Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Camionero

Camionero 17/02/25 12:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica del Perú entra en concurso de acreedores para reestructurar su situación financiera y recibe un crédito de 394 M€ a 18 meses de Telefónica HispanoaméricaBankinter| Telefónica Perú se ha acogido al procedimiento concursal ordinario con el objetivo es reestructurar sus pasivos y sus operaciones de forma ordenada. Telefónica Hispanoamérica ha concedido a su filial un crédito de 394 M€ a 18 meses para atender a las necesidades operativas de caja de Telefónica de Perú. La situación financiera de Perú se ha visto muy negativamente afectada por las contingencias fiscales y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva.Los pasivos de Telefónica del Perú no se encuentran garantizados por ninguna otra entidad del grupo, que sigue explorando alternativas estratégicas respecto de su inversión en Telefónica del Perú.Opinión del equipo de análisis: Noticia negativa. El capital de Telefónica del Perú ascendía a diciembre de 2023 a 720 M€, equivalente al 3% de la capitalización bursátil de Telefónica, que podría ser el impacto negativo que encaje el valor, además del riesgo de pérdida del préstamo de 394 M€ de la matriz. Este préstamo es para el pago a proveedores y empleados, así como facturas fiscales y crediticias. El proceso de reestructuración no implica una liquidación ni quiebra, pero pone de relieve la difícil situación de Telefónica del Perú donde el grupo mantiene abierto un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 M€ al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones fiscales pendientes de abonar. En los 9 primeros meses de 2024 los Ingresos de Telefónica Perú disminuyeron -8,1% y el EBITDA -43,2% en un entorno de fuerte competencia; para Telefónica Hispam las caídas fueron de -4,8% y -6,7% respectivamente. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y UK (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Recientemente Telefónica ha iniciado los procesos de venta de las filiales de Argentina y México. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam ha sido un lastre. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:17
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Santander y Natwest, interesadas en un posible acuerdo de venta del negocio minorista del banco español en Reino UnidoAlphavalue/ Divacons | El banco cántabro y Natwest han mantenido conversaciones sobre una posible venta del negocio minorista de Santander en el Reino Unido. Aunque las reuniones fueron preliminares y se produjeron el año pasado, ambas partes siguen interesadas en un posible acuerdo. Santander ha declarado que su unidad en el Reino Unido no está en venta.A finales de enero, Santander UK anunció que William Vereker, presidente del Consejo, indicó su intención de dejar su cargo «en el transcurso de 2025, una vez finalizado un exhaustivo proceso de nombramiento y un traspaso ordenado».
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:14
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA propondrá un dividendo en efectivo de 0,41 €/acción como dividendo complementario del año 2024, que se pagará el 10 de abril de 2025Link Securities | El Consejo de Administración de BBVA ha acordado proponer a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas un pago en efectivo de 0,41 euros brutos por acción como dividendo complementario del ejercicio 2024 que, en caso de ser aprobado por la Junta General, sería abonado el día 10 de abril de 2025, con las siguientes características principales:• Importe bruto por acción: 0,41 euros.• Último día de negociación de las acciones de BBVA con derecho a participar en el reparto (last trading date): 7 de abril de 2025.• Primer día de negociación de las acciones de BBVA sin derecho a participar en el reparto (ex-dividend date): 8 de abril de 2025.• Fecha de registro (record date): 9 de abril de 2025.• Fecha de pago: 10 de abril de 2025, conforme a las disposiciones vigentes aplicables a las entidades depositarias y utilizando los medios que IBERCLEAR pone a disposición de dichas entidades.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:10
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
