Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 22/10/25 13:25
Ha respondido al tema ¿Se recuperará Netflix?
 El beneficio de Netflix crece un 8% hasta 2.547 M$ en el 3T25, pero los márgenes caen al 28,2% vs 34,1% del 2T25 por una disputa fiscal en BrasilBankinter | Netflix anunció ayer tras el cierre sus resultados del 3T. Cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 11.510 M$ (+17% anual) vs. 11.519 M$ estimado por el consenso y 11.526 M$ guidance, EBIT 3.248 M$ (+12%) vs. 3.634 M$ consenso y 3.625 M$ guidance, BNA 2.547 M$ (+8%) vs. 3.007 M$ consenso y 2.979 M$ guidance y BPA 5,87$ (+9%) vs. 6,94$ consenso y 6,87$ guidance. De cara al 4T25 prevé generar unos ingresos de 11.960 M$ vs. 11.900 M$ estimado, EBIT de 2.860 M$ vs. 2.880 M$ est., BNA 2.355 M$ vs 2.360 M$ estimado y BPA de 5,45$ vs. 5,42$ estimado.Opinión del equipo de análisis: Las cifras quedan empañadas por el gasto extraordinario a raíz de una disputa fiscal en curso en Brasil que se remonta a 2022, que llevaron a una caída de los márgenes al 28,2% vs 34,1% 2T 2025 y 29,6% 3T 2024 (margen EBIT). Con ello esperan que a final de año alcance el 29% vs 29,5% anterior. Ya habían comentado anteriormente como potencial riesgo este asunto, pero no estaba incluido en sus guías. No ven impactos significativos a futuro, por lo que las perspectivas de la compañía siguen siendo positivas, especialmente de cara a final del año a raíz de varios estrenos importantes (temporada final Stranger Things, entre otros). Pese a no publicar cifras de suscriptores, la compañía afirma que marcaron un nuevo récord durante este trimestre. Resultados aparte, pese a que el propio co-CEO Ted Sarandos no ve necesario el crecimiento inorgánico para cumplir sus objetivos, Netflix no descarta realizar alguna operación. Es uno de los posibles candidatos a la compra de activos de Warner Bros junto a Comcast, Apple, Amazon y Paramount (de esta última ya ha rechazado una oferta WB). Nuestra opinión sobre la Compañía sigue siendo positiva. Netflix presenta una opción de entretenimiento a coste reducido que favorece al valor incluso en momentos de debilitamiento del ciclo económico. 
Camionero 22/10/25 13:25
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
 Unicredit obtiene un un beneficio neto de 2.600 M€ en el 3T25 frente a los 2.400 M€ estimados, gracias a las ganancias de trading, que se duplicaronNorbolsa | El banco italiano superaba ayer las expectativas con un beneficio neto de 2.600 M€ (2.400 M€ 3T25e), impulsados por las ganancias en el trading, que se duplicaban vs 2T25. El banco confirmaba su objetivo anual de 10.600 M€ y reafirmaba la meta de superar los 11.000 M€ en 2027, apoyándose en las participaciones en Commerzabank y Alpha Bank.Asimismo, de cara al ejercicio 2025, la entidad también prevé la distribución total de aproximadamente 9.500 M€ , programa de recompra de 1.800 M€ a finalizar en octubre y un dividendo en efectivo interino de 2.200 M€ con pago el 26 de noviembre. 
