Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 21/07/25 13:56
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
 La CNMC habría aceptado la propuesta tarifaria de Aena (+6,5%), pero más adelante, con los previsibles recursos de las aerolíneas, podría recortarla en parteBanco Sabadell | Según prensa, la CNMC habría aceptado la propuesta de tarifas de Aena para 2026 (a partir del 1 de marzo’26) que supone elevarlas un +6,5% vs 2025. Previsiblemente las aerolíneas recurrirán dicha decisión.Valoración: De confirmarse, no hemos visto la comunicación oficial de la CNMC, sería una noticia positiva dado que nuestras estimaciones (+0%) no recogen esta propuesta y supondría un aumento de cerca de +218 M euros en ingresos (+3,5% del total de ingresos del Grupo; cerca del +6% del EBITDA’25 BS(e)). Dicho esto, no es descartable que, con los previsibles recursos que presenten las aerolíneas, más adelante la CNMC recorte parcialmente este incremento con el pretexto de una previsión de tráfico aéreo demasiado conservadora,como ya hemos visto en el pasado (2023 o 2025, por ejemplo).
Camionero 21/07/25 13:55
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra firma un acuerdo con la finlandesa Bittium para garantizar la soberanía europea sobre la tecnología crítica de Radio Definida por SoftwareLink Securities | La compañía española y Bittium han firmado un acuerdo de intenciones para cooperar en el desarrollo de soluciones de Radio Definida por Software (SDR), una tecnología clave en la modernización de la defensa, el portal digital Bolsamania.com informó. El objetivo del acuerdo es explorar la transferencia de tecnología desde Bittium, mientras que Indra aportará su amplia experiencia y conocimientos en el ámbito de los sistemas SDR y las formas de onda. Además, se encargará de realizar la evolución necesaria para implementar en España las capacidades tecnológicas e industriales requeridas para desarrollar una solución completamente propietaria de origen europeo.Esta solución, afirma Indra, garantizará la soberanía europea sobre este activo crítico, cumpliendo con los requisitos de las Fuerzas Armadas españolas y aliadas. «Con este acuerdo, queremos dar un paso más en la amplia trayectoria de Indra en el desarrollo de tecnologías propias y en la experiencia acumulada durante los últimos 15 años en el ámbito de la tecnología SDR y las formas de onda, lo que nos ha posicionado como líderes nacionales en este campo», afirmó Ángel Escribano, presidente ejecutivo de la compañía.Por otro lado, el diario digital elEconomista.es informa hoy que Indra ultima la alianza para unirse al consorcio integrado por el gigante alemán Rheinmetall (RHM-DE) y la italiana Leonardo (LDO-IT) para presentar una puja conjunta por Iveco Defence, la división de vehículos blindados del grupo de la automoción italiano. Según ha podido saber este periódico, la tecnológica está a la espera de que, precisamente, se firme una joint venture entre las tres sociedades, que se prevé que salga adelante tras ultimar las negociaciones, con el objetivo de poder presentar la oferta a finales de este mismo mes de julio. El importe de la operación, según las estimaciones de los analistas, se situaría entre 1.500 – 2.000 millones euros, por lo que todo apunta a que la puja podría situarse en esa horquilla de precios 
Camionero 21/07/25 13:54
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Previo Resultados Sacyr 2S25: Amortizaciones y financieros, y la minusvalía por la venta de activos en Colombia limitarían el beneficio a 26 M€ (-49%)Intermoney | La compañía (Comprar, P.O. 4,4 €) anunciará sus resultados a junio 25e el próximo martes 29 de julio, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día. Esperamos que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del EBITDA contable, en especial causado por la autopista Pedemontana Veneta (PV), combinado por una menor aportación de proyectos puestos en servicio, y una menor construcción de proyectos propios. El EBITDA contable habría así bajado un -6% hasta 620 M€ (IMVe) afectada por la división de Concesiones, junto a Agua (-14%). Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente al menos un +8% hasta el entorno de los 620 M€ (IMVe), implicando una conversión de caja del 100%. Amortizaciones y financieros, y la minusvalía contable de la venta de activos en Colombia (-65 M€) limitarían el incremento del beneficio neto a 26 M€, un -49% respecto a la cifra de 24. Ajustamos nuestras previsiones por la salida de los activos colombianos cuya venta se acordó en junio, implicando un descenso en EBITDA de unos 50 M€ en 25e y 170 M€ a partir de entonces.Sacyr (Comprar, P.O. 4,4 €) – Crecimiento en Concesiones, que empiezan a generar caja al entrar en servicio.  
