Camionero
05/09/25 13:42
Ha respondido al tema
Datos macro de la economía española
El PMI servicios en España baja en su lectura de agosto hasta los 53,2 puntos desde los 55,1Link Securities | Según dio a conocer la consultora S&P Global, el índice de gestores de compras del sector servicios de España, el PMI servicios, bajó en su lectura de agosto hasta los 53,2 puntos desde los 55,1 puntos de julio, quedando, además, sensiblemente por debajo de los 55,3 puntos esperados por el consenso de analistas de FactSet. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica expansión de la actividad con relación al mes precedente y, por debajo de ese nivel, contracción de la misma. Según este índice, la actividad en el sector servicios de España lleva ya dos años expandiéndose en términos mensuales.En su informe, los analistas que elaboran el índice señalan que en agosto el aumento de la actividad en el sector servicios español estuvo, una vez más, vinculado principalmente al aumento de los nuevos pedidos. Además, por segundo mes consecutivo, se registró un modesto aumento de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que impulsó los nuevos pedidos en general.Por su parte, las empresas se animaron a contratar personal adicional en agosto, principalmente como respuesta alaumento de las cargas de trabajo en general. De hecho, la capacidad siguió siendo limitada, hecho subrayado por el mayor aumento de los pedidos pendientes de realización en lo que va de año hasta la fecha. Algunas empresas mencionaron una escasez de personal en sus unidades.Mientras tanto, las expectativas de las empresas se mantuvieron positivas en general, con mejoras planificadas deproductos y servicios que se espera que impulsen el crecimiento de la actividad durante los próximos doce meses.Persistió cierta incertidumbre en las perspectivas, lo cual significó que la confianza en general se mantuviera por debajo de su nivel histórico.Asimismo, los datos de los precios revelaron un repunte de las presiones inflacionistas. Los precios de compras en general aumentaron a su mayor ritmo desde febrero, y las empresas mencionaron que los proveedores aumentaron sus precios de venta en general. Las empresas de servicios aprovecharon el entorno de demanda positivo para trasladar el aumento de los precios de los insumos a sus clientes, siempre que fue posible. Este incremento ayudó a apuntalar el aumento más pronunciado de los precios de venta desde abril de 2024, y la inflación nuevamente se situó cómodamente por encima de su nivel de tendencia a largo plazo.