Camionero 22/10/25 13:23
Ha respondido al tema Global Dominion (DOM)
 Dominion gana 6,1 M€ (-62%) en 9M25 por la contabilización de -16 M€ de corrección valorativa de los activos fotovoltaicos de República DominicanaIntermoney | Dominion (Comprar, PO 4,5€) ha publicado los resultados de 9M25, ya este ejercicio bajo la nueva estructura societaria y de gestión:Global Dominion Environment (GDE): centrada en actividades industriales de descarbonización y economía circular. Son actividades, tanto de servicios como de proyectos, de alto crecimiento ligadas a los objetivos de sostenibilidad medioambiental de los clientes industriales.Global Dominion Tech-Energy (GDT): actividades de servicios proyectos para la transición energética y la transición digital. Se subdivide a su vez en GDT Servicios (engloba servicios de redes de telecomunicaciones y electrificación, así como servicios logísticos y comerciales) y GDT Proyectos (proyectos 360, principalmentehospitalarios, centros de datos y renovables).Las cifras publicadas se han quedado algo por debajo de nuestras estimaciones (tabla detallada al final), con unos ingresos que en términos comparables crecen un +8% (800 M€ vs 807 M€ estimados) y una erosión de márgenes algo superior a la prevista, lo que hace que EBITDA, EBIT y neto se queden algo por debajo de nuestras estimaciones.Evolución comparable de los resultados.• Ingresos: 800 M€, +7,7% vs 9M24, con un crecimiento orgánico del +9,0% y un efecto FOREX del -2,2%. En términos reportados los ingresos caen un 7,4% debido a que las desinversiones realizadas han restado 13 p.p. al crecimiento.• Margen de contribución: 127 M€, -0,9%, y con un margen sobre ventas del 15,9% (ligeramente inferior al 16,0% estimado y 1,4 p.p. menos que en 9M24 comparable).• EBITDA: 106,5 M€, +5,4% comparable (-0,9% reportado).• EBIT: 53,1 M€, +0,2% comparable (-9,4% reportado).• Margen EBITDA (13,3%) y margen EBIT (6,6%) bajan ligeramente en términos comparables (-0,3 p.p. y -0,5 p.p., respectivamente).• Beneficio neto alcanza los 6,1 M€, -62% proforma (+25% reportado), muy afectado por la contabilización de -16 M€ de corrección valorativa de los activos fotovoltaicos de República Dominicana derivada de la fuerte depreciación del dólar americano. Sin este efecto, el beneficio neto alcanzaría los 22 M€, con un crecimiento del +40% vs 9M24 comparable, gracias al menor resultado negativo de las actividades interrumpidas y a labajada de los gastos financieros (-25%).La compañía celebrará hoy, a las 16:00h, una presentación vía webcast sobre los resultados.
Camionero 22/10/25 13:22
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Inocsa incrementa el precio de su oferta por Catalana Occidente en 0,75 €/acción y pasa a situarse en 49,75 €/acciónLink Securities | En relación con la Oferta Pública voluntaria de Adquisición (OPA) de acciones formulada por Inocsa sobre las acciones representativas de la totalidad del capital social de GRUPO CATALANA OCCIDENTE (GCO), admitida a trámite por la CNMV el pasado 16 de mayo de 2025 y pendiente de autorización, se hace constar que el Consejo de Administración del Oferente decidió ayer incrementar el precio de la Oferta en 0,75 euros por acción de Catalana Occidente, de tal forma que pase a situarse en 49,75 euros por acción la aseguradora.En consecuencia, la contraprestación de la Oferta consistirá en:un pago en efectivo de 49,75 euros por acción de Catalana Occidente; o, alternativamenteun canje de 1 acción de Clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,9446 acciones del Grupo, con base en un precio de referencia por una nueva acción de Clase B de Inocsa de 2.186,24 euros.Se recuerda que, tal y como se indicó en el anuncio previo de la Oferta, si Catalana Occidente y/o Inocsa efectuaran cualquier otra distribución de dividendos, reservas o prima de emisión, o cualquier otra distribución a sus accionistas con anterioridad a la liquidación de la Oferta, siempre que la fecha de publicación del resultado de la Oferta en los boletines de cotización coincidiera o fuera posterior a la fecha ex-dividendo para dicha distribución, el precio de la Oferta se ajustará según corresponda. 
Camionero 22/10/25 13:21
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Moody’s rating retira las calificaciones de OHLA a petición de la propia compañíaAlphavalue / Divacons | La agencia de calificación Moody’s Ratings anunció ayer la retirada de las calificaciones de OHLA, a petición de la propia compañía. La decisión afecta a la calificación corporativa “Caa1”, a la probabilidad de impago “’Caa1-PD” y a la nota “Caa1” asignada a los bonos sénior garantizados emitidos por su filial OHLOperaciones. Antes de su retirada, la perspectiva de Moody’s sobre ambas entidades era “estable”. La retirada implica que Moody’s deja de ofrecer cobertura crediticia sobre OHLA. 
