Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Empresas

Cachilipox 23/11/23 11:41
Ha respondido al tema ¿Pagar cuota autónomos cuando no hay facturas?
Teniendo al menos 15 años cotizados (lo cumples), y teniendo al menos 2 años cotizados dentro de los últimos 15 (ese debe ser tu objetivo, ya que por ahora aun no lo cumples), tienes derecho de acceso a una jubilación contributiva. Por tanto, posiblemente a una pensión mínima, sea por tu propio derecho, sea por el complemento a mínimos.Las otras prestaciones "en el mientras tanto", serían las incapacidades temporales y permanentes (la gente a veces se pone enferma, e incluso tienen accidentes......), viudedad y orfandad (no se si tienes cónyuge e hijos), y por supuesto, cese de actividad.
Ir a respuesta
Cachilipox 22/11/23 18:46
Ha respondido al tema ¿Pagar cuota autónomos cuando no hay facturas?
El pago de la cuota RETA sirve para diversas cosas:Cubrir el ejercicio de una actividad económica, no solo la facturación de la mismaCotizar para diversas prestaciones, la más significativa la futura jubilaciónEs cierto que si tienes discontinuidad en tu actividad económica, y por tus cotizaciones acumuladas lo previsible es una jubilación mínima, quizás no te salga muy a cuenta permanecer en alta algunos meses.Eso sí, en el caso, te perjudicas la posible prestación de cese de actividad.Por otra parte, y dado el actual mecanismo de cotización por ingresos reales, y su correspondiente regularización, si resulta que has cotizado de más, de oficio te devolverán el exceso. Y si por tus rendimientos anuales has cotizado de menos, tendrás que pagar luego la cuota pendiente.Así que en el algoritmo de cálculos debes tener en cuenta: meses, bases de cotización, otras prestaciones aparte de la jubilación.Y quizás lo óptimo sea ir haciendo altas y bajas, o justo todo lo contrario.
Ir a respuesta
Cachilipox 11/10/23 09:50
Ha respondido al tema Pago de autonomos
Sí, es correcto.La tarifa plana (antigua), iba por semestres. Cada 6 meses, el % de bonificación se va reduciendo, hasta que tras 24 meses con bonificaciones (2 años), ya te toca la tarifa normal.
Ir a respuesta
Cachilipox 06/08/23 21:03
Ha respondido al tema Inversión: compra licencia administración de lotería
Lo de los pagos a SELAE por la recaudación, creo que son semanales. Ellos mismos te calculan la cuota, en base a lo que el ordenador registra de ventas y premios pagados.Sobre las comisiones, se devengan comisiones "por lo que haces tú", no por lo que "le suceda a un boleto concreto".No se paga comisión por un billete premiado, sino por un premio pagado.Tu administración puede pagar premios correspondientes a décimos que se hayan vendido en otras administraciones, y eso te genera una comisión. Y quizás un décimo premiado que hayas vendido tú (y por tanto, hayas cobrado la comisión de venta), sea cobrado en otra administración, y es esa otra administración la que se lleva la comisión.(Dices que lo ves injusto, pero es una medida de SELAE para proteger la integridad de tesorería de las administraciones. Imagina que dispones de un fondo de tesorería de 40.000 €, y toca un premio de 80.000 €, y tienes que pagarlo.......)Es un tipo de negocio que requiere disponer de una abundante tesorería disponible, y con la peculiaridad (al igual que estancos, o la banca), con fondos de maniobra negativos (cobras antes de pagar). Eso puede ser engañoso, si no sabes distinguir bien entre cuenta de tesorería y cuenta de resultados (muchos "problemas familiares" provienen de aquí.....).Por otra parte, si la cosa te va bien, los costes apenas aumentan (salvo el IRPF, que no es lineal sino con aumentos proporcionales). Sin embargo, si la cosa flojea o te va mal, los costes fijos apenas disminuyen.Deberías comparar esa opción de "rentabilidad CON riesgo" frente a una inversión financiera cualquiera que de forma pasiva te diera "rentabilidad SIN riesgo, o con riesgo acotado".
Ir a respuesta
Cachilipox 05/06/23 19:37
Ha respondido al tema Contrato empleada hogar. Dudas
Dada la brevedad del periodo, la nómina es a la vez la liquidación de haberes (finiquito).En los finiquitos se liquida y paga todo aquello pendiente de pago por el salario ordinario, más la parte proporcional de pagas extras, más la parte de vacaciones devengadas.Y sí, en un contrato de duración temporal existe la indemnización por su finalización, de 12 días por año trabajado (o parte proporcional). En tu caso, un pequeño plus de 1/2 día de salario.
Ir a respuesta
Cachilipox 29/05/23 09:34
Ha respondido al tema Contratar a mi hijo de 16 años en mi empresa
Si ambos dos progenitores consienten......El trabajo de los menores de edad mayores de 16 años es legal, pero debe ser consentido por sus tutores o representantes legales.Al ser menor de edad, no puede ir a RETA, y por tanto debe ir necesariamente a RG.
Ir a respuesta
Cachilipox 22/05/23 11:03
Ha respondido al tema Fin trabajo temporal estando de baja - Contrato Temporal
Si se trata de un contrato de duración determinada, llegada la fecha de vencimiento, finaliza el contrato, estés o no estés de baja IT.Si sigues de baja IT, pasa a pagarte la mutua en pago directo.La liquidación y finiquito de haberes, si es que queda algo liquidable, por supuesto que te corresponde, aunque siendo una ETT, es difícil que queden cantidades pendientes. Lo normal de las ETT es que vayan liquidando las vacaciones devengadas (así como las pagas extras) durante el transcurso del contrato. 
Ir a respuesta
Cachilipox 13/05/23 13:27
Ha respondido al tema Despido objetivo
Hay una FAQ que responde exactamente a eso:https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/FAQS/solicitud-prestaciones/cobro-paro-sin-documentos-empresa.html
Ir a respuesta