Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 05/09/25 13:42
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
El PMI servicios en España baja en su lectura de agosto hasta los 53,2 puntos desde los 55,1Link Securities | Según dio a conocer la consultora S&P Global, el índice de gestores de compras del sector servicios de España, el PMI servicios, bajó en su lectura de agosto hasta los 53,2 puntos desde los 55,1 puntos de julio, quedando, además, sensiblemente por debajo de los 55,3 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Según este índice, la actividad en el sector servicios de España lleva ya dos años expandiéndose en términos mensuales.En su informe, los analistas que elaboran el índice señalan que en agosto el aumento de la actividad en el sector servicios español estuvo, una vez más, vinculado principalmente al aumento de los nuevos pedidos. Además, por segundo mes consecutivo, se registró un modesto aumento de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que impulsó los nuevos pedidos en general.Por su parte, las empresas se animaron a contratar personal adicional en agosto, principalmente como respuesta alaumento de las cargas de trabajo en general. De hecho, la capacidad siguió siendo limitada, hecho subrayado por el mayor aumento de los pedidos pendientes de realización en lo que va de año hasta la fecha. Algunas empresas mencionaron una escasez de personal en sus unidades.Mientras tanto, las expectativas de las empresas se mantuvieron positivas en general, con mejoras planificadas deproductos y servicios que se espera que impulsen el crecimiento de la actividad durante los próximos doce meses.Persistió cierta incertidumbre en las perspectivas, lo cual significó que la confianza en general se mantuviera por debajo de su nivel histórico.Asimismo, los datos de los precios revelaron un repunte de las presiones inflacionistas. Los precios de compras en general aumentaron a su mayor ritmo desde febrero, y las empresas mencionaron que los proveedores aumentaron sus precios de venta en general. Las empresas de servicios aprovecharon el entorno de demanda positivo para trasladar el aumento de los precios de los insumos a sus clientes, siempre que fue posible. Este incremento ayudó a apuntalar el aumento más pronunciado de los precios de venta desde abril de 2024, y la inflación nuevamente se situó cómodamente por encima de su nivel de tendencia a largo plazo.
Camionero 05/09/25 13:35
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Sanofi (SASY)
La efectividad menor de la esperada de amlitelimab, el fármaco de Sanofi contra la dermatitis atópica, pone en riesgo el éxito de su comercializaciónSingular Bank | La farmacéutica francesa Sanofi se ha desplomado este jueves más de un 9% en Bolsa después de que los ensayos con amlitelimab, medicamento destinado a combatir la dermatitis atópica, arrojaran una efectividad inferior a la esperada. Los analistas confiaban en que este nuevo fármaco iba a impulsar el crecimiento de la empresa. Tras el varapalo, su éxito de comercialización está en riesgo.Las expectativas eran que amlitelimab pudiese tomar el relevo de Dupixent (32% de las ventas) cuando venza la patente en 2031.
Camionero 05/09/25 13:32
Ha respondido al tema CIRSA, ojo con las tragaperras!
Se prevén para Cirsa ingresos de 3.125,1 M€ en 2029 (+7,8 anual) por sus múltiples iniciativas de crecimiento. Sobreponderar. P.O. de 24,1€/ acciónRenta 4 | Multinacional de la industria del juego con posiciones de liderazgo y un modelo único, Cirsa ostenta posiciones de liderazgo en la industria del juego en España y Latinoamérica, con un modelo único basado en una estrategia “omni-channel” (“online” y “offline”) y multi-activo (casinos, “slots” y apuestas y juego “online”), que desarrolla siempre en mercados regulados y estables.…en un sector en crecimiento y resiliente a los ciclos económicos…Se prevé que la industria del juego presente tasas de crecimiento anual del +6,3% en el periodo 2024-2028e, con un mayor desarrollo en los segmentos “online” +12,0% y mercados de menor penetración como Latinoamérica, tras haberdemostrado en numerosas ocasiones su carácter anticíclico (gran crisis financiera, Covid-19).