Camionero 22/10/25 13:20
Ha respondido al tema EDP Renovables, seguimiento del valor
 EDP Renovables: su filial de eólica offshore, Ocean Winds, vende una participación de un parque a Allianz GI por 200 M€Intermoney | La compañía de renovables (Comprar, PO 15 €) ha anunciado tras el cierre del mercado ayer que su filial eólica offshore Ocean Winds (OW) ha vendido una participación del 20,25% de un parque a Allianz Global Investors por unos 200 M€, lo que implicaría, siempre según EDPR, una valoración implícita de 5,6 M€ por MW. OW está participada por EDPR y ENGIE al 50%, y la empresa portuguesa la consolida por puesta en equivalencia. El parque, denominado îles d’Yeu & Noirmoutier, se sitúa en las inmediaciones de la costa francesa en el océano Atlántico, y cuenta con una capacidad del 500 MW, consistente en 61 turbinas Siemens Gamesa de 8,2 MW. El proyecto se haya en sus últimas fases de construcción, estando ya en servicio parcialmente desde junio pasado. Tras esta transacción, la estructura de capital del proyecto queda de la siguiente manera: OW (40%), Allianz (20.25%), Sumitomo (29.5%), Banque des Territoires (9.75%) and Vendée Energie (0.5%).Valoración: Como es de esperar, los ratios de valoración por MW son muy superiores en el caso de la energía eólica offshore. Ocean Winds cuenta en la actualidad con una capacidad bruta de 2.344 MW, con 1.014 MW adicionales en construcción. En nuestra valoración de EDPR, hemos considerado, quizás demasiado conservadoramente, una aportación por participadas de unos 1.300 M€, o algo más de 1 €/acción. EDPR, que cuenta con 660 MW de eólica offshore fuera de OW, anunciará sus resultados a los 9m el próximo jueves 6 denoviembre antes de la apertura, el mismo día que la matriz EDP presente su plan estratégico. Esperamos que el EBITDA se haya elevado un +4% hasta 1.352 Mn€, aunque, excluidas las rotaciones de activos, el crecimiento sería superior al +20%, debido principalmente a los incrementos de capacidad y producción en EEUU 
Camionero 22/10/25 13:16
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Duro Felguera, con la disposición de SEPI a alargar vencimientos de 120 M€ hasta 2035, presenta un plan de viabilidad con una estimación de litigios por 980 M€Link Securities | El Consejo de Administración de Duro Felguera ha decidido implementar medidas de reestructuración para garantizar la continuidad empresarial y la preservación del valor de la sociedad a través de un Plan de Reestructuración, al que se ha llegado tras un intenso trabajo desde el pasado mes de diciembre, que ha incluido la negociación con los principales acreedores y contrapartes de la compañía y sus filiales, así como la realización de las actuaciones necesarias para hacer posible la continuidad de la sociedad mediante la adopción de las medidas encaminadas a la aprobación y homologación judicial de un plan de reestructuración, que permita la viabilidad de la misma y evite el concurso de acreedores.El plan de reestructuración contempla, entre otras medidas: (a) la reestructuración de la deuda financiera de los acreedores; (b) el establecimiento de nuevas condiciones de pago y calendarios de amortización; (c) las medidas operativas necesarias para la optimización de la estructura empresarial; (d) los compromisos de viabilidad y las proyecciones financieras correspondientes; así como (e) cualesquiera otras actuaciones, acuerdos o medidas que resulten necesarias o convenientes para la consecución de los objetivos señalados.En consecuencia, ayer el Consejo de Administración acordó:a) aprobar íntegramente el Plan de Reestructuración, junto con sus anexos, incluyendo todos los términos, condiciones, medidas y actuaciones en él contemplados, que, entre otras, prevé la realización y ejecución de determinadas actuaciones societarias en el marco de la reestructuración de Duro Felguera;b) la publicación de los informes de Lexaudit Concursal, S.L.P., en calidad de experto en la reestructuración;c) solicitar a KPMG Auditores, S.A. (en calidad de auditor de cuentas de Duro Felguera) la emisión de un certificado acreditando la exactitud de los datos ofrecidos por el Consejo de Administración sobre los créditos a compensar en virtud del aumento de capital mediante compensación de créditos previsto en el Plan de Reestructuración; y,d) proceder a la comunicación del Plan de Reestructuración, junto con sus anexos y los informes emitidos por Lexaudit Concursal, S.L.P., en calidad de experto en la reestructuración, a todos los acreedores cuyos créditos pudieran quedar afectados por el mismo, a los efectos de que procedan, en su caso, a su aprobación.Dicha comunicación a los acreedores se realizará en los términos previstos en la Ley.Igualmente, el Consejo de Administración ha hecho constar que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 628 y 629 del TRLC, todos los acreedores cuyos créditos pudieran quedar afectados por el Plan de Reestructuración tienen derecho de voto, y que el Plan de Reestructuración se considerará aprobado por cada clase de créditos afectados si hubiera votado a favor más de los dos tercios del importe del pasivo correspondiente a esa