40%" por encima del actual. "No se está dando el valor que corresponde a Banco Sabadell", ha afirmado el presidente.

Tanto el presidente como el consejero delegado de la entidad vallesana han enfatizado que no acudirán a la OPA, algo que tampoco hará el resto del consejo de administración. "Los precios a los que un accionista vende depende de sus expectativas. Las mías respecto a Sabadell son altísimas. Tan altas que no le van a dar nunca alcance", ha agregado Oliu. 
#413

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

He estado hoy en una oficina BBVA y han intentado meter miedo de todo tipo, que si esto se reajusta cada día, que si la OPA no saliese, que según ellos saldrá, me podría quedar pillado a un precio que podria no ser ni el actual o el que ofrece BBVA. Que aquí quienes mandan son los fondos, los particulares podríamos quedar a remolque, que si el sentimiento que en economía vale para lo que vale, una vez confirmada la OPA, si no saliese, que saldrà ..... podrías volver a comprar y posiblemente por menor precio del que se ofrece. Que si la fiscalidad al final pronto o tarde hay que pagarla, con lo cual no es relevante si se paga a ahora o dentro de un tiempo, los beneficios siempre tienen fiscalidad, y los porcentuales de ahora del 19 hasta 6.000, del 21% creo de 6.001 hasta 50.000, en España no se suelen bajar tales impuestos, mas bien lo contario, esperar a pagarlos no garantiza que se mantengan en los actuales porcentajes .... De toallas no han dicho nada, y creo que no es importante porque en casa  ya tenemos !!!!!!

:-)
#414

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

¡Qué pesados! Yo cuando veo el anuncio de vvba con la chica que dice que ahora ya puede decidir me comen los demonios.
#415

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Los empleados de una entidad se limitan a obedecer lo que desde las oficinas centrales les ordenan. Tienen 7-9 argumentos que repiten machaconamente y  que es lo  les han mandado que digan. Los dicen exactamente con las mismas palabras los empleados  de una oficina de Cuenca que los de una oficina de Lugo.   Cuando llega noviembre se lanzan a vender planes de pensiones, ahora obedecen lo que les mandan,  que es convencer a la gente de que acudan a la OPA.
 Son empleados y viven con miedo a que no les paguen incentivos o que si están en prácticas los echen al acabar las mismas o de que con la posible OPA les  pase lo mismo que cuando Bankia fue absorbida por Caixa Bank que hubo un Expediente de Regulación de Empleo de muchos miles de empleados y  despido de trabajadores de los centros de atención telefónica. Obedecen porque tampoco es cuestión de morder la mano que les está actualmente dando su sueldo y tienen la  esperanza de seguir pudiendo comer de esa entidad durante muchos años más  
#416

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Además de todos los elementos económicos que habéis expuesto, me gustaría que se expusiera también el sentido de pertenencia que tienen muchos ciudadanos de Sabadell. Un director de una oficina de CaixaBank, me dijo que cuando trabajaba en el centro de Sabadell, muchos clientes le preguntaban de qué ciudad era, y cuando decía que era de Sant Cugat del Vallès le contestaban "uff... vaya... bueno, al menos eres del Vallès (occidental)".

Sabadell es la quinta ciudad más poblada de Cataluña y más poblada que muchas capitales de provincia en España. Está justo al lado de Terrassa y existe cierta rivalidad (sana) entre ambas ciudades. De hecho, a nivel político comparten la cocapitalidad de la comarca. En otro tiempos esta rivalidad ha sido intensa. A todo esto, tiene varios elementos que la hace atractiva a nivel mundial, como su aeropuerto a donde viene gente de todo el mundo a estudiar para pilotos o para la torre de control y que es muy atractivo porque está a pocos minutos de Barcelona.

También existe un fuerte orgullo por su equipo de futbol, el Centre d'Esports Sabadell Futbol Club. No está ni en primera ni en segunda, pero es el equipo de la ciudad. Todo lo que es Sabadellense suena muy bien a los oídos de sus ciudadanos.

Y claro, tenemos el Banco Sabadell que es un orgulo de la ciudad y que parte de la gente se ha regalado acciones. Muchas familias ¿El mejor banco? No es relevante, lo importante es que es el banco de nuestra ciudad.Y si además sumamos la experiencia de Caixa Sabadell, que se integró en Unnim, y a los pocos meses se lo quedó BBVA, pues como que van perdiendo muchos puntos.

Así que a nivel emocional, te diría que está entre los bancos con mayor vinculación emocional con su ciudad y con sus clientes (al menos los de la ciudad). Así que veo un problema extra para el BBVA convencer a una parte de los accionistas. Espero y deseo que fracase estrepitosamente la OPA.