Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 23/10/25 19:37
Ha respondido al tema Kering (KER): cuando el lujo cotiza en bolsa
 Kering, alentadores resultados con sorpresas positivas en todas las divisiones (Saint Laurent, Bottega Veneta y «otras marcas» como Balenciaga)Morgan Stanley | Ed Aubin (analista) considera alentadores los resultados del 3Q25 de su Top Pick Kering, destacando el tono optimista de los comentarios del management.Aunque la mejora secuencial en Gucci durante el 3Q es positiva, Ed subraya que la principal sorpresa positiva del informe proviene del resto del grupo (Saint Laurent, Bottega Veneta y «otras marcas» como Balenciaga), que superaron claramente las expectativas del consenso de VA.De cara al futuro, cree que L’Oréal y Kering tienen una oportunidad significativa para hacer crecer las ventas de cosméticos de Gucci en los próximos cinco a diez años, dado que actualmente se sitúan en €500m frente a los aproximadamente €3bn de Saint Laurent. Mantiene su precio objetivo en €370, pero gana confianza en que la tesis de inversión en Kering ofrece una oportunidad significativa para los inversores.Kering, Overweight, 370 euros/acción 
Camionero 23/10/25 19:37
Ha respondido al tema CIE Automotive (CIE)
 CIE Automotive consigue un beneficio de 266,2 M€, nuevo récord histórico para los nueve primeros meses de un ejercicioLink Securities | CIE Automotive (CIE) presentó el miércoles sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del ejercicio (9M2025), de los que destacamos los siguientes aspectos:CIE alcanzó una cifra de negocio de EUR 2.974,0 millones entre enero y septiembre, lo que supone una caída del 1,3% en tasa interanual (+2,0% a tipo de cambio constante vs 1,0%; mercado). Desglosando la cifra de negocio por geografía, Europa aportó EUR 1.057,7 millones (35,6% del total); seguida de Norteamérica, con EUR 905,7 millones (30,5% del total); India contribuyó con EUR 497,9 millones (16,7% del total); Brasil, con EUR 318,8 millones (10,7% del total); y finalmente China, con EUR 193,9 millones (6,5% del total).Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) se elevó hasta los EUR 563,6 millones, un 0,8% interanual más. Desglosando la cifra de EBITDA por geografía, Europa aportó EUR 186,9 millones (33,2% del total); seguido de Norteamérica, con EUR 178,9 millones (31,7% del total); India, con EUR 91,5 millones (16,2% del total); Brasil, con EUR 66,8 millones (11,9% del total); y China, con EUR 39,5 millones (7,0% del total). En términos sobre la cifra de negocio, el margen EBITDA cerró 9M2025 en el 19,0% (vs 18,6%; 9M2024).El beneficio neto de explotación (EBIT) se mantuvo en EUR 419,1 millones en el 9M2025, en línea (+0,0%) con la cifra obtenida en el 9M2024. En términos sobre la cifra de negocio, el margen EBIT cerró 9M2025 en el 14,1% (vs 13,9%; 9M2024)Desglosando los márgenes por geografía:o Brasil: Margen EBITDA 21,0%: Margen EBIT: 17,7%;o China: Margen EBITDA: 20,4%; Margen EBIT: 15,1%;o Norteamérica: Margen EBITDA: 19,8%; Margen EBIT: 14,4%; o India: Margen EBITDA: 18,4%; Margen EBIT: 14,7%;o Europa: Margen EBITDA: 17,7%; Margen EBIT: 12,3%;Finalmente, CIE obtuvo un beneficio neto atribuible de EUR 266,2 millones en 9M2025, lo que supone una mejora del 2,9% en tasa interanual, y establece un nuevo récord histórico para los nueve primeros meses de un ejercicio.En términos de balance, CIE generó una caja operativa de EUR 383,8 millones, lo que supone un 70,8% del EBITDA. La rentabilidad sobre activos operativos (RONA) de CIE alcanzó el 20,0%. La deuda financiera neta (DFN) se situó al cierre de septiembre en EUR 980,7 millones, lo que supone una mejora de EUR 80 millones en los últimos doce meses. La ratio de endeudamiento DFN/EBITDA se situó en 1,32x (veces) en 9M2025 (vs 1,43x; 9M2024).