Previo Redeia 2024: se estima que el beneficio neto recogerá la minusvalía de 137 M€ después de impuestos generada con la venta de HispasatRenta 4 | Redeia presentará sus cifras 2024 el próximo miércoles 26 de febrero antes de la apertura del mercado, conferencia prevista a las 12.30 horas. P.O. 19,00 euros, mantener.Destacamos: Ajustamos las cifras 2023 y 2024 con la desconsolidación de las cifras de Hispasat tras la desinversión. Sin tener en cuenta este factor, las cifras anuales están afectadas por la salida de los activos pre-98 en el negocio de transporte de electricidad en España, que previsiblemente provocarán un descenso en todas las líneas de la cuenta de resultados. En el resto de los negocios no prevemos grandes variaciones, en el negocio internacional la buena marcha en Perú podría ser compensada por unos menores trabajos para terceros en Chile y unos mejores resultados de participadas, mientras que en Reintel seguirán favorecidos en cierta medida por la vinculación de los ingresos a la inflación. En términos comparables estimamos que, tanto ingresos como EBITDA, crecerán a un ritmo de medio dígito simple.Además, esperamos que el beneficio neto recoja la minusvalía de 137 mln eur después de impuestos generada con la venta de Hispasat, si bien, la caja de entrada prevista, esperamos que sea recogida en 2025, una vez se cierre la operación.La deuda neta es previsible que se eleve a consecuencia de una aceleración del ritmo inversor en la red de transporte, pese al cobro de 200 mln eur anunciado por CNMC por las rentas de congestión (el exceso de tarifa que quedaba pendiente esperamos que sea cobrado más adelante) y la desconsolidación de la deuda neta de Hispasat (157 mln eur).En la conferencia es previsible que puedan dar visibilidad de cara a 2025, si bien no esperamos un gran detalle hasta la presentación del plan estratégico a lo largo de este año. Seguimos pendientes de la publicación por parte de la CNMC en 1T de la tasa retributiva del próximo periodo regulatorio. Ponemos precio objetivo en revisión (anterior 19,00 eur), pero reiteramos la recomendación de mantener
Ir a respuesta
Camionero 16/02/25 12:39
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA encara una nueva etapa una vez culminado su proceso de recapitalización, que ha supuesto una inyección de fondos de 150 millones de euros, y la consecuente entrada de nuevos accionistas en el consejo de administración del grupo, que trabaja ya en un nuevo plan estratégico para 2025-2028.Tras meses de infarto e intensas negociaciones con la banca acreedora, los bonistas y los nuevos inversores, la compañía consiguió este pasado jueves dar por ejecutado todo el plan y, tras completar todas las actuaciones previstas, se queda con casi 76 millones disponibles.El cierre de este proceso se ha visto respaldado en la acción del grupo, que una vez que se hizo efectiva esta recapitalización, protagonizó la mayor subida de la bolsa española con un 9,45 %. En lo que va de año se han revalorizado más de un 20 %.Una nueva hoja de ruta para primavera con horizonte 2028Finalizado este proceso, con un nuevo consejo de administración y un nuevo consejero delegado, el mexicano Tomás Ruiz, OHLA trabaja ya en el nuevo plan estratégico para 2025-2028, que se espera que vea la luz esta próxima primavera.Las líneas estratégicas seguirán estando puestas en el negocio de construcción, donde se incluyen nuevas infraestructuras como los centros de datos, concesiones, renovables, el área de desarrollo, así como servicios y su puesta en valor, una división que sigue teniendo a la venta aunque sin la urgencia que existía antes.OHLA, que apuesta por la diversificación, seguirá centrada en sus mercados, con el foco puesto en EEUU y Europa, y en aquellos que aportan más rentabilidad, mejores márgenes y mayor potencial de crecimiento. Todo ello, consolidando los flujos de caja y con control y supervisión de las operaciones.2025, un año de transformaciónLos hermanos Amodio se convirtieron en 2021 en accionistas de control de la compañía centenaria con un 26 % tras acometer una inyección de capital en el grupo, en el que entonces la familia Villar Mir era su principal accionista y del que salieron definitivamente en marzo de 2023.En junio de 2023, Luis y Mauricio Amodio pasaron a asumir las funciones ejecutivas del grupo -que se remonta a 1911- desde sus cargos de presidente y vicepresidente tras la salida de José Antonio Fernández Gallar, que había sido consejero delegado desde junio de 2018.En julio de 2021 la rebautizaron como OHLA poniendo fin a 22 años de la marca OHL y apostaron por una nueva etapa con una estructura financiera saneada culminado su anterior plan de recapitalización y reestructuración, que permitió reducir en más de 105 millones su apalancamiento y reforzar sus fondos propios en 180 millones.
