Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 26/07/25 08:54
Ha respondido al tema Seguimiento de Libertas7 (LIB)
Libertas 7 cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 1,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 360%, según informa la mercantil. Ell EBITDA (beneficios antes de impuestos) alcanza los 4 millones, con un aumento del 208%. Además, su facturación también se disparó y lo hizo un 241% respecto al primer semestre de 2024 al haber alcanzado una cifra de negocios de 9,2 millones.El fuerte crecimiento ha estado impulsado, según explica la firma, por el buen comportamiento del área inmobiliaria, que ha generado ingresos por 6,5 millones de euros gracias a la escrituración de las viviendas previstas. "Libertas 7 cumple con el ritmo de ejecución de su plan estratégico respecto a las previsiones de 2025 y logra crecimientos rentables en sus tres divisiones: Inmobiliaria, turística e inversiones", destaca.En el área inmobiliaria, FICSA ha cumplido con todos los objetivos operativos, comerciales y financieros del semestre. Destaca la finalización del edificio Paseo al Mar, del cual ya se ha escriturado el 80% de las viviendas. Además, las obras de otras promociones como el Residencial Zaïda, el Edificio Gaia o Idalia Nature avanzan según lo previsto. Durante el semestre, se han obtenido licencias para dos nuevas promociones —Terrazas del Puig y Residencial Pomelos—, y se han iniciado nuevos proyectos como Reviure Torrent, que contempla 160 viviendas, y Horta Museros, que ha tenido una excelente acogida comercial. A cierre de junio, FICSA gestionaba ocho promociones activas, con un stock final de 422 unidades, con 100% de ocupación en la división de arrendamientos. El valor agregado de la cartera de contratos y reservas asciende a 35,3 millones de euros, un 10% más respecto al cierre de 2024, mientras que el stock pendiente de escriturar se sitúa en 34,1 millones, con un aumento del 9%.El área turística, bajo la marca Sea You Hotels, mantuvo sus ingresos estables en 1,3 millones de euros, aunque con una evolución dispar: el primer trimestre se vio afectado por el efecto DANA, mientras que el segundo trimestre marcó un récord histórico de ingresos en Sea You Apartamentos Port Saplaya. La tarifa media diaria aumentó un 5,6%, aunque la ocupación descendió un 7,2%, lo que resultó en una ligera caída del RevPar ajustado del 2%. A pesar de ello, las reservas acumuladas hasta final de año alcanzan los 2,7 millones de euros, un 3% más que en 2024. Asimismo, se completó un proyecto de eficiencia energética en los apartamentos, que ya está teniendo un impacto positivo en la experiencia del cliente, como refleja la mejora de la puntuación en Booking, que sube de 8,5 a 8,8.Por su parte, la cartera del área de inversiones ha registrado una rentabilidad total del 5,8% en el semestre, alcanzando un valor de mercado de 63,5 millones de euros (+2,5%). La cartera de capital privado aportó 770 mil euros de beneficio, con una rentabilidad del 14,1%, y generó 410 mil euros en reembolsos de efectivo. La Consejera Delegada, Agnès Noguera señala: “Estas inversiones, con ciclos de maduración largos, han mostrado una evolución positiva en 2025 y se prevé que generen resultados significativos en el segundo semestre gracias al avance de varios procesos de desinversión actualmente en marcha.”La cartera de bolsa obtuvo una rentabilidad del 5,8%. El resultado operativo del área fue de 1,9 millones de euros, un incremento del 115,7% respecto al mismo periodo del año anterior, dicho resultado ajustado por las plusvalías de cartera de más de 12 meses de tenencia, fue de 3,2 millones, un 113,3% más que en 2024. Así, el resultado antes de impuestos del área se situó en 1,4 millones de euros.En el ámbito corporativo, la compañía presentó en el Foro Medcap 2025 su nuevo plan estratégico y su renovada propuesta de inversión, lo que generó un creciente interés en el mercado. Como resultado, la acción de Libertas 7 alcanzó en junio un máximo de 2,12 euros. Además, en la Junta General de Accionistas celebrada el 30 de mayo se aprobó el nombramiento de José Luis Sainz Díaz como nuevo consejero independiente. También se acordó un dividendo complementario de 2,5 céntimos de euro por acción, elevando el total del ejercicio 2024 a 4,5 céntimos (+12,5%), pagadero en modalidad flexible, en acciones o en efectivo.
