Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 21/10/25 12:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica podría estar interesada en ampliar su colaboración con la cuarta operadora de Alemania, 1&1, que tiene una cuota del 8,9%Renta 4 | Según el diario alemán Handelsblatt, Telefónica está considerando fortalecer su cooperación con 1&1 en Alemania.En móviles, 1&1 es la cuarta operadora con una cuota del 8,9%, por detrás de Deutsche Telekom (32%), Telefónica (27,2%) y Vodafone (22,5%) y en banda ancha 1&1 es la tercera compañía en cuota de mercado (10,7%), por detrás de Deutsche Telekom (40,6%) y Vodafone (27%). Telefónica se encuentra en cuarta posición con un 6,4%.1&1 lleva varios años desarrollando su propia red (de apenas unas 1.200 antenas) y hasta junio 2025 alquilaba las de Telefónica (28.000 antenas). Dos años antes, 1&1 anunció que dejaría de alquilar las redes de Telefónica al haber llegado a un acuerdo con Vodafone.Con el repunte de los títulos de ayer, 1&1 tiene una capitalización de 3.960 millones de euros. Sumando la deuda neta de 1.609 incluyendo alquileres, su Valor Empresa alcanza 5.569 millones de euros.Valoración: Noticia a la que damos credibilidad. El negocio de Telefónica se ha resentido notablemente en Alemania desde la pérdida del contrato con 1&1 y creemos que Telefónica estaría interesada en conseguir un mayor tamaño integrando una compañía como 1&1 que cuenta con unas cuotas de mercado relevantes y con la que podría obtener sinergias optimizando sus redes, teniendo en cuenta que 1&1 tiene como objetivo llegar a 12.500 torres en 2031e. Recientemente, además, Telefónica reemplazó al Consejero Delegado de Alemania, para, presumiblemente facilitar una mayor “colaboración”. P.O. 4,5 eur. MANTENER.
Camionero 21/10/25 12:21
Ha respondido al tema Solaria (SLR)
  Previo Resultados de Solaria en 9M25: crecimientos de ingresos y EBITDA en el entorno del +30 y +40%, respectivamenteIntermoney | Solaria (Comprar, PO 13 €) anunciará sus resultados a los 9M25e el próximo 17 de noviembre, celebrando ese mismo día su CMD en Londres. Las cifras principales de nuestras estimaciones se muestran en la tabla adjunta, y deberían reflejar: 1) un descenso interanual de producción del -6%, al tener Solaria la misma capacidad instalada y tras un 1S mediocre climatológicamente; y 2) impacto de la transacción de Genería durante el 1S, que contribuyó unos 70 M€ en el EBITDA a junio. Por ello, esperamos crecimientos de ingresos y EBITDA en el entorno del +30 y +40%, respectivamente respecto a septiembre 2024. El resultado neto se vería solo parcialmente afectado por incrementos de amortizaciones y gastos financieros, con lo que se elevaría un +62% hasta 93 M€ (IMVe). No variamos nuestras previsiones de EBITDA para 25e-27e, que elevamos un +2% en nuestra nota de junio, incluyendo un +9% para este ejercicio respecto a las cifras que teníamos en febrero, implicando un TACC en el EBITDA del 15% en 24-27e.Confirmamos nuestra recomendación de Comprar, así como nuestro PO de 13 €Desde luego, el valor no ofrece potencial actualmente, pero de momento preferimos no cambiar nuestra recomendación, ya que: 1) estamos a la espera del próximo CMD de la empresa (17 de noviembre), donde podría por ejemplo elevar sus guías incluso para este mismo año, dando aire adicional al valor; y 2) dada la volatilidad de la acción, no cabría descartar una corrección repentina, que generase un potencial al valor, algo que ya vimos en septiembre/octubre. El valor se ha beneficiado desde mayo del flujo de noticias favorable de la naciente actividad de centros de datos, pese a su impacto esporádico en resultados, algo que esperamos que continúe. Factores positivos son también la nueva actividad de baterías, así como, especialmente, una cierta certidumbre del cumplimiento de las guías de resultados. Por otro lado, nuestra valoración se sigue basando en un DCF con un WACC de 8,75%. 
