Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 01/04/25 07:55
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
El oro vuelve a demostrar por qué sigue siendo el activo predilecto de los inversores en tiempos turbulentos, alcanzando un nuevo récord histórico tras superar la marca de 3.100 dólares por onza al inicio de esta semana. Este movimiento sin precedentes no solo supera ampliamente el anterior récord de 3.000 dólares, sino que consolida al metal precioso como el activo de mejor desempeño durante el primer trimestre del año, acumulando un aumento cercano al 19%, el mayor rendimiento trimestral en casi cuatro décadas.La excepcionalidad de este repunte cobra aún más relevancia cuando se compara con el desempeño del resto de activos. Mientras el oro se posiciona en terreno positivo con claridad, la mayoría de categorías clave se mantienen en rojo. Solo la renta variable emergente logra una modesta subida cercana al 4%. Otros activos, incluidos la renta variable global y estadounidense, el petróleo y el dólar, se mantienen en territorio negativo, afectados por un entorno global marcado por la incertidumbre y la volatilidad.La principal fuerza detrás de este excepcional repunte del oro es la creciente preocupación en torno a la escalada de tensiones comerciales y geopolíticas, impulsadas principalmente por las recientes decisiones y advertencias del presidente estadounidense Donald Trump. El mandatario planea imponer nuevos aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, en una medida destinada a corregir desequilibrios comerciales que, sin embargo, ha generado incertidumbre sobre sus posibles repercusiones económicas globales.Además, Trump ha incrementado aún más el nerviosismo del mercado al advertir sobre la aplicación de aranceles secundarios de hasta el 50% sobre el petróleo ruso en caso de interferencias en Ucrania, además de mantener una postura agresiva frente a Irán si las negociaciones nucleares fracasan. Esta intensificación de las tensiones comerciales y geopolíticas está empujando a los inversores hacia activos refugio, encontrando en el oro un puerto seguro frente a la incertidumbre.La dinámica actual del mercado también presenta una peculiaridad respecto a ciclos anteriores, ya que muchos activos tradicionalmente vistos como refugios, especialmente aquellos ligados a economías occidentales, hoy enfrentan cuestionamientos debido a las crecientes tensiones políticas y comerciales. Este escenario único refuerza aún más la preferencia por el oro, elevándolo prácticamente como la única opción fiable para inversores de diversas latitudes.Sin embargo, el futuro inmediato del metal dorado dependerá en gran medida de la evolución y confirmación de las medidas arancelarias anunciadas. Si estas finalmente resultan menos agresivas de lo anticipado, podría darse una pausa temporal en el rally del oro. Pero, si la retórica comercial continúa escalando y las amenazas se materializan con dureza, el entorno global podría tornarse aún más propicio para prolongar el desempeño positivo del oro.Finalmente, no podemos ignorar la creciente preocupación en torno a la estanflación global, una combinación de bajo crecimiento económico y alta inflación que históricamente ha sido uno de los entornos más favorables para el desempeño del oro. Este temor creciente podría dar aún más respaldo a la demanda del metal precioso en el mediano / largo plazo, consolidando su posición como el activo por excelencia en tiempos complejos.En definitiva, el oro inicia el segundo trimestre del año desde una posición históricamente sólida, respaldado por condiciones económicas y geopolíticas que justifican plenamente su atractivo actual. Los inversores y analistas estarán atentos a los próximos movimientos políticos y económicos globales que determinarán la continuación de esta tendencia alcista sin precedentes.Técnicamente hablando, el camino de menor resistencia para el metal dorado sigue siendo alcista. El nivel previo de resistencia clave en los 3.040 dólares fue superado con facilidad, y actualmente no se observan divergencias negativas entre el precio y los indicadores osciladores, lo cual refleja que el momentum alcista permanece fuerte. Las próximas resistencias relevantes se ubican en el nivel psicológico clave de los 3.200 dólares por onza, seguido por el nivel de expansión Fibonacci del 161,8%, situado en los 3.351 dólares. Aunque se trata de una operativa técnicamente extendida, por ahora no hay señales claras en el gráfico que indiquen un debilitamiento significativo del impulso alcista actual.Quásar Elizundia es estratega de investigación de mercados en Pepperstone
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 19:23
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Heathrow no descarta compensar a las aerolíneas: el impacto máximo en IAG ligado al cierre del aeropuerto podría ser de c. -2% en EbitBanc Sabadell | En una entrevista concedida al Financial Times, el CEO de Heathrow comentó que no descartaban la posibilidad de compensar a las aerolíneas por la paralización de las operaciones el pasado 21 de marzo debido a cortes de energía por el incendio de una subestación eléctrica.Valoración:Noticia positiva de confirmarse, aunque habrá que esperar a conocer la posible cuantía. En cualquier caso, sin tener en cuenta posibles compensaciones, el impacto máximo ligado al cierre del aeropuerto estimamos que sería de c. -2% en EBIT, asumiendo un efecto similar al vivido en las huelgas de pilotos de British Airways en 2019.