Camionero 25/07/25 08:06
Ha respondido al tema Alphabet (A) o (C)
 Alphabet sigue creciendo a buen ritmo en el 2T25 con un beneficio de 28.196 M$ (+19% anual)Bankinter | Alphabet publica resultados mejores de lo esperado en Ventas, EBIT y BNA y anuncia incremento deCapex para mantener su posición de liderazgo. El valor sube en el mercado fuera de hora +1,7%. Principales cifras frente al consenso de mercado: Ventas 82.543 M$ (+11%) vs 79.599 M$ esperado, EBIT 31.271 M$ (+14%) vs 31.046 M$ esperado y BNA 28.196 M$ (+19% anual) vs 26.756 M$ esperado. Por negocios, el desglose es el siguiente: Los ingresos por publicidad (Google adds) que son la principal fuente de ingresos de la compañía: 71.340 M$ (+10,4% anual) vs 69.707 M$ esperados. YouTube: 9.796 M$ (+13% a/a) vs 9.562 M$ esp y Google Cloud: ingresos de 13.624 M$ (+31,7% a/a) vs 13.144 M$ especialmente del consenso. Finalmente, la compañía anuncia un incremento del Capex que había anunciado para el ejercicio 2025: 85.000 M$ (vs 75.000 M$ anterior) con el objetivo de mantener su posición de liderazgo en el actual contexto de fuerte crecimiento de la inteligencia artificial.Opinión del equipo de análisis: Las cifras de Alphabet fueron positivas, y demuestran que el negocio de la compañía sigue creciendo a buen ritmo (BNA: +19%). Además, el anuncio del aumento del Capex fue bien acogido por el mercado ya que se entiende como una señal de que las perspectivas de crecimiento a futuro del sector son cada vez más positivas. Todo esto hizo que el mercado reaccionara anoche con subidas en el mercado fuera de hora (afterhours) con una revalorización de +1,7%. 
Camionero 25/07/25 08:04
Ha respondido al tema BASF en subida libre, ¿hasta dónde?
 BASF enfrenta un entorno difícil en el 2S25, pero los dividendos podrían mejorar con la finalización del complejo Zhanjiang en China. Overweight. P.O. 64 €Morgan Stanley | Nuestro analista Tom Wrigglesworth cree que BASF enfrenta un entorno difícil en el 2S25, pero muestra señales positivas a nivel interno que podrían anticipar una recuperación de beneficios, con más riesgo de upside que de downside. El experto ve tres catalizadores principales: (1) La venta de la división de Coatings podría desbloquear valor y reducir deuda, la valoración SoTP apunta a 64 euros, algo que se podría cristalizar si se va reduciendo el descuento por conglomerado, (2) Mejora de dividendos con la finalización del complejo Zhanjiang en China, liberando capex y mejorando FCF en 2026, (3) El repunte de precios en TDI en China podría tener impacto en capacidad en Europa y ofrecer soporte al crecimiento de beneficios. Estos catalizadores, junto con los brotes verdes en la recuperación en 2026, empujan a Wrigglesworth a mejorar su valoración de la compañía y subirla a OW.
Camionero 25/07/25 08:03
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Tesla pierde un 12% anual en ingresos (22.496 M$ ) y un 16% en beneficio hasta los 1.172 M$, mientras las entregas caen un 13,5%Bankinter | La compañía de Elon Musk anunció tras el cierre unos débiles resultados del 2T25. Principales cifras comparadas con el consenso de mercado: ingresos 22.496 M$ (-12% anual) vs. 22.640 M$ estimado, EBIT 923 M$ (-42%) vs. 1.270 M€, BNA 1.172 M$ (-16%) vs. 1.185 M$ estimado y BPA 0,33$ (-18% a/a) vs. 0,32$ estimado.Opinión del equipo de análisis: Preocupa especialmente el retroceso de los ingresos (-12% a/a). Las entregas acumulan dos trimestres con caídas relevantes (-13,0% a/a en 1T y -13,5% en el 2T) y apuntan a un nuevo ejercicio con reducción de volumen. Actualmente el consenso estima unas entregas para el año completo de 1,65M, que equivaldría a una caída de -8% a/a aproximadamente. Todo ello pese a los incentivos a la compra introducidos por la Compañía (reducciones de precio o facilidades de financiación). Como consecuencia, los márgenes siguen contrayéndose. El margen bruto del negocio auto queda en 17,2% vs. 18,5% en 2T24. Excluyendo créditos regulatorios se mantiene en 15,0% vs. 14,6% en el 2T24. Musk reconoce que el cambio de legislación en EEUU, dirigido a eliminar penalizaciones por exceso de emisiones y subsidios a coches eléctricos, penalizará a la compañía en los próximos trimestres. Básicamente porque encarecerá el precio de compra de sus modelos y, además, pone en peligro los créditos regulatorios, es decir, los importes que recibe Tesla de otros fabricantes con exceso de emisiones. De hecho, este trimestre ya se han moderado con fuerza. Ha recibido 439 M$ vs. 890M $ en el 2T24. El año pasado el importe total por créditos regulatorios alcanzó 2.763 M$, un 3,6% del total de ingresos. Afirma que los modelos asequibles llegarán este año. Hasta ahora había insistido en que arrancarían el pasado mes de junio, pero apunta a que solo produjeron algunas unidades. Finalmente, reitera que el robotaxi es el futuro de Tesla, pero reconoce que actualmente los ingresos dependen de las ventas de coches. Estima que el robotaxi comenzará a generar beneficios el año que viene gracias a una expansiónrápida de la flota. En definitiva, cifras débiles, como esperábamos, que nos llevan a reiterar nuestra recomendación de Vender y provocan una caída del valor de -4,5% en el aftermarket. 