Camionero 21/10/25 12:11
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr retrasa la venta de Voreantis a 2026 para optimizar el precio de venta de su participación del 49%Bankinter | La constructora ha retrasado el proceso de desinversión de Voreantis, la plataforma de concesiones en operación que lanzó al mercado hace más de un año. El objetivo es optimizar el precio de venta de su participación del 49%, que según valoraciones de la propia compañía podría suponer cerca de 1.000 M€.Opinión de Bankinter: Malas noticias. Era uno de los principales catalizadores de Sacyr este año y pone en duda las valoraciones de la propia compañía. Si bien, Sacyr no tiene urgencia por vender activos, ya que tiene cubiertas sus necesidades de liquidez hasta 2027. Aunque la noticia podría tener algo de impacto negativo hoy en cotización, mantenemos recomendación de Comprar con precio objetivo de 4,20€/acción, en un entorno favorable, con crecimiento económico moderado, inflación en niveles próximos al 2% y tipos de interés a la baja 
Camionero 21/10/25 12:09
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 El EBITDA de Enagás en 9M25 mejora levemente las previsiones con un descenso del -11,7%, alineado para alcanzar el objetivo del 670 M€ a final de añoRenta 4 | Tal y como esperábamos los ingresos siguen afectados por el registro de los efectos de los trabajos realizados para el sellado de los pozos de Castor (sin efecto en el EBITDA). En cuanto a los ingresos regulados, descienden por el marco regulatorio, alineados con nuestra previsión.El EBITDA, recogiendo un resultado de participadas de 118 millones de euros, ligeramente superior nuestra previsión, y unos gastos operativos recurrentes en línea con 9M24, mejora levemente las previsiones descendiendo -11,7%, alineado para alcanzar el objetivo del 670 millones de euros a final de año. El beneficio neto, recogiendo los efectos extraordinarios contables de las plusvalías de la venta de Soto la Marina y por la actualización del valor razonable de GSP. El resultado neto recurrente, que mejora las previsiones, está posicionado para alcanzar la guía de 265 millones de euros a final de año.El flujo de caja operativo desciende por la marcha del EBITDA, un mayor deterioro de circulante vs 9M24 por unos menores peajes por el ajuste del superávit de ejercicios anteriores y al pago del cupón del bono emitido en enero de 2024. Pese a ello, las menores inversiones de este periodo y la entrada de caja por la venta del Soto de la Marina permiten compensar estos efectos y sitúan la deuda neta ligeramente por debajo de la cifra de fin de 2024.La compañía mantiene inalteradas sus guías de cara a final de año (EBITDA 670 millones de euros, BDI 265 millones de euros, Deuda neta 2.400 millones de euros), en línea con nuestras previsiones y las de consenso.No esperamos impacto significativo en la cotización. De cara a los próximos meses, seguimos pendientes de: 1) arbitraje de TGP, 2) regulación redes de gas en España, y 3) regulación del hidrógeno. Reiteramos la recomendación de sobreponderar, P.O. 17,82 euros. 
Camionero 21/10/25 11:55
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 Michael Leiters será el nuevo CEO de Porsche en sustitución de Oliver BlumeBankinter | Porsche nombra al exdirector de McLaren, Michael Leiters, como nuevo CEO para liderar la reestructuración del grupo. Sustituirá a Oliver Blume, hasta ahora CEO de Volkswagen y Porsche.Opinión del equipo de análisis: Buenas noticias para Porsche. El puesto dual de Blume había generado muchas críticas y dudas sobre la capacidad de gestionar ambas compañías en un momento complicado para el sector auto. Porsche ha anunciado diversos profit warnings en los últimos meses penalizada por la caída de demanda en China, la guerra arancelaria iniciada por EEUU y el cambio de su estrategia de electrificación. Leiters ocupaba hasta ahora el puesto de CEO de McLaren y anteriormente fue director de tecnología en Ferrari. El mercado acogió la noticia con subidas de +1,6% a cierre del viernes. 
Camionero 21/10/25 11:52
Ha respondido al tema Seguimiento y noticias de Meta (la matriz, entre otras, de Facebook)
 Las nuevas gafas inteligentes de Meta Platforms aportaron más de 400 p.b. al crecimiento de ventas de EssilorLuxoticcaSingular Bank | El mayor fabricante de gafas del mundo, con marcas como Ray-Ban, ha publicado unos muy buenos resultados del tercer trimestre. Sus ventas crecieron un 11,7% a tipo de cambio constante hasta los 6.867 M€, y ahora parece más factible el objetivo de margen Ebit de 19,5% para 2026, en gran parte por las nuevas gafas inteligentes con Meta Platforms, que aportaron más de 400 puntos básicos al crecimiento. Se espera que estas crezcan un 50% al año en los próximos 10 años.Ray-Ban Meta, se comercializa con cámaras, conectividad, control por voz y funciones de IA y Oakley Meta tiene un uso más deportivo. Además, planea ampliar su gama de marcas de gafas inteligentes, integrando nuevas funciones de realidad aumentada y asistentes virtuales personalizados. Ha tenido gran aceleración en varios canales y regiones, con los dispositivos inteligentes contribuyendo de forma creciente a las ventas. Por último, ha adquirido RetinAI y otras firmas del sector óptico, consolidando su liderazgo en innovación y tecnología aplicada a la visión. Su cotización ha subido un 13% hoy tras los resultados. 
Camionero 21/10/25 11:50
Ha respondido al tema Global Dominion (DOM)
  Dominion: ralentización de las ventas y caída del beneficio por el ajuste de valor de los activos en República DominicanaIntermoney | Ralentización de las ventas en 3T y caída del beneficio afectado por el ajuste de valor de los activos en fotovoltaicos en República Dominicana por la depreciación del dólar.Evolución de los resultados de Dominion del 9M’25 marcada por el cambio de perímetro (venta en 2024 del negocio de servicios de mantenimiento industrial en España) y el cambio de reporting bajo la nueva estructura del grupo (GDT Servicios, GDT Proyectos y GDE). Como consecuencia, frente a las cifras reportadas en 9M’24 esperamos un descenso de los ingresos del -5,8%, pero crecimiento en términos comparables.Por otra parte, dado el menor margen de los negocios vendidos y las mejoras operativas conseguidas en los otros negocios, esperamos una mejora del EBITDA en términos reportados del +1,6% hasta los 109Mn€.En la parte baja de la cuenta de resultados prevemos una importante caída del beneficio (-65% en términos reportados y -51% comparable) como consecuencia del aumento del gasto financiero (+31%e) por el impacto –14Mn€ de corrección del valor de los activos fotovoltaicos de República Dominicana por la fuerte caída del dólar.Hay que destacar que en julio se alcanzó un acuerdo para la venta del 80% de sus seis parques fotovoltaicos en República Dominicana, valorando el 100% de estos activos en 375Mn$ (unos 323Mn€). La venta del 80% supondrá una entrada de caja de 102Mn$ (88Mn€), de los cuales 82Mn$ (c.70Mn€) se harán efectivos durante el ejercicio 2025. Se trata de un paso clave en la estrategia de rotación de activos del grupo que le ayudará además a reducir sensiblemente su posición de endeudamiento. 
Camionero 21/10/25 10:21
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 Meliá está abierta a potenciales compras que no supusieran tensionar la caja, vía ampliación de capitalRenta 4 | Entrevista a D. Gabriel Escarrer en el diario Expansión. Entre los comentarios que destacamos:En caso de que se presentaran buenas oportunidades de adquisición (segmento vacacional) Meliárealizaría una ampliación de capital, no tensionarían la caja.El actual momento para Meliá y el sector es de “normalización”, tras varios años de fuerte crecimientotras el Covid -19 en los que llegaron a crecer 3 veces más alto que el PIB de los países en los que están.Esperan crecimientos de un dígito medio.Seguirán buscando alianzas con grupos familiares con visión a largo plazo y socios financieros comolas que han realizado en los últimos años: Banca March, Bankinter, Albwardy en Oriente Medio, Vinpearl enVietnam, marca Zel con Rafa Nadal o recientemente con el family office de Leo Messi.Cree que hay margen para una mayor consolidación sectorial, si bien no ve el sector tan fragmentadocomo antes.España sigue siendo muy competitiva a pesar del fuerte aumento de los precios de los últimos años(>50% desde 2019). Tienen margen para subir precios en Madrid, Barcelona, Mallorca o Ibiza, sobre todo sireposicionan los hoteles.En 2025 los ingresos y el EBITDA crecerán a pesar de que el hotel Paradisus Cancún está cerrado hasta elverano de 2026 y de ser el hotel que más contribuye (85 millones de euros en ingresos y 22 millones de euros en EBITDA). El hotel Don Pepe de Marbella, segundo mayor en contribución (EBITDA 17 millones de euros), también está cerrado por reformas.Meliá sigue preparando su cartera para competir en un segmento del mercado más exigente, y semuestran cómodos en un entorno de 400/600 euros/noche. De ahí que hayan traído la marca Paradisus a Europa y a Asia y han impulsado la marca Melia Collection.Se muestran confiados en la evolución de 2025 a la espera de publicar los resultados 3T (jueves 30 deoctubre) y con buenas previsiones para el 4T.Valoración: Comentarios positivos sobre la evolución actual y los planes de futuro y estrategia de Meliá .Aunque2025 el crecimiento se ha ralentizado tras varios ejercicios creciendo a gran ritmo, consideramos que la directivaestá preparando Meliá para competir en un segmento de mayor valor, que entre otras cosas le permita sortearmejor las fases del ciclo más desfavorables. P.O. 8,8 eur. SOBREPONDERAR 
Camionero 21/10/25 10:20
Ha respondido al tema Oryzon Genomics (ORY)
 Oryzon Genomics recibe recomendaciones por parte de la FDA para el protocolo de Fase III de vafidemstat, que incorporará en una nueva revisiónLink Securities | La compañía biofarmacéutica de fase clínica y líder global en epigenética, anunció que ha recibidocomentarios por escrito de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) en relación con su protocolo de Fase III para evaluar vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). La guía recibida de la FDA abarca distintos aspectos, como la selección de criterios de valoración del estudio y ciertas consideraciones no clínicas. Oryzon incorporará estas recomendaciones y volverá a presentar el protocolo revisado de Fase III. La compañía destaca que este tipo de interacciones iterativas son habituales en el diálogo regulatorio con las Agencias regulatorias. 
Camionero 21/10/25 10:19
Ha respondido al tema EDP Renovables, seguimiento del valor
 Previa resultados de EDP Renovables en 9M25: se estima un beneficio neto de 125 M€ (-40%)por las recientes puestas en servicio de nueva capacidadIntermoney | EDPR (Comprar, PO 15 €) anunciará sus resultados de los 9M25e el jueves 6 de noviembre antes de la apertura, celebrando una presentación a las 9:00h. Los principales datos de nuestras previsiones se pueden consultar en la tabla adjunta. Esperamos que el EBITDA haya subido un +4% respecto a septiembre 25 hasta 1.352 M€, debido principalmente al ya reportado incremento de producción del +14%, que compensaría el descenso en 25e de la contribución por rotaciones; sin este efecto estimamos que el crecimiento proforma sería del +27%. Por mercados habría un contraste entre Norteamérica, que habría registrado un fuerte incremento (+26%), y Europa que registraría descensos (-22%). Estimamos un beneficio neto de 125 M€ (-40%), afectado por mayores amortizaciones, resultado a su vez de las recientes puestas en servicio de nueva capacidad. No variamos apenas nuestras estimaciones de EBITDA en 25e-27e, tras haberlas bajado en mayo pasado una media del -6% en 25e-27e teniendo en cuenta entonces los tipos de cambio euro/dólar y una menor expectativa de rotaciones de activos, pero aun implicando crecimientos anuales en el doble dígito. El 6 de noviembre, la matriz EDP (no cubierta) presentará su plan estratégico, que incluirá las operaciones de EDPR.Confirmamos recomendación de Comprar, así como nuestro PO a 15 €.Confirmamos tanto nuestra recomendación de Comprar como nuestro PO a 15 €. Nuestro PO implica valoraciones implícitas bastante por debajo de rotaciones de activos recientes. Pese a su reciente recuperación, el valor se ha visto afectado en mayor medida que otros de su sector, quizás debido a su exposición a EEUU, lo cierto es que los recientes cambios legislativos en ese mercado no pensamos que vayan a afectar de forma significativa el crecimiento y rentabilidad de EDPR. Los buenos datos operativos de 2024 y a los 9m 25 deberían significar la continuación del buen momento del valor. Los riesgos de esta exposición a EEUU pensamos que los hemos tenido en cuenta en previsiones y el WACC aplicado a este mercado.