Camionero 21/07/25 13:51
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de ASML Holdings (ASML)
 Las guías decepcionan pero la reacción del mercado es excesiva: tras caer un -11%, ASML supone una oportunidadBankinter | Resultados 2T25 y cartera de pedidos mejores de lo esperado si bien las guías para el próximo trimestre decepcionan. Los mensajes reflejaron también sobre el crecimiento en 2026. En todo caso, la compañía en la conferencia de resultados reiteró objetivos 2030: Ingresos en el rango de 44.000M€-60.000M€ y margen bruto 56%/60%. Desde nuestro punto de vista, pese a que los mensajes de c/p son claramente conservadores, la visión estratégica de largo plazo del negocio sigue siendo sólida.Creemos que tras las fuertes caídas acumuladas (-11% en el día de los resultados) la acción ya ha descontado sobradamente el impacto negativo de la revisión a la baja de las cifras y supone una oportunidad de compra. Establecemos precio objetivo de 745€/Acc (potencial de +15%) y revisamos recomendación a Comprar (desde Vender). 
Camionero 21/07/25 13:46
Ha respondido al tema Análisis Vinci SA (DG.PA)
 El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Vinci crece un +5,1% anual en junio, un +6,7% en el 2T25 y un +6,4% en el 1S25Alphavalue / Divacons | La compañía francesa ha dado a conocer cifras de tráfico de pasajeros de sus concesiones de aeropuertos. El tráfico de pasajeros creció un +5,1% anual en junio, un +6,7% anual en el 2T25 y en el 1S25 el tráfico crece un +6,4% anual. Por otra parte, Vinci Energies refuerza su división Building Solutions en Alemania con la compra de R+S Group, especializada en instalaciones eléctricas, automatización y HVAC. La operación, pendiente de aprobación antimonopolio, aporta 191 M € en ingresos anuales y 1.200 empleados en 16 sedes. Esto incrementa su peso en Alemania (su segundo mayor mercado) y amplía capacidades en tecnologías energéticamente eficientes y edificios inteligentes.
Camionero 21/07/25 13:44
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Novartis (NOVN)
 El beneficio operativo de Novartis en el 2T25 mejora un 20%, por encima de expectativas, por su fármaco para el cáncer Kisqali (ventas de +64%)Norbolsa | Segundo trimestre con ventas por encima de lo esperado gracias a su medicamento para el cáncer Kisqali (con un +64% de crecimiento en ventas en este medicamento). El beneficio operativo del trimestre mejora en un 20%, por encima de las expectativas. Revisa al alza sus guías de beneficio para el año, esperando un crecimiento del beneficio operativo core en el bajo 10%. Anuncia un programa de recompra de acciones hasta 10.000 M$.Las ganancias por acción aumentaron un 29% a 2,07$, favorecidas por una menor cantidad de acciones en circulación.Las ventas de Kisqali aumentaron un 64% hasta 1.200 M$, mientras que las de otros fármacos como Entresto crecieron un 24% hasta 2.400 M$. Kesimpta aumentó un 35% hasta 1.100 M$.
