Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 24/02/25 19:04
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029. Una cifra que supone más que duplicar la anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo de tiempo más corto (cinco años frente a ocho). En este sentido, el director global de Sostenibilidad y Banca Coporativa y de Inversión de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha manifestado que en la entidad siguen "considerando la sostenibilidad como una prioridad estratégica, un importante motor de crecimiento diferencial". Además, ha añadido que creen "que la oportunidad de negocio en esta segunda parte de la década estará impulsada por una fuerte inversión en infraestructuras y por el avanzado nivel de madurez de algunas de las nuevas tecnologías limpias, que permitirá hacerlas rentables".Para BBVA, según ha expresado la compañía en un comunicado, es "fundamental" acompañar a sus clientes "financiando sus inversiones y asesorándolos en este proceso de transición, que va a estar acompañado por un fuerte componente de innovación y conocimiento de las nuevas tecnologías".La canalización de negocio sostenible en BBVA incluye aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural ― que comprende actividades vinculadas a agua, agricultura y economía circular―, así como la promoción y financiación de iniciativas sociales que incluyen: infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc; apoyo a emprendedores y empresas jóvenes; y la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos.Apuesta estratégicaEn 2019, BBVA definió la sostenibilidad como una prioridad en su estrategia para ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo.En 2018 el banco anunció que canalizaría 100.000 millones de euros en negocio sostenible en el periodo 2018-2025. Una cifra que la entidad incrementó en dos ocasiones hasta los 300.000 millones de euros. Desde enero de 2018 y hasta diciembre de 2024, BBVA ha canalizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible, alcanzando un año antes de lo previsto dicho objetivo.El 78% del importe correspondió a canalización relacionada con la mitigación y adaptación al cambio climático y la preservación del capital natural, y el 22% con el crecimiento inclusivo.Por líneas de negocio, procede mayoritariamente del área de Banca Corporativa y de Inversión (operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes) con un 59%; seguida de empresas con un 27%; y clientes minoristas con un 14%.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 19:02
Ha respondido al tema ¡El lujo sigue en auge!
Un vistazo al sector lujo europeoAntonio Castelo (iBroker)Los líderes del lujo francés acaban de presentar sus resultados fiscales de 2024 y, como estas empresas solo publican sus estados financieros dos veces al año, entendemos que es un buen momento para analizar el desempeño reciente de un sector que en el pasado año experimentó, en términos generales, su primer gran pinchazo en mucho tiempo, marcando un cambio respecto a la explosión de crecimiento y la reputación de "tecnológicas europeas" que tenían algunas de estas compañías en 2022 y 2023.Esta primera señal de debilidad se enmarca en un contexto macroeconómico complejo, donde las tensiones geopolíticas, la crisis económica provocada por el sector inmobiliario en China y un cambio en las preferencias personales –con un creciente interés por el bienestar y las experiencias sobre el lujo ostentoso– han empezado a mermar el dinamismo del sector. Aunque la digitalización y las estrategias innovadoras, que habían hecho que algunas de estas compañías se percibieran como "tecnológicas" en años anteriores, ayudaron a amortiguar el impacto, no fueron suficientes para contrarrestar completamente el entorno adverso.Panorama generalEl lujo se enfrenta a obstáculos tras una recuperación pospandémica en forma de V. La mayoría de los analistas que siguen de cerca los bienes de lujo personales (excluidos los vehículos, los servicios y los alimentos), han determinado una serie de factores que han influido negativamente en su negocio durante 2024, que ha vivido su primera caída generalizada en 17 años. Y es que el mercado de bienes de lujo personales se contrajo un 2% en 2024 alcanzando la cifra de 381 mil millones de dólares, lo que marca su primera contracción no relacionada con la covid desde 2008. Aunque algunos analistas ven potencial de crecimiento a largo plazo, otros