Camionero 23/10/25 19:36
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
 La incertidumbre sectorial continúa y podría reducir el Ebitda de Tubacex Renta 4 | El retraso en las decisiones de inversión en el sector petroquímico justificado principalmente por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de la Administración Trump se está alargando más de lo previsto inicialmente, provocando un mayor descenso de la demanda.…con el consiguiente impacto en los resultados del 3T25…En este contexto, y sumado a la estacionalidad típica del período, anticipamos que los resultados del 3T25 se sitúen por debajo de los dos trimestres anteriores. Estimamos un EBITDA de 24,9 mln eur, en comparación con los 30,0 mln eur del 2T25 y los 30,9 mln eur del 1T25. Este descenso se produce a pesar de un inicio de la actividad de la planta de Abu Dabi mejor a lo previsto, gracias a la aceleración de la entrada de pedidos de su cliente principal, Adnoc. No obstante, esta circunstancia retrasará la esperada reducción de circulante hasta el 4T25, lo que implicará un aumento temporal de la deuda en el 3T25.…, complicando alcanzar las cifras 2025 del consenso del mercado y…Con un EBITDA acumulado a 9M25e de 85,8 mln eur, el entorno de incertidumbre nos lleva a reducir nuestra estimación de EBITDA para el cierre de 2025 a 111,9 mln eur vs. los 122,4 mln eur anteriores. Nuestra estimación se sitúa por debajo del consenso del mercado, que actualmente prevé un EBITDA de 126,5 mln eur, por lo que esperamos una progresiva revisión a la baja por parte de las estimaciones del consenso. A pesar de este ajuste, la contribución de la planta de Abu Dabi permitirá a la compañía alcanzar los segundos mejores resultados de su historia, solo por detrás de los 125,2 mln eur registrados en 2023.…dificultando la consecución de los objetivos 2027Tal y como advirtió el Consejero Delegado, Josu Imaz, en una reunión con analistas celebrada el pasado mes de julio, si la incertidumbre actual se alargara más allá del tercer trimestre, los objetivos del plan estratégico para 2027 podrían ser reevaluados al demorarse la entrada de pedidos de alto valor añadido. Cabe recordar que estos objetivos apuntaban a unas ventas 2027 de 1.200/1.400 mln eur, un EBITDA superior a los 200 mln eur y una ratio deuda neta / EBITDA de <1x sin M&A (<2x con M&A).Conclusión: Sobreponderar (Precio objetivo 4,8 eur/acción)Aunque el entorno presenta más incertidumbre de la prevista, afectando a los objetivos a corto y medio plazo, mantenemos una visión positiva sobre el valor. Consideramos que la compañía está estratégicamente posicionada para dar un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto el sector se estabilice. 
Camionero 23/10/25 19:32
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 CAF consigue contratos para 150 autobuses eléctricos en Europa por más de 110 M€Bankinter | CAF (CAF) anunció el miércoles contratos de suministro de 150 autobuses eléctricos; por un valor que supera los 110 millones de euros. Incluye 55 autobuses eléctricos a Transldev Nederland; 50 para Varsovia y 42 e infraestructura de carga, también en Polonia.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:La división de autobuses (Solaris) está destacando por su elevada contratación, que sitió la cartera de pedidos de esta división al cierre del 2T2025 en 2.055 millones de euros (2,2x Ventas de 2024). Estos nuevos contratos añaden un +5,4% a la cartera. Además, el margen de la división también mejoró en la primera mitad de año por el mix de Autobuses, hacia una mayor contribución de «cero emisiones» de mayor valor añadido.Seríamos algo más cautos ya que el buen comportamiento del valor (+53,9% en el año), deja un potencial más limitado. 
