Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

7,65K respuestas
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
968 / 968
#7737

Re: Grifols prevé pagar un segundo dividendo a cuenta de 2025 en el segundo trimestre de 2026

No está mal, hace año y medio Gotham decía que la acción valía 0. Hoy la compañía anuncia que regresa al dividendo. El mercado acabará siendo soberano en todo caso.
#7738

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

No llores más anda... si no fuiste valiente de entrar cuando nos la regalaban, no pasa nada, siempre habrá más trenes a los que subirte. Aunque si vas largo aún estás a tiempo...

A mi parecer, el maquillaje del dividendo es totalmente innecesario, con las necesidades de inversión que tenemos y los costes del pasivo... flaco favor nos hacen a las inversores. La prioridad siempre tiene que ser la creación de valor, y en este caso, intuyo que han buscado estar en los titulares de la prensa. El dinero inteligente se da cuenta de esto y lo que consiguen es el efecto contrario a lo que buscaban.

Feliz verano a todos! 




 
#7739

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Yo creo que el mercado siempre valora positivamente los anuncios de reparto de dividendo, y es por ello que imagino que habrán optado por ello. También es cierto que es algo que la nueva dirección dijo que harían en cuanto pudieran. Pero claro, en ese "en cuanto podamos" caben muchas situaciones. 

Bajo mi punto de vista, aportaría mucho más valor cortar lazos definitivamente con Scranton. Pero claro, entiendo también que los apenas 100 y pico millones de € de dividendo que han anunciado no dan para recomprarles los dos proveedores de plasma.

Le doy un voto de confianza a la dirección. Entiendo que habrá barajado los distintos escenarios y habrán entendido que este es el mejor en este momento. 
#7740

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

hay fondos en el mundo anglosajón que sólo pueden entrar en empresas que reparten dividendo, lo tienen especificado en su mandato/estatutos.
Es muy típico por ejemplo en UK encontrar empresas que reparten 1 penique de dividendo; para esa birria, uno piensa que mejor que lo guarden en caja. Pero es que así cumplen con lo que exigen esos fondos y no pierden base de accionistas institucionales.
Así, Grifols probablemente consiga atraer nuevos inversores institucionales, lo que debería ser bueno para la acción, como ya se está viendo.
#7741

Re: Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción

Buen punto de vista, yo también preferiría que reducirán la deuda en vez de pagar dividendos pero si hace que haya más interés de fondos e institucionales, bienvenido sea.

#7742

Los Grifols Roura, a través de Deria, se consolidan como primer accionista de la catalana con el 15,35%

 
La familia Grifols Roura ha decidido fusionar sus 'family offices' Deria y Ralledor Holding en Deria, que consolidará su posición como primer accionista de Grifols con una participación del 15,35%, en una operación que busca optimizar la gestión del patrimonio familiar, simplificar su estructura societaria y establecer un modelo de sucesión ordenado y equitativo de cara a las futuras generaciones.

En este contexto, las juntas generales de Deria y Ralledor Holding han aprobado el proyecto de fusión de los 'family offices' de la familia Grifols Roura.

En concreto, Deria se reforzará como el primer accionista de la compañía de hemoderivados, con una participación exacta del 15,349% en acciones tipo 'A', con derecho a voto e intercambiadas en el Ibex 35, y un 10,8% en títulos tipo 'B', que cotizan en el Mercado Continuo, una vez finalizado el proceso de fusión, si bien aún no aparece en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Previo a la fusión, Deria controlaba el 9,195% del capital social de la compañía catalana y Ralledor Holding, el 6,154%.

Esta reorganización representa un "paso natural" en la evolución del grupo familiar, orientada a dotar de mayor solidez y cohesión a su estructura de gobierno, según ha informado Deria este jueves en un comunicado.

La firma resultante de la fusión se constituirá como "la sociedad titular del patrimonio conjunto, incorporando un modelo de gobernanza que asegura la representación equitativa de todas las ramas familiares".

De este modo, Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu se unirán al consejo de administración de Deria, que contará así con la representación igualitaria de cada una de las ramas familiares, incluidos los ya presentes Enrique Grifols Roura, Nuria Grifols Roura y Albert Grifols Roura.

Con todo, cada una de las ramas familiares contarán con el 20% de las acciones, distribuidas a partes iguales, a la par que el actual presidente y consejero delegado, Enrique Grifols Roura, mantendrá estas funciones y gestionará, como hasta ahora, las inversiones del holding inversor 

#7743

Grifols refuerza su control en Araclon Biotech e invierte casi un millón


La firma ha aumentado su capital hasta tener el 76,43% de los derechos de voto

Grifols refuerza su control en Araclon Biotech. La catalana ha incrementado su paquete accionarial en la compañía zaragozana. Para ello, ha invertido casi un millón de euros (960.000 euros), según recoge el informe semestral del laboratorio.

El fabricante de hemoderivados actualmente posee el 76,43% de los derechos de voto tras hacerse con un 0,58% más. Cabe recordar que Grifols adquirió el 51% del capital de Araclon Biotech en 2012 por 8,2 millones de euros. Así, el laboratorio catalán se convirtió en su accionista mayoritario.

Además, se comprometió a financiar los proyectos de la zaragozana hasta por 25 millones durante los siguientes cinco años. Osborne Clarke, el despacho fundado por Tomás Dagá, asesoró a la farmacéutica en la compra de esta compañía.

