Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 29/08/25 11:59
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El IPC en España se mantiene en agosto en el 2,7%, pero la inflación subyacente sube una décima, hasta el 2,4% gracias a que alimentos y electricidad recortan preciosCdM | El índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de Inflación durante los dos meses anteriores.El organismo ha explicado que el mantenimiento del IPC en el 2,7% se debe a la influencia al alza de los carburantes, cuyos precios disminuyeron menos que en agosto de 2024, y la influencia a la baja de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortaron sus precios más que el año anterior, y de la electricidad, que subió con menos intensidad que en agosto del año pasado.«La estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en su valoración sobre los datos adelantados del IPC de agosto.El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la Inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto creció una décima, hasta el 2,4%, su valor más alto desde el pasado mes de abril.Con este avance, la Inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales.Los precios se estancan en el mesEn términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación, en contraste con la caída del 0,1% registrada el mes anterior y con la que se rompieron nueve meses consecutivos de alzas mensuales.Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) también mantuvo estable su tasa interanual en agosto en el 2,7%, y no registró variación mensual. La Inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,4% para el octavo mes del año, según apunta Estadística.El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre.
Camionero 29/08/25 11:56
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
FRÁNCFORT (EFECOM). El Banco Central Europeo (BCE) discutió en su reunión a finales de julio si serán necesarios más ajustes el resto del año después de haber logrado que la inflación baje a su objetivo del 2 %. El BCE considera que el ciclo de disminución gradual y sostenida de la tasa de inflación llega al final, dicen las actas de la reunión, publicadas este jueves.Por ello la discusión en el Consejo de Gobierno ya no es la velocidad a la que bajar y normalizar los tipos de interés, sino si son necesarios realizar "posibles ajustes marginales" en lo que queda de año, según las actas. Por ello las decisiones sobre los tipos de interés del BCE, que están en el 2 %, dependerán de los datos económicos y se tomarán en cada reunión y no de forma anticipada.La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en la rueda de prensa tras la reunión que el BCE no modificará los tipos de interés si la inflación baja en algún momento un poco por debajo del objetivo. De hecho las proyecciones macroeconómicas del BCE prevén que la inflación se situará en 2026 en el 1,6 %.Todos en el BCE, a favor de mantener los tipos en julio y esperarTodos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE estuvieron a finales de julio a favor de mantener los tipos de interés en la zona del euro en el 2 %. Además, el Consejo de Gobierno del BCE consideró que en septiembre podrá ver mejor cómo afectan a la economía de la zona los aranceles, las guerras y la apreciación del euro.Un miembro del Consejo de Gobierno opinó que "las condiciones actuales también serían consistentes con una nueva bajada de los tipos de interés debido al aumento de los riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación". En general, el BCE consideró que era mejor esperar a tener más información y que se resolviera parte de la incertidumbre, sobre todo la relacionada con los aranceles de EEUU."No había presión inmediata para modificar los tipos de interés en la reunión", añaden las actas. El Consejo de Gobierno consideró que los tipos de interés estaban en "un territorio neutral", que ni impulsa, ni frena el crecimiento, después de ocho recortes en las últimas nueve reuniones.El BCE observó que "las condiciones financieras siguen bastante estables"Asimismo los datos económicos disponibles desde la reunión de comienzos de junio confirmaron que "la inflación y las perspectivas de inflación están en un buen lugar" para que la inflación se estabilice en el objetivo, que es una tasa del 2 % a medio plazo.El BCE tendrá en septiembre "una mejor comprensión de cómo la economía responde a los desafíos actuales". Uno de ellos son los aranceles de EEUU. a las importaciones de productos de la Unión Europea (UE), que se desconocían en el momento de la reunión del BCE en julio.Además, el BCE ha publicado las actas de la reunión por videoconferencia del 25 de junio en la que revisó su estrategia de política monetaria. Esas actas destacan que el BCE modificará los tipos de interés si se producen "desviaciones amplias y sostenidas de la inflación" del objetivo del 2 % a medio plazo, desviaciones en cualquier dirección por encima o por debajo, es decir si la inflación supera mucho ese objetivo o es muy inferior. 