muchos ven demasiado viento en contra a corto plazo.El mercado de lujo de China, que alguna vez fue un motor de crecimiento, cayó un 20% en 2024. Las presiones económicas y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia las marcas nacionales podrían desafiar a los actores globales del lujo.Se calcula que globalmente se han perdido unos 50 millones de consumidores de lujo: el aumento de los precios ha dejado a millones fuera del alcance de estos productos, en particular, entre los compradores más jóvenes. La defensa de las marcas por parte de la generación Z está disminuyendo, lo que genera inquietudes sobre la próxima ola de compradores de lujo.El poder de fijación de precios que siempre han mostrado estas corporaciones se topa con un muro. Los precios medios de los artículos de lujo en Europa han aumentado un 52% desde 2019, pero ahora los clientes están contraatacando. Los compradores con un alto poder adquisitivo están rebajando o cuestionando el valor, especialmente en el caso de los bolsos y los artículos de cuero.El lujo digital no es una panacea. La personalización impulsada por la IA está en alza, pero la industria debe equilibrar la alta tecnología con experiencias personalizadas para mantener el atractivo y muchos analistas y expertos en el sector instan a las marcas de lujo a centrarse en la artesanía, la creatividad y la exclusividad: los elementos atemporales que sustentan el poder de fijación de precios y el valor de la marca a largo plazo. En definitiva, a una vuelta a lo básico.Los principales consensos de mercado estiman que se espera que la industria crezca por debajo del 4% CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) en los próximos cinco años.La empresa más valiosa de EuropaEl conglomerado francés LVMH, la mayor empresa europea, es propietario de Louis Vuitton, Dior y Tiffany & Co (adquirida en 2020 por 16.000 millones de dólares). Las mayores empresas de artículos de lujo por capitalización de mercado en febrero de 2025 son:LVMH: 371 mil millones de dólares.Hermès: 310 mil millones de dólares.L'Oréal: 192 mil millones de dólares.EssilorLuxoticca: 140 mil millones de dólares.Richemont : 118 mil millones de dólares.Kering: 36 mil millones de dólares.Para ponerlo en contexto, Nike es la marca de ropa y accesorios más valiosa fuera de Europa, con un valor de 108.000 millones de dólares.L'Oréal y EssilorLuxoticca no siempre se clasifican como “gigantes del lujo”, pero vale la pena incluirlas aquí debido a la magnitud de sus ingresos provenientes de artículos de lujo. Por ejemplo, la división Luxe de L'Oréal (Lancome, Giorgio Armani…) generó 15.600 millones de euros en ingresos en el año fiscal 2024, más que los ingresos totales de Hermès (15.200 millones de euros).Y a largo plazo, qué…A pesar de este primer pinchazo, muchos analistas mantienen una perspectiva a largo plazo optimista, destacando que el lujo europeo sigue siendo resiliente. La capacidad de estas marcas para reinventarse y ajustar su oferta, por ejemplo, apostando por experiencias personalizadas, la sostenibilidad y la ampliación de sus puntos de contacto digitales, se considera fundamental para que, a medio plazo, el sector pueda recuperarse y retomar la senda de crecimiento vista en años anteriores, por lo que podría decirse que 2024 marcó un punto de inflexión.Las condiciones externas y los cambios en el comportamiento de los consumidores han puesto a prueba la fortaleza de estos gigantes. Aunque marcas con una base de clientes “ultraexclusiva” han mostrado mayor solidez, el panorama general exige una adaptación continua para enfrentar las nuevas realidades del mercado global.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 16:23
Ha respondido al tema Air liquide (AI), seguimiento de la cotización
Air Liquide logra una subida de 140 p.b. de margen (+20,4%) en el 2S24 por mejoras en eficiencias, precios y gestión del portfolioBanco Sabadell | Los resultados del 2S24 han estado ligeramente por encima en EBIT recurrente (+7,8% vs +7,5% BS(e) y +6,9% consenso), que deja un margen del 20,4% (BS(e) en línea, vs 20,3% consenso) subiendo así +140 p.b. vs 2S’23 por mejoras en eficiencias, precios y gestión del portfolio. Además, anuncian DPA’24 de 3,3 euros/acc. (+14% vs 2023; 1,9% yield) vs 3,05 BS(e) y 3,1 consenso. A futuro, esperan crecer en margen EBIT recurrente +200 p.b. (excluyendo efecto energía) entre 2024 y 2026 (vs +130 p.b. BS(e) y +150 p.b. consenso), que de media supondría mejorar en +100 p.b. vs 2024, por encima de su objetivo de +60 p.b. para ese año. Esperamos acogida con sesgo positivo (-0,4% vs Euro STOXX 50 en 2025). Elevan objetivos a medio plazo. SOBREPONDERAR.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 16:22
