Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 05/09/25 13:03
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). Las aseguradoras gestionaban un total de 207.483 millones de euros en seguros de vida ahorro al cierre de junio, lo que representa un incremento del 3,49% respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado Unespa con datos de ICEA.A esta cifra se suman otros 64.950 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones administrados por entidades aseguradoras, que experimentaron un crecimiento interanual del 3,40%.En conjunto, el volumen gestionado por el sector asegurador alcanzó los 279.969 millones de euros al finalizar el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 3,43% en comparación con junio de 2024.Entre los productos que registraron mayores avances destacan los seguros unit-linked, cuyo patrimonio bajo gestión creció un 6,71%, hasta alcanzar los 27.544 millones de euros, y los capitales diferidos, que elevaron sus provisiones técnicas un 6,59%, situándose en 51.947 millones de euros. La conversión de patrimonio en rentas vitalicias ascendió a 2.481 millones de euros, lo que representa una subida del 3,81%.Por su parte, las rentas vitalicias y temporales aumentaron un 2,47%, hasta los 96.375 millones de euros, mientras que los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) se incrementaron un 1,51%, alcanzando los 15.450 millones de euros.En cuanto al resto de productos, los planes de previsión asegurados (PPA) registraron una disminución del 4,90%, quedando en 10.145 millones de euros, y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) descendieron un 2,08%, hasta los 3.543 millones de euros.Por último, los ingresos por primas del negocio de vida riesgo se situaron en 3.181 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 6,37% respecto al año anterior.Ranking de aseguradorasPor entidades, VidaCaixa siguió liderando el ranking del seguro de vida: alcanzó a cierre del primer semestre los 79.000 millones de provisiones técnicas, lo que supone un aumento del 3,84% y ampliar su cuota de mercado al 36,75%, frente al 36,64% que registraba al finalizar marzo.Por detrás se situaban Santander Seguros, que sobrepasó los 16.000 millones de provisiones, con un aumento del 3,66%, y Mapfre, que registraba un aumento de sus provisiones del 3,61% hasta los 13.800 millones de euros.Zurich logró un impulso del 11,20% a 30 de junio gracias a su negocio conjunto con Banco Sabadell, que registró un incremento de las provisiones del 13,1% en variación interanual, hasta rozar los 10.200 millones. En total, el grupo asegurador con matriz suiza alcanzó los 11.300 millones de euros y se colocó en cuarta posición en el ranking, por delante del Grupo Mutua, cuyas provisiones crecieron un 5,86%, hasta los 11.100 millones de euros.
Camionero 26/08/25 13:44
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 MADRID (EFECOM). La morosidad de la banca española descendió al 2,97 % al término del primer semestre del año con lo que continúa en niveles de octubre de 2008, según datos del Banco de España.Así, la tasa de morosidad se redujo en junio 0,14 puntos respecto al mes anterior y 0,46 puntos respecto a junio de 2024, cuando se situaba en el 3,43 %.A este descenso han contribuido la caída de los préstamos dudosos en casi 1.000 millones de euros en junio sobre mayo (se han situado en 36.291 millones frente a 37.246 millones, respectivamente) y el aumento de la cartera crediticia, que ha crecido en casi 25.000 millones, hasta 1,07 billones.Por su parte, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito (cajas rurales) también continuó en niveles de octubre de 2008 después de bajar en junio al 2,89 %, 0,12 puntos menos que en mayo, y 0,43 puntos inferior sobre el mismo mes del año pasado.El importe acumulado de los créditos impagados de estas entidades descendió en 788 millones de euros y se situó en 33.703 millones.Al contrario que el mes pasado, cuando la tasa de mora de las financieras había repuntado levemente hasta el 6,03 %, en junio descendió más de medio punto y se situó en el 5,42 %, nivel similar al registrado en el otoño de 2019.La cartera crediticia de los establecimientos financieros se incrementó en junio en 1.730 millones, hasta 44.332 millones, mientras que el saldo de los préstamos dudosos se redujo en 166 millones, hasta 2.404 millones.Con esta rebaja, la mora de las financieras se reduce algo más de un punto porcentual en tasa interanual, dado que en junio del año pasado se situaba en el 6,43 %. 
Camionero 14/08/25 10:41
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum: Engie, Eiffage, Vinci y Rolls-Royce, las más destacadas en EuropaMorgan Stanley | Tim Chan analiza cómo el renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum, elevando sus estimaciones de capacidad global para 2050 a 568,8 GW (un 53% más que su escenario base anterior).Según estas proyecciones, la inversión potencial en la cadena de valor nuclear hasta 2050 será de unos $2.2tr vs $1.5tr proyectados el año pasado. En el informe, señala cómo el crecimiento de la capacidad nuclear se cruza con las temáticas clave de Morgan Stanley: Mundo Multipolar, Difusión Tecnológica y Futuro de la Energía, ofreciendo oportunidades de alfa.Amplía su lista de valores beneficiarios de 51 a 63, incluyendo 26 con recomendación de Overweight. En Europa, destacan Engie (Top Pick), Eiffage, Vinci y Rolls-Royce.