Camionero 28/08/25 13:19
Ha respondido al tema Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
 La filial de CAF, Solaris, se adjudica un contrato con la sueca Nobina que incluye 180 autobuses eléctricos por 150 M€ para la ciudad de MalmöLink Securities | Según anunció ayer la compañía, Nobina Sverige AB, uno de los mayores operadores de transporte público de Escandinavia, ha confirmado un nuevo contrato con su filial Solaris para la entrega de 180 autobuses eléctricos Urbino de cero emisiones que operarán en la ciudad sueca de Malmö. Se trata de un contrato con un volumen cercano a los 150 millones de euros.CAF señala en su comunicado que se trata de uno de los mayores pedidos de autobuses eléctricos en la historia de Solaris en la región y que éste marca una nueva etapa en la larga y exitosa colaboración entre Solaris y Nobina a lo largo de estos últimos años. La nueva flota compuesta por 180 autobuses eléctricos, cuyas entregas están previstas entre los años 2026 y 2027, abarca vehículos de diferentes longitudes, 12, 15, 18 y 24 metros. Dichos vehículos prestarán servicio tanto en rutas urbanas como suburbanas en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que a través de esta importante inversión da un paso significativo hacia la electrificación total de su sistema de transporte público. 
Camionero 28/08/25 13:17
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 El ROTE de Santander se acercaría al 20% si se aborda la falta de rentabilidad del negocio minorista en EEUU. Top pick, P.O. de 8,30 € a 9,50 €Morgan Stanley | Nuestro analista Álvaro Serrano reitera a Santander como su Top Pick, subiendo su precio objetivo de 8,30 € a 9,50 €, mientras analiza lo que podría llevarle hacia un ROTE del 20 %. Con el capital estabilizado y el exceso de capital redistribuido, Serrano cree que la plataforma global de Santander y la normalización de los beneficios en Brasil impulsará la próxima fase de crecimiento. Revisa al alza sus estimaciones de beneficios en un 7-8% para 2026/27E, quedando 9% por encima del consenso. El experto considera que el CMD de febrero podría apuntar a un ROTE >18%, que ve alcanzable, y estima que podría acercarse al 20% si se aborda la falta de rentabilidad del negocio minorista en EEUU. Aumenta su estimación de payout total al 70%, lo que supone una distribución total de más de 40 Bn € entre dividendos y recompras para el resto de CY25 y hasta 2028E, con una rentabilidad anual del 9-10%. Con la acción cotizando a 8.3x PE 2026 frente al 9.5x del sector, sigue considerando atractiva la valoración. 
Camionero 28/08/25 13:15
Ha respondido al tema Acciona (ANA): seguimiento de la acción
 Acciona estudia crecer en Australia con la compra de la filial de construcción en Nueva Zelanda de Fletcher por entre 175 y 250 M €Banco Sabadell | La compañía estaría analizando la adquisición de la filial de construcción en Nueva Zelanda del grupo cotizado Fletcher Building, quien ha lanzado el proceso de venta tras comenzar a plantearse el pasado mes de junio esta desinversión y haber atendido ya distintos acercamientos, según informa Cinco Días. En el mercado se habla del interés de la francesa Vinci y de la malaya Gamuda, entre otras. La valoración del activo estaría entre los 175 y 250 M euros (c.2,2% capitalización y 2,8% DFN). Fletcher Construction es un aliado recurrente de Acciona, con la que comparte importantes proyectos en los últimos años.Valoración: No esperamos impacto relevante hasta conocer más detalles de la potencial operación, dado el limitado tamaño de la misma para Acciona. La compra incrementaría la presencia de la compañía en la región (actualmente un 46% del backlog de construcción procede de Australia & Sur Este de Asia). 
Camionero 28/08/25 13:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica Chile rescata de forma anticipada y voluntaria unos 9,53 M€ de bonos Serie QAlphavalue / Divacons | La filial de Telefónica en Chile ofreció a los propietarios de los ‘Bonos Serie Q’, cuyo importe total asciende a 90.000 millones de pesos chilenos (en torno a 80,1 millones de euros), el rescate anticipado y voluntario de los mismos, una opción que ha sido aceptada por los tenedores de 10.710 millones de pesos (unos 9,53 millones de euros) de los mencionados bonos.La teleco había indicado que para que el rescate anticipado se hiciese efectivo la oferta debía ser aceptada por los tenedores de al menos el 50% de los ‘Bonos Serie Q’ en circulación. 