Camionero 23/10/25 19:31
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 La caída del mercado de publicidad en TV (-5,1%e a 9M) pasa factura a los ingresos del negocio Audiovisual de AtresmediaIntermoney | Como esperábamos, la caída del mercado de publicidad en TV (-5,1%e a 9M) ha pasado factura a los ingresos del negocio Audiovisual. Así, a pesar del buen control de los costes y del crecimiento en Radio, la pérdida de ingresos publicitarios se ha trasladado al EBITDA y al EBIT.Las previsiones para el conjunto del año son que el mercado publicitario mantenga una tendencias similar a la acumulado en los nueve primeros meses. Se espera un mercado total estable pero con comportamiento muy dispar según el medio: crecimiento en Radio, Digital y Exterior y caída en Televisión.Respecto a la posición financiera, a septiembre contaban con 70,5Mn€ de caja neta y esperan cerrar el ejercicio con unos 50Mn€ de caja, incluyendo aquí el previsible pago de un dividendo a cuenta en diciembre. No se incluye en la previsión de caja los 46,6Mn€ pendientes de cobro por la anulación del RDL de 2016 que limitaba la deducción de bases imponibles negativas en los impuestos de sociedades de los años 2016 a 2020 (son (8,7Mn€ de intereses de demora ya contabilizados pero aún no cobrados y otros 37,9Mn€ por la anulación del decreto Montoro). La compañía en julio no descartó repartir estos 47Mn€ entre los accionista una vez se produzca su cobro.Resultados operativos débiles aunque totalmente en línea con estimaciones: bajada de ingresos del -2,3% (Audiovisual -2,9%, Radio +4,5%) hasta los 697Mn€. Dado el elevado apalancamiento operativo del negocio, la caída de ingresos (16Mn€ menos que en 9M’24) provoca un importante descenso del EBITDA (-22% hasta los 90Mn€) y el EBIT (-25% hasta los 77Mn€).El beneficio neto se sitúa en los 64Mn€, con un descenso del -18% vs 9M’24; es una caída inferior a la del EBIT debido a que en 2T se contabilizaron cerca de 9Mn€ de intereses de demora como consecuencia de la sentencia del Constitucional anulando el RDL de 2016 sobre limitaciones a las deducciones fiscales.Caja neta de 70,5Mn€ (vs 140Mn€ a cierre de 2024), habiendo pagado 106Mn€ en dividendos (0,47€/acción de dividendo complementario) y pagado 17,3Mn€ por el 75% de Last Lap, una de las principales compañías nacionales en la promoción y organización de eventos, principalmente deportivos (como la San Silvestre Vallecana o Festibike) y que en 2024 tuvo una facturación de >30Mn€ y un EBITDA de >3Mn€. Estimamos que este año Last Lap aportará unos 15Mn€ de ingresos (5,5Mn€ en 3T’25), con un margen EBITDA del 10%, mientras que en 2026e la contribución a ingresos la situamos en 30Mn€; Last Lap se integrará con Atresmedia Eventos en una nueva filial de eventos con unos ingresos conjuntos de unos 50Mn€ y 5Mn€ de EBITDA, reforzando la diversificación de ingresos del grupo.VALORACIÓN:Aunque el mercado publicitario está siendo más débil de lo que se esperaba a principios de año (principalmente en TV), el crecimiento inorgánico (la compra ya cerrada del 75% de Last Lap y la anunciada y pendiente de formalizar del 100% de Clear Channel por 115Mn€, compañía de publicidad exterior que en 2024 tuvo más de 100Mn€ de ingresos y un EBITDA de 18Mn€) seguirá impulsando la diversificación del grupo hacia segmentos de mayor crecimiento, permitiendo la mejora de los resultados en los próximos años.Además, dada su posición de caja y la elevada capacidad de generación de caja (estimamos un flujo de caja libre de unos 110Mn€ anuales), no vemos problema para que la compañía mantenga su política de reparto de dividendos (pay-out de al menos un 80% del beneficio) pese a las adquisiciones. A los precios actuales, con un potencial de revalorización frente a nuestro precio objetivo del 21% y una elevada rentabilidad por dividendo (9% con nuestras estimaciones) mantenemos la recomendación de COMPRAR. 
Camionero 23/10/25 19:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica, con margen para reducir deuda y consolidar los mercados de España y Alemania; Equalweight, P.O. de 4,60€ a 5 €Morgan Stanley | Emmet Kelly (analista) considera que Telefónica es una empresa a seguir tras una década difícil y espera con interés el CMD del 4 de noviembre. Procedente del sector tecnológico, cree que el nuevo CEO, Marc Murtra, podría presentar cambios significativos en el enfoque y ve margen para reducir deuda, consolidar mercados de 4 operadores (España, Alemania), y nuevas oportunidades de ingresos en Defensa y Tecnología (centros de datos, apps).Recomendacion de Equal-Weight, de 4,60€ A 5 €. 