Camionero 25/07/25 08:00
Ha respondido al tema ¿NH Hoteles (NHH), oportunidad?
 La CNMV autoriza la oferta pública de exclusión de Minor Hotels formulada por MGH Continental HoldingLink Securities | El Consejo de la CNMV acordó con fecha 23 de julio de 2025 autorizar la oferta de exclusión de Minor Hotels (NH Hoteles), presentada por MHG Continental Holding (Singapore) Pte. Ltd. el 13 de febrero de 2025, al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones registradas con fecha 18 de julio de 2025.La oferta se dirige al 100% del capital social de NH Hoteles, compuesto por más de 435,7 M de acciones admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e integradas en el Sistema de Interconexión Bursátil, excluyendo 417,7 M de acciones, representativas del 95,87% del capital social que han sido inmovilizadas por el oferente.En consecuencia, la oferta se extiende de modo efectivo a la adquisición de 18,01 M de acciones de NH Hoteles, representativas del 4,13% de su capital social. El precio de la oferta es de 6,51 euros por acción. De conformidad con lo dispuesto la Ley, las acciones quedarán excluidas de la negociación cuando se haya liquidado la operación. En el caso de que se den las circunstancias señaladas en el artículo 116 de la referida Ley, relativo a las compraventas forzosas, las acciones quedarán excluidas de la negociación cuando se haya liquidado la última de las operaciones de compraventa forzosa posibles o haya expirado el plazo para exigirlas. La CNMV informará del plazo de aceptación de la oferta cuando el oferente publique el primero de los anuncios previstos en el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007.
Camionero 25/07/25 07:58
Ha respondido al tema Amper (AMP): seguimiento de la acción
 El capital social de Amper tras la ampliación de capital es de 84,12 M €, equivalente a más de 1,68 M de acciones de 0,05 euros de valor nominal cada unaLink Securities | La compañía informó a la CNMV, en relación a la ampliación del capital social de la sociedad anunciada en abril mediante la aportación no dineraria consistente en participaciones representativas del 24,50% del capital social de Electrotécnica Industrial Naval, S.L. (Elinsa), por importe nominal de 4,98 M€ mediante la emisión y puesta en circulación de 99,66 M de acciones ordinarias de Amper de 0,05 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie que las actualmente en circulación, con una prima de emisión por un importe global de 9,96 M€, esto es, de 0,10 euros por acción, de tal modo que la suma del valor nominal y del importe de la prima de emisión asciende a 14,95 M€.Amper informa de que:• La escritura relativa a la ampliación de capital ha quedado inscrita en el Registro Mercantil de Madrid el 22 de julio de 2025.• El capital social resultante tras la Ampliación de Capital es de 84,12 M €, representado por más de 1,68 M de acciones en circulación, de 0,05 euros de valor nominal cada una de ellas.• Las 99.666.667 nuevas acciones de Amper emitidas en virtud de la Ampliación de Capital han quedado inscritas en los registros contables de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro de Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear) con fecha de ayer.En los próximos días, Amper realizará los trámites oportunos para que las nuevas acciones sean admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), lo cual se comunicará oportunamente al mercado
