Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 13/05/25 22:29
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EP). La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha subrayado que los compromisos asumidos por BBVA para recibir la aprobación del regulador a su oferta por Banco Sabadell son "proporcionados y suficientes"."Tras un análisis en profundidad, la CNMC ha considerado que los compromisos propuestos por BBVA son suficientemente amplios, tanto desde el punto de vista geográfico como del número de pymes amparadas o por las condiciones y los plazos de vencimiento, y son proporcionados y suficientes para evitar que se materialicen los riesgos detectados para la competencia", ha explicado Fernández durante su comparecencia este martes ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.La presidenta del regulador ha realizado un breve repaso del proceso de competencia que tenido que seguir la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell. La CNMC concluyó que esta operación" podía suponer una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y en el de servicios de pago".En cuanto al de banca minorista, la CNMC identificó 96 municipios en los que tras la operación se superaría la cuota conjunta de las dos entidades que se fusionarían en más del 50%, con una adición de más del 15%. De estos municipios, 48 tendrían una situación de duopolio.Asimismo, se identificaron 72 códigos postales en los que tras la operación se generaría o bien una situación de monopolio como resultado de la concentración (7 códigos postales), o bien una situación de duopolio (65 códigos postales).La experta también ha querido aprovechar su comparecencia en el Congreso para hacer una defensa del trabajo de la CNMC, que ha calificado de "técnico, riguroso, escrupuloso e independiente"."Estoy, la verdad, orgullosa, como no puede ser otra manera, de la independencia mostrada por los servicios técnicos y por los consejeros de la Sala de Defensa de la Competencia", ha enfatizado Fernández.Fernández ha enumerado que durante la operación, la CNMC ha tenido en cuenta las aportaciones de 58 entidades, entre ellas 12 bancos tradicionales, 7 neobancos, 6 asociaciones de consumidores, 6 'fintech', 19 asociaciones de empresas y 8 aseguradoras.Cani Fernández ha explicado sobre este punto que "el hecho de que una entidad no haya sido admitida como interesada no implica que no haya sido escuchada" durante el proceso. "La condición de interesado implica ese acceso al expediente y a una situación de especial relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada derivada de un interés legítimo y directamente relacionada con el procedimiento tal y como han interpretado los tribunales", ha apostillado.La presidenta de la CNMC ha recordado el deber de confidencialidad, ya que las partes aportan a este proceso información "del carácter más sensible posible", como planes estratégicos o posiciones de mercado."Por supuesto y como no puede ser de otra manera, el diálogo con las partes implicadas en la operación, BBVA y Sabadell, ha sido constante e intenso, tal y como prevé la normativa de control de operaciones de concentración", ha recordado la responsable del regulador de Competencia.
Camionero 13/05/25 22:21
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
MADRID (EFE). ACS tiene previsto invertir unos 300 millones de euros para centros de datos hasta fin de año, que se suman a los 200 millones del pasado año, y asegura que está cerca de formalizar la entrada de un socio con el 50 % en su nueva plataforma de para el sector digital y energético -ACS Digital & Energía-.La compañía tiene el foco puesto en desarrollar el suelo, lograr los permisos y conexiones necesarias, construir los centros y firmar con clientes los contratos respectivos, según ha señalado el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría.El grupo quiere seguir invirtiendo en centros de datos, donde ver grandes oportunidades, y lograr una plataforma sólida de la mano de un socio que coinvierta con ACS."En los próximos meses habrá noticias", ha avanzado en la conferencia para presentar los resultados del primer trimestre.De hecho, está previsto incorporar a esta nueva compañía los 2 GW de proyectos de centros de datos en desarrollo. Además, el grupo ya ha identificado oportunidades para otros 4 GW adicionales en Europa, Australia y Estados Unidos.Optimista con el mercado americano y el plan alemán de infraestructurasSantamaría ha asegurado que el grupo es "muy optimista" respecto al mercado americano, donde su filial norteamericana Turner ha logrado una cartera de proyectos récord. El grupo ve oportunidades en el ámbito de las infraestructuras tradicionales, como carreteras, autopistas de peaje, puentes o aeropuertos, así como en el negocio de centros de datos, semiconductores o proyectos tecnológicos.ACS también se ve bien posicionada para aprovechar el aumento de la inversión en infraestructuras en Alemania, donde las nuevas adjudicaciones en el país han duplicado en el primer trimestre la media trimestral de 2024.El grupo, de la mano de su filial alemana Hochtief, espera aprovechar las oportunidades en ingeniería civil y edificios públicos en Alemania, que ha lanzado un plan de 500.000 millones para elevar el gasto en Defensa e infraestructuras.Respecto a la concesionaria Abertis, de la que es accionista junto al grupo italiano Mundys, está prevista para el segundo trimestre del año la inyección de capital de 400 millones para apoyar su crecimiento y reforzar el balance tras la adquisición del 51,2 % de la autopista francesa A-63.Entre las prioridades en la asignación de capital, ACS ha destacado las oportunidades de inversión en infraestructuras 'greenfield', desde cero, en centros de datos y autopistas de peaje; las fusiones y adquisiciones de infraestructuras ya existentes ('brownfield') y operaciones complementarias para incrementar las capacidades de ingeniería.Entre sus objetivos también está la creación de valor para los accionistas a través de una remuneración atractiva y un crecimiento a largo plazo, así como la calificación de grado de inversión BBB- a nivel de grupo.ACS ganó 191 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 8 % respecto al mismo periodo del año anterior, apoyado en la evolución operativa de todas las actividades, especialmente de su filial norteamericana Turner, que contribuyó con 100 millones (72 % más).A cierre de marzo de 2025, la cartera se situó en máximos históricos con 90.807 millones. Las ventas de la compañía sumaron 11.790 millones, un 35,4 % más que en 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) creció un 51,7 %, hasta los 699 millones.
Camionero 13/05/25 22:16
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
MADRID (EP). CaixaBank ha registrado la escritura pública de reducción de capital social de las 89,3 millones de acciones adquiridas en la recompra de acciones que terminó de ejecutar el pasado 12 de marzo, según ha informado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, ha amortizado los 89,3 millones de acciones, representativos del 1,25% del capital social del banco. De esta forma, el capital ha quedado fijado en 7.085 millones de euros, representado por 7.085 millones de acciones.Se trata de una recompra de acciones que la entidad ha ejecutado entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.Enmarcados en su plan estratégico 2022-2024, el banco ha ejecutado hasta ahora cinco programas de adquisición de acciones propias por un importe total de 3.800 millones de euros.Además, en enero, durante la presentación de resultados anuales, anunció la intención de realizar otro programa, lo que le permitirá al banco alcanzar el objetivo del plan estratégico de repartir 12.000 millones de euros como remuneración al accionista.
Camionero 13/05/25 11:19
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Competencia abre un expediente sancionador contra Telefónica, relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable), en 2015Link Securities | La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica, relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable), en 2015, para investigar una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos de esa transacción y de una resolución de 2021, Expansión informó el viernes. La CNMC autorizó esa compra, con la condición de que Telefónica cumpliera una serie de compromisos, que se prorrogaron tres años en 2020, como recordó el regulador este viernes en un comunicado.Entre esos requisitos, la teleoperadora no podía incluir obligaciones de permanencia a sus clientes que estuvieran asociadas, directa o indirectamente, a los servicios de televisión de pago, empaquetados o no con servicios de comunicaciones electrónicas, informa Servimedia.En julio de 2021, la CNMC consideró que la oferta de Telefónica “Fusión + Smartphone”, que incluía el alquiler de un smartphone sujeto a condiciones de permanencia durante los 36 meses que imponía el contrato, incumplía los compromisos
Camionero 13/05/25 11:13
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols supera sus previsiones y gana 60 millones hasta marzo, casi el triple que hace un añoMADRID (EP). Grifols cerró el primer trimestre de este año con un resultado neto de 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que los 21 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.La compañía ha superado sus previsiones, con un incremento del 7,4% en las ventas, hasta 1.786 millones de euros, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 400 millones, un 14,2% más, con un margen del 22,4%.El flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones mejoró en 209 millones de euros, hasta 44 millones negativos, "impulsado principalmente por la gestión del capital circulante en toda la cadena de suministro y el incremento del Ebitda". 
Camionero 11/05/25 14:45
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
La Eurocámara pide más gasto en Defensa sin socavar el social y ambiental a partir de 2028.BRUSELAS (EP). El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles una mayor inversión para reforzar la defensa y la competitividad del bloque, pero insta a hacerlo sin comprometer el necesario gasto social y medioambiental de los actuales programas en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el periodo 2028-2034.Así lo indica la resolución aprobada este miércoles por 317 votos a favor, 206 en contra y 123 abstenciones en la los eurodiputados reclaman un marco financiero plurianual (MFP) que responda al actual un momento de inestabilidad global.El texto describe la visión del Parlamento Europeo para el próximo marco financiero plurianual (MFP) y destaca la necesidad de un presupuesto a largo plazo "significativamente más ambicioso" y "capaz de satisfacer las crecientes expectativas de los ciudadanos de la UE en un contexto mundial en rápida evolución".En este sentido, los eurodiputados han apuntado que el actual límite de gasto del 1% de la renta nacional bruta (RNB) de los Veintisiete "no basta para abordar el creciente número de crisis y desafíos", al tiempo que han rechazado la intención de la Comisión Europea de replicar el modelo de "un plan nacional por Estado miembro" utilizado en los planes de recuperación para el gasto posterior a 2027.En su lugar, reclaman una estructura que garantice la transparencia y la rendición de cuentas parlamentaria e involucre a las autoridades regionales y locales y a todos los actores relevantes.Asimismo, han pedido evitar que el reembolso de los costes de financiación del fondo anticrisis ponga en peligro la financiación de las prioridades clave de la UE y exigen una clara separación entre el reembolso de los costes de financiación y el gasto en programas, por lo que instan a las capitales a adoptar nuevas fuentes de ingresos reales."Queremos un presupuesto que refleje mejor las nuevas prioridades de la UE, como la competitividad y la defensa, a la vez que proteja las prioridades tradicionales, como la agricultura y la cohesión. Por ello, exigimos un aumento responsable y justificado del próximo MFP, superando el límite autoimpuesto del 1% de la RNB y rechazamos el modelo de la Comisión de 'un plan nacional por Estado miembro', que consideramos inadecuado", ha destacado el eurodiputado 'popular' Siegfried Muresan, uno de los ponentes del informe.Por su lado, la eurodiputada socialista Carla Tavares, también ponente, ha incidido en que "un presupuesto ambicioso debe promover la cohesión social y territorial, incluir fuentes de ingresos nuevas y modernizadas, y garantizar una financiación suficiente para la seguridad, la defensa y la preparación como pilar para garantizar sociedades justas y prósperas, a la vez que se defiende el Estado de Derecho y los valores fundamentales de la UE".
Camionero 10/05/25 16:06
Ha respondido al tema Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
ZARAGOZA (EFECOM/Marcos Díaz).- “La IA está transformando los roles y, obviamente, también el del docente”, afirma la directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft España, María Comín, en una entrevista en la que analiza cómo la inteligencia artificial está introduciéndose en el ámbito educativo, las ventajas que aporta y también sus posibles riesgos.Comín participó el pasado jueves en Zaragoza en el III Foro de la Excelencia Educativa, organizado por FSIE Aragón y Grupo Piquer, en el que se abordaron los retos y oportunidades que la IA plantea en el ámbito escolar.En esta cita, la experta se ocupó de la ponencia central, en la que desglosó algunos datos que ponen de relieve el fenómeno de la IA en las aulas. Entre ellos, destaca que el 86 % de las instituciones educativas ya utiliza IA generativa, frente al 45 % registrado en 2023.Pregunta.- Su ponencia se titula “La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. ¿Y ahora qué?”. ¿Cómo se responde a esta pregunta?Respuesta.- Este año quizá ya no tanto, pero cuando surgió la inteligencia artificial generativa y empezó a inundar nuestras vidas y la sociedad, en educación se veía como algo que era muy nuevo y que daba un poco de miedo, pero la realidad es que han pasado ya más de dos años, la inteligencia artificial está en cualquier segmento y ahora lo que toca es realmente utilizarla y utilizarla bien.Ya sabemos usar las herramientas, ahora tenemos que ver los casos de uso y sacar el máximo partido y conocer muy bien cómo se tiene que utilizar. La intención es mostrar para qué se puede utilizar y cómo se está utilizando, porque hay informes que ya muestran cómo se está utilizando en educación y qué beneficios puede tener. Y también, qué riesgos.P.- Según Microsoft, un 86 % de las instituciones educativas ya usan la IA. ¿Qué ventajas aporta esta tecnología a la educación?R.- A mí me gusta hablar de tres grupos de aplicaciones dentro de la educación. Por un lado, todo lo que tenga que ver con docentes; la inteligencia artificial generativa les está ayudando a preparar contenidos de una forma mucho más ágil, mucho más personalizados, mucho más dirigidos hacia los conocimientos que quieren que aprendan los estudiantes; les está reduciendo el tiempo en tareas administrativas cada vez más y es un área donde los docentes pueden sacar mucho provecho.Pero también tenemos los estudiantes, hay casos de uso en el que puede ayudar en temas de orientación profesional o incluso asistentes que les permitan ir un poquito más en detalle en algunas explicaciones, o tutores virtuales. Y el tercer grupo es en el plano del centro educativo o administraciones, todos los procesos que se gestionan dentro de una consejería de Educación, de un ministerio o de un propio centro, documentaciones, programaciones anuales… Todo esto se puede hacer de una forma muy rápida y va a permitir que con menos esfuerzos se puedan hacer muchas más cosas y llegar mejor al estudiante.P.-¿Centrarse en lo importante y dejar las tareas tediosas a la máquina?R.-Correcto. Yo me muevo por todas las comunidades autónomas, por todo tipo de centros, y se escucha mucho la necesidad de desburocratizar, de quitar burocracia administrativa al día a día del docente para que tenga mucho más tiempo para centrarse en el alumno. Creo que es una oportunidad fantástica para dejar que las máquinas hagan aquello que hacen muy bien y que los docentes puedan tener mucho más tiempo para centrarse en la parte humana, en mirar a los ojos a un estudiante, poder acompañarle y entender en qué momento se encuentra.P.-¿E inconvenientes? Muchos estudiantes, por ejemplo, han aprovechado la IA para que hiciera sus trabajos. ¿Qué se puede hacer ante esta situación?R.-Creo que hay que entender muy bien la herramienta y el para qué se va a utilizar. Hay que utilizarlo donde toca, cuando toca y como toca y tenemos que adaptarnos a los cambios. El que exista ahora una herramienta nueva como la inteligencia artificial generativa nos tiene que hacer replantearnos cómo vamos a evaluar a los estudiantes. No podemos evaluarlos como hace 30 años, como me evaluaban a mí, ni como hace 60, que evaluaban a mis padres. Tenemos que ser consecuentes con eso y además tenemos que planificar muy bien la programación general que vayan a realizar los docentes, adaptados a los cambios y a lo que queremos que aprendan.Quizá es momento de replantearse si hay que enviar solamente una petición de un trabajo escrito o si la evaluación tiene que ser: ‘Hazme el trabajo escrito, pero en el aula te voy a preguntar ciertas cosas relacionadas con ese proyecto’ o ‘te voy a pedir que lo relaciones con un hecho real que ha ocurrido hoy’. Lo que queremos realmente es que aprendan y que sean capaces de desarrollarse.P.-¿Es el fin de la enseñanza como la conocemos hoy en día?R.- No hay una enseñanza de hoy, de ayer o de antes de ayer, como decía antes, hay que ir evolucionando y, efectivamente, los métodos de enseñanza y aprendizaje están cambiando, pero porque nos está cambiando la vida. El rol de la enseñanza o el papel del docente está cambiando, claro, pero igual que cambian todos los trabajos. La inteligencia artificial está transformando la sociedad, está transformando los roles y obviamente también va a transformar el del docente. Pero yo creo firmemente en que esto es muy positivo, que el docente ahora tiene la posibilidad de personalizar los contenidos de una forma muy rápida a cualquier estudiante, va a poder tener mucho más tiempo porque va a reducir carga para estar con el alumno, va a ser una persona de referencia.
Camionero 10/05/25 13:30
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 Iberdrola vende su negocio de contadores inteligentes en Reino Unido a Macquarie por 1.061 millonesMADRID (EP). Iberdrola ha firmado un acuerdo con la firma australiana Macquarie para la venta del 100% de la sociedad propietaria de los contadores inteligentes de Reino Unido de la eléctrica -SP Smart Meters Assets Limited, SPSMAL- por un importe de 899,7 millones de libras esterlinas (unos 1.061,5 millones de euros), informó la compañía.La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán cierra así la segunda mayor desinversión de su historia, tras la venta de los ciclos combinados y otros activos en México por unos 6.200 millones de dólares (unos 5.717 millones de euros) en 2024, y teniendo en cuenta el plan estratégico 2024/2026, supera ya los 10.000 millones de euros en operaciones de alianzas y desinversiones.En su Capital Markets Day de 2022 Iberdrola fijó un objetivo de alianzas y rotación de activos que ya superó justo un año después. Ahora, superando los 10.000 millones de euros se acerca a sus nuevos objetivos de 12.200 millones de euros hasta 2026.La energética indicó que la transacción, que está sujeta a aprobación por la autoridad de competencia de Reino Unido, está prevista que esté completada en el tercer trimestre de este año.SP Smart Meters Asset, radicada en Reino Unido, gestiona unos 2,7 millones de contadores. Macquarie es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido. Establecida en 2003, su negocio de medidores gestiona actualmente más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7,5 millones de medidores inteligentes y 2,5 millones de medidores tradicionales en todo Reino Unido.A finales de 2024, se habían instalado 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).Estrategia de rotación de activosEsta operación se enmarca en la estrategia de rotación de activos no estratégicos del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán. La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la electrificación de la economía manteniendo su fortaleza financiera.De hecho, en los últimos meses ha cerrado alianzas con Kansai en eólica marina, con la inversión de 1.280 millones de euros en el Báltico; con el fondo de Singapur GIC en Brasil; o ha cerrado la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la energética estadounidense Unitil.También cuenta con alianzas con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos; o con bp, para el despliegue de puntos de carga rápida en España y Portugal; o con Norges Bank y Mapfre en renovables. 
Camionero 09/05/25 13:37
Ha respondido al tema Seguimiento de Credit Suisse (CSGN) y Union Bank of Switzerland (UBS)
 La valoración de UBS es interesante (1.1x P/TNAV y 8x P/E), pero la incertidumbre en capital hace mantener la recomendación de Equal-WeightMorgan Stanley | Giulia Miotto sube sus estimaciones de beneficios para 2025 en un 13% tras un 1Q mejor de lo esperado. Por el lado positivo. UBS sigue extrayendo valor y progresando a buen ritmo en la integración, con los márgenes en GWM expandiéndose más que sus comparables. También destaca el rápido desapalancamiento del negocio non-core y la fortaleza en IB.Sin embargo, el entorno cíclico no da soporte, debido a la incertidumbre sobre cómo van a afectar los aranceles a la confianza en los ingresos de WM, así como en comisiones de IBD. La valoración es interesante, cotizando a 1.1x P/TNAV y 8x P/E, pero la incertidumbre en capital le hace mantener la recomendación de EW. Se espera que el gobierno suizo publique nuevos requerimientos de capital en junio.UBS, Equal-Weight, Precio Objetivo de 27 a 28 CFH.
Camionero 09/05/25 13:35
Ha respondido al tema ¿Como veis Møller-Mærsk?
 aersk revisa a la baja el crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 debido a la incertidumbre macro y geopolíticaBankinter | Buenos resultados 1T 2025 y mantiene guías, aunque espera un menor crecimiento de demanda de contenedores.Principales cifras frente al consenso de mercado: Ingresos 13.321M$ (+8% a/a) vs 13.196M$ esp.; EBITDA 2.710M$ (+70% a/a) vs 2.526M$ esp., EBIT 1.253M$ (177M$ 1T 2024) vs 1.064M$ esp. y BNA 1.162M$ (177M$) vs 988M$ esp. Mantiene las guías de cara a 2025. Espera un EBITDA en el rango de 6.000M$/9.000M$ vs 7.140M$ esp. y un EBIT en el rango de 0M$/3.000M$ vs 1.402M$ esp. Sin embargo, revisa a la baja el crecimiento de la demanda de contenedores en 2025 hasta el rango -1%/+4% vs +4% anterior debido a la incertidumbre macro y geopolítica actual.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenos resultados 1T 2025, beneficiándose de la fuerte demanda de contenedores y unos fletes marítimos todavía en niveles elevados por las disrupciones en el Mar Rojo que continuaron en el último trimestre. El CEO de la compañía, Vincent Clerc, comentó que Maersk se encuentra menos impactado que otras navieras por las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China ya que su principal ruta es China-Europa. Aun así, en abril la nueva política comercial de Trump ha impactado en el mercado de contenedores y los volúmenes entre China y Estados Unidos han caído en torno al -30%-40%. Además, esperan tener un aumento de su negocio en Europa a medida que la inversión va en alza, en especial en defensa. Por último, apuntan a un 2T todavía positivo para la compañía por la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos y que persisten las disrupciones en el Mar Rojo. En definitiva, esperamos un impacto positivo en sesión y mantenemos nuestra recomendación de Comprar.