…que presenta un inusual historial de crecimiento y rentabilidad…Cirsa ha registrado 67 trimestres consecutivos de crecimiento desde 2005 (54 pre- covid y 13 post-covid), en los que ha multiplicado el EBITDA 9,8x (2005-2024), elevando el margen en 23,5 p.p. hasta el 32,5%, y dando claras muestras de la recurrencia de sus resultados y capacidad para cumplir objetivos. La capacidad de generación de caja es otra de sus características reseñables con un 73% de conversión OpFCF/EBITDA en 2024.…y ofrece múltiples oportunidades de crecimiento que se recogen en unas positivas estimacionesAdicional a los vientos de cola del sector, Cirsa tiene identificadas múltiples iniciativas de crecimiento tanto de carácter orgánico (“Gold mine”) como inorgánicas, posicionándose como el consolidador natural en áreas de negocio y mercados que presentan una elevada fragmentación. Bajo este escenario, prevemos un crecimiento de los ingresos del +7,8% anual, hasta alcanzar los 3.125,1 millones de euros en 2029e, que se traduce en una TACC del +8,2% en EBITDA hasta 1.035,9 millones de euros, con una ligera mejora del margen hasta el 33,1%.Cirsa: Iniciamos cobertura con una recomendación de SOBREPONDERARBajo este escenario iniciamos cobertura con una recomendación de SOBREPONDERAR y un precio objetivo de 24,1 euros/acción (potencial del 57,9%). Esta valoración implica un VE/EBITDA 25e implícito de 8,1x nuestras estimacionessobre el EBITDA ajustado de 2025 (por costes de salida a bolsa). A los precios actuales, CIRSA se encuentra cotizando a 6,1x por debajo de las 8,3x de la mediana del sector y de las 9,0x de su principal comparable, Lottomattica.
Camionero 05/09/25 13:25
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Iberdrola ofrece a Trump un megaplan inversor para salvar sus eólicas marinas en EEUUBankinter | La compañía quiere mantener a EEUU como su principal foco inversor. Así se lo ha hecho saber al Gobierno americano. Pero todo dependerá de que no se bloqueen proyectos clave o, si se da cerrojazo a algunos de ellos, como los de eólica marina –contra la que Trump mantiene una cruzada particular– se compense con nuevas oportunidades, especialmente en desarrollo de redes eléctricas. El Plan Estratégico 2024-2026 del grupo contempla inversiones de 41.000 M€ (36.000 M€ netos, sin la contribución de alianzas y socios). De esa cifra, el grueso eran redes, con 21.500M€, seguido de renovables, con 15.500 M€ (10.00 M€ netos). En el conjunto del plan inversor, EEUU era la parte más relevante. De los 36.000M€ de inversión neta de Iberdrola, el 35% se había asignado a EEUU. Es decir, EEUU supone 12.500M€. Pero la cifra podría dispararse a 18.000M€ con la perspectiva a 2030. El próximo 24 de Septiembre , Iberdrola celebra el Día del Inversor (Capital Markets Day) en el que debe detallar la nueva hoja de ruta del grupo y el destino final de sus inversiones.Opinión del equipo de análisis: EEUU es un mercado prioritario para el grupo y quiere que siga siéndolo y por eso ofrece un ambicioso plan de inversiones a la Administración Trump a cambio de mayor claridad y seguridad regulatoria. El impacto financiero del bloqueo de los proyectos eólicos en la costa de Massachusetts (New England 1 y 2) es limitado, al estar en sus fases iniciales, pero la percepción de arbitrariedad regulatoria erosionan la confianza y pueden frenar inversiones. Iberdrola ha demostrado flexibilidad histórica para adaptarse a distintos marcos políticos en EEUU. Con una capitalización bursátil de 105.000M€, Iberdrola es la segundautility mundial, sólo por detrás de NextEra Energy, y esta dimensión le otorga músculo financiero y credibilidad para negociar. Habrá que esperar a ver qué pasafinalmente con los proyectos eólicos en EEUU, cómo es recibida la oferta de inversión de Iberdrola y la reacción del grupo en su próximo Día del Inversor (24 septiembre).