Camionero 13/08/25 08:14
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El fondo soberano de Noruega gana 68.280 M$ en el 1S2025, con una rentabilidad del 5,7%CdM | El fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management (NBIM), registró un retorno del 5,7% en la primera mitad del año (11.712 millones de coronas noruegas), destacando los sólidos resultados en acciones financieras.«El cambio en el valor del fondo se desglosa en un rendimiento contable de 698.000 millones de coronas, transferencias del gobierno por 156.000 millones de coronas después de costos, y una contribución negativa debido a la apreciación de la corona de 1.010 millones de coronas», ha añadido el mayor fondo soberano del mundo.Creado en la última década del siglo XXI para invertir los ingresos excedentes de la industria petrolera y gasística de Noruega, el fondo actualmente invierte en más de 8.500 empresas en todo el mundo. Posee casi el 1,5% de todas las compañías cotizadas, siendo el mayor inversor individual en acciones del mundo.El organismo ha detallado en un comunicado que este resultado fue 0,05 puntos porcentuales menos que el rendimiento del índice de referencia. El valor del fondo disminuyó en 156.000 millones de coronas durante el periodo, hasta alcanzar 19.586 millones de coronas.Al final del periodo, las acciones representaban el 70,6% del valor del fondo; los instrumentos de renta fija, el 27,1%; los bienes raíces no cotizados, el 1,9; y la infraestructura de energía renovable no cotizada, el 0,4%.«El resultado se debe a buenos retornos en el mercado de acciones, particularmente en el sector financiero», ha afirmado Nicolai Tangen, CEO del fondo soberano.La fortaleza de la corona noruega afectó el valor del fondo en la primera mitad del año. Como la corona se apreció alrededor de un 11,5% frente al dólar estadounidense entre enero y junio, la divisa contribuyó a una caída en valor de 1.000 millones de coronas (97,7 millones de dólares).Estos resultados llegan un día después de que NBIM anunciara que venderá todas sus inversiones en empresas israelíes que no estén dentro de su índice de referencia de renta variable «lo antes posible» y terminará contratos con gestores externos de activos en Israel. Al final del primer semestre del año, el fondo invertía en 61 empresas israelíes, incluyendo 11 compañías que no figuraban en el índice de referencia bursátil correspondiente.«Estas medidas se tomaron en respuesta a circunstancias extraordinarias. La situación en Gaza es una grave crisis humanitaria», ha afirmado Tangen. Noruega reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024, junto con Irlanda y España. 
Camionero 06/08/25 08:22
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 MADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha avisado este lunes sobre todos entidades no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión, además de actuar como clones de empresas que cumplen debidamente con la normativa.Por un lado, la CNMV ha avisado de la web 'www.oandno.com', que actúa como un clon fraudulento y que no guarda relación con Oanda TMS Brokers SA, que sí está debidamente registrada en España.Asimismo, también ha avisado de la web 'www.bestinvervip.com', que tampoco guarda relación con Bestinver Gestión, que está debidamente registrada como sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (Sgiic).Aunque la web del clon de Oanda no parece estar disponible en estos momentos, según ha comprobado Europa Press, la del imitador fraudulento de Bestinver sí que lo está, habiendo clonado totalmente la web original de la gestora, sin ninguna diferencia apreciable aparte de la dirección URL.La CNMV pone de manifiesto que dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión.Además, recuerda que sus advertencias sobre 'chiringuitos financieros' y la de los supervisores internacionales pueden ser consultadas a través de su página web.El organismo tiene habilitado un número de teléfono de atención, el 900 535 015, al que los inversores pueden dirigirse para comprobar si una entidad está registrada e invita a informar sobre ofertas de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones. 
Camionero 31/07/25 10:26
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Ibercaja aumenta su beneficio un 18,8% en el primer semestre hasta los 181 millones de eurosMADRID (EP). Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 18,8% superior al del mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."La elevada actividad comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados en un entorno de disminución de tipos de interés y una significativa mejora en la solvencia, marcan la evolución de la entidad en el primer semestre del año", explica el banco.Los ingresos recurrentes sumaron 638 millones de euros, un 2,5% menos que los obtenidos entre enero y junio de 2024, en un entorno marcado por la reducción de los tipos de interés.En el segundo trimestre estanco, el margen de clientes (diferencia entre los ingresos del crédito y coste de los depósitos) se redujo hasta el 2,34% como consecuencia del descenso en los tipos de la cartera de crédito, impactando de manera negativa en el margen de intereses. Esta caída se vio parcialmente compensada por la mejora en la aportación de la tesorería, que supuso 31 millones de euros más debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que supuso 29 millones de euros de mejora a la aportación al margen de intereses del primer semestre.Por su parte, los ingresos netos por comisiones aumentaron un 5,2% interanual y totalizaron 248 millones de euros, gracias a las comisiones no bancarias que se incrementaron un 10,3% interanual por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida.Asimismo, las comisiones derivadas de la actividad bancaria retrocedieron un 5,0% interanual por las bonificaciones que el banco está realizando en segmentos estratégicos de clientes.Así, el margen bruto se cifró en 658 millones de euros, un 7,7% más que el primer semestre del año anterior. La mejora está impactada por la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca, al contabilizarse en el primer semestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer semestre de 2025 aumentaría un 1,0% respecto al de los mismos meses del año anterior.Con todo ello, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del banco se situó a cierre de junio en el 12,9%, mejorando en 138 puntos básicos el del mismo periodo de 2024 y situándose casi 300 puntos básicos por encima del objetivo marcado dentro del plan estratégico del banco para el periodo 2024-2026.