Ir a respuesta
Camionero 16/02/25 12:35
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El Gobierno valora que se mantenga la producción de Talgo en España El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha tachado de "muy buena noticia" la compra de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, ya que garantizará que se mantenga la estructura de producción en España.Cuerpo ha acudido a San Sebastián con motivo de la celebración del décimo Congreso del PSE-EE, donde participa esta tarde en una mesa redonda sobre economía con el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el vicelehendakari Mikel Torres y la eurodiputada Idoia Mendia.El ministro ha considerado que el control del Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, es una buena noticia para la propia empresa y para el sector, que "es estratégico para España".Ha valorado que un accionista español apueste a largo plazo por Talgo y asegure lo que había solicitado el Gobierno español, "que es que se mantuviera la estructura de producción en España, el mantenimiento del empleo y una apuesta a medio y largo plazo de seguir innovando y produciendo desde España para Europa pero también para el resto del mundo".
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 12:36
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La salida de Oriol Fabra, que se incorporó a la compañía en 1987 se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante ferroviario.Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR -propietario del fabricante de trenes Pesa- también han mostrado interés en la operación, pero aún no han formalizado las posibles OPAs y otras fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas antes de este viernes.Conflicto de interésEl pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.También presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.Tanto Trilantic como Torreal controlan sus acciones de Talgo a través de la sociedad Pegaso y como parte de un pacto parasocial en el que también está la familia Oriol. De forma conjunta, llegan al 40% del capital de Talgo, en una proporción de alrededor del 30% por parte de Trilantic, un 7% de los Oriol y un 3% de Torreal.Los tres consejeros que dimitieron el martes lo hicieron para evitar un conflicto de interés, puesto que el consejo tendrá que debatir sobre la venta de Trilantic al consorcio vasco, y todos ellos forman parte de Pegaso.Según la información aportada por Talgo, José María Oriol Fabra tiene un 1,41% de la empresa. Fue consejero delegado de Talgo desde 2022 hasta 2021, después de pasar por la dirección general y financiera de diferentes filiales.Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios).
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:43
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
El consejo de Telecom Italia acepta la oferta del Ministerio de Economía y Retelit para comprar la participación del 100% que tiene en SparkleSantander Corporate & Investment | El consejo de administración de Telecom Italia (TI) (Ba3 p, BB e, BB e) ha estudiado y aceptado la oferta vinculante presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y Retelit para comprar la participación del 100% que TI tiene en Sparkle. La oferta valora Sparkle en EUR 700mn. El acuerdo se firmará el 11 de abril de 2025 y se prevé que la venta se complete en el 1T26, una vez que se hayan recibido las autorizaciones regulatorias.Opinión de research:La noticia de la venta de Sparkle no es ninguna sorpresa, teniendo en cuenta que estaba clara la intención de TI de desprenderse del activo y las prórrogas de los plazos concedidas a los licitadores. La entrada de efectivo ayudará a reducir el apalancamiento del grupo a costa de solo una pequeña proporción del EBITDA del grupo (alrededor del 1%). TI también ha conseguido que el Gobierno italiano le reembolse cánones de licencia que se remontan a 1998, por un valor aproximado de EUR 1mm que podrían recuperarse en el 1S26. Sin embargo, los factores positivos se ven contrarrestados, en nuestra opinión, por comentarios en la prensa que indican que CVC estaría en conversaciones con Vivendi para adquirir la participación del 24% de esta última en Telecom Italia antes de una posible fusión con el negocio italiano de Iliad, mientras que la propia Iliad está en conversaciones para adquirir una participación del 35% en TI en el marco de una fusión con su negocio italiano. En nuestra opinión, no hay certeza de que el resultado para los acreedores sea necesariamente positivo, ya que las conversaciones parecen estar en una fase muy preliminar y no se han hecho públicos detalles sobre la estructura financiera de ninguna transacción. Creemos que los tenedores de bonos se mantendrán al margen, pendientes de más información, como refleja la ampliación de diferenciales. Reafirmamos nuestra recomendación Neutral, a la espera de más detalles sobre cualquier posible transacción.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:38