Camionero 25/07/25 07:55
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 Bankinter obtiene unos sólidos resultados: aumento de comisiones, los gastos de explotación se moderan y el margen de intereses creceRenta 4 | Los resultados del 2T25 se han situado un +2% vs nuestras estimaciones en margen de intereses (+2% vs consenso), con unas comisiones netas alineadas con las previsiones. Esto se ha traducido junto con una mayor contribución de otros ingresos en un margen bruto un +3% vs R4e y consenso. Menores gastos de explotación vs estimaciones y a pesar de unas provisiones +3% vs R4e, el beneficio neto supera en un +7% y +6% lo esperado por nosotros y el consenso respectivamente.De los resultados destacamos: 1) margen de intereses crece +4% i.t. (vs c.+1,3% i.t. R4e y +1% i.t consenso), y desciende -4% i.a. (vs -6% i.a. R4e y consenso) 2) Las comisiones netas aumentan +9% i.a. en 2T25 (vs +9% i.a. R4e y +10% i.a. consenso), y al +11% i.a. en 1S25,ritmo de avance superior a la guía del conjunto del año de crecimiento a un dígito alto, 3) en línea con lo esperado los gastos de explotación moderan el ritmo de crecimiento, +7% i.a. 2T25 (vs +16% i.a. 1T25 y +8% i.a. R4e y +9% i.a. consenso) y en la dirección para cumplir con la guía de avance a un dígito medio-bajo para el año, 4) El coste de riesgo se sitúa en 32 pb que compara favorablemente con la guía de 35-40 pb para 2025 (vs 32 pb 1T25), y 5) Generan +22 pb de capital en el trimestre hasta situar el ratio CET 1 en el 12,57%.
Camionero 25/07/25 07:54
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Los ingresos por rentas de la filial francesa de Inmobiliaria Colonial suben hasta los 123 M€; los de Colonial podrían alcanzar los 197 M€ (+3%)Intermoney | SFL, la filial francesa de Inmobiliaria Colonial (COL) (Comprar, Precio Objetivo 8,5 euros/acción), reportó el miércoles tras el cierre del mercado sus cifras del 1S25. Los ingresos por rentas subieron en términos equivalentes un +1% hasta 123 Mn€, en línea con lo esperado por IMVe para Colonial. Respecto a la cifra reportada hace un año las rentas caen un -3% por ventas de activos. El crecimiento de un +1% se divide entre descensos del -5% por entrada en reformas de varios inmuebles, como Condorcet, y un +6% de crecimiento de rentas por inflación y nuevos contratos. SFL reportó un incremento del +3% en su NTA hasta 85 €/acción y una ocupación del 99,7% en oficinas. Las rentas nominales alcanzaron por primera vez para SFL los 1.000 €/m2/año.Valoración:Resultados pues sin sorpresas en SFL, que suele generar casi las dos terceras partes de las rentas y EBITDA de Colonial, que reporta hoy al cierre. Esperamos que en Colonial las rentas hayan crecido un +3% hasta 197 Mn€, ayudadas por Madrid (+19%), debido a la incorporación de la cartera de edificios procedentes de CriteraCaixa, mientras que Barcelona (+4%) registraría incrementos más moderados. El EBITDA de la socimi se habría elevado también un +3% hasta 158 Mn€. Seguimos siendo positivos con Colonial, que está siendo injustamente castigada por su exposición al activo oficinas a la vista del mal momento de este en EEUU, algo que ni por asomo vemos en Europa, en especial en Colonial.