Araclon Biotech es una empresa especializada en la investigación y desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico frente a enfermedades neurodegenerativas. Esta operación permitió a Grifols consolidar su presencia en la biotecnología y las terapias avanzadas fuera del negocio tradicional del plasma.

El laboratorio zaragozano forma parte de la división de Diagnóstico de Grifols. Esta área de negocio ingresó 331,6 millones de euros en el primer semestre, un 2,8% más respecto al mismo periodo del año anterior.


Otras adquisiciones

Recientemente, Grifols, a través de su filial Grifols Biotest Holdings, culminó la opa de exclusión sobre Biotest. Así, el laboratorio se hizo con casi la totalidad del accionariado y excluyó a la compañía de cotizar en la bolsa de Francfort. Para ello, desembolsó 108 millones de euros.

Estas no son las únicas operaciones que ha realizado Grifols en el primer semestre. También adquirió 14 centros de Inmunotek en Estados Unidos.

Según el informe, primero se hizo con ocho de ellos por 68,05 millones. Después, la catalana modificó el Acuerdo de Colaboración con Inmunotek y adelantó la adquisición de otros seis por 53,9 millones, que en un primer momento sucedería en enero de 2026. Asimismo, Grifols efectuará el pago a partir del primer mes del próximo año.

#7744

La CNMV sanciona con cerca de 1,4 millones a Grifols y varios de sus consejeros

 
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto varias multas a Grifols, como sociedad, a consejeros que aún forman parte de la compañía catalana y a miembros que ya no ocupan ningún asiento en su consejo de administración por un importe total de 1,36 millones de euros, según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dichas sanciones han sido impuestas en el marco del expediente sancionador abierto el pasado mes de septiembre tras los ataques del fondo bajista Gotham City Research.

El organismo supervisor abrió un expediente sancionador a la firma de hemoderivados por defectos en la información contable y en los informes de gestión, y otro a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación de mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.

Según ha podido saber Europa Press, Grifols recurrirá las sanciones que le han sido impuestas, que ascienden a un millón de euros, en línea con la cantidad estimada por la compañía cuando se dio a conocer que la CNMV le había abierto un expediente sancionador.

En concreto, la CNMV ha impuesto multas a Grifols, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzman, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiain Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert y Montserrat Muñoz Abellana, por la comisión de una infracción "continuada muy grave" al suministrar al organismo supervisor información financiera regulada con "datos inexactos o no veraces".

También ha explicado que la sanción pasa por la omisión de "aspectos relevantes de conformidad con las NIIF/NIC contenida en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y de la información financiera consolidada semestral correspondiente al primer semestre de 2023".

Por estos dos motivos, se ha multado a Grifols con 800.000 euros; a Carina Szpilka Lázaro, Raimon Grifols Roura y Victor Grifols Deu con 40.000 euros, en cada caso; a Iñigo Sánchez-Asiain Mardones con 30.000 euros; a Steven F. Mayer, Monserrat Muñoz Abellana y Thomas Glanzman con 20.000 euros, en cada caso, y a Belén Villalonga Morenés y Tomás Dagá Gelabert, con 10.000 euros, en ambos casos.

La CNMV también ha considerado motivo de sanción la inclusión de información engañosa sobre el método de cálculo de las medidas alternativas del rendimiento (APM) en los informes de gestión correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y en el del primer semestre de 2023.

En este caso, ha 'salpicado' a Grifols, Victor Grifols Roura, Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Belén Villalonga Morenés, Tomás Dagá Gelabert, Monserrat Muñoz Abellana, Enriqueta Felip Font, James Costos, Marla E. Salmon, Susana González Rodríguez, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.

De nuevo, a Grifols le ha caído otra multa por importe de 200.000 euros; a Raimon Grifols Roura, Victor Grifols Deu, Carina Szpilka Lázaro y Thomas Glanzmann de 12.000 euros, en cada caso; a Victor Grifols Roura, Tomás Dagá Gelabert, Iñigo Sánchez-Asiaín Mardones, Enriqueta Felip Font, Susana González Rodríguez y James Costos de 9.000 euros a cada uno; a Monserrat Muñoz Abellana y Steven F. Mayer de 6.000 euros en ambos casos, y de 3.000 euros para Belén Villalonga Morenés, Marla E. Salmon, José Ignacio Abia Buenache y Albert Grifols Coma-Cros.

En total, la infracción "muy grave" referida a sus estados financieros asciende a 1.030.000 euros, mientras que la segunda, que incluye una multa para el consejero delegado de la catalana, José Ignacio Abia Buenache, se sitúa en los 326.000 euros, lo que sitúa el importe total en los 1.356.000 euros.

De todos los sancionados, ya no forman parte del consejo de administración de la compañía: Thomas Glanzmann, Steven F. Mayer, Carina Szpilka Lázaro, Belén Villalonga Morenés, James Costos y Marla E. Salmon.


CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRIFOLS

El consejo de administración de Grifols cuenta con Anne-Catherine Berner como presidenta no ejecutiva y José Ignacio Abia Buenache en el cargo de consejero delegado y ejecutivo.

Entre los miembros dominicales figuran Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu, quienes cedieron sus responsabilidades ejecutivas para asumir únicamente funciones en el consejo.

La compañía ha incorporado recientemente a Pascal Ravery, como consejero independiente, y a Paul S. Herendeen, si bien el órgano se completa con la presencia de Tomás Dagá y Albert Grifols Coma-Cros, ambos en calidad de miembros dominicales 

Se habla de...
Grifols (GRF)