Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Fondos

Camionero 16/07/25 08:16
Ha respondido al tema Blackrock
 BlackRock alcanzó un récord de activos gestionados de 12,5 billones de dólares en el segundo trimestreEntre abril y junio, el beneficio neto de la gestora alcanzó los 1.593 millones de dólaresLa gestora de fondos BlackRock cerró el segundo trimestre del año con una cifra récord de activos bajo gestión de 12,52 billones de dólares (10,7 billones de euros), lo que supone un crecimiento del 17,6% respecto del dato del mismo periodo de 2024, según ha informado la entidad.Este aumento reflejó un flujo neto de entrada de 67.737 millones de dólares (58.005 millones de euros) en el segundo trimestre y de unos 152.000 millones de dólares (130.162 millones de euros) desde el arranque de 2025.Entre abril y junio, el beneficio neto de BlackRock alcanzó los 1.593 millones de dólares (1.364 millones de euros), un 7% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que la cifra de negocio sumó un total de 5.423 millones de dólares (4.644 millones de euros), un 13% más.De este modo, en la primera mitad de 2025, las ganancias netas de BlackRock alcanzaron los 3.103 millones de dólares (2.657 millones de euros), un 1,1% más. De su lado, los ingresos de la gestora en el semestre aumentaron un 12,2%, hasta 10.699 millones de dólares (9.162 millones de euros). 
Camionero 08/07/25 13:51
Ha respondido al tema ¿El S&P 500 está en máximos?
 S&P 500: pautas correctivas en las vueltas en V y resistencias que ahora son soportes7 de julio de 2025Renta 4 | El S&P500 fragua su cuarta vuelta en V en los últimos 75 años, superando los máximos históricos de febrero, en 6.150 puntos, zona que ahora conforma soporte inmediato, como veremos después. Debajo mostramos el comportamiento de las anteriores recuperaciones en V del índice, donde se aprecia que, tras la superación de los puntos máximos anteriores (nuestros 6.150 puntos), ha tendido a producirse consolidaciones de distintas magnitudes, antes de reemprender el camino al alza.En caso de repetirse una pauta consolidativa similar, coherente con un sentimiento alcista actual más elevado, pensamos que sería más probable durante el mes de agosto, como podemos apreciar en el gráfico inferior de comportamiento histórico en los últimos 74 años. De este modo, julio viene siendo el mejor mes durante los años postelectorales, dando paso a los meses de agosto y septiembre, históricamente más flojos. 
Camionero 03/07/25 08:07
Ha respondido al tema BNP Paribas
 BNP adquiere la filial de gestión de activos de AXA por 5.400 M€, creando una de las cinco mayores gestoras de EuropaAlphavalue / Divacons | La aseguradora francesa anunció ayer la finalización de la venta de su división de gestión de activos, AXA Investment Managers , a BNP Paribas por un importe total de 5.400 M €. Esta transacción fue comunicada inicialmente el pasado verano, coincidiendo con los resultados del 1S24 de AXA. Como parte del acuerdo, AXA ha establecido una asociación a largo plazo con BNP Paribas, mediante la cual BNP Paribas proporcionará servicios de gestión de inversiones a AXA. Con esta venta, AXA se concentra en su negocio principal de seguros, diferenciándose de competidores que valoran la gestión de activos por sus sinergias. La decisión se basó en la falta de escala de AXA IM en un mercado competitivo.La asociación con BNP Paribas permitirá a AXA ofrecer una gama más amplia de productos de inversión a sus clientes de seguros de vida. Aunque la venta fue inesperada, se considera un movimiento estratégico adecuado para el grupo. 
Camionero 12/06/25 13:11
Ha respondido al tema Invertir en oro?