Camionero 25/07/25 07:53
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 La cartera de pedidos de Indra se sitúa en 9.474 M€ y el beneficio aumenta un 192%, hasta 155 M€, frente al 2T24Bankinter | Publicó el miércoles al cierre resultados 2T2025 mejores de lo esperado. Confirman las guías para el conjunto del año.Las cifras principales comparadas con el consenso de analistas: Ventas 1.285 (+8,4% a/a) vs 1.278M€ (+7,7%) esperado; La cartera de pedidos se sitúa en 9.474M€ de los cuales 1.449M€ corresponden a la consolidación de Tess Defense. Excluyendo el impacto la cartera de pedidos crece +12% a/a; EBIT 114,0M€ (+28,1%) vs 108,8M€ (+22,2%) esperado, que supone un margen EBIT de 8,9% (vs 8,5% esperado); Beneficio Neto 155M€ (+192%) vs 69,5M€ (+30,6%) esperado, aunque éste último distorsionado por la consolidación de Tess Defense.Confirma los objetivos 2025: Ventas >5.200M€ (vs 5.541M€ estimación BKT), EBIT>490M€ (vs 470M€) y Flujo de caja Libre >300M€ (vs 301M€).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Buenas cifras que refrendan nuestra visión positiva sobre el valor. Reiteramos así nuestra recomendación de Compra. Los segmentos de Defensa y Tráfico Aéreo son y seguirán siendo los dinamizadores del crecimiento para la Compañía. Como referencia, en Defensa las tasas de crecimiento se sitúan ca. +15% (vs +8,4% total Indra) los márgenes son muy superiores al resto de divisiones (Margen EBITDA 19,4% vs 10,9%) y la cartera de pedidos crece a doble dígito.Presenta su nueva división de negocio “IndraMind” con la ambición de alcanzar los 1.000M€ en ingresos para 2030, cierra la posibilidad de la venta total de Minsait, aunque deja la puerta abierta a desprenderse de ciertas divisiones como Minsait Payments y no aportó mucha visibilidad sobre la posible fusión con EM&E.Con todo, mantenemos nuestra visión positiva sobre Indra ya que creemos que (i) seguirá beneficiándose del aumento estructural del gasto en defensa por parte de los gobiernos europeos, (ii) el peso del negocio de defensa cada vez será mayor, con márgenes superiores y tasas de crecimiento más dinámicas y (iii) los múltiplos de valoración nos siguen pareciendo razonables (PER26e 17,5x vs 29,5x media del sector; EV/EBITDA 26e 7,9x vs 16,6x) teniendo en cuenta las tasas de crecimiento esperadas (estimación BKT TACC BNA 24/27 +24%). Indra forma parte de nuestra cartera modelo de 5 valores española y de nuestra cartera temática de defensa. 
Camionero 25/07/25 07:50
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 Laboratorios Rovi: la puesta en marcha de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentan los márgenesJefferies | El primer semestre de 2005 estuvo en línea con las previsiones de ventas y un +4% frente al nivel de EBITDA previsto. El descenso de las ventas del -4,5% frente a la previsión de «descenso bajo» se debió a la contracción del negocio de CDMO, parcialmente compensado por los buenos resultados del negocio de HBPM, lo que dio lugar a un aumento de la previsión de Enoxaparina. La puesta en marcha de Okedi y el descenso de los precios de las materias primas de la heparina aumentaron los márgenes, lo que impulsó la mejora frente a las previsiones. Temas de la conferencia: Escalonamiento de costes y contratos CDMO.Se reiteran las previsiones para el ejercicio 25:Ingresos de explotación: disminución de un «MSD % de descenso» frente a 2024 (frente a contras -6,1% y JEFe -6,5%).La Sociedad no puede prever cómo evolucionarán la demanda y la producción para las campañas de vacunación que tendrán lugar en 2025. (Como se vio en FY24).Ahora se espera que la bemiparina crezca a un ritmo bajo frente al ejercicio fiscal de 24 (frente al 1,4% del JEFe).Aumentan las recomendaciones sobre la enoxaparina:La empresa ha anunciado un nuevo aumento de las ventas de enoxaparina para el ejercicio fiscal 25 en un MSD (anteriormente habían disminuido en un -0,4% en comparación con el ejercicio fiscal 24). El impacto implícito es una mejora del 1,1% en las ventas del grupo.Las ventas de heparina van en cabeza: Observamos que la heparina de bajo peso molecular (HBPM) ha contribuido fuertemente al crecimiento en el primer semestre, con un aumento del 12% (24% en el primer trimestre de 2005, por lo que es evidente que se ha producido un fuerte escalonamiento). Esto se debió a la mayor fortaleza de Enoxaparina y Bemiparina, un área de negocio clave que la empresa se propuso impulsar.El negocio CDMO sigue siendo el futuro: Los ingresos de CDMO descendieron un 35% interanual, hasta 77,2 millones de euros, debido principalmente a la menor contribución de MRNA y al cierre temporal de las instalaciones de Madrid para realizar mejoras en las GMP del Anexo 1, lo que dio lugar a un adelanto de los ingresos del 1T25 al 4T24. También hubo una contribución insignificante de los ingresos por preparación de plantas de MRNA, pero éstos eran de bajo margen y, por tanto, suponen una disminución menor. A pesar de la debilidad a corto plazo, ROVI reiteró su orientación MT para duplicar las ventas CDMO a ~ 700 millones de euros en 2030.