Camionero 23/10/25 19:24
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 Previo Resultados de Redeia en 9M25: se estima un aumento del beneficio neto del 1 % hasta los 392 M€Deutsche Bank | Redeia publicará sus resultados del primer trimestre el 29 de octubre. Si excluimos Hispasat, observamos un crecimiento moderado del EBITDA y del beneficio neto, con un aumento del EBITDA del 3 % interanual hasta los 951 millones de euros (923 millones el año pasado) y un aumento del beneficio neto del 1 % hasta los 392 millones de euros (389 millones el año pasado). Observamos que, dada la forma en que Redeia presenta sus resultados, eliminando el desfase de dos años, esto ya refleja un aumento previsto del rendimiento permitido del capital hasta el 6,46 %. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, prevemos una caída del 4 % (409 millones de euros el año anterior). Prevemos una deuda neta de 5.990 millones de euros. Esperamos que la empresa reitere sus previsiones para el ejercicio fiscal de un EBITDA superior a 1.250 millones de euros y un beneficio neto superior a 500 millones de euros, aunque creemos que los resultados se acercarán a estas cifras en lugar de superarlas significativamente.Comprar. P.O. de 14€ frente al ultimo cierre de 16,84 €. 
Camionero 23/10/25 19:23
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
 Previo Resultados de Ferrovial en 9M25: se prevén ingresos creciendo un +4% hasta el entorno de 6.900 M€Intermoney | La compañía (Mantener, P.O. 43 €) anunciará sus resultados a los 9 meses el próximo martes 28 de octubre tras el cierre del mercado en Nueva York, celebrando una conferencia telefónica al día siguiente. En nuestras previsiones, que se muestran en la tabla adjunta, esperamos que continúen los crecimientos de doble dígito en Autopistas, así como en Construcción por incremento de márgenes, aunque de forma progresivamente más moderada, afectado además por FX desfavorable. Ferrovial no reportará en esta ocasión datos por debajo de EBIT. En conjunto, estimamos que el EBITDA se incremente a septiembre un +9% hasta 1.096 Mn€. Tras unos resultados del 1S por debajo de nuestras estimaciones, y la confirmación de la debilidad del dólar respecto al euro, hemos reducido nuestras previsiones de EBITDA 25e-27e una media del -5%, implicando aún, no obstante, un TACC del +10% entre 24 y 27e.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener en Ferrovial, así como el PO a 43 €.Confirmamos nuestra recomendación de Mantener, así como el PO de 43 €, que elevamos en julio desde los 39 €, debido entonces al retraso de la fecha de descuento. En esta ocasión, la bajada de previsiones se compensa con menores tasas de descuento de flujos de caja. El valor presenta un potencial negativo a diciembre 26e, peso la gran calidad intrínseca de los activos del Grupo podría ayudar a mantener el valor en los niveles actuales. Reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en EEUU, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor, y en nuestras estimaciones. Las incertidumbres macro generadas por la política arancelaria de la administración Trump, resultando de momento en una cierta debilidad del dólar.Ingresos crecerían un +4% a los 9m 25e (IMVe); el EBITDA en Construcción (+3%) continuaría su moderación.Esperamos que los ingresos del Grupo Ferrovial se hayan elevado a septiembre 25e un +4% hasta el entorno de 6.900 Mn€, lo cual implicaría una nueva moderación respecto a los crecimientos que vemos desde el 1T (+10%). Construcción, que contribuye más del 80% de los ingresos en Ferrovial, pensamos que habría registrado un incremento del +3% a septiembre, en línea con pasados trimestres, en el que el débil comienzo de año en Budimex de 24, junto con el +7% de crecimiento de cartera a diciembre 24, se vería parcialmente compensado por el débil tipo de cambio del dólar en el pasado trimestre (-6% respecto a 3T 24). A nivel de EBITDA, esperamos un crecimiento en esta división del +3% hasta 335 M€, debido a mayores márgenes en Ferrovial 
Camionero 23/10/25 19:22
