Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué os parece Porsche?

35 respuestas
¿Qué os parece Porsche?
¿Qué os parece Porsche?
Página
5 / 5
#34

Re: ¿Qué os parece Porsche?

 

Porsche Automobil Holding pierde 20.000 M€ en 2024 por el deterioro contable de 19.900 M€ en su participación en Volkswagen AG y 3.400 M€ en Porsche AG


Singular Bank | Este grupo inversor ha publicado una significante pérdida de 20.000 millones de euros en 2024, frente a un beneficio de 5.100 millones en 2023. Esto se debe al deterioro contable de 19.900 millones de euros en su participación en Volkswagen AG y 3.400 millones en Porsche AG.

Este holding posee un 31,9% del capital total de Volkswagen (equivalente al 53% de las acciones ordinarias) y un 12,5% del capital de Porsche AG (25% de las acciones).

Con todo, ha propuesto un dividendo reducido sobre 2024 de 1,91 euros por acción preferente y 1,90 euros por acción ordinaria, debido a una menor expectativa de ingresos por dividendos desde Volkswagen.

En medio de tensiones comerciales y la caída de ventas en China, la familia Porsche-Piëch estudia una nueva inversión estratégica a largo plazo, incluyendo sectores como defensa e infraestructuras.

#35

Re: ¿Qué os parece Porsche?

 

Las entregas de Porsche caen un 8%, evolución especialmente negativa en China y Alemania: Vender (P. O. 55,8 eur/acc)


Bankinter | Las entregas de Porsche caen -8% a/a en el 1T 2025. Reiteramos recomendación de Vender. La evolución es especialmente negativa en China (-42%) y Alemania (-34%).

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Malas noticias. La única región que registra un crecimiento sólido es Norteamérica (+37%). Sin embargo, achacamos esa evolución a una anticipación de compras para evitar los aranceles que entraron en vigor el pasado 3 de abril. Recordamos que la administración Trump impuso aranceles del 25% a todas las importaciones de vehículos a Estados Unidos. En el caso de Porsche el impacto de la medida es elevado. Un 18% de sus entregas se destinan a Estados Unidos e importa todos sus vehículos desde Europa. Potencialmente, considerando una absorción total del arancel, el impacto en el EBIT del grupo podría alcanzar el 35%. Nuestra opinión sobre la Compañía continúa siendo negativa. Por eso, situamos nuestra recomendación en Vender el pasado 29 de julio de 2024 y desde entonces el valor ha caído -39%.

Tal y como indicamos en nuestra última nota, identificamos importantes obstáculos a futuro: (i) la guerra comercial iniciada por Trump. (ii) La débil situación de la economía China (18% del total de entregas del grupo), la sobrecapacidad en el sector auto del país, la preferencia por las marcas locales y la tensión arancelaria con Europa. (iii) La progresiva normalización de los precios (+0,6% a/a en 2024 vs. +4,3% en 2023), que continuará en próximos meses. (iv) La pérdida de atractivo de los vehículos eléctricos (BEVs en adelante). En la gama de la Compañía los BEVs representan casi un 13% y resulta llamativa la caída de -49% a/a del Taycan (su principal BEV) en 2024. A nivel europeo, las matriculaciones de BEVs cayeron un -6% en 2024.

Vender, Precio Objetivo: 55,8 euros/acción 
#36

Re: ¿Qué os parece Porsche?

Porsche cambia de estrategia en China y realiza una reducción de precios superior al 30% para liquidar el exceso de inventario


Alphavalue / Divacons | Según publicó el viernes el medio financiero chino Yicai, Porsche ha implementado una reducción de precios superior al 30% en China con el objetivo de liquidar el exceso de inventario, mientras el grupo continúa enfrentándose a dificultades en la región. Este movimiento representa un cambio significativo en la estrategia del grupo en China, dado que Porsche había declarado previamente que evitaría las guerras de precios para  proteger sus márgenes. Sin embargo, con un volumen de ventas que ha disminuido de 95.000 unidades en 2021, una expectativa inferior a 40.000 unidades para 2025, parece que Porsche ha virado hacia el impulso del volumen. Los concesionarios han señalado que los descuentos finalizarán una vez que se agote el inventario. A pesar de esto, la necesidad de aplicar descuentos a modelos tan recientes es una señal fuertemente negativa. En segundo lugar, observamos un cambio estructural en las preferencias de los consumidores; la demanda de marcas europeas premium se está debilitando, ya que los compradores tecnológicamente avanzados y sensible al precio se inclinan cada vez más hacia los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos. Finalmente, con los vehículos de nuevas energías (híbridos y BEV) representando ahora más del 50% del total de ventas de automóviles, y el segmento de lijo contrayéndose, el mercado accesible para Porsche en China se está erosionando gradualmente. Reiteramos nuestra recomendación negativa, ya que vemos un potencial limitado para una revalorización a corto plazo y un retorno a  la máxima rentabilidad sigue siendo improbable a medio y largo plazo

#37

Porsche: las ventas del primer semestre caen un 6% a tipos de cambio constantes

AOF - 08/07/2025 a las 10:09

En el primer semestre del año, Porsche entregó 146.391 vehículos, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior. En concreto, las ventas en Norteamérica aumentaron un 10% hasta alcanzar los 43.557 vehículos entregados, un récord histórico semestral para esta región. Este buen momento se ha visto favorecido por una mayor disponibilidad de productos en el mercado. En los mercados emergentes y de ultramar también se batió un récord, con 30.158 entregas, lo que supone un aumento del 10%.

En otros mercados, sin embargo, los seis primeros meses del año fueron más difíciles. En Alemania, las ventas cayeron un 23%, hasta 15.973 unidades, mientras que en Europa fuera de Alemania, el descenso fue del 8%, hasta 35.381 vehículos entregados. En el Viejo Continente, las ventas se vieron afectadas por una base de comparación desfavorable. Por último, en China, las entregas cayeron un 28%, hasta un total de 21.302 unidades. Las condiciones del mercado chino siguen siendo difíciles, sobre todo en el segmento de lujo, donde la competencia es intensa.

Por modelos, Porsche informó de que el Macan fue el modelo más vendido, con un aumento de las entregas del 15%, hasta 45.137 unidades, de las que el 60% (25.884 unidades) fueron versiones totalmente eléctricas. Por el contrario, el icónico Porsche 911 vio caer sus ventas un 9%, debido a las fuertes ventas finales del modelo anterior el año pasado y al lanzamiento escalonado de nuevos modelos.

Para el segundo semestre, Matthias Becker, miembro del Consejo de Dirección responsable de Ventas y Marketing, prevé "un entorno persistentemente difícil. Por eso es tan importante que trabajemos estrechamente con nuestras regiones de ventas para equilibrar cuidadosamente la oferta y la demanda, en línea con nuestra estrategia de «valor antes que volumen». Esta estrategia se apoya en nuestra gama de productos, muy atractiva y casi completamente renovada, que cubre perfectamente las muy variadas necesidades de los clientes de todo el mundo en materia de motores y equipos. "

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

Se habla de...
Porsche SE (PAH3)
Te puede interesar...
  1. Trump aplaza de nuevo aranceles al 1 de agosto. ¿»Summer doldrums»?
  2. Deuda USA vs Japón, Cobre y bolsas en entornos contractivos
  3. Resumen junio 2025: la desescalada arancelaria sigue apoyando máximos en bolsas