Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 29/07/25 08:00
Ha respondido al tema Seguimiento de Línea Directa (LDA)
 Aumenta la prima media y el número de asegurados de Línea Directa: Mantener y mejoramos P. O. a 1,48 eur/acciónRenta 4 | Las primas brutas crecen c.+11% i.a. 1S25 y +6,5% i.a. las primas netas de reaseguro, compensando el aumento mucho más moderado de la siniestralidad y los gastos de explotación, +3,2% i.a. y +2,3% i.a. respectivamente. El resultado técnico alcanza 38,7 mln eur (vs 21,6 mln eur 1S24) que junto con el aumento del resultado financiero +34% i.a. llevan a generar un beneficio neto de 43,8 mln eur 1S25 (vs 25,4 mln eur 1S24). Se aprecia una mejora operativa en todos los ramos, así como del ratio de Solvencia hasta niveles de 187% en 1T25 (vs 185% dic-24) y alienado con nuestras estimaciones de 188% para final de año.Motor. Continúa siendo el eje de la recuperación.En el ramo de Motor, 82% de las primas brutas del Grupo, las primas brutas han crecido c.+11% i.a. en 1S25, apoyado por el avance del número de asegurados (+7% i.a.). La captación de asegurados tanto de la competencia como de las nuevas ventas y unos elevados niveles de retención que esperan seguir manteniendo aportan visibilidad a una positiva evolución operativa en 2S25 y el mantenimiento del ratio combinado en torno al 90% (vs 90,2% 2025 R4e).Revisamos estimaciones al alza de primas brutas.Hemos revisado nuestras estimaciones al alza. Mayor ritmo de crecimiento de las primas brutas en Motor en 2025e y 2026e (hasta +10% i.a. y +6% i.a. respectivamente desde +4% i.a. y +3%), ligero aumento del avance esperado en la siniestralidad, manteniendo sin cambios los gastos de explotación. En el ramo de Hogar, también hemos elevado el avance previsto de las primas brutas 2025e, hasta el +7% i.a. (desde +4%) y de la siniestralidad hasta el +8% i.a. 2025e y +5% i.a. 2026e (desde +3% i.a y +4% i.a.). En cuanto al ramo Salud, la compañía ha adelantado que espera un mejor comportamiento en 2S25 vs 1S25, que nuestras estimaciones ya recogen.Conclusión. Reiteramos recomendación de Mantener y mejoramos P.O. a 1,48 eur/acción (vs 1,17 eur/acc anterior)Consideramos que la compañía seguirá beneficiándose de la disciplina en precios, individualizando por tipo de asegurado y ajustando riesgos. La continuidad de primar rentabilidad vs volumen es otro de los aspectos que ayudará a la mejora de la rentabilidad así como el mantenimiento de un ratio combinado para el Grupo en torno al 90%. 
Camionero 29/07/25 07:58
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
  Técnicas Reunidas, seleccionada junto a Sinopec, para el diseño de un complejo de hidrogeno verde en Arabia SaudíBankinter | Será el mayor complejo de hidrógeno verde del mundo. Se construirá en Yanbu y su cliente es ACWA Power (propiedad del fondo soberano saudí). La primera fase de diseño (Feed) incluye una instalación para la producción de 400.000 toneladas al año de hidrógeno verde (con 4GW de capacidad instalada de electrólisis) y su conversión mediante ciclos de síntesis a amoniaco verde, así como todas las instalaciones y sistemas auxiliares, incluyendo la desalinización de agua y una terminal dedicada a la exportación. La primera fase de diseño tendrá una duración de 10 meses. Posteriormente, si todo va bien, se convertirá en un contrato llave en mano (EPC).Opinión del equipo de análisis Bankinter:Noticia positiva porque le permite entrar en el mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo. Además, consolida su presencia en un mercado clave para Técnicas como es Arabia Saudí. Por último, lo hace de la mano de Sinopec, empresa que controla la mayor planta de hidrógeno verde hasta la fecha, en Kuqa (China). En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de Comprar, por la buena evolución en la contratación, por la mejora de su caja neta, lo que es clave a la hora de acceder a nuevos contratos, y por el incremento de los márgenes.  
Camionero 29/07/25 07:57
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
 El beneficio de Acerinox asciende a -28 M€ en el 2T25, tras un deterioro de créditos fiscales por 48 M€; se mantiene Comprar. P.O de 14,6 €/acciónIntermoney | Resultados por debajo de lo estimado, principalmente por un impacto negativo de 10 M€ por la depreciación del dólar y por un ajuste de inventarios de 28 M€. Aún así mejoran EBITDA respecto al trimestre anterior, como habían anunciado. Sin estos factores “coyunturales” el crecimiento hubiese sido mucho mayor. La debilidad en el mercado continúa, ya que la incertidumbre respecto a las medidas arancelarias está haciendo que muchos proyectos de inversión (petróleo, gas, química…) estén en una situación de wait and see a la espera de mayor visibilidad, frenando la actividad. En Europa se agrava por la importación de acero barato asiático que presiona más los precios y la demanda. La segunda parte del año debería ser considerablemente mejor que la primera. Mantenemos recomendación de comprar por atractiva valoración, con un P.O de 14,6 €/acc (+40% upside).• Ingresos de 1.507 M€, +16% vs. 2T24 gracias a la favorable comparativa, ya que el año pasado su fábrica de Algeciras estaba en huelga y -3% vs. 1T25, por menores precios de venta en Europa. Por debajo de nuestras estimaciones (1.591 M€) y las del consenso (1.574 M€).• EBITDA de 112 M€, +10% vs. 1T25, pero -10% vs. 2T24. Por debajo de nuestras estimaciones (125 M€) y las del consenso (129 M€), con un impacto de la depreciación del dólar de -10 M€ y por un ajuste de inventarios de 28 M€, aunque este ya se esperaba.• El Beneficio neto se sitúa en -28 M€, tras realizar un deterioro de créditos fiscales por importe de 48 M€. La deuda neta aumenta en 27 M€ hasta los 1.222 M€ (0,3x dn/ebitda) gracias a la buena generación de caja y la reducción de capital circulante. Acerinox pagará este año un dividendo de 0,62€/acc (+3% yoy)Por divisiones:• División aceros inoxidables: Ingresos de 1.080 M€ (+9% Yoy) y EBITDA de 78 M€ (-15% Yoy). La producción sube un +24%, con EEUU manteniendo volúmenes estables, pero en niveles bajos debido a un retraso de las inversiones a la espera de ver como queda la situación arancelaria. En Europa el aumento de importaciones de acero barato desde Asia sigue presionando precios y volúmenes y eso ha hecho que tengan que registrar un deterioro de 28 M€ en sus inventarios.• División de aleaciones de alto rendimiento: Ingresos de 433 M€ +39% Yoy)) y EBITDA de 34 M€(+2% Yoy). Las ventas se han visto afectadas por caidas del precio del niquel y respecto a los volúmenes se han visto algo afectados por debilidad de la división de oil and gas.Plan Beyond Excellence (2024-2026): Acerinox presentó en 2023 un plan para mejorar su EBITDA en 100 M€ mediante una reducción de costes y una mejor eficiencia hasta 2026. Para este año esperan mejorarlo en 45 M€, de los cuales 23 M€ ya se han alcanzado.Mantenemos recomendación de comprar y P.O de 14,6€: A pesar del mal momento del sector, sobre todo en Europa, y del retraso que está teniendo la esperada recuperación a causa de la incertidumbre causada por los aranceles, Acerinox ha conseguido en los últimos años una diversificación, tanto geográfica, aumentando su exposición a un mercado mucho más estable como es el americano, como sectorial, entrando en el mercado de aleaciones de alto rendimiento (20% EBITDA), que les permite ser más resiliente ante el ciclo económico. Esto ha permitido que el EBITDA trimestral de Acerinox en la parte baja del ciclo sea muy superior al EBITDA medio de la década 2010-2020 (89 M€). Si excluimos el ajuste de inventarios y la depreciación del dólar, el EBITDA suelo trimestral de ACX en la parte baja del ciclo sería de >125 M€ (500 M€ al año), por lo que ACX estaría cotizando a un múltiplo de 5x EBITDA, dándose el peor de los escenarios, cuando su múltiplo histórico es de 8x. Además, teniendo en cuenta que el negocio actual de Acerinox es mucho más resiliente y con mayor valor añadido por HPA y su mayor exposición a EEUU, debería estar cotizando a múltiplos más altos que sus históricos. COMPRAR, P.O 14,6€/acción. 
Camionero 29/07/25 07:55
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
 México pide unos 305 M€ a Iberdrola por daños en las 13 plantas de ciclo combinado vendidas a Mexico Infrastructure Partners en 2024Banco Sabadell | Según prensa, la presidenta de México reclama a Iberdrola más de 357 M dólares (305 M euros) por daños en las trece plantas de ciclo combinado que Iberdrola vendió a la entidad estatal Mexico Infrastructure Partners en 2024.Valoración: Independientemente de cómo termine este pleito, el importe es bajo para el tamaño de Iberdrola (0,3% de la capitalización) por lo que no vemos impacto material en mercado.
Camionero 29/07/25 07:53
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 Enagás alcanza el 100% de Axent con la que espera un impacto de 15M € en el beneficio neto de 2025Norbolsa | La compañía ha acordado la adquisición del 51% restante de Axent por 37,5 M.€, alcanzando así el 100% del capital. Axent opera en infraestructuras de telecomunicaciones por fibra y se espera que la operación tenga un impacto positivo de 15 M.€ en el beneficio neto de 2025.La operación supone la salida del fondo español Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones de esta plataforma de fibra óptica y radioenlaces creada en alianza con el gestor del sistema gasista para comercializar la red desplegada junto a los gasoductos.  
Camionero 29/07/25 07:52
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Colonial, basándose en las previsiones de CBRE, asume que los valores del capital se recuperarán totalmente y superarán los niveles de 2022 en 2028Jefferies | Colonial sigue beneficiándose de su posicionamiento privilegiado y ve un potencial alcista para 2030 gracias a su iniciativa de gasoductos, reversión y la Stoneshield. El aumento de los gastos financieros contrarrestará parte de las ganancias. La dirección ve ahora un punto de inflexión hacia una estrategia más agresiva, asumiendo una recuperación total del valor del capital para 2028, una postura audaz dadas las incertidumbres macroeconómicas. El apalancamiento de Colonial sigue siendo elevado, mientras que la valoración es poco atractiva en comparación con sus homólogos.Sigue beneficiándose de su posicionamiento Prime. Colonial registró un crecimiento de los alquileres del 5% LFL impulsado por París (+6,3%, -3% adj. de vacantes estratégicas) y Madrid (+4%), mientras que Barcelona se mantuvo plana.La tasa de desocupación EPRA subió al 6%, y el diferencial de comercialización se mantuvo elevado en el +9%, especialmente en el +20% de París. Para 2025, Colonial espera que el BPA recurrente oscile entre 0,32 y 0,35 euros, con una estimación nuestra de 0,345 euros (+4,4% interanual). De cara a 2030, las contribuciones de la cartera de desarrollo (+0,11 euros), la recuperación de los alquileres (+0,07 euros) y la iniciativa Stoneshield (+0,02-0,03 euros) podrían impulsar el BPA en ~+0,20 euros, mientras que se prevé que el aumento de los gastos lo compense en -0,14 euros.¿Somos demasiado conservadores? Actualmente estamos debatiendo con la empresa si ahora marca el final del ciclo y si es el momento adecuado para reiniciar una estrategia más agresiva. La hoja de ruta de Colonial, basada en las previsiones de CBRE, asume que los valores del capital se recuperarán totalmente y superarán los niveles de 2022 en 2028. Aunque este escenario no es del todo inverosímil, sigue siendo atrevido dadas las incertidumbres macroeconómicas actuales . El índice EPRA NIY del 3,8% parece bajo en comparación con los rendimientos prime actuales -4,1% en París y 4,7% en Madrid (NOI)- y prevemos una desaceleración del crecimiento de los alquileres prime en ambos mercados. Además, Colonial está explorando oportunidades de inversión en países donde los valores han descendido más que en Francia o España. Mientras que una plataforma paneuropea puede estar justificada para la logística o el comercio minorista, su relevancia para los activos de oficinas es menos convincente y es poco probable que resuene con fuerza entre los inversores.Además, su apalancamiento es mayor que el de sus homólogas. La deuda neta de Colonial aumentó hasta los 4.894 millones de euros (+5,8% frente a diciembre de 2024), elevando su LTV EPRA hasta el 45,6%, notablemente superior al 36,7% de Gecina. El ratio ND/EBITDA también es elevado, de 14,5 veces, frente a las 10,5 veces de Gecina. Con unos 100 millones de euros en inversiones previstas para el segundo semestre y al menos 200 millones de euros en 2026, cualquier nueva adquisición requerirá la venta de activos.Al parecer, AEW lidera las negociaciones para adquirir 131 Wagram por 125 millones de euros (GSNews, no comp com). Creemos que podría plantearse desprenderse del Louvre St Honoré, totalmente alquilado y valorado potencialmente en hasta 1.000 millones de euros, una vez que se haya creado todo el valor, aprovechando el mercado de inversión en activos de primera categoría.Una valoración aceptable. Colonial cotiza a 17 veces P/FFO25E (GFC a 13,3x) y una rentabilidad implícita del 4,3% (GFC a 5,5%), lo que representa un descuento del 40% respecto al NAV 25E (GFC a 40%). Los múltiplos más altos de Colonial sugieren que el mercado está valorando una prima de crecimiento. Sin embargo, puede parecer exagerada dado el mayor apalancamiento de Colonial y su estrategia de inversión más agresiva. 
Camionero 29/07/25 07:39
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
MADRID (EP). El creciente protagonismo de las 'stablecoins' vinculadas al dólar podría erosionar la soberanía monetaria y la estabilidad financiera de Europa, debilitando el control del Banco Central Europeo (BCE) sobre las condiciones monetarias, en ausencia de una respuesta estratégica, según recoge este lunes el blog del instituto emisor de la zona euro.El autor del artículo, Jürgen Schaaf, asesor del área de infraestructura de mercados y pagos del BCE, advierte de que las monedas estables están transformando las finanzas globales, con el dólar estadounidense a la cabeza, por lo que, sin una respuesta estratégica, la soberanía monetaria y la estabilidad financiera europeas "podrían erosionarse", aunque también apunta que esta disrupción también presenta una oportunidad para que el euro se fortalezca.En la actualidad, el mercado global está cada vez más dominado por las 'stablecoins' basadas en dólares, que representan aproximadamente el 99% de la capitalización total del mercado, mientras que las denominadas en euros siguen siendo marginales, y, si bien las monedas estables siguen eclipsadas por los activos financieros convencionales, "están empezando a salir de su nicho y a vincularse más con las instituciones financieras tradicionales", lo que crea amenazas potenciales para la estabilidad financiera.Asimismo, además de la fragilidad inherente de las monedas estables, la creciente divergencia regulatoria es preocupante, después de que Estados Unidos haya impulsado su propio régimen para las 'stablecoins', algo más permisivo en algunos aspectos que el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE."Las implicaciones para la eurozona son potencialmente de gran alcance", sostiene el autor, que advierte de que, si las monedas estables con intereses se generalizaran y más empresas comenzaran a utilizarlas, podrían desviar depósitos de los bancos tradicionales, lo que podría poner en peligro la intermediación financiera y dificultar la disponibilidad de crédito, un problema que sería aún mayor en Europa, donde los bancos desempeñan un papel central en el sistema financiero y los depósitos son su principal fuente de refinanciación."Si las 'stablecoins' en dólares estadounidenses se generalizaran en la eurozona, ya sea para pagos, ahorro o liquidaciones, el control del BCE sobre las condiciones monetarias podría verse debilitado", alerta Schaaf, subrayando que esta "invasión", aunque gradual, podría replicar los patrones observados en las "economías dolarizadas".En este sentido, apunta que dicha dinámica sería difícil de revertir, dado el carácter de red de las monedas estables y las economías de escala en este contexto, por lo que a mayor presencia, más difícil será revertirlas y si el uso de 'stablecoins' denominadas en dólares continúa aumentando a través de los canales tradicionales, podrían competir directamente con los instrumentos basados en euros en las transacciones transfronterizas."Este dominio del dólar estadounidense proporcionaría a Estados Unidos ventajas estratégicas y económicas, permitiéndole financiar su deuda a un menor coste y, al mismo tiempo, ejercer influencia global", señala el autor, mientras que, para Europa, esto implicaría mayores costes de financiación en comparación con Estados Unidos, menor autonomía en política monetaria y dependencia geopolítica.De este modo, "no hay margen para la complacencia", afirma el autor, que defiende brindar mayor apoyo a las monedas estables denominadas en euros debidamente reguladas, añadiendo que el proyecto de euro digital del Eurosistema y las innovaciones del sector privado son elementos complementarios en una estrategia europea más amplia de pagos digitales, donde el euro digital promete ser "una sólida defensa de la soberanía monetaria europea".Asimismo, considera que la incertidumbre actual también ofrece una oportunidad única para Europa, cuyo marco institucional estable y su enfoque basado en normas proporcionan una base sólida para la confianza, por lo que, de aprovechar esta ventaja, mediante una regulación sólida, inversión en infraestructuras e innovación en monedas digitales, el euro podría emerger como una moneda más fuerte.
Camionero 28/07/25 10:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica y MasOrange logran el grueso de los 340 millones del megacontrato de telecomunicaciones de la AGEMADRID (EP). El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha resuelto la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la Administración General del Estado (AGE), un proceso que estuvo paralizado durante un tiempo debido a una impugnación presentada por Telefónica, que junto a MasOrange, es la principal adjudicataria de los 340 millones de euros del contrato.Por un lado, MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional por un importe de 102,09 millones de euros, según figura en los registros del portal de contratación del Estado consultados por Europa Press.Además, la unión temporal de empresas (UTE) entre Orange --parte del grupo MasOrange--, la tecnológica TRC y la empresa de ciberseguridad Mnemo se ha adjudicado la parte del contrato para los servicios de interconexión de centros de datos, seguridad e internet por un importe de 66,86 millones de euros, por lo que el importe conjunto de los lotes en los que participa MasOrange asciende a casi 169 millones de euros.Por otro lado, Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional por un importe de 109,14 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y adjudicado por un importe de 61,06 millones de euros.El contrato estaba valorado inicialmente en torno a 505 millones de euros, sin embargo, el importe total de la adjudicación final asciende a casi 340 millones de euros.Fases anteriores del contratoLa primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros.El grueso de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la filial española de British Telecom (BT) --ahora Evolutio-- logró la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.En tanto, la segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros.En esta ocasión Telefónica se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato por un importe conjunto de 162,34 millones de euros, mientras que Vodafone logró una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT consiguió la otra por 48,36 millones de euros.De este modo, Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.Con la adjudicación de la tercera fase, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a 400 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 145 millones de euros y MasOrange casi 169 millones de euros.
Camionero 26/07/25 14:51
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
Las ventas de Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, siguieron bajando en el mes de junio en la Unión Europea, en concreto, un 39,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos que publicó este jueves la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).El fabricante estadounidense vendió 20.349 unidades en el sexto mes del año, frente a las 33.610 en el mes de junio de 2024.Entre enero y junio de 2025 los coches de Musk han perdido una cuota de mercado en la UE del 43,7 %, respecto al mismo periodo del año anterior, de tal forma que en los seis primeros meses de este ejercicio ha vendido 70.655 vehículos, frente a los 125.606 en los seis primeros meses de 2024.
Camionero 26/07/25 08:57
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
MADRID (EP). Indra comprará el negocio de drones de la firma española Aertec, una operación que se espera que se anuncie de forma oficial la semana que viene y con la que la compañía reforzará su nueva división de armamento, denominada Weapons & Ammunition.El grupo Aertec, que en su último ejercicio fiscal (finalizado el 31 de agosto de 2024) facturó en torno a 50 millones de euros, constituyó el año pasado la filial Aertec Defence and Aerial Systems, que concentra sus capacidades para el diseño, desarrollo y fabricación de drones."A través de la recién constituida sociedad filial Aertec Defence and Aerial Systems, el grupo cuenta con UAS (drones) tácticos ligeros de diseño y tecnología propios (programa Tarsis) para aplicaciones de observación y vigilancia y de apoyo a operaciones militares", según reflejan las últimas cuentas de la compañía depositadas en el Registro Mercantil.La compra del negocio de drones de Aertec, adelantada por el diario 'Expansión' y que Europa Press ha confirmado con distintas fuentes del mercado, encaja con la intención de Indra de hacer crecer su negocio de defensa al calor del incremento del gasto militar en España y en Europa en general debido al contexto geopolítico actual.Este pasado miércoles, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, adelantó que la semana que viene se anunciará una operación y, aunque no dio más detalles al respecto, todo apunta a que se trata de la compra de la división de drones de Aertec, una adquisición de la que todavía no ha trascendido el importe.Asimismo, cabe recordar que en la junta de accionistas de Indra celebrada a finales del pasado junio la compañía reveló la creación de la división Weapons & Ammunition, que estará centrada en capacidades de guiado, en sistemas no tripulados y de energía dirigida, así como en sistemas antidrón y de autodefensa en plataformas (como vehículos blindados, por ejemplo)."El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, como se ha demostrado en el conflicto de Ucrania, donde se estima un gasto superior a 11.000 millones de euros en consumibles como drones", resaltó en su intervención en la junta de accionistas el presidente de Indra, Ángel Escribano."En este mercado existe una alta dependencia exterior y, en el caso de España, es necesario un líder industrial consolidado en determinados segmentos. Con la creación de Indra Weapon & Ammunition aspiramos a construir una oferta de alto valor tecnológico", añadió.De este modo, la compra de la división de drones de Aertec encaja con las intenciones de la compañía, que también quiere crecer y ganar capacidades productivas en otros segmentos, como el de los blindados militares.Sobre este último negocio, la empresa cerrará la semana que viene la compra por 3,6 millones de euros de 'El Tallerón', la planta de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón que Indra reconvertirá para fabricar en ella vehículos blindados.Además, esta misma semana, De los Mozos recalcó que Indra participará de forma directa o indirecta en la compra de la división de vehículos blindados del grupo italiano Iveco (Iveco Defence Vehicles).