Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 16/07/25 08:14
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El fármaco de la hipertensión arterial de Astrazeneca obtiene resultados positivosBankinter | Resultados positivos de un fármaco en fase experimental para tratar la hipertensión arterial.Baxdrostat alcanza los objetivos primarios y secundarios de un estudio de fase clínica avanzada y resulta eficaz para tratar la hipertensión. La Compañía estima unas ventas pico superiores a las 5.000M$ (equivale al 9% de sus ventas en 2024) en uso en monoterapia y en combinación con su súper ventas Farxiga (combate enfermedades renales y la diabetes de tipo 2). AstraZeneca presentará los resultados del estudio en agosto, pero no ha confirmado la previsión de fechas para solicitar la autorización comercial en EE.UU. ni en otras geografías.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Noticia positiva, de lograr la aprobación del fármaco, el impacto en ventas será significativo, aunque previsiblemente competirá contra un fármaco similar, lorundrostat, que desarrolla Mineralys Therapeutics quién prevé facilitar información a la FDA a finales de 2025 para evaluar la concesión de la autorización comercial.ASTRAZENECA (Cierre: 71,74$, Var. Día: +0,86%; Var. Año: +9,6%). 
Camionero 04/07/25 08:01
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Accor sigue siendo el Top Pick del sector Hoteles: Overweight, P. O. de 52 a 55 eur/accMorgan Stanley | Jamie Rollo (analista) espera ver una desaceleración del RevPAR respecto al 1Q, pero con una mayor diferencia tanto por región como por operador. En USA, el RevPAR apunta a un crecimiento del -0.1%YoY (vs 2.4% 1Q), marcando la primera contracción trimestral desde la pandemia. La debilidad se concentra en la ocupación (i.e. indicador adelantado de demanda). En Europa, aunque se espera desaceleración vs 1Q (2.2% vs 4%), sigue estando por encima de USA. Aquí Jamie destaca el buen comportamiento del sur (España, Italia) de Europa frente al norte (UK, Alemania). En el resto del mundo, China sigue débil (-3.2% 2Q), afectada por el exceso de oferta, mientas que otras regiones como OM, África, LatAM, Sudeste Asiático y Australia muestran más de solidez. Por operadores, Accor sigue siendo el Top Pick del sector, y de hecho, Jamie aprovecha el preview para revisar al alza estimaciones y subir su precio objetivo a €55.ACCOR, OVERWEIGHT, DE €52 A €55IHG, EQUALWEIGHT, DE 8,600p A 8,800pSCANDIC HOTELS, EQUALWEIGHT, DE SKr81 A SKr 79
Camionero 03/07/25 07:50
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Cirsa fija un precio de salida a bolsa de 15 €/ acción, que le otorga una valoración de 2.520 M€, y recibe la aprobación de la CNMV para su folleto informativoAlphavalue / Divacons | La empresa de juego, controlada por el fondo de inversión Blackstone, confirmó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado y registrado el folleto informativo para su próxima salida a bolsa en España, prevista para el mes de julio. La compañía, que opera bingos, casinos, máquinas recreativas u apuestas online, ha fijado un precio de salida a bolsa de 15 €/ acción, lo que le otorga una valoración de 2.520 M €.Concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 7 de julio de 2025, está previsto que la sociedad y los managers suscriban el contrato de aseguramiento y colocación relativo a la Oferta. 