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
Alibaba invertirá al menos 380.000 M de yuanes (49.783 M€) en infraestructura para inteligencia artificial y computación en la nubeNorbolsa | El gigante chino del comercio electrónico, anunciaba este lunes una inversión de al menos 380.000 millones de yuanes (49.783 millones de euros) en infraestructura para inteligencia artificial (IA) y computación en la nube. Por otro lado, el Gobierno taiwanés lanzaba una convocatoria dirigida a empresas privadas para integrar tecnologías de IA y realidad aumentada en el ámbito de las fuerzas armadas, en un contexto de crecientes fricciones entre Taipéi y Pekín. Según informaba el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, la iniciativa abarca proyectos como el reconocimiento automático de imágenes satelitales mediante IA, el desarrollo de sistemas de «combate inteligente» con realidad aumentada y la implementación de sistemas inteligentes de gestión de almacenes.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 16:17
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
Previa Resultados Prisa 2024: las pérdidas recortarán en más de un 60% hasta los -12 M€, pese a los descensos de Santillana por tipos de cambio e impactos extraordinariosIntermoney | La evolución operativa de los resultados del 2024 estará afectada por los descensos registrados en Santillana, con un impacto negativo relevante de los tipos de cambio y efectos extraordinarios en las ventas institucionales (por un lado, Argentina tuvo en 2023 unas ventas institucionales extraordinarias y, por otro, las ventas institucionales en Brasil correspondientes a las novedades del PNLD se han retrasado de 2024 a 2025).Así, aunque en Media esperamos una positiva evolución (+2% en ingresos y +11% en EBITDA), las caídas previstas en Santillana (-9% en ingresos y -7% en EBITDA) harán que baje la cifra de ingresos consolidada (-3,0% hasta los 919 M€). Sin embargo, sí esperamos ligero crecimiento del EBITDA (+1,5% hasta los 184 M€), con una mejora de 1pp en el margen EBITDA hasta el 20,0% (con mejora de la rentabilidad en los dos negocios del grupo). En esta evolución ha afectado de forma positiva el laudo a favor de Prisa en su disputa con Confina por la fallida venta de Media Capital que ha supuesto un impacto de 10 M€ en “otros ingresos” y en EBITDA, aunque sin impacto en caja puesto que ésta ya se produjo en el año 2020.En la parte baja de la cuenta de resultados esperamos una reducción de las pérdidas netas del -62% hasta los -12 M€ (vs -32 M€ en 2023) gracias a la mejora del resultado operativo (EBIT +11%e) y la bajada del resultado financiero (-15%). En el caso del resultado neto, la comparativa se ve afectada negativamente por el hecho de que en 2023 se contabilizaron 14 M€ de resultados positivos por puesta en equivalencia (además de su participación del 50% en Radiópolis se añade el efecto positivo de la reversión de un deterioro anteriormente contabilizado) mientras que en 2024 la contribución será negativa.La entrada en caja de 100 M€ de la emisión del convertible de mayo ayudó a reducir algo el endeudamiento del grupo, aunque sigue siendo elevado. Estimamos una deuda neta total de 736 M€ (vs. 832 M€ a cierre de 2023), con un múltiplo DFN/EBITDA de 4,0x desde las 4,6x a cierre de 2023.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 16:16
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
Oryzon anuncia Med4Cure, el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo en el sector sanitario, con una financiación pública de 1.000 M€Link Securities | En conversación con la compañía, fuentes de Oryzon reconocieron al portal Bolsamania.com que las alzas de estas últimas jornadas podrían deberse al contenido de la noticia publicada ayer por el diario elEconomista.es, pero también a otros motivos.En primer lugar, a la inminencia de la concesión de la ayuda europea como parte del proyecto de interés común de salud Med4Cure como una de las razones para explicar las subidas. Med4Cure es el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) en el sector sanitario, con una financiación pública de 1.000 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar los avances médicos y fomentar la resiliencia de la industria sanitaria de la UE en cuatro áreas clave: desarrollo de nuevos fármacos, mejores modelos para identificar y probar terapias, creación de nuevas sustancias farmacológicas y vacunas innovadoras, y procesos productivos innovadores hacia la sostenibilidad en la cadena de valor de la salud.Por otro lado, estas fuentes hacen referencia al anuncio de una importante renovación del Consejo de Administración de la cotizada, con dos miembros afincados en el área de la Bahía de San Francisco (Bay Area), con «amplia experiencia y contactos con las grandes farmacéuticas (big pharma) y la comunidad inversora americana». Estos cambios se llevarán a votación en la Junta General de Accionistas del próximo 28 de febrero. En ella, se propondrá la incorporación de cuatro nuevos miembros al Consejo: Konstantinos Alataris, Pierre Beaurang, Montse Vendrell y Luis Sánchez Quintana. También se propondrá la reelección del consejero delegado en esta reunión.En tercer lugar, Oryzon apunta a la publicación de los resultados finales del estudio de Fase IIa REIMAGINE con vafidemstat en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences. El estudio de Fase IIa REIMAGINE evaluó la seguridad y la eficacia preliminar de vafidemstat en la agitación/agresión en el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA).
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 16:13
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Previo Resultados Talgo 2024: un EBITDA empañado por la provisión de 116 M € por la multa impuesta por Renfe tras los problemas en las entregas de los trenes Avril.Renta 4 | Talgo publicará los resultados correspondientes al ejercicio 2024 el próximo 25 de febrero a cierre de mercado (webcast – 26 de febrero). Prevemos unos resultados muy en línea con los registrados de 2023, empañados por la obligación a provisionar la multa impuesta por Renfe (116 millones de euros) por los problemas en las entregas del contrato de Muy Alta Velocidad (trenes Avril).Estimaciones 2024: 1) comportamiento estable de los ingresos con un crecimiento del +1,7% hasta 663 millones de euros, poniendo de manifiesto el elevado grado de utilización de las plantas de Talgo en línea con la ejecución de la cartera de pedidos. 2) A nivel de EBITDA debemos tener en consideración si finalmente los auditores obligan a provisionar la multa de 116 millones de euros de RENFE. Dicho esto, sin tener en cuenta esta posibilidad, anticipamos un EBITDA muy similar al registrado en 2023 (76,3 millones de euros vs. 76,5 millones de euros 2023), con un margen EBITDA del 11,5% vs. el 11,7% de 2023 (incluía un impacto positivo por la ampliación del contrato marco de Alemania). Teniendo en cuenta la multa de RENFE, el EBITDA se situaría en números rojos de -39,7 millones de euros. 3) Deuda neta de 357 millones de euros vs. 252 millones de euros de 2023 por mayor consumo de circulante. 4) Cartera de pedidos de alrededor de 3.800 millones de euros vs. 4.223 millones de euros de cierre de 2023, derivado de una menor contratación en el conjunto del año de alrededor de 500 millones de euros, por debajo del guidance de >1x ventas para el conjunto del año.Atentos a: 1) Situación accionarial de la compañía. Tras la confirmación de la compra del 29,8672% del capital de Talgo por el consorcio español liderado por Sidenor al vehículo Pegaso International (Trilantic). 2) Guidance 2025: esperamos otro año de elevado nivel de ventas (R4 e 679 millones de euros y consenso 699 millones de euros) y EBITDA (81 millones de euros R4e y 85 millones de euros consenso), apoyado en la ejecución de la elevada cartera de pedidos. A nivel de endeudamiento esperamos que la compañía confirme una reducción de la ratio deuda neta /EBITDA hasta 3,5x (3,1x R4e y 3,7x consenso) vs. 4/5x de 2024 (4,7x R4e y 4,8x consenso). 3) Pipeline a corto plazo: debemos seguir con especial atención la actualización del “pipeline”, principalmente a la ampliación del contrato Arabia, a las negociaciones con operadores privados en España, Alemania y Francia, a Europa del Este y más contratos en Oriente Medio.En conclusión, resultados esperados que empañados por la provisión de RENFE, pero que no creemos que tengan un impacto relevante en la cotización dado que estimamos que finalmente está multa será retirada por RENFE tras la entrada del consorcio español en el capital de Talgo. SOBREPONDERAR (4,8 eur/acción).