Camionero 20/07/25 15:18
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
MADRID (EP). Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas."Europa va por mal camino en materia de IA", ha afirmado este viernes Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, adelantando que, tras revisar detenidamente el Código, la multinacional dirigida por Mark Zuckerberg "no lo firmará".En su opinión, el texto introduce una serie de "incertidumbres legales" para los desarrolladores de modelos, así como medidas "que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA".Asimismo, el directivo de Meta ha señalado que empresas y legisladores de toda Europa se han manifestado en contra de esta normativa, recordando que, a principios de mes, 44 de las mayores empresas europeas, entre las que ha citado a Bosch, Siemens, SAP, Airbus y BNP, firmaron una carta pidiendo a la Comisión "que detenga el reloj en su aplicación"."Compartimos la preocupación de estas empresas de que esta extralimitación frenará el desarrollo y la implantación de modelos de IA de vanguardia en Europa y frenará a las empresas europeas que buscan desarrollar negocios basados en ellos".La semana pasada, la Comisión Europea presentó una guía de buenas prácticas diseñada por expertos de la Oficina Europea de IA para acompañar a las grandes empresas en el cumplimiento de las primeras normas europeas para regular los riesgos de sistemas de Inteligencia Artificial de uso general, como ChatGPT o Gemini, y que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.Estas orientaciones serán voluntarias para las compañías que suscriban el Código de Buenas Prácticas, que necesita aún la validación formal tanto por parte del Ejecutivo comunitario como de los 27.El Ejecutivo comunitario sostiene que los firmantes del código se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica en comparación con los proveedores que demuestren el cumplimiento de otras maneras.Este viernes, la Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a los proveedores de modelos de IA de uso general a cumplir las obligaciones de la Ley de IA que entrarán en vigor el 2 de agosto de 2025."Las directrices aclaran estas obligaciones, proporcionan seguridad jurídica a todos los agentes de la cadena de valor de la IA y complementan el Código de buenas prácticas de IA de uso general", explica."Con las directrices de hoy, la Comisión apoya la aplicación fluida y eficaz de la Ley de IA", ha asegurado Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, añadiendo que al proporcionar seguridad jurídica sobre el ámbito de aplicación de las obligaciones de la Ley de IA para los proveedores de IA de uso general, "estamos ayudando a los agentes de IA, desde las empresas emergentes hasta los principales desarrolladores, a innovar con confianza, garantizando al mismo tiempo que sus modelos sean seguros, transparentes y estén en consonancia con los valores europeos".
Camionero 19/07/25 10:01
Ha respondido al tema EasyJet (EZJ): seguimiento y noticias
EasyJet cae un 5%, su mayor caída desde marzo tras advertir del impacto de la huelga en FranciaMADRID (EP). EasyJet ha cerrado este jueves con una caída del 4,91% en la Bolsa de Londres tras advertir de que sus perspectivas correspondientes al año fiscal 2025 --que finaliza en septiembre-- pueden verse afectadas por la reciente huelga de controladores aéreos en Francia y alza del precio del combustible, pese que ha manifestado que la estimación sigue siendo "positiva".En concreto, las acciones del grupo que engloba la aerolínea 'low cost' del mismo nombre y easyJet Holidays se han intercambiado a un precio de cinco libras esterlinas (5,78 euros) cada una, con su mayor caída desde principios de marzo (-5,01%).Además, su cotización ha marcado en la apertura un desplome del 8,3%, su peor registro si se compara con el cierre superior al -7% que alcanzó en julio de 2024.En concreto, la británica ha cifrado el coste total del parón del 3 y 4 de julio en Francia y el aumento de los gastos asociados al combustible en 25 millones de libras esterlinas (28,8 millones de euros)."Estamos sumamente descontentos con la huelga francesa a principios de julio, que además de presentar desafíos inaceptables para los clientes y la tripulación, también creó costos inesperados y significativos para todas las aerolíneas", ha valorado al respecto su CEO, Kenton Jarvis.Este mismo jueves, la compañía ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, registrando un beneficio antes de impuestos de 286 millones libras esterlinas (330 millones de euros), un 21,2% más.Con el 67% de la capacidad vendida de aerolínea en el cuarto trimestre, el resultado final del ejercicio fiscal dependerá de las reservas de finales de verano y de los rendimientos asociados, según ha aclarado en un comunicado.De vuelta con el tercer trimestre fiscal, el grupo facturó un 10,9% más, hasta los 2.918 millones de libras esterlinas (3.370 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 419 millones de libras esterlinas (484 millones de euros), con aumento del 16%.Por último, easyJet transportó a 25,8 millones de pasajeros entre abril y junio, creciendo un 2,2% interanual, con un factor de ocupación del 90,2%, es decir, 0,2 puntos porcentuales más.