Camionero 02/07/25 14:04
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El margen neto de intereses de la banca española caerá un 1% en el 2T25 y alcanzará su punto más bajo en el 3TMorgan Stanley | Álvaro Serrano (analista) cree que el NII de los bancos españoles está cerca de tocar fondo en el 2T, y anticipa comentarios positivos que apunten a que el punto más bajo se alcanzará ya en el tercer trimestre. Prevé una caída del 1% en el NII del 2T25; sin embargo, la estacionalidad favorable, el crecimiento de volúmenes y el progreso en reducir la remuneración de los depósitos dejan margen para sorpresas al alza. Mantiene su hipótesis de un tipo del BCE en el 1,5%, lo que podría retrasar el punto de inflexión en NII hasta el 3T o 4T, aunque, con el giro en el NII ya inminente, ve posibilidades de un re-rating del sector. Finalmente comparte comentarios respecto a lo que espera de algunos bancos:Santander sigue siendo su acción favorita. Espera un buen control de costes, y un sólido comportamiento en Europa y EEUU, si bien estará atento a la evolución en Brasil.En CaixaBank, anticipa el anuncio de una recompra de acciones por valor de 50 M€.Para Bankinter, el foco estará en el guidance para el NII.En cuanto a Unicaja, prevé unos ingresos por encima del consenso para el 2T25, aunque por debajo del guidance. 
Camionero 01/07/25 11:03
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 El PER del sector utilities ha pasado de 11,5x a principios de año a 13,3x: Mantener Acciona Energía, Enagás e Iberdrola y Vender Red EléctricaDeutsche Bank | Mantenemos una visión positiva del sector. Terna y Pennon suben a Comprar; Cambios de recomendación y precio objetivo:ACCIONA Energía – Mantener, tgt EUR20 a EUR19,50,Elia – Mantener, tgt EUR85 a EUR95,Enagas – Mantener, tgt EUR11 a EUR12. 80,Enel – Mantener, tgt EUR7 a EUR7,70,Engie – Comprar, tgt EUR20 a EUR21,50,E.ON – Comprar, tgt EUR15,50 a EUR17,Fortum – Vender, tgt EUR12 a EUR12,80,Iberdrola – Mantener, tgt EUR13 a E14. 50,ORSTED – Mantener, tgt DKK330 a DKK300,Pennon Group – Mantener a Comprar, tgt 500p a 540p,Red Electrica – Vender, tgt EUR15 a EUR16,Snam – Comprar, tgt EUR6 a EUR6. 40,SSE – Comprar, tgt 1900p a 2000p,Severn Trent – Mantener, tgt 2600p a 2800p,Terna S.p.A. – Mantener hasta Comprar, tgt EUR8.50 a EUR9.60,United Utilities – Comprar, tgt 1150p a 1200p.James Brand:Las empresas europeas de servicios públicos han obtenido un 15% de rentabilidad relativa superior a la del mercado y un 20% de TSR desde que nos volvimos positivos en enero. El repunte hace que el sector parezca más normal frente a los múltiplos a largo plazo y en relación con el mercado, según el consenso. Sin embargo, nos sentimos bastante confiados en las expectativas de beneficios de consenso para el sector, con posibles riesgos a la baja para el mercado. Esto nos lleva a mantener una visión relativa positiva del mercado. También mejoramos las utilities reguladas Terna y Pennon a Comprar.El PER del sector ha pasado de 11,5 veces a principios de año a 13,3 veces en la actualidad. Aunque se trata de un movimiento importante, en realidad es inferior a la media de la última década, de 13,9 veces, y casi en línea con la media de este siglo, de 13,2 veces. En relación con el mercado, la norma del sector es cotizar en línea. Actualmente se negocia con un descuento bastante modesto del 2% respecto al mercado, basado en las expectativas del consenso. Sin embargo, ante el aumento de los riesgos económicos, nos sigue pareciendo atractivo. 
Camionero 01/07/25 10:59
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Telefónica refuerza su 5G en 481 municipios con alta afluencia de visitantes en veranoCdM | Telefónica (TEF) refuerza su despliegue 5G en un total de 481 municipios tanto de costa como de interior con elevada afluencia de visitantes, de los cuales 347 cuentan con 5G de altas prestaciones.En cuanto a las zonas costeras, Telefónica ha ampliado su despliegue 5G hasta llegar a 425 municipios de todo el litoral y de las islas. En el interior también se ha consolidado la cobertura 5G en 56 municipios de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.Del total de los nuevos 481 municipios turísticos con 5G de Movistar (425 de costa y 56 de interior), cerca del 75% cuenta con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) que, dentro de las ventajas que ya ofrece la red móvil 5G, permite potenciar sus velocidades y reducir a mínimos la latencia o retardo del servicio.Esto implica para el cliente una mejor experiencia móvil con imagen de alta calidad, descargas casi instantáneas, streaming, poder jugar en la nube sin interrupciones y un aumento de la calidad de red incluso en espacios concurridos.Desde el punto de vista de la red, disponer de despliegue 5G en la banda de altas prestaciones resulta clave para impulsar esta tecnología y ponerla al servicio de los clientes tanto particulares como empresariales, debido a que ofrece una alta y robusta capacidad y permite soportar funcionalidades como el network slicing para desarrollar servicios.