El oro desbanca al euro como segundo activo de reserva mundial, según el BCEMADRID (EP). El oro logró arrebatar al euro en 2024 la segunda posición entre los principales activos de reserva para los bancos centrales como consecuencia de la revalorización del metal precioso a raíz de las compras masivas por parte de las instituciones monetarias, según revela el Banco Central Europeo en su informe anual sobre 'El papel internacional del euro'.De este modo, la cuota correspondiente al oro en las reservas mundiales de divisas a precios de mercado se elevó hasta el 20% en 2024, superando el 16% del euro, únicamente por detrás del 46% que representaba el dólar."Los bancos centrales continuaron acumulando oro a un ritmo récord", señala el BCE, después de que en 2024 estas instituciones comprasen más de 1.000 toneladas de oro, el doble de la cantidad anual promedio registrada en la década anterior.En este sentido, las encuestas sugieren que dos tercios de los bancos centrales invirtieron en oro con fines de diversificación, mientras que dos quintos lo hicieron como protección contra el riesgo geopolítico.De este modo, las reservas mundiales de oro de los bancos centrales ascienden actualmente a 36.000 toneladas, cerca del máximo histórico de 38.000 toneladas alcanzado en 1965 durante la era de Bretton Woods.Ajustados a la inflación, los precios reales del oro en 2024 superaron su máximo anterior, registrado durante la crisis del petróleo de 1979, mientras que las reservas de oro en poder de los bancos centrales se aproximaron a niveles observados por última vez en la era de Bretton Woods, "aunque ahora representan una proporción mucho menor de la oferta total de oro"."Con el precio del oro alcanzando nuevos máximos, su participación en las reservas mundiales de divisas a precios de mercado, con un 20%, superó la del euro (16%)", reconoce el BCE.Impulso geopolíticoEn su informe, el BCE constata que la demanda de oro para reservas monetarias aumentó drásticamente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y desde entonces se ha mantenido alta.A pesar de esto, las compras de oro para consumo e inversión en joyería siguieron representando la mayor parte de la demanda mundial de este metal (70%), ya que la disminución en 2024 de la demanda de joyería, especialmente en China, se vio compensada por una mayor demanda de inversión.No obstante, en una encuesta a casi 60 bancos centrales realizada por el Consejo Mundial del Oro, algunos bancos centrales de economías emergentes y en desarrollo mencionaron la preocupación por las sanciones y la posible erosión del papel de las principales monedas.En este sentido, uno de cada cuatro bancos centrales indicó la preocupación por las sanciones o la anticipación de cambios en el sistema monetario internacional como determinantes de su exposición a la inversión en oro.De hecho, la reciente acumulación de reservas de oro por parte de las instituciones oficiales tiende a concentrarse en muy pocos países, siendo Turquía, India y China quienes encabezan la lista de los mayores compradores, acumulando conjuntamente más de 600 toneladas de oro desde finales de 2021."Existen más indicios de que las consideraciones geopolíticas influyen en las decisiones de los bancos centrales para invertir en oro", señala el estudio, recogiendo investigaciones recientes que apuntan a que "la imposición de sanciones financieras está asociada a aumentos en la proporción de reservas de oro de los bancos centrales".De tal manera, en cinco de los diez mayores aumentos anuales de la proporción de oro en las reservas internacionales desde 1999, los países involucrados se enfrentaron a sanciones ese mismo año o el anterior.Por otro lado, otra consideración geopolítica apunta a una mayor diversificación hacia el oro desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte los países geopolíticamente cercanos a China y Rusia.
Camionero 27/05/25 14:54
Ha respondido al tema Blackrock
BlackRock refuerza su posición en Repsol y toca máximos con un 7,4% de su capitalMADRID (EP). El fondo de inversión estadounidense BlackRock ha reforzado su apuesta por Repsol y ha elevado su participación en el capital de la energética hasta el 7,4%, su nivel más alto desde que entró en la compañía, con lo que consolida su posición como primer accionista.La firma de Nueva York ha elevado su presencia en Repsol en un 1,2% desde la última notificación que realizó el pasado mes de octubre, cuando tenía un 6,2% del capital.En concreto, BlackRock posee, a través de los derechos de voto atribuido a aciones y de distintos instrumentos financieros, un total de más de 85,8 millones de acciones de la primera petrolera de España, que corresponden a una participación del 7,416% del capital, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).A los actuales precios de mercado, esta participación de la firma tiene un valor de más de 1.000 millones de euros. Los títulos del grupo dirigido por Josu Jon Imaz cerraron este lunes a un precio de 11,68 euros por acción, con una subida del 1,61%.Esta es la primera vez que el fondo estadounidense, uno de los más destacados en el capital de las energéticas del Ibex con presencia en Naturgy, Iberdrola, Enagás o Redeia, entre otras, escala su participación en Repsol por encima del 7% desde que afloró en el capital de la empresa en 2010.En el capital de Repsol también destaca la presencia de Norges Bank, que gestiona el fondo soberano de Noruega, con una participación del 4,954%.