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:56
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Adidas (ADS)
 Adidas volverá a tener un buen año en China: con un “desiderability”de la marca todavía fuerteMorgan Stanley | La competencia en el mercado de ropa deportiva en China está aumentando, pero algunas de las marcas top como New Balance, Hoka u On Running, lo están haciendo bien en las ciudades tier 1 y tier 2. Nuestro analista Edouard Aubin estuvo la semana pasada en China y vuelve reforzado en su visión de que Adidas volverá a tener un buen año en China. El “desiderability” de la marca sigue siendo fuerte. El buen comportamiento con el que cuenta la marca desde ’23 cuando cambió todo su equipo gestor continuará en ’25 con aumentos de cuota de mercado y expansión de márgenes. 
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:55
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 Porsche Automobil Holding pierde 20.000 M€ en 2024 por el deterioro contable de 19.900 M€ en su participación en Volkswagen AG y 3.400 M€ en Porsche AGSingular Bank | Este grupo inversor ha publicado una significante pérdida de 20.000 millones de euros en 2024, frente a un beneficio de 5.100 millones en 2023. Esto se debe al deterioro contable de 19.900 millones de euros en su participación en Volkswagen AG y 3.400 millones en Porsche AG.Este holding posee un 31,9% del capital total de Volkswagen (equivalente al 53% de las acciones ordinarias) y un 12,5% del capital de Porsche AG (25% de las acciones).Con todo, ha propuesto un dividendo reducido sobre 2024 de 1,91 euros por acción preferente y 1,90 euros por acción ordinaria, debido a una menor expectativa de ingresos por dividendos desde Volkswagen.En medio de tensiones comerciales y la caída de ventas en China, la familia Porsche-Piëch estudia una nueva inversión estratégica a largo plazo, incluyendo sectores como defensa e infraestructuras.
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:52
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA: José Elías y tres consejeros afines, que entraron en bloque en diciembre con un 16,79% del capital, dimiten por discrepancias con la gestión financieraAlphavalue / Divacons | Las acciones de la constructora cayeron el viernes un -7,53%, tras conocerse que el Tribunal de Apelaciones de París levantó el bloqueo de los avales de cumplimiento y anticip del proyecto jamal Abdul Nasser Street en Kuwait. La empresa deberá pagar avales por un total de 39,8 M € debido a su joint venture con Rizzani de Echer, según notificó OHLA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por otro lado, se conoció el viernes la dimisión del inversor José Elías y tres consejeros afines (Antonio Almansa, Josep María Echarri y Carmen Vicario en representación de Eulalio Poza), quienes habían entrado en bloque en diciembre y suman el 16,79% del capital. Según informó la compañía a la CNMV, su salida se debe a discrepancias con la gestión financiera y las previsiones de caja, su oposición al cese del director financiero, así como a deficiencias en investigaciones internas y restricciones en el acceso a información relevante. 
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:50
Ha respondido al tema Atrys Health (ATRY): opiniones
 Atrys Health 2024: pese a las buenas cifras se revisan estimaciones y P.O. a 6 €/acción desde 6,90 €/acción. Se mantiene SobreponderarRenta 4 | Atrys Health ha publicado sus resultados anuales 2024 en línea con nuestras estimaciones y por encima del consenso en ventas, +5,5% i.a. (+7,2% i.a. a tipo de cambio constante), con una reducción en el margen bruto (-2,6 pp i.a.) debido al cambio en el mix de ventas, con mayor crecimiento en el negocio de oncología, de menor margen. A nivel EBITDA ajustado las cifras mejoran ligeramente nuestras estimaciones (+3% vs R4e), logrando un crecimiento del +14% i.a., con una importante expansión de márgenes en el año (+1,7 pp i.a.), aunque moderando ligeramente en 2S24 vs 1S24, reflejando los efectos del apalancamiento operativo y el plan de ahorro de costes y eficiencias ejecutados durante el año.En la parte baja de la cuenta, los deterioros extraordinarios por bajas de proyectos de I+D, del fondo de comercio y amortizaciones de PPAs (25 millones de euros) más que compensan la mejora en el resultado financiero, lo que resulta en un resultado neto de -31,8 millones de euros, que sin los efectos mencionados anteriormente, la devaluación del peso chileno (1 millones de euros) y otros gastos no recurrentes (7 millones de euros) como indemnizaciones a empleados o gastos derivados de la refinanciación, resultaría en un resultado neto ligeramente positivo (2,2 millones de euros).Pese a la mejora en el flujo de caja operativo, +25% i.a., la contención en capex, que se mantiene constante en 13 millones de euros, y la reducción en la deuda bruta, -4% i.a. (191,2 millones de euros), la deuda en términos netos se incrementa ligeramente hasta 159,7 millones de euros, +4% i.a., lo que equivalente a una ratio DN/EBITDA aj. 3,3x.Durante la conferencia de resultados, el management resaltó el constante crecimiento en la actividad de la Compañía, la mejora en márgenes y el impacto de los gastos no recurrentes, sin los cuales Atrys había alcanzado el breakeven en resultado neto. Así mismo, no ofrecieron guidance para 2025 debido a las negociaciones que llevan a cabo y cuya consecución podría tener un impacto material en el negocio de la Compañía, por lo que emplazaron a la finalización de las mismas para ofrecer una guía precisa.Además, para este año esperan abrir dos centros oncológicos en España y México, la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia en el Hospital de Valdebebas de Madrid durante el mes de junio, abrir otros dos centros en México de la mano de AXA Keralty así como ofertar su actividad radioterápica en el hospital digital Blua de Sanitas.Revisamos nuestras estimaciones y P.O. ante un crecimiento más lento de lo esperado por la falta de crecimiento inorgánico y una menos expansión de márgenes. Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. 6,0 eur/acc. (6,90 eur/acc. anterior).
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:48
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Inmobiliaria del Sur (INSUR)
 Insur cambia de modelo de valoración posterior al reconocimiento de las inversiones inmobiliarias en los Estados Financieros ConsolidadosLink Securities | El Consejo de Administración del grupo comunicó a la CNMV que, en su sesión celebrada el 28 de marzo de 2025 acordó, conforme a la NIC 40 Propiedades de inversión, el cambio de la política contable en la valoración posterior al reconocimiento de las inversiones inmobiliarias del Grupo en los Estados Financieros Consolidados, adoptando el modelo del valor razonable en vez del modelo del coste.El cambio de modelo de valoración posterior al reconocimiento de las inversiones inmobiliarias se aplicará en este ejercicio 2025 y pretende que los Estados Financieros Consolidados suministren una información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a la situación financiera del grupo, así como al rendimiento financiero del mismo. El valor razonable de las inversiones inmobiliarias del grupo se informa, conforme exige la NIC 40 Propiedades de inversión, en la memoria de las Cuentas Anuales consolidadas. 
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:46
Ha respondido al tema Vaya con...PRISA (PRS)
 El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, maniobra para reducir el consejo de administración del 15 a 11 miembrosAlphavalue/ Divacons | El presidente del grupo de comunicación, Joseph Oughourlian, maniobra para reducir el consejo de administración del 15 a 11 miembros. Este movimiento está dirigido contra los accionistas afines al Gobierno que buscan arrebatarle el control de la compañía. Fuentes cercanas al inversor francés confirmaron que su objetivo es eliminar a los miembros disidentes: Global Alconaba, Adolfo Utor, Diego Prieto y José Miguel Contreras, quienes actualmente suman sólo el 16% del capital, después de ser diluidos por la última ampliación de capital de 40 M €. El consejo ya se había reducido de 15 a 14 miembros tras la destitución de Carlos Núñez, presidente de PRISA Media, y Oughourlian busca eliminar tres puestos más en la próxima junta. Si la participación de Global Alconaba baja del 7%, podría perder su representante. Además, se prevé que al menos dos de los consejeros independientes puedan salir también. Las acciones de Prisa cayeron el viernes un -3,33%.
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:42
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Criteria comunica que no mantiene negociaciones con ningún potencial grupo inversor respecto a su participación en NaturgyBanc Sabadell | Criteria Caixa (26,7% NTGY) comunicó el jueves por la tarde, antes del cierre de mercado que, en relación con las noticias publicadas en diversos medios durante la última semana, a día de hoy, no mantiene negociaciones con ningún potencial grupo inversor respecto a su participación en Naturgy (NTGY).Valoración:La noticia no tuvo mucho impacto el viernes en la cotización (+0,47% vs -0,031% IBEX) ya que a pesar de que eliminaría la incertidumbre en torno a la entrada de TAQA en Naturgy (con una participación), la existencia de la auto-opa (hasta 10% capital a 26,50 euros/acc) debería seguir suponiendo un soporte para la cotización del valor en torno a los actuales niveles. 
Ir a respuesta
Camionero 31/03/25 11:41
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
Cellnex y los trabajadores de Retevisión y Tradia pactan un ERE que alcanzará a 209 personas y en el que habrá plan de rentas y plan de bajasLink Securities | La dirección de Cellnex (CLNX) y los representantes de los trabajadores de Retevisión y Tradia han pactado un expediente de regulación de empleo (ERE) para el período 2025-2027 que incluye dos modalidades de adhesión: un plan de rentas y un plan de bajas incentivadas, según el diario Expansión.El acuerdo prioriza en su mayor medida la voluntariedad, y alcanzará un total de 209 personas, y al plan de rentas podrán acogerse los empleados que cumplan 56 años de edad o más durante este periodo y con una antigüedad de 10 años.Quienes se acojan al plan de rentas se beneficiarán, hasta los 65 años, de una cobertura equivalente al 75% de su retribución neta anual. Las bajas incentivadas tendrán una indemnización equivalente al salario de 33/45 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, más un complemento en función de la antigüedad.
Ir a respuesta