Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Empresas

Cachilipox 24/03/23 15:53
Ha respondido al tema Qué me puedo desgravar - soy nuevo autónomo
.- La hipoteca, como en el resto de declarantes, no, salvo algunos casos que sí.Única excepción, si tienes la vivienda afecta como local a la actividad. Entonces es deducible la parte proporcional de intereses..- Plan de pensiones, como todo el resto, si aportas, desgravas. Si no aportas, nada de nada..- Factura de asistencia sanitaria privada, no en ningún caso. Solo es deducible las primas de seguros, con requisitos y limitaciones. Tú pagas a una compañía de seguros, y ellos pagan al médico. Pago directo no es deducible. (puede haber alguna deducción autonómica, pero para declarantes en general, no específica por ser autónomo)
Ir a respuesta
Cachilipox 08/03/23 23:07
Ha respondido al tema Duda autonomo colaborador.
La figura de "colaborador" implica una necesaria "intimidad", que se da por supuesta en el caso de familiares que convivan. En ausencia de convivencia, puede existir la duda razonable de si ese familiar directo realmente forma parte indisoluble de la "unidad productiva".Si existe "dependencia económica" clara, aunque no se figure empadronado en el mismo domicilio, sería posible utilizar correctamente esta figura.Pero en caso contrario, estaríamos frente a un falso autónomo, ya que el familiar debería estar contratado en régimen laboral.Aunque es cierto que existe un vacío legal poco claro, y la cosa puede variar según criterios de direcciones provinciales.
Ir a respuesta
Cachilipox 07/03/23 12:04
Ha respondido al tema Suspension del contrato laboral por it de mas de 545 dias
Vaya, así que si te presentas por la empresa, amenaza de despido disciplinario "por desobedecer órdenes", y no lo dicen, pero si no vas, prepararán el despido disciplinario "por abandono del puesto de trabajo".Si en SS no figuras de alta, que es como deberías figurar (permisos aparte), ya tendrías un posible indicio sólido de posible despido.Yo iría preparando la impugnación del despido por nulidad por discriminación (sin olvidar pedir la indemnización por daños morales, que si se declara nulidad, debe ir de serie).
Ir a respuesta
Cachilipox 06/03/23 13:30
Ha respondido al tema Debo ser autonomo en una tienda online? - empresario
Desde el momento en que comienzas a "ordenar por cuenta propia medios de producción" con la intención de obtener ingresos, ya estás desarrollando una actividad económica.Desde en mismo instante en que comienzas a desarrollar la actividad económica, vaya bien, mal, ni frío ni calor,.... ya estás obligado al alta censal en hacienda, y alta en autónomos.Precisamente para esos momentos iniciales de dudas e incertidumbres es para lo que está lo de la tarifa plana, una forma de legalizar y cotizar a muy bajo costo, a ver como te va la cosa.
Ir a respuesta
Cachilipox 02/03/23 14:01
Ha respondido al tema ¿Cuánto cotizar como aútonomo?
Respecto de mantener sobrecotizaciones en base al nuevo sistema de cotización.El sistema está pensado para que eso no sea posible.Pero hay excepciones, reguladas en las disposiciones transitorias.En concreto, por ejemplo, serían de aplicación dos de ellas:La D.Tª 2ª, a los exclusivos efectos respecto de 2023Dice esa Disposición que si no comunicas rendimientos (o sea, tácitamente aplazas acogerte al nuevo sistema), y por "calculo automático" la base que sale en enero 2023 no es la que te correspondería, para 2023, y solo 2023, la cotización que quedaría sería esa que hubiese salido.La D.Tª 6ª, sin plazo concreto de caducidadDice esa Disposición que si con las nuevas reglas de cálculo, resultase que retroactivamente en diciembre 2022 estabas sobrecotizando (accidental o intencionalmente), tienes derecho a mantener la base de cotización diciembre 2022 de forma indefinida (siempre y cuando resulte superior a la que te tocaría, obviamente).Digamos que esa base diciembre 2022 pasa a ser tu base máxima "ad personam".Ambas dos disposiciones se entiende que solo son de aplicación para RETA que ya estuviesen de alta en 2022, y que sigan estando de alta.Si hay baja y posterior alta, se entiende que la nueva alta es ya plenamente dentro de las nuevas normas.
Ir a respuesta
Cachilipox 27/02/23 20:44
Ha respondido al tema ¿Cuánto cotizar como aútonomo?