Camionero 16/07/25 08:14
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El fármaco de la hipertensión arterial de Astrazeneca obtiene resultados positivosBankinter | Resultados positivos de un fármaco en fase experimental para tratar la hipertensión arterial.Baxdrostat alcanza los objetivos primarios y secundarios de un estudio de fase clínica avanzada y resulta eficaz para tratar la hipertensión. La Compañía estima unas ventas pico superiores a las 5.000M$ (equivale al 9% de sus ventas en 2024) en uso en monoterapia y en combinación con su súper ventas Farxiga (combate enfermedades renales y la diabetes de tipo 2). AstraZeneca presentará los resultados del estudio en agosto, pero no ha confirmado la previsión de fechas para solicitar la autorización comercial en EE.UU. ni en otras geografías.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia positiva, de lograr la aprobación del fármaco, el impacto en ventas será significativo, aunque previsiblemente competirá contra un fármaco similar, lorundrostat, que desarrolla Mineralys Therapeutics quién prevé facilitar información a la FDA a finales de 2025 para evaluar la concesión de la autorización comercial.ASTRAZENECA (Cierre: 71,74$, Var. Día: +0,86%; Var. Año: +9,6%). 
Camionero 04/07/25 08:01
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Accor sigue siendo el Top Pick del sector Hoteles: Overweight, P. O. de 52 a 55 eur/accMorgan Stanley | Jamie Rollo (analista) espera ver una desaceleración del RevPAR respecto al 1Q, pero con una mayor diferencia tanto por región como por operador. En USA, el RevPAR apunta a un crecimiento del -0.1%YoY (vs 2.4% 1Q), marcando la primera contracción trimestral desde la pandemia. La debilidad se concentra en la ocupación (i.e. indicador adelantado de demanda). En Europa, aunque se espera desaceleración vs 1Q (2.2% vs 4%), sigue estando por encima de USA. Aquí Jamie destaca el buen comportamiento del sur (España, Italia) de Europa frente al norte (UK, Alemania). En el resto del mundo, China sigue débil (-3.2% 2Q), afectada por el exceso de oferta, mientas que otras regiones como OM, África, LatAM, Sudeste Asiático y Australia muestran más de solidez. Por operadores, Accor sigue siendo el Top Pick del sector, y de hecho, Jamie aprovecha el preview para revisar al alza estimaciones y subir su precio objetivo a €55.ACCOR, OVERWEIGHT, DE €52 A €55IHG, EQUALWEIGHT, DE 8,600p A 8,800pSCANDIC HOTELS, EQUALWEIGHT, DE SKr81 A SKr 79
Camionero 03/07/25 07:50
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Cirsa fija un precio de salida a bolsa de 15 €/ acción, que le otorga una valoración de 2.520 M€, y recibe la aprobación de la CNMV para su folleto informativoAlphavalue / Divacons | La empresa de juego, controlada por el fondo de inversión Blackstone, confirmó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado y registrado el folleto informativo para su próxima salida a bolsa en España, prevista para el mes de julio. La compañía, que opera bingos, casinos, máquinas recreativas u apuestas online, ha fijado un precio de salida a bolsa de 15 €/ acción, lo que le otorga una valoración de 2.520 M €.Concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 7 de julio de 2025, está previsto que la sociedad y los managers suscriban el contrato de aseguramiento y colocación relativo a la Oferta. 
Camionero 02/07/25 14:04
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El margen neto de intereses de la banca española caerá un 1% en el 2T25 y alcanzará su punto más bajo en el 3TMorgan Stanley | Álvaro Serrano (analista) cree que el NII de los bancos españoles está cerca de tocar fondo en el 2T, y anticipa comentarios positivos que apunten a que el punto más bajo se alcanzará ya en el tercer trimestre. Prevé una caída del 1% en el NII del 2T25; sin embargo, la estacionalidad favorable, el crecimiento de volúmenes y el progreso en reducir la remuneración de los depósitos dejan margen para sorpresas al alza. Mantiene su hipótesis de un tipo del BCE en el 1,5%, lo que podría retrasar el punto de inflexión en NII hasta el 3T o 4T, aunque, con el giro en el NII ya inminente, ve posibilidades de un re-rating del sector. Finalmente comparte comentarios respecto a lo que espera de algunos bancos:Santander sigue siendo su acción favorita. Espera un buen control de costes, y un sólido comportamiento en Europa y EEUU, si bien estará atento a la evolución en Brasil.En CaixaBank, anticipa el anuncio de una recompra de acciones por valor de 50 M€.Para Bankinter, el foco estará en el guidance para el NII.En cuanto a Unicaja, prevé unos ingresos por encima del consenso para el 2T25, aunque por debajo del guidance.