Camionero 23/05/25 08:17
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
Más riesgo a la baja que al alza en el sector del lujo: el top line se mantendrá plano en el mejor de los casosMorgan Stanley | Por el momento la conclusión principal de la Conferencia de Lujo que estamos celebrando en Paris es que el mensaje de las compañías sigue siendo cauto en un entorno que continúan viendo complicado. Nuestros analistas ya la semana pasada bajaron un poco sus números en muchas de las compañías del sector pero con estos comentarios sigue habiendo más riesgo a la baja que al alza.El top line se mantendrá plano en el mejor de los casosLa recuperación inmobiliaria en China sigue bajo presión, lo que supone un efecto riqueza negativo y deteriora la demanda.La segunda mitad de año sigue siendo una incógnitaEl gasto de los turistas cuando viajan, tan importante en el sector de lujo, sigue sin recuperar en China y en EEUU.Muchas compañías destacaron que una subida de tarifas del 10% podría ser absorbido fácilmente los precios pero el problema está en el impacto en el sentimiento del consumidor.El foco va a seguir en continuar invirtiendo en marketing a pesar de la intención de controlar opex.La innovación de producto está siendo escasa.
Camionero 18/05/25 17:51
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
Richemont gana 2.750 M€ (+17%) en su año fiscal (mayo 2024 a mayo 2025), eleva la caja neta un 10% a 8.257 M€ y mejora el dividendo hasta 3 CHF/acción (+9%)Bankinter | Las cifras del año fiscal (mayo 2024 a mayo 2025) de Richemont comparadas con el consenso han sido las siguientes: ingresos 21.399 M€ (+4% anual) vs. 21.328 M€ esperado; margen bruto 66,9% (-1,2% anual) vs. 67,2%; EBIT 4.467 M€ (-7%) vs. 4.550 M€; BNA 2.750 M€ (+17%) vs. 3.600 M€.Opinión del equipo de análisis: Resultados mixtos. La parte positiva son las ventas, que crecen más de lo estimado. En el 4T estanco y a tipo de cambio constante avanzan +7% vs. +6% esperado. El desglose por segmentos muestra una evolución sólida en el conjunto del año de la joyería (+8,0% a tipos constantes vs. +7,5% estimado) mientras los ingresos en relojes ralentizan (-13,0% vs. -11,4% estimado). Regionalmente, la evolución es muy positiva salvo en Asia (-13%), que representa un 33% del total de ventas. Entre el resto de geografías, avances sólidos, Japón (+30%), EE.UU. (+15%), Oriente Medio (+14%) y Europa (+11%). Sin embargo, losmárgenes continúan presionados y estrechan más de lo esperado. No solo el margen bruto (66,9% vs. 68,1% en 2024 y 67,2% estimado), sino también el margen EBIT (20,9% vs. 23,3% en 2024 y 21,3% estimado). El balance continúa mostrando robustez. La caja neta aumenta hasta 8.257 M€ (+10,8% a/a) y permite mejorar el dividendo hasta 3,00 CHF/acción (+9%). Richemont es un caso particular dentro del sector del lujo. La joyería (70% de las ventas y 90% del EBIT del grupo aprox.) es menos volátil y más resistente en momentos de incertidumbre que otras categorías de lujo (bolsos, complementos, etc) porque es más “atemporal” y actúa como reserva de valor.