Camionero 28/08/25 13:12
Ha respondido al tema ¿La IA es el futuro?
MADRID (EP). El fabricante estadounidense de microprocesadores avanzados Nvidia ha asegurado que el 'boom' de la IA aún tiene camino por recorrer al afirmar que "nos encontramos al inicio de una revolución industrial" que transformará todas las industrias y llegará a suponer una inversión de entre 3 y 4 billones de dólares (2,5 y 3,4 billones de euros) en infraestructura de IA para finales de la presente década.La multinacional, que logró en su segundo trimestre fiscal, que comprende de mayo a julio, un beneficio neto de 26.422 millones de dólares (22.696 millones de euros), lo que supone incrementar en un 59,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, advirtió también de la incertidumbre en relación con China a la espera de que los gobiernos resuelvan varios asuntos geopolíticos.Los ingresos de Nvidia sumaron entre mayo y julio un total de 46.743 millones de dólares (40.152 millones de euros), un 55,6% más que un año antes y un 6% respecto de los primeros tres meses de su ejercicio, superando así ligeramente las expectativas de la compañía para el trimestre.En concreto, el negocio de centros de datos creció un 56% interanual, hasta 41.100 millones de dólares (35.304 millones de euros), mientras que el área de juegos e IA para PC ingresó un récord de 4.300 millones de dólares (3.694 millones de euros), un 49% más que un año antes.Asimismo, la compañía destacó que en el segundo trimestre no se registraron ventas de microhips avanzados H2O a clientes con sede en China y advirtió de que sus previsiones del próximo trimestre asumen que tampoco se realizarán envíos de estos microprocesadores para IA a China.Por otro lado, la compañía informó de que, al cierre de su segundo trimestre, contaba aún con 14.700 millones de dólares (12.627 millones de euros) bajo la autorización vigente de recompra de acciones, añadiendo que este martes el consejo de la compañía aprobó 60.000 millones de dólares (51.539 millones de euros) adicionales a la autorización de recompra de acciones, sin vencimiento.De este modo, en el primer semestre de su año fiscal, la compañía dirigida por Jensen Huang obtuvo un beneficio neto de 45.197 millones de dólares (38.824 millones de euros), un 43,6% más que un año antes, mientras que sus ingresos sumaron 90.805 millones de dólares (78.000 millones de euros), un 61,9% más."Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria", afirmó Jensen Huang, fundador y consejero delegado de Nvidia.De cara al tercer trimestre de su ejercicio fiscal, Nvidia prevé que los ingresos asciendan a 54.000 millones de dólares (46.385 millones de euros) con una desviación del 2%, asumiendo en las perspectivas que no se realizan envíos de microprocesadores H2O a China.DIFICULTADES GEOPOLÍTICAS.Nvidia alcanzó a principios de mes un acuerdo con la Administración estadounidense por el que, a cambio de obtener una licencia para reanudar sus ventas en China, entregará al Gobierno de Donald Trump el 15% de sus ingresos por la venta de microprocesadores avanzados en el gigante asiático.A este respecto, en la conferencia con inversores posterior a la publicación de sus cuentas, la directora financiera de Nvidia, Colette Kress, destacó que la compañía no incluye entregas a China de microprocesadores H20 en su perspectiva para el tercer trimestre, ya que se sigue trabajando en cuestiones geopolíticas, que si se aliviaran permitirían alcanzar entre 2.000 y 5.000 millones de dólares (1.721 y 4.304 millones de euros) en envíos de H20 en el tercer trimestre."Seguimos a la espera de que se resuelvan varios asuntos geopolíticos entre los gobiernos y las empresas, tratando de determinar sus compras y qué quieren hacer. Por lo tanto, el asunto sigue abierto en este momento, y no estamos seguros de cuál será el monto total aproximado para este trimestre", explicó.REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.Por otro lado, el consejero delegado de Nvidia afirmó en la conferencia con analistas que la llegada de la IA física abre el camino a industrias completamente nuevas en robótica y automatización industrial, que necesitarán construir dos fábricas: una para fabricar las máquinas y otra para su IA robótica."La oportunidad que tenemos por delante es inmensa. Ha comenzado una nueva revolución industrial", aseguró, recordando que la compañía alcanzó un nuevo récord de ingresos en el último trimestre.Asimismo, a medida que la revolución de la IA se acelera y empieza la carrera por la IA, Jensen Huang destacó que la inversión de capital se ha duplicado hasta alcanzar los 600.000 millones de dólares anuales (516.447 millones de euros) entre los cuatro principales hiperescaladores cuando aún quedan cinco años para el final de la década.En este sentido, Colette Kress indicó que esta revolución industrial "transformará todas las industrias", lo que lleva a la compañía a anticipa que habrá inversiones de entre 3 y 4 billones de dólares en infraestructura de IA para finales de la década, lo que supondrá importantes oportunidades de crecimiento a largo plazo para Nvidia. 
Camionero 28/08/25 13:09
Ha respondido al tema Cox: seguimiento y noticias de la "nueva Abengoa"
 MADRID (EP/AP). La alicantina Cox sigue ampliando su expansión internacional. La compañía ha firmado un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Energía y Agua de Angola (MINEA), en asociación con la emiratí AMEA Power, para desarrollar una gran planta desaladora de agua de mar en la península de Mussulo, que contará con una capacidad de 100.000 metros cúbicos/día y supondrá una inversión de unos 200 millones de dólares (unos 173 millones de euros), según fuentes de Cox.En concreto, el proyecto se ejecutará a través de Water Alliance Ventures, la empresa conjunta estratégica formada por Cox y AMEA Power que refuerza el crecimiento del grupo en Oriente Medio y África, al tiempo que minimiza los riesgos en estas geografías de alta demanda de agua y energía. A través de esta alianza estratégica ambos grupos están impulsando en estos mercados proyectos de desalación y tratamiento de aguas que superan los dos millones de metros cúbicos/día.La nueva planta desaladora tendrá esa capacidad total de 100.000 metros cúbicos/día y se construirá en dos fases de 50.000 metros cúbicos/día cada una. Cada fase generará entre 200 y 300 empleos durante su construcción y alrededor de 25 puestos de trabajo estables durante la operación.Una vez operativa, la infraestructura garantizará el suministro de agua potable a cerca de 800.000 habitantes de la Península de Mussulo y del distrito vecino de Futungo, mejorando de manera sustancial el acceso al agua en Luanda (Angola). Además, la planta complementará iniciativas públicas como los proyectos Bita y Quilonga, claves para paliar los desafíos de infraestructura hídrica de la capital angoleña.Crecimiento internacional en aguaEl presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, indicó que esta nueva concesión permite al grupo seguir avanzando en su plan estratégico y dar "un paso fundamental" en su estrategia de crecimiento internacional en el sector del agua. "Angola es un país con grandes retos y oportunidades en materia de agua, y junto a AMEA Power y al Gobierno angoleño queremos aportar soluciones sostenibles que garanticen el acceso al agua potable a los ciudadanos", dijo.Por su parte, el presidente de AMEA Power, Hussain Al Nowais, señaló que la alianza con el Gobierno del país africano "representa un paso transformador hacia la seguridad de un suministro de agua sostenible y resiliente al clima para Angola". "Hemos impulsado este proyecto desde 2022, y hoy alcanzamos un hito importante, posible gracias al fuerte apoyo del gobierno de los Emiratos Árabes unidos. Este proyecto emblemático demuestra el poder de la colaboración público-privada para cerrar brechas críticas de infraestructura, fortalecer comunidades y mejorar la vida de cientos de miles de personas durante generaciones", dijo.El acuerdo se ha firmado en presencia de su excelencia Salem Ali Khamis Obaid Al Shamsi, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Angola; el ministro de Energía y Agua de Angola; João Baptista Borges; el 'head of PtX' de AMEA Power, Ignacio Carreras; y el 'chief' Africa, Middle East & Asia de Cox, Emiliano Agustín Espinoza Labbé.El desarrollo de este proyecto está liderado por AMEA Power desde 2022, cuando firmó un memorando de entendimiento con MINEA para iniciar el estudio conceptual. Posteriormente, en noviembre de 2023, se suscribió un acuerdo de desarrollo que proporcionó el marco para que AMEA Power llevara a cabo un Estudio de Factibilidad detallado, concluido en el cuarto trimestre de 2024.El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA). Se prevé que la construcción de la primera fase comience tras la finalización de los estudios técnicos y medioambientales, con la puesta en marcha programada para el segundo trimestre de 2028. 
Camionero 28/08/25 10:26
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EP). Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores) obtuvieron un beneficio neto de 79,3 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un descenso del 12,6% respecto al resultado registrado en los seis primeros meses de 2024, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Este descenso se produce a pesar de que el margen bruto de estas firmas aumentase un 9,91% entre enero y junio, hasta los 325,8 millones de euros.Los ingresos se vieron impulsados por las comisiones netas, que se incrementaron un 20,1%, hasta los 247,2 millones de euros, y por las inversiones financieras, que aumentaron un 38,2%, hasta los 26,4 millones de euros. En cambio, el margen neto de interés descendió un 21,2%, hasta los 52 millones de euros, según las estadísticas.Por el lado de los costes, los gastos de explotación se incrementaron entre enero y junio un 17,1% frente al mismo periodo de 2024, hasta los 228,3 millones de euros. Especialmente relevante fue la subida del 15,2% de los gastos de personal, alcanzando los 147,5 millones de euros.De esta forma, el resultado de explotación se situó a cierre del pasado mes de junio en los 89,9 millones de euros, un 7% menos que en el mismo periodo del año anterior.La mayor parte del beneficio de las empresas de servicios de inversión procedía de las sociedades de valores que ganaron 68,2 millones de euros hasta junio, un 15,5% menos. En cambios, las agencias de valores vieron incrementar sus ganancias un 10,4% hasta los 11 millones de euros.A cierre de junio, en España existían 197 empresas de servicios de inversión (seis más que un año antes), de las que 97 eran de asesoramiento financiero, seis más que en junio de 2024, si bien cabe destacar que la entrada en vigor de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión ha supuesto la creación de un nuevo tipo de entidad, la empresa de asesoramiento financiero nacional, una categoría en la que había 54 firmas.Además, había 60 agencias de valores (una menos que un año antes), 40 sociedades de valores (las mismas de un año a otro) y no había ninguna sociedad gestora de cartera (sin variación).
Camionero 28/08/25 10:16
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
MADRID (EP). El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha descartado que el Gobierno liderado por Donald Trump vaya a adquirir una participación accionarial en Nvidia, después del acuerdo alcanzado la semana pasada por el que la Administración toma una participación del 10% en el fabricante de microprocesadores Intel."No creo que Nvidia necesite apoyo financiero, así que eso no parece estar sobre la mesa ahora mismo", ha asegurado Bessent en declaraciones a la cadena Fox Business, recogidas por Europa Press, donde ha defendido el acuerdo con Intel y ha abierto la puerta a operaciones similares con empresas de otros sectores críticos, como la construcción naval."Podría haber cosas así, son industrias críticas en las que debemos ser autosuficientes en Estados Unidos", ha defendido el responsable del Tesoro estadounidense, para quien una de las lecciones de la pandemia de Covid fue que el país "tiene entre cinco y siete vulnerabilidades estratégicas en industrias críticas", por lo que el presidente Trump está enfocado en la reducción de los riesgos al tiempo que se consigue un beneficio para el contribuyente estadounidense."El 80% o 90% de los precursores de productos farmacéuticos se fabrican en el extranjero y eso es simplemente inaceptable, porque, como vimos durante la Covid, los países fabricantes se lo quedarán para sí mismos", ha apuntado.En cuanto a la defensa, si bien ha evitado confirmar lo apuntado ayer por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien abrió la puerta a la posibilidad de que Washington adquiera participaciones en contratistas, Bessent ha advertido de la necesidad de que las empresas del sector cumplan su misión de manera adecuada y puntual, añadiendo que, en casos como Boeing, en lugar de invertir dinero en I+D y en el desarrollo de nuevos aviones, se ha paralizado durante años una de las grandes empresas estadounidenses.Asimismo, en el caso de los semiconductores, ha recordado que el 99% de los chips avanzados del mundo se fabrican en Taiwán, lo que "representa un riesgo para la seguridad nacional", por lo que es "inconcebible" que diferentes administraciones no hayan dado respuesta a tales riegos estratégicos."Hay un grupo de nosotros en esta Administración, liderado por el presidente Trump, que creemos que si dejamos el cargo en enero de 2029 y no hemos reducido el riesgo de la economía estadounidense, entonces habremos fracasado, y no vamos a fracasar", ha apostillado.