clase o, en el caso de créditos con garantía real, tres cuartos del importe del pasivo correspondiente a dicha claseEn relación a este mismo asunto, Expansión informó que Duro Felguera, con la disposición de SEPI a alargar vencimientos de 120 millones de euros hasta 2035, presenta un plan de viabilidad que recoge una estimación de litigios por 980 millones de euros.En un extenso documento enviado a la CNMV, Duro Felguera asegura que, para que el plan tenga éxito, el pool de bancos liderados por Santander y Sabadell deben asumir la pérdida de los 25 millones de euros que la compañía asturiana aún les debe. Lo mismo ocurre con los 6 millones de euros prestados por el Principado de Asturias. En el caso de los 120 millones de euros prestados por el fondo de rescate pilotado por SEPI, Duro Felguera propone un nuevo plan de pagos extendido hasta 2035, momento en el que amortizaría la mayoría de ese crédito (70 millones).Una de las premisas con las que trabaja la empresa es que el juzgado que lleva el preconcurso de acreedores dé por buena la petición de una quita sobre pasivos contingentes en Djelfa (Argelia), donde la compañía se enfrenta a un arbitraje con la estatal Sonelgaz de 413 millones de euros, una vez fracasado el último intento de ceder el proyecto de las centrales de ciclo combinado a la corporación Power China. En Argelia, al igual que en Rumanía, se han ejecutado avales por valor de 58 millones de euros, contra garantizados, sobre todo, por Sabadell. Duro Felguera quiere que la homologación judicial incluya la quita de este riesgo, que no es aislado. En el documento enviado a la CNMV, la compañía detalla que los litigios en proyectos ascienden a 980 millones de euros donde sobresalen Dubai (360 millones de euros), Argelia (413 millones de euros), Venezuela (160 millones de euros), Chile (5,6 millones de euros) y Marruecos ( 8,9 millones de euros), entre otros pleitos.
Camionero 22/10/25 13:07
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Escribano Mechanical & Engineering prevé un acuerdo de fusión con Indra antes de final de añoLink Securities | Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) prevé un acuerdo de fusión con Indra (IDR) antes de final de año, según informa este miércoles Expansión.El presidente de EM&E, Javier Escribano, espera que los bancos definan la valoración de su empresa para iniciar las negociaciones y crear un gigante que impulse el ecosistema de Defensa. Escribano asegura que no hay “plan B” a la fusión, y que si no sale adelante, no se venderá a otro. 
Camionero 22/10/25 13:05
Ha respondido al tema Laboratorios Rovi
 ROIS, la filial de Laboratorios Rovi, alcanza un acuerdo con Roche para la fabricación de un nuevo medicamentoRenta 4 | Laboratorios Rovi (ROVI) ha anunciado que la filial del grupo que desarrolla la actividad de CDMO, ROIS (Rovi Industrial Services), ha alcanzado un acuerdo con Roche, cuya firma se espera en los próximos días, para la fabricación de un nuevo medicamento, actualmente en fase de desarrollo clínico, del portafolio metabólico y cardiovascular de la compañía suiza.ROIS pondrá a disposición de Roche una línea de llenado de alta velocidad en sus instalaciones de San Sebastian de Los Reyes (Madrid). Asimismo, Rovi estima que este acuerdoc ontribuirá en 2030 a un incremento de entre el 20% y el 25% de la cifra de ventas del negocio de CDMO en 2024, lo que supone una cidra situada en el rango de entre 67-84 mln eur.Valoración:Excelente noticia para Rovi y especialmente para ROIS y que se une al reciente anuncio de la adquisición de una planta en Estados Unidos y el consiguiente acuerdo con BMS. Prevemos que el negocio de CDMO; que lleva dos ejercicios consecutivos de caídas de la actividad por su elevada vinculación con Moderna y la vacuna del Covid, recupere ya un fuerte crecimiento a partir de 2026e en el que estimamos un crecimiento superior al 40% con respecto al presente ejercicio con el arranque del segundo gran contrato de “oursourcing” de la actividad de fabricación firmado en el pasado. Reiteramos nuestra recomendación de Sobreponderar y Precio Objetivo de 75,3 eur/acc. 
Camionero 22/10/25 13:03
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 Stoneshield negocia con ACS su entrada en el capital de Clece con una participación significativa (50%)Bankinter | Stoneshield negocia con ACS (ACS) su entrada en el capital de Clece. Stoneshield Capital podría estar en conversaciones con ACS para la adquisición de una participación significativa (próxima al 50%) en el accionariado de Clece, división de servicios de ACS.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:La venta de Clece sería una buena noticia para ACS, ya que ayudaría a ACS a financiar nuevos proyectos de infraestructuras, que es su principal negocio. La compañía arrancó con el proceso de venta de Clece hace cerca de 2 años con una valoración estimada entre 600 y 800 millones de euros, que implica una ratio EV/EBITDA de entre 5x y 7x. Nuestra valoración se sitúa en la parte alta de dicho rango.Nuevo posible catalizador, que dará soporte a la cotización de ACS. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar.