Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 18/02/25 19:58
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
PFR, el fondo estatal polaco dueño de Pesa, decide no presentar su oferta final por el 100% de Talgo, pero no descarta colaboraciones en el marco del MoU 2024Link Securities | El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de Talgo después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic, el portal digital Bolsamania.com informó ayer.En relación con los recientes anuncios sobre la venta de la participación de Pegaso Transportation International en la empresa española Talgo, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group aclara que el análisis final y exhaustivo de PFR, el cual abarcó tanto factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos e indirectos, concluyó que la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales. En consecuencia, PFR ha decidido no presentar su oferta final, explicó el fondo estatal polaco. Con todo, PFR ha afirmado que considera a Talgo como un «socio de valor» y reconoce que existen oportunidades para que la colaboración entre Talgo y Pesa continúe en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:55
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
El plan de división de Prisa en dos tiene el visto bueno del Gobierno y se espera que también de Santander (5,4% del capital) y de la familia Polanco(7,6%); Vivendi, en dudaAlphavalue/ Divacons | Las acciones de Prisa subieron ayer un +5,64% tras la información publicada por El Economista, que revela que los accionistas españoles del grupo planean dividir la compañía en dos: Santillana por un lado y el negocio de medios de comunicación por otro. Según el citado medio, el grupo de accionistas españoles, que posee alrededor del 17% del capital y está liderado por José Miguel Contreras , director de Contenidos de Prisa, habría presentado una oferta de 450 M€ al presidente de la editora, Joseph Oughourlian, para adquirir la división que incluye a El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y otras publicaciones y radios. La operación cuenta con el visto bueno del Gobierno y se espera que también reciba el apoyo de Santander, que tiene un 5,4% del capital, sí como de la familia Polanco, con un 7,6% de participación. La incertidumbre ahora radica e la postura que tomará Vivendi, que podría ser favorable a los intereses de Oughourlian.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:52
Ha respondido al tema Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, financiará con unos 41 M€ la planta fotovoltaica de Ecoener Payita 1 en República DominicanaLink Securities | La multinacional española de energías renovables, ha logrado el apoyo financiero de Proparco, la Institución Francesa de Financiación del Desarrollo, para el despliegue de sus operaciones de energía renovable en República Dominicana. Como parte de su objetivo de respaldar a empresas que impulsan el desarrollo sostenible, la filial de la Agence Française de Développement Group (AFD Group) ha concedido un crédito de 43,1 millones de dólares (unos 41 millones de euros) a Ecoener para financiar su planta fotovoltaica Payita 1, desarrollada bajo los máximos criterios ESG con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades.El proyecto Payita 1, localizado en la provincia de María Trinidad Sánchez, al norte del país, cumple con las exigentes normas de desempeño en sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC), tras una exhaustiva due diligence. Estas directrices internacionales garantizan la sostenibilidad de los proyectos identificando los impactos, riesgos y oportunidades ambientales y sociales, así como su correcta gestión y mitigación. Proparco también ha valorado la calidad de la construcción y de la tecnología empleada por Ecoener.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:49
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Mason Capital supera el 3% en el capital de Grifols y se convierte en uno de los accionistas significativosLink Securities | Mason Capital se cuela entre los accionistas significativos de Grifols (GRF) después de que el fondo haya superado el 3% del capital social de la compañía, según Bolsamanía. Hasta el momento, Mason Capital era propietario del 2,5% de las acciones de clase “A” de Grifols.Sin embargo, ahora es titular del 3,174%, según se recoge en la CNMV. Así, el paquete accionarial del fondo asciende a 13.525.737 títulos. A mediados del pasado mes de enero, Mason Capital se dirigió por carta al nuevo de la CNMV, Carlos San Basilio, «con objeto de poner de manifiesto una grave falta de información sobre cuestiones clave por parte del actual consejo de administración de Grifols«.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:47
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
El BN de Enagás recoge los efectos negativos de la venta de Tallgrass y del arbitraje de GSP pero supera objetivos y anuncia recompra de accionesRenta 4 | Ingresos ligeramente a la baja, en línea con nuestras expectativas. La mayor contribución de Musel, del REVU y del COPEX no compensó los efectos de los menores ingresos regulados. EBITDA desciende ligeramente pese a la estabilidad registrada en los gastos operativos, por unos menores resultados de participadas por la desconsolidación de Tallgrass, que no es compensado por la mayor aportación de Axpo y de TAP, pese a ello supera nuestra previsión y permite al EBITDA superar la guía, así como mejorar en más de un 1% nuestra expectativa y en más de un 3,5% la de consenso. El beneficio neto recoge los efectos negativos de la venta de Tallgrass y del arbitraje de GSP. Si excluimos estos efectos, crecería un +3,2% vs 2023, gracias a un resultado financiero más favorable por mayores ingresos respecto a la remuneración de la caja disponible, superando con ello el objetivo de 270-280 mln eurEl flujo de caja operativo disminuye cerca de un 20% ante el extraordinariamente positivo diferencial del fondo de maniobra registrado en 2023, excluyendo este efecto, la evolución habría resultado positiva. Pese a este descenso en el flujo de caja operativo, la venta de Tallgrass permite reducir la deuda neta significativamente, en línea con el objetivo y nuestras previsiones. La deuda neta se sitúa en 2.404 mln eur con un coste medio de 2,6%.Anuncian un programa de recompra de acciones por 20 mln eur o 1.500 mln de acciones, lo que supone un 0,6% de su capitalización actual, con fin establecido del programa el 30 de junio de 2025.En la conferencia estaremos pendientes la actualización estratégica 2025-2030.La positiva evolución de la cuenta de resultados, mostrando unas cifras mejor que los objetivos y el consenso, así como el reducido programa de recompra de acciones, a la espera de la actualización estratégica, podría ser recogido positivamente por la cotización, reiteramos la recomendación de sobreponderar, P.O. 19,21 eur.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
PwC, auditor de Telefónica Perú, sitúa las principales deudas de la operadora ascienden a 1.241 M€.Link Securities | PwC, el grupo que audita a Telefónica Perú, filial de Telefónica (TEF), señala en los estados financieros de la filial que las principales deudas que mantiene la operadora ascienden a unos 4.838 millones de soles, que equivalen a unos 1.241 millones de euros, según el diario Expansión informa este martes.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:42
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
El Ebitda contable de Sacyr podría caer un 10% por la ausencia de nuevas concesiones, menor construcción de proyectos propios y menor aportación de Pedemontana VenetaIntermoney | Resultados anuales 24e el 28 de febrero – EBITDA contable cayendo un -10% (IMVe), generación de caja operativa por encima de 1.000 Mn€. Sacyr (Comprar, P.O. 4,4 €) anunciará sus resultados anuales 2024e el próximo viernes 28 de febrero, celebrando una conferencia telefónica ese mismo día.Esperamos que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del EBITDA contable, principalmente por la ausencia de puestas en servicio de nuevas concesiones, menor aportación de la autopista Pedemontana Veneta, y una menor construcción de proyectos propios. El EBITDA habría así bajado un -10% hasta 1.375 Mn€ (IMVe) afectada por la división de Construcción (-22%).Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente más de un +20% hasta superar los 1.000 Mn€ (IMVe). Amortizaciones y financieros limitarían el incremento del beneficio neto a 114 Mn€, un -25% respecto a la cifra de 23. Ajustamos a la baja nuestras previsiones de EBITDA en 25e-26e una media del -10% para tener en cuenta los efectos contables de la maduración de las concesiones, algo que no afecta a la generación de caja y, por lo tanto, a la valoración.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:40
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
Las acciones de Indra suben un 4,6% después de que la CE proponga excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la UEAlphavalue/DIVACONS | Las acciones de la compañía española de servicios de IT y consultoría avanzaron el lunes un +4,62% despeñes de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso excluir la inversión en defensa de las reglas fiscales de la Unión Europea. 
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:34
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol abre las puertas a seguir recuperando terreno durante los próximos meses, pero cuidado en plazos largosRenta 4 | El valor español supera la barrera de los 12 euros, completando una formación alcista, cuya proyección teórica le llevaría a niveles de 13,70 euros, muy cerca del precio objetivo del consenso de analistas. El potencial escenario alcista se mantendrá, siempre y cuando el valor respete la zona de mínimos de primeros de este mes, en 11,10 euros.Cuando estudiamos plazos más largos en el valor, nos damos cuenta de que el rebote actual, pese a presentar potencial alcista adicional en los próximos meses, podría formar parte de una estructura correctiva mayor. Para que este escenario de potencial peligro mantenga validez el precio no debería superar en futuros rebotes los máximos de abril 2024, en 15,10 euros (ex futuros dividendos). Nótese que en los últimos 27 años, se han producido seis fases bajistas en el indicador, habiendo habido en tres de ellas un rebote intermedio de varios meses de duración antes de seguir cayendo.Recomendación: Mantener/Vender rebotes zona 13,50-14 euros
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:31
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
Ferrovial podría anunciar un retorno al accionista (buybacks + dividendos) del 5% en 2025: Overweight, P. O. de 49 a 50 eur/accMorgan Stanley | Nic Mora repasa los resultados que la compañía va publicando para cada uno de sus activos en 4Q24 y sube su Precio Objetivo hasta 50 euros. Los resultados de los US Managed Lanes sorprendieron al alza (especialmente en I-66/I-77), mientras que los fuertes descuentos a usuarios equilibran buenos datos de tráfico. Con el ~80% del valor en equity habiendo reportado, sólo queda una incógnita de cara a la publicación de resultados de la compañía (27 Feb) y son los planes de retornos a accionistas (buybacks + dividendos), para lo que Nic Mora estima un ~5% en 2025.Ferrovial, Overweight, Precio Objetivo de 49 a 50 euros/acción.
Ir a respuesta