Camionero 19/07/25 09:58
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica eleva en 3.100 millones su capitalización bursátil desde la llegada de Murtra a la presidencia.MADRID (EP). Telefónica ha cerrado la sesión bursátil de este viernes, en la que se cumplen seis meses desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía, con una subida del 0,74%, hasta los 4,514 euros por título, por lo que en medio año la teleco se ha revalorizado un 13,7% en Bolsa y ha ganado 3.084 millones de euros de capitalización.En concreto, la capitalización actual de la operadora asciende a 25.595 millones de euros, frente a los 22.510 millones de euros del pasado 17 de enero de 2025, un día antes de que Murtra relevase a José María Álvarez-Pallete en la presidencia.En su primer semestre al frente, Murtra se ha centrado en acelerar la ejecución del plan de la compañía para reducir su exposición en Hispanoamérica.Esto se ha traducido en la venta de las filiales de la compañía en Argentina (al grupo Clarín por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por unos 330 millones de euros).De hecho, algunas de esas operaciones han tenido impacto en los primeros resultados de Murtra como presidente, correspondientes al primer trimestre del ejercicio y que se presentaron a mediados del pasado mayo, en los que Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.304 millones de euros, frente a las ganancias de 533 millones de euros del mismo periodo de 2024.Estos 'números rojos' contemplan las minusvalías contables de 1.731 millones de euros derivadas de la venta de sus negocios en Argentina y Perú, unas cifras que se compensan en parte con los 427 millones de euros de beneficio neto de las operaciones continuadas de Telefónica, es decir, de las que se mantienen en su perímetro.En concreto, la venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, supuso un impacto en las cuentas de la teleco de alrededor de 1.200 millones de euros y se computó como pérdidas en los resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria.En tanto, la venta de la filial en Perú el pasado 13 de abril por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) tuvo un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros, si bien cabe recordar que la subsidiaria se encontraba en concurso de acreedores y que a finales de 2024 arrastraba una deuda de 1.240 millones de euros.Más allá de las ventas, Telefónica también ha reforzado su posición en Brasil, uno de los mercados estratégicos de la compañía junto a España, Alemania y Reino Unido.En concreto, la filial de Telefónica en Brasil adquirió la semana pasada al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la 'fiberco'.
Camionero 19/07/25 09:53
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
El BCE se mantiene a la espera de las nuevas previsiones de septiembreUlrike Kastens, Economista Senior de DWS, prevé que los tipos de interés se mantengan sin variación en la reunión de julio tras la decisión del Banco Central Europeo de bajar los tipos de interés oficiales 200 puntos básicos hasta el 2,0% en el plazo de un año. "La inflación ha evolucionado favorablemente, manteniéndose la tendencia desinflacionista", indica.Al mismo tiempo, según indica, la economía se está mostrando mejor de lo esperado en algunas áreas, sin signos de debilidad del mercado laboral. "En este sentido, hay muchos argumentos a favor de adoptar un enfoque de espera en la política monetaria. Tampoco prevemos cambios en la comunicación del BCE", señala. "Seguirá dependiendo de los datos, mantendrá su enfoque de reunión por reunión, sin comprometerse de antemano con una senda monetaria específica. El BCE sigue considerándose bien posicionado", agrega.No obstante, el trabajo del BCE aún no ha terminado, según advierte Kastens. Las nuevas proyecciones de septiembre deberían confirmar que el objetivo de inflación se alcanzará de forma sostenible. "Dada la incertidumbre en torno a la política comercial, esperamos otro recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta el 1,75%, en septiembre. Sin embargo, si el conflicto comercial con EE.UU. se intensifica, es cada vez más probable una política monetaria expansiva", concluye.