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Previo resultados de IAG en el 3T25: el tráfico rondará una oferta del +2% y una demanda del +3% respecto al 3T24Renta 4 | IAG publica resultados 3T25 el viernes 7 de noviembre antes de la apertura y celebrará la Conferencia a partir de las 9:30 CET. Se espera que la temporada de verano haya seguido mostrando una evolución favorable, si bien la exigente comparativa debería reflejar un ritmo de crecimiento más moderado. Con un crecimiento del tráfico similar al de 1S25 (oferta +2% y demanda +3% vs 3T 24), vemos que los precios unitarios de los pasajes podrían mostrar una ligera caída (R4e -1%) tras la fuerte escalada de los últimos años. Los gastos unitarios ex combustible deberían crecer a menor ritmo mientras que esperamos que el gasto de combustible ajuste -5%. Así, esperamos que el EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa, se sitúe en torno a 1.995 millones de euros (consenso 2.096 millones de euros).La directiva realizará una actualización del dividendo. Esperamos un pago de 0,08 eur/acción en 2026e (0,06 eur/acción en 2025) y creemos que la directiva podría anunciar un nuevo plan de recompra cuando estáprevisto que terminen el actual (1.000 mln eur) a finales de este mes, antes de la publicación.Revisamos estimacionesRevisamos nuestra previsión de tráfico aéreo 2025e (oferta y demanda +2,6% vs 2024 vs +3,3% y +3,9% anterior, respectivamente), más alineados con la previsión de oferta de IAG. Para 2027e el tráfico quedaría -1,2% y –1,8% vs anterior previsión, respectivamente.A nivel EBIT antes extraordinarios, la mejor evolución de los gastos operativos antes de combustible anunciada por la directiva para 2S (+3% vs +4% anterior) y el mejor entorno del petróleo y coberturas (gasto combustible 2025e 7.173 mln eur, -8,2% vs 2024) nos llevan a revisar 2025e +7,6% hasta 4.966 millones de euros (consenso 4.981 millones de euros).Para 2026e nuestra previsión se mantiene casi sin cambios mientras que el ajuste 2027e es de -2,9%. Otra temporada de verano positiva. Recuperación más rápida de lo previstoConclusión: SOBREPONDERAR P.O. 5,25 (antes 4,55 euros/acción)Valoramos IAG mediante un múltiplo EV/EBITDA 26e de 4,0x, en línea con el múltiplo desde 2014 (excluyendo 2020/21, Covid-19). El P.O. objetivo también se ve apoyado por la amortización de acciones de los planes de recompra y menor deuda neta a junio 2025. Aparte de las favorables perspectivas de la demanda, el principal catalizador es nuevos planes de recompra de acciones.
Camionero 22/10/25 13:26
Ha respondido al tema Raytheon Technologies Corporation (RTX)
 RTX Corp, firma americana del sector Aeroespacial & Defensa, logra un beneficio ajustado por acción de 1,70 $, por encima de los 1,45 $ del año anteriorSingular Bank | La compañía estadounidense del sector Aeroespacial & Defensa presentó unos sólidos resultados en el tercer trimestre, superando ampliamente las previsiones del mercado y elevando su guía anual gracias a la fortaleza sostenida de la demanda tanto en el negocio aeroespacial comercial como en defensa. La compañía obtuvo un beneficio ajustado por acción de 1,70 dólares, por encima de los 1,45 del año anterior y de la estimación de 1,41 dólares, mientras que las ventas aumentaron un 12% interanual hasta 22.500 millones de dólares, también por encima de lo esperado. El flujo de caja libre alcanzó 4.000 millones, muy superior a los 2.730 millones anticipados por los analistas.A la luz de estos resultados, RTX elevó sus previsiones para el conjunto de 2025: espera ahora un beneficio ajustado por acción entre 6,10 y 6,20 dólares (anteriormente entre 5,80 y 5,95) y ventas ajustadas de 86.500 a 87.000 millones (antes entre 84.750 y 85.500 millones). El objetivo de flujo de caja libre se mantiene entre 7.000 y 7.500 millones. La compañía destacó un sólido backlog de 251.000 millones y una demanda global robusta, especialmente en los programas de aviación comercial y defensa.Las acciones de RTX llegaron a subir hasta un 11% tras conocerse los resultados, alcanzando su mayor avance intradía desde 2020. En lo que va de año, el valor acumula una ganancia del 39%, superando ampliamente el rendimiento del S&P 500.