Camionero 30/06/25 10:42
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.011,5 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Sintra (Portugal).En el terreno empresarial español, Redeia celebra este lunes su junta general de accionistas, en la que propondrá una remodelación de su consejo de administración con la entrada como nuevos miembros del órgano rector de Arancha González Laya, Natalia Fabra y Albert Castellanos Maduell, así como la reelección de José María Abad Hernández, y con el apagón eléctrico del pasado 28 de abril todavía de fondo.Por otro lado, Cox se ha adjudicado en Ecuador activos concesionales en infraestructuras que suponen una inversión superior a 700 millones de dólares (596,4 millones de euros).En los primeros compases de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,65%) y Solaria (+0,97%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Fluidra (-1,21%), lastrada por el efecto ex-dividendo, y Banco Santander (-0,24%).Las principales Bolsas europeas abrían también la última sesión de junio en 'verde', con subidas del 0,37% para Francfort, del 0,2% para Milán, del 0,16% para Londres y del 0,15% para París.El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a descender un 0,3% para alcanzar los 66,6 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía hasta casi un 0,5% para tocar los 65,2 dólares.En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1734 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,223%.
Camionero 23/06/25 09:00
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Sector financiero en el 1T25: mejora generalizada del P.O del +4% de media vs anterior; se mantienen recomendaciones, excepto para Unicaja y SantanderRenta 4 | Bajadas de tipos. Mucho ruido y pocas nueces. Los últimos resultados del 1T25 han mostrado unas cifras que se mantienen sólidas a nivel operativo, apoyando la generación de capital y las políticas de dividendos. A pesar del entorno de bajadas de tipos, el impacto en la generación de margen de intereses no está siendo tan intensocomo cabría haber esperado por: 1) Ritmo y cuantía de bajadas de tipos más lento (-200 pb en 12 meses vs +450 pb en 14 meses), 2) menor sensibilidad del margen de intereses a movimientos de tipos, y 3) mejor evolución delcrédito de lo previsto.La consolidación del sector seguirá siendo un tema recurrente. Con la vista puesta en el resultado de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el mercado sigue pendiente de la posibilidad de más operaciones corporativas para continuar avanzando en el proceso de consolidación que desde el BCE defienden, y con el foco puesto en las operaciones transfronterizas.Consideramos que los movimientos corporativos podrían actuar de apoyo a las cotizaciones. Potenciales a precio objetivo reducidos…Hemos revisado nuestras estimaciones y el resultado es una mejora del precio objetivo generalizada, +4% de media vs anterior. Sin embargo, el potencial a precio objetivo es limitado (7% de media), atendiendo a unascotizaciones que acumulan en el año una revalorización media del +47%, lo que nos lleva a mantener las recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander.….los motivos para una corrección también.Con unos mercados en zona de máximos que invitan a la prudencia, no distinguimos riesgos de peso específicos del sector que justifiquen correcciones fuertes. Además, el perfil doméstico de los bancos (con peso importante del negocio España en BBVA y Santander) les confiere un apoyo en un entorno de incertidumbre. Las correcciones en caso de producirse consideramos que responderían más al entorno de mercado en un contexto de elevada incertidumbre (guerra comercial, impacto aranceles, conflictos bélicos, escalada tensión geopolítica).