Camionero 07/05/25 14:51
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
MADRID (EFE). El neobanco MyInvestor, respaldado por el Grupo Andbank, ha anunciado este miércoles que ha alcanzado los 10.000 millones de euros de volumen de negocio tras crecer un 20 % (equivalente a 1.668 millones) en los cuatro primeros meses del año.En un comunicado, la entidad ha explicado que este crecimiento se ha apoyado en unas cifras récord de captación de clientes, y en un incremento del patrimonio en productos de inversión.MyInvestor supera ya los 550.000 clientes, de los que un 60 % dispone de productos de inversión, consolidando una base de usuarios vinculados.La entidad ha detallado que, por tipo de actividad, el saldo en inversiones ascendió a 5.840 millones de euros, tras crecer un 20 % desde diciembre de 2024, lo que supone un aumento de 1.030 millones.Por su parte, los productos de ahorro (cuentas y depósitos) también se incrementaron en 614 millones de euros, hasta alcanzar los 3.700 millones, un 20 % más.La inversión crediticia se situó en 460 millones, con un aumento cercano al 6 %, con una tasa de morosidad del 0,2 %.La entidad también ha indicado que las carteras automatizadas (roboadvisor) y los fondos indexados han sido los motores principales del crecimiento del volumen de negocio.También han impulsado el crecimiento los productos de ahorro, especialmente la cuenta remunerada y los depósitos con rentabilidades de hasta el 3 % TAE para clientes con carteras automatizadas.Por último, la entidad ha destacado que desde su lanzamiento a finales de 2017, los clientes de MyInvestor han recibido 600 millones de euros entre rendimientos de inversión y ahorro.
Camionero 26/04/25 11:37
Ha respondido al tema BNP Paribas
BNP Paribas bate expectativas gracias al trading (BNA 2.951 M€) y reitera los objetivos del plan 2024/2026Bankinter | Principales cifras del 1T 2025 comparadas con lo esperado por el consenso: Margen Bruto: 12.960 M€ (+3,8% vs 12.706 M€ e); Costes: 8.257 M€ (+4,0%); BNA: 2.951 M€ (-4,9% vs 2.752 M€ e).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Impacto negativo. BNP cotiza con un descuento significativo (P/VC 2025e ~0,7x) respecto a la banca europea (P/VC>1,0x en las principales entidades), pero es difícil que el sentimiento cambie a mejor sin una mejora sustancial en su división de banca comercial.Las cifras del 1T 2025 sorprenden positivamente gracias al trading/contratación en mercados (+17,3%; +42,1% en renta variable) pero la banca comercial no despega (+1,2% en ingresos con una ratio de eficiencia del 76,1% vs 63,7% del grupo). El Coste del Riesgo/CoR continúa en niveles históricamente bajos (33 pb vs 38 pb en 4T 2024) porque tiene una morosidad de apenas 1,6% (sin cambios vs 4T 2024) y una cobertura elevada (~69,7%). Las métricas de liquidez son buenas y la ratio de capital CET1 se mantiene en un nivel confortable (12,4% vs 12,9% en 4T 2024), por eso BNP continúa recomprando acciones (1.080 M€ en 2T 2025; ~1,2% de la capitalización bursátil actual). El equipo gestor mantiene los objetivos del plan 2024/2026 (>+5% en ingresos; CoR <40 pb y >+7% en BNA) para alcanzar una rentabilidad/RoTE ~11,5% en 2025 y 12% en 2026.En definitiva, a pesar de la incertidumbre macro derivada de la guerra comercial, el equipo gestor atisba un entorno favorable para la UEM se explicaría por el gasto en defensa e infraestructuras durante los próximos años
Camionero 21/04/25 13:51
Ha respondido al tema Invertir en oro?
 MADRID (EFE). El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, sube con fuerza este lunes y marca nuevos máximos históricos, cerca de los 3.400 dólares la onza.Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 7.06 horas (5.06 GMT), la onza de oro ha tocado un nuevo récord al situarse en los 3.385,85 dólares, con un alza del 1,7 %.De esta manera, ha superado los últimos máximos alcanzados el pasado jueves, en los 3.357,78 dólares.En los últimos meses, el precio del oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra comercial iniciada por EEUU, los riesgos de recesión, la debilidad del dólar y las compras de algunos bancos centrales.