Obviamente hay casos concretos y particulares, donde las reglas del juego no son favorables.En esos casos, y solo en esos, está más que justificado buscar otras fórmulas alternativas que compensen mejor.En vuestro caso, por ejemplo, respecto de la cotización de ella, está cotizando 100 € por encima del máximo que protegería el cese de actividad, y la posible pensión de viudedad que se generase a tu favor, difícilmente tendría materialización.O sea, su cotización sí es adecuada respecto de las protecciones por ILT, IP, jubilación, (a más cotizas, mejores prestaciones)... pero ya no respecto de las contingencias de cese de actividad (levemente sobrecotizada), ni viudedad a tu favor (de facto, 0,00).En su caso, si pudiese variar levemente a la baja su cotización (hasta 1.500 €, por ejemplo), y destinase disciplinadamente el ahorro de cuota (31,20 € al mes) a un seguro de ahorro-vida, posiblemente igualaría, y quizás hasta mejoraría muy levemente, la rentabilidad "aportación-prestación". Como seguro de ahorro, estaría cubriendo lo que ya no le cubre el cese de actividad, o compensando la leve disminución de prestación de jubilación. Y como seguro de vida, se generaría un capital, mínimo, que sí te llegaría a ti, en caso de suceso funesto.Bueno, eso es un ejemplo de una idea posible en que si bien casi siempre lo óptimo es cotizar por lo máximo que se pueda, a veces en algunos casos concretos particulares no necesariamente es así. 
Ir a respuesta
Cachilipox 22/02/23 20:41
Ha respondido al tema ¿Cuánto cotizar como aútonomo?
Hay quien dice eso, hay incluso quien lo logra, y hay muchos que en el intento al final se quedan esperando que "papaíto Estado" los rescate, que es impresentable que tras 40 años cotizando una miseria, les quede una pensionucha de nada.A toro pasado, todo el mundo sabe como hubiera que haber invertido, en bolsa, en inmobiliario, etc. Pero a priori, nadie sabe nada. Y por uno que acierta, tres se equivocan.El retorno que ofrece el sistema de seguridad social, coste/beneficio, es muy difícil de igualar. Especialmente teniendo en cuenta que "todos los que participan, ganan". En cambio, en cualquier otra estrategia de inversión, unos ganan (a veces muchísimo), y muchos pierden (a veces, todo).No se, pero si buscas algún producto seguro, conservador, garantizado (muy garantizado), con liquidez, vitalicio y revalorizable según IPC, y que en caso de fallecimiento ofrezca seguridades y garantías (aunque limitadas) a tus familiares y allegados, pocos productos/servicios (yo diría que absolutamente ninguno), te van a ofrecer las ratios beneficio/coste y rentabilidad/riesgo TAN ELEVADOS como estar "dentro del sistema de Seguridad Social".Eso sí, las prestaciones y protecciones tienen ciertos topes y límites, y lo suyo es "jugar" a optimizar eso. (Por ejemplo, desempleo, cese de actividad, conjunto de pensiones... tienen topes máximos, bastante inferiores a veces a las bases de cotización máximas posibles)
Ir a respuesta
Cachilipox 21/02/23 23:22
Ha respondido al tema Préstamos de socios a Sociedad Limitada
Legal, es legal, no es ningún delito.Otra cosa es que existen una serie de presunciones, y esa operación como tal, no es nada conveniente.Para empezar, son partes vinculadas, así que un negocio entre partes vinculadas se debe verificar que se da "en condiciones de mercado", y se debe poder justificar.Creo que no existe ninguna circunstancia de mercado donde se den préstamos gratuitos.Además, el préstamo, por defecto, se presume retribuido (CON intereses), salvo que quien pueda pactar lo contrario (particulares entre ellos, por ejemplo), pacten explícitamente que no habrá remuneración (y lo conviertan de préstamo de dinero a comodato de dinero).Las implicaciones pueden ser variadas, pero quizás la más significativa sea que, al presumirse retribuido, los socios deberían imputase en su IRPF el rendimiento de intereses que no obtienen pero deberían obtener.
Ir a respuesta
Cachilipox 21/02/23 15:06
Ha respondido al tema ¿Cuánto cotizar como aútonomo?
Ante la duda, quizás la base de cotización "óptima" para la gran mayoría de supuestos y situaciones es de 1.500 €.Es ya una base de cotización "decente" (para ser tenida en cuenta a la hora de calcular prestaciones), no es desmesurado su coste económico (algo más de 500 € al mes), y es el tope de cotización que se tiene en cuenta para la protección por cese de actividad.Además, es una base que está comprendida dentro de los umbrales de cotización de casi todos los tramos, así que casi siempre te evitas rollos de regularizaciones.
Ir a respuesta