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
Las plusvalías pueden elevar el beneficio de Atresmedia hasta los 158 M€Renta 4 | Atresmedia (A3M) publicará sus cifras correspondientes al 4T24 el próximo jueves día 27 de febrero antes de la apertura de mercado, continuando con una c.c. a las 13:00 p.m.Se prevé un trimestre estable a nivel de ingresos y de resultado operativo (r4e ingresos +0,5% y EBITDA +2,3%), suficiente para cumplir con las expectativas que genera un negocio que presenta un escaso crecimiento, pero una elevada generación de caja libre que permite a la compañía mantener una de las retribuciones al accionista más elevadas de la bolsa española (0,45 eur/acc. ≈9,5% en 2025). Tras un excelente inicio, el 4T24 mostrará un menor crecimiento que en trimestres anteriores, en parte debido a la difícil comparativa con el 4T23 (ingresos 1T24 +15,6%, 2T24 +6,7%, 3T24 -1,8% y 4T24e +0,5%), en un ejercicio que ha evolucionado de más a menos. Sin embargo, confiamos en que la evolución de los márgenes haya sido satisfactoria, con un EBITDA sobre ventas que alcance el 21% superando incluso el exigente margen del 20,6% registrado en el 4T23.En un entorno de mercado complicado, con caídas del consumo de TV lineal (-7% i.a. en 2024) y un mercado publicitario errático (+0% en 2024e), estimamos que A3M haya logrado registrar un resultado operativo bruto (EBITDA) que superen en un 4% a los del ejercicio anterior, que junto con unas plusvalías de 50 mln eur por la venta de un 2,7% en su participada Fever (compañía en la que aún mantiene un 6,6% de participación), le lleven a registrar un beneficio neto de 158 mln eur, permitiéndole mantener la mencionada retribución al accionista. A nivel de ingresos, prevemos que la compañía registre un crecimiento i.a. del 3%, con los negocios de radio y “Otros ingresos” (que incluyen producción y distribución de contenido audiovisual, Atresplayer y producciones cinematográficas), compensando el menor crecimiento de la publicidad en TV.De cara al presente ejercicio, prevemos un mercado publicitario ligeramente alcista en su conjunto, con los medios digitales como principales impulsores del crecimiento, y Atresmedia manteniendo su posición de liderazgo en audiencias y beneficiándose del crecimiento de las líneas de negocio complementarias. Así, y a la espera de las guías de la compañía para el ejercicio, estimamos un crecimiento de ventas del 2% con cierta relajación del margen EBITDA (r4 2025e 16,8%), que implique una caída de este hasta 176 mln eur (-2,2% i.ax.)Reiteramos la recomendación de SOBREPONDERAR y fijamos nuestro P.O. en 5,79 eur/acc (vs 6 eur/acc. anterior) tras ajustar el mismo por los 0,21 eur/acc. abonados como dividendo por acción el pasado 18 de diciembre.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:33
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA ingresa unos 76 M€ netos tras descontar los gastos ocasionados por todas las transacciones incluidas en el proceso de recapitalización completado ayerIntermoney | La constructora española (Mantener, PO En Revisión) anunció ayer, con el mercado abierto, que ha completado su proceso de recapitalización con fecha 13 de febrero. Este proceso ha incluido 1) sendas ampliaciones de capital a 0,25 €/acción por un total de 150 M€; 2) liberación parcial de garantías en efectivo y avales por 100 M€; 3) ingresos por ventas de activos por 40 M€; 4) repago parcial del bono cotizado por 140 M€, aplazándose el vencimiento del resto, unos 328 M€, a diciembre 2029; y 5) repago del crédito ICO, por 40 M€, entre otras medidas. El Grupo informa que, tras descontar los gastos ocasionados por estas transacciones, OHLA ha ingresado de forma neta unos 76 M€.Valoración: Final feliz pues a todo este complicado proceso, que ha supuesto la entrada en el accionariado de los inversores Francisco Elías y Julián Holzer, con un 10 y 8% del capital, respectivamente. Los hermanos Amodio siguen siendo los mayores accionistas con algo más del 21%. No hay que olvidar que todas estas operaciones financieras han sido posible gracias al buen momento de las operaciones del Grupo, que muestra en los últimos años una gran recuperación de márgenes que le permitiría haber cerrado el ejercicio pasado con un EBITDA cercado o superior a los 130 M€. Según el Grupo, el ratio deuda bruta / EBITDA habría así descendido desde las 12x en 2020 a las 2,5x en la actualidad.
Ir a respuesta