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 11:47
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
Bankinter destinará a dividendos 467 M€ de los resultados 2024, 0,53 euros/acciónLink Securities | El Consejo de Administración de Bankinter (BKT) ha propuesto a su Junta General de Accionistas, entre otros asuntos, aprobar la propuesta de aplicación de su resultado correspondiente al ejercicio 2024, por importe de 827,84 millones de euros, en los siguientes términos:La cantidad de 476,49 millones de euros se destina al pago de dividendos. En este sentido:La cantidad de 110,96 millones de euros (0,1234737 euros brutos por acción), se abonará como dividendo complementario el próximo día 3 de abril de 2025 (siendo la fecha ex-date: 1 de abril de 2025 y la fecha record date: 2 de abril de 2025).Por tanto, el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2024 es de 0,53021433 euros por acción.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 11:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
La mejora del dividendo y el anuncio de la compra de un 10% por parte de la propia compañía seguirá siendo un soporte para NaturgyBanc Sabadell | De la conference call resultados 2024 y actualización del Plan Estratégico 25-27 de Naturgy (NTGY) destacamos:Dado que las condiciones de mercado son más complejas ahora para invertir prefieren ser más cautos, por lo que la acumulación de cash si no encuentran inversiones la distribuirán al accionista; todo ello estaría condicionado a un suelo en el rating BBB (S&P).Se comprometen a aumentar el free float (hasta c. 15%) y la liquidez para que la acción pueda volver a los índices MSCI. Para julio 2025 se espera tener todas las aprobaciones de la oferta de compra a los accionistas del 10% del capital para posteriormente empezar a restituir el free float (a su discreción y sin que perjudique a la cotización ni cuenta de rdos.).El objetivo de DFN 2027e de 16.000 millones de euros tiene en cuenta la compra de autocartera, pero no el potencial cash in de la colocación. Tampoco se incluyen operaciones de M&A aunque exista esa opcionalidad.Valoración:Ayer el valor avanzó +4,42% tras la mejora del DPA anunciada y de la compra de acciones donde creemos que la cotización ya descontaría el precio ofrecido teniendo en cuenta el prorrateo que habrá. Mantenemos Infraponderar por su potencial (-8%) aunque a corto plazo la mejora del dividendo y el anuncio de la compra de un 10% por parte de la propia compañía (que por el lado negativo, podría reducir las especulaciones de una operación de M&A) seguirá siendo un soporte para el valor.
Ir a respuesta
Camionero 24/02/25 11:27
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
BBVA y Adif firman un préstamo sostenible por 250 M€ para renovación y construcción de líneas ferroviarias en EspañaLink Securities | BBVA (BBVA) y Adif Alta Velocidad han firmado un préstamo sostenible por 250 millones de euros para renovación y construcción de líneas ferroviarias en España, según el portal Bolsamania.Adif cuenta con un Plan Estratégico a 2030 alineado con desafíos ambientales, sociales, operativos y de negocio a los que debe hacer frente.Esta operación, firmada el pasado mes de diciembre, es una financiación vinculada a indicadores ESG cuyo tipo de interés se encuentra ligado a la evolución de un único indicador relevante en la actividad de Adif y que se define como ahorro de emisiones de CO2 producido por la existencia de las líneas de alta velocidad ferroviaria.Además, se marca un objetivo de reducción del mismo, de tal manera que si no se alcanza, se penalizará el tipo de interés. Para ello, el consultor de sostenibilidad independiente Aenor emitirá un informe anual analizando el desempeño de Adif en cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno. Con esta financiación, Adif busca reducir el impacto ambiental de su actividad, ya que se compromete a la consecución de un ahorro de CO2 en un plazo determinado.
Ir a respuesta