Camionero 05/09/25 13:23
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
Desde el pasado mes de diciembre, Inditex acumula un 41% de peor comportamiento relativo que el Ibex, siendo el mayor de su historiaRenta 4 | El jueves presenta resultados trimestrales, en una situación técnica importante. Desde abril del año pasado viene formando una zona de demanda y soporte en 41 euros, con un filtro hasta niveles de 39,60 euros, donde presenta el cierre de un hueco alcista relevante. Los indicadores técnicos vienen revirtiendo desde niveles excedidos, lo que favorece un proceso de recuperación en los meses más inmediatos, si bien el precio habría de confirmar una superación de la zona de 44,20 euros. Los objetivos alcistas se sitúan en dos niveles, el primero en 49,50 euros y elsegundo en la zona de máximos históricos, entre 55 y 55,50 euros. Pensamos que tras este esperado proceso de recuperación, podría venir una réplica bajista durante el próximo año, ya que el precio perdió la tendencia alcista desde 2022, alcanzando importantes proyecciones alcistas. Además, en 2026 de algunas de sus principales cifras se estiman decrecientes.Importante destacar el histórico peor comportamiento que el valor presenta respecto a su índice, el IBEX 35. Así, desde el pasado mes de diciembre, acumula un 41% de peor comportamiento relativo, siendo el mayor de su historia.
Camionero 05/09/25 13:20
Ha respondido al tema Acciona energía (ANE): ¿oportunidad o burbuja?
Acciona Energía avanza en venta de activos y mantiene guías operativas. El potencial de revalorización se limita a algo más del 5%Bankinter | El grupo mantiene la guía de EBITDA operativo para el conjunto del año en 1.000 M€ (similar a 2024) con precio medio de 60€/MWh (-13%) y una producción de 26 GW (+9%). En cuanto a la venta de activos, confirma el objetivo de nuevas operaciones por valor de entre 1.500 M€ y 1.700 M€. Ya ha acordado operaciones por 750 M€ en el año. Seguramente los activos que han salido del grupo son aquellos de calidad superior, pero lo cierto es que los importes obtenidos han sorprendido positivamente al mercado. En cuanto a las guías de inversión se moderan hasta 1.300 M€ desde 1.500 M€ inicial. El grupo ha paralizado temporalmente dos proyectos de baterías en EEUU ante la incertidumbre generada por las políticas de la Administración Trump, con lo que la nueva capacidad del año se reduce hasta 0,6 GW desde 1,0 GW.Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Neutral con Precio Objetivo de 23,50 €/acc. Motivos: (i)De cara a 2026 será difícil que veamos un crecimiento significativo en el EBITDA operativo. Por un lado, capturar un precio medio por encima de los 60€/MWh de 2025, será una meta ambiciosa. Los futuros y la mayor parte de las coberturas o de los PPAs se encuentran dentro en un rango de entre 55 y 60€/MWh. Por otro lado, una política más conservadora en nuevas inversiones podría dificultar conseguir un avance en la producción consolidada que compense la salida de generación por venta de activos; (ii) Posibilidad de retrasos en la ejecución de la venta de activos. Para conseguir el objetivo de venta de activos de este año, Acciona Energía debería conseguir cerrar entre 750M€ y 950M€ en el último trimestre, que compara con los 750M€ cerrados hasta finales de agosto. El objetivo es exigentey podrían producirse retrasos; (iii) En el actual contexto de mercado, el inversor prefiere apostar por otro tipo de empresas. Se inclina hacia empresas no afectadas por políticas arancelarias, con visibilidad de generación de cash flow y alto dividendo; (iv) Escaso potencial de revalorización al Precio Objetivo (<5%).
Camionero 05/09/25 13:15
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
La CNMV autoriza OPA de Banco Sabadell formulada por BBVACdM | El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Banco de Sabadell, S.A. (Banco Sabadell) presentada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA).La oferta, presentada ante la CNMV el 24 de mayo de 2024, se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell, compuesto por 5.023.677.732 acciones.La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell, en los términos que figuran en el folleto. La oferta es voluntaria y se formula con arreglo a lo dispuesto en el artículo 13.5 del Real Decreto 1066/2007 y, por consiguiente, la contraprestación no está sujeta a las reglas sobre el precio equitativo establecidas en el artículo 9 del Real Decreto1066/2007. En consecuencia, BBVA no ha tomado en consideración los criterios y métodos de valoración de las normas sobre el precio equitativo para las ofertas obligatorias.La oferta está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell, descontando las acciones de autocartera. El plazo de aceptación será de 30 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil.El oferente declara en el folleto que la oferta no es de exclusión. Sin perjuicio de ello, en el supuesto de que se cumplan los requisitos previstos en los artículos 116 de la Ley del Mercado de Valores y 47 del Real Decreto 1066/2007, BBVA ejercitará el derecho a exigir la venta forzosa de las restantes acciones de Banco Sabadell(squeeze-out) con la misma contraprestación de la Oferta (ajustada, en su caso, conforme a lo previsto en el folleto).En garantía de pago se han presentado dos depósitos por el pago de la parte en efectivo por importe de 701.462.226 euros y un depósito adicional por un total de 2.300.000 euros en BBVA para la adquisición de “picos”.La emisión de las acciones de BBVA para atender la contraprestación ofrecida a los accionistas fue aprobada en la junta general extraordinaria de accionistas celebrada en 5 de julio de 2024.
Camionero 05/09/25 13:10
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
El precio de Santander muestra excesos que suelen mostrar buenas zonas para reducir exposición a medio plazo; soporte clave intermedio entre 6,55- 6,78 €Renta 4 | Santander y la diferencia de si inviertes a medio o a largo plazo: Debajo mostramos la evolución del banco en los últimos veinte años, acentuando las alzas tras haber dejado atrás la tendencia bajista desde 2007 y tras haber superado los máximos de aquel año, que ahora conforman un sólido soporte entre 4,50 y 5,50 euros para inversores de largo plazo. La franja comentada ve reforzada su importancia por haber representado un punto de mínimos el pasado mes de abril y por conformar la zona de paso de la directriz alcista principal desde los mínimos de 2020. Un inversor de medio plazo podría plantearse una salida parcial del valor, por los excesos que el precio comienza a mostrar, que, aunque frecuentemente se adelantan algunos meses, tienen a mostrar buenas zonas para reducir exposición con una visión de medio plazo. El soporte clave intermedio se sitúa entre 6,55- 6,78 euros.
Camionero 05/09/25 12:56
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
ALEMANIA (EFE). La prueba de resistencia que el Banco Central Europeo (BCE) realizará en 2026 a los bancos grandes de la zona del euro se centrará en ver qué impactos geopolíticos les afectan más.La presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, la alemana Claudia Buch, ha adelantado que "la prueba de resistencia temática de 2026 tomará la forma de una prueba de estrés inversa sobre riesgos geopolíticos".En un blog que el BCE publicó este viernes en su página web, añade que la prueba explorará qué impactos geopolíticos y canales de transmisión podrían afectar más severamente a la rentabilidad y solvencia de los bancos.Según Buch, las pruebas de resistencia inversas proporcionan una perspectiva diferente de las pruebas de solvencia estándar.Las pruebas de resistencia inversas comienzan preguntando qué tipo de impacto conduciría a un grave agotamiento del capital a un banco particular, de acuerdo con Buch, que fue vicepresidenta del Bundesbank, el banco central de Alemania, antes de presidir el Consejo de Supervisión del BCE.Esto ayuda a identificar puntos débiles específicos de los bancos y ver su exposición al riesgo, considera Buch.El BCE realiza cada dos años una prueba de resistencia temática para ver la exposición de los bancos a problemas específicos, como al riesgo de tipos de interés (2017), de liquidez (2019), al riesgo climático (2022) y su resiliencia cibernética (2024)
Camionero 04/09/25 22:37
Ha respondido al tema Seguimiento de Empresas Nórdicas
Klarna, la compañía sueca de medios de pagos, sale a bolsa en EEUU el próximo 9 de septiembre con una valoración estimada de entre 13.000 M$/14.000M$Bankinter | Klarna, la compañía sueca de medios de pagos, prepara su salida a bolsa en EE.UU. el próximo 9 de septiembre. La valoración ascendería a 13.000 M$/14.000 M$ aprox. según el documento presentado ante la SEC, lejos de los 46.000 M$ que llegó a ser valorada en 2021 y de los 75.000M$ de lafintech inglesa Revolut. Cotizaría a 4,6x/4,9x EV/Ventas, en línea con otras compañías del sector como PayPal 2,7x o Affirm 4,6x. Planea la venta de 34,3 M de acciones (5,6M de autocartera y 28,8M restantes de los principales accionistas) a un precio que se situaría en el rango 35 $/37 $, con la que espera recaudar 1.200 M$/1.270 M$. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump. La compañía, fundada en 2005, está especializada en el segmento de Buy Now, Pay Later, es decir, en el aplazamiento y fraccionamiento de pagos. Tiene 111M de clientes activos y 790.000 comercios aproximadamente en 26 países.Recientemente ha dado un impulso a su estrategia de crecimiento en EE.UU. con los acuerdos alcanzados con JP Morgan, DoorDash o eBay, ya que supone un 30% del total de las Ventas, seguido de Alemania con un 27%.