Camionero 18/06/25 11:39
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Bancos europeos: el crecimiento de préstamos en la Eurozona mejora un 1,8% anual (vs 1.,% previo), aunque siguen por debajo de Reino Unido/EEUUMorgan Stanley | Los datos de abril reflejan buenas cifras de crecimiento de depósitos con los balances creciendo un 3,4% anual frente al 3,2% anual anterior, aunque con bastante dispersión (Benelux e Iberia con crecimientos del 5-6% vs Francia sin crecimiento). Las betas de depósitos se han estabilizado en los últimos meses. Y aunque unos menores tipos siguen trasladándose al pricing de depósitos, con las betas de depósitos overnight subiendo 150 p.b. aún están en un nivel moderado (10.8%). El crecimiento de préstamos en la Eurozona sigue mejorando, con los volúmenes creciendo un 1,8% anual (vs 1.,% previo), aunque siguen por debajo de Reino Unido/EEUU. Las originaciones crecen al 11% anual, y las hipotecas al 40% (media 3 meses). Estas tendencias de volúmenes y precios, unido a la mayor convicción sobre la pendiente de la curva , debería seguir dando soporte al NII y al OW de Bancos, incluso aunque los tipos bajen al 1,5% en 2026 y 2027. Alvaro Serrano mantiene su preferencia hacia modelos de mayor duración / betas de depósitos más altas con Reino Unido, Francia y Alemania como regiones preferidas. Los Top Picks son Caixabank, Lloyds, Santander y Societé Generale. 
Camionero 12/06/25 13:06
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
La OCU pide al Banco de España criterios "claros" sobre los límites de las transferencias inmediatasMADRID (EP). La Organización Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una petición formal ante el Banco de España para que establezca criterios técnicos u orientaciones sobre los límites máximos que pueden fijar las entidades para las transferencias inmediatas, de modo que "no resulten desproporcionados ni desincentiven su uso".A través de un comunicado, recuerda que, siguiendo el Reglamento (UE) 2024/886, todas las entidades están obligadas a ofrecer transferencias inmediatas antes del 9 de octubre de 2025, lo que permite enviar dinero en segundos, todos los días del año, incluidos festivos. Además, desde el pasado 9 de enero de 2025, no pueden cobrar más por ellas que por las transferencias ordinarias.Señala que los todos los bancos se han adaptado a la normativa, por lo que, dado que casi ninguno cobra comisiones por las transferencias ordinarias cuando se realizan online, tampoco lo hacen por las transferencias inmediatas.Sin embargo, ha denunciado que muchas entidades "están aplicando límites injustificadamente bajos, lo que impide a los usuarios beneficiarse plenamente de este servicio". En concreto, explica que, aunque la normativa europea fija un límite legal de hasta 100.000 euros por operación, "algunos bancos apenas permiten transferir 500 o 1.000 euros"."Resultan especialmente llamativas las condiciones establecidas por Ibercaja, que limita el importe de las transferencias inmediatas a un máximo de 500 euros por operación; de la Caja de Ingenieros, que las limita a 700 euros por operación; y las de BBVA y Bankinter, hasta un máximo de 1.000 euros por operación. Del mismo modo que fijan límites diarios no mucho mayores", señala, agregando que ha observado que se trata de una práctica común "a la gran mayoría de las entidades financieras".OCU sostiene que el objetivo del reglamento europeo es fomentar el uso de los pagos inmediatos, facilitando su acceso en igualdad de condiciones que las transferencias tradicionales. No obstante, para la asociación, estos límites "bajos" suponen, en la práctica, "una barrera que fuerza a los usuarios a fraccionar pagos o bien a renunciar a los beneficios de la inmediatez, recurriendo a transferencias ordinarias que pueden tardar hasta dos días en completarse".Por ello, ha pedido al Banco de España, que establezca criterios "claros" y que promueva que, cuando un cliente pueda ordenar una transferencia ordinaria por un importe determinado, también pueda realizar una transferencia inmediata por igual cantidad.Asimismo, ha solicitado al Banco de España que garantice que los límites impuestos por las entidades sean "transparentes, modificables por el usuario, y estén justificados por motivos de seguridad reales, y no por restricciones comerciales".