Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 16/02/25 12:35
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El Gobierno valora que se mantenga la producción de Talgo en España El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha tachado de "muy buena noticia" la compra de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, ya que garantizará que se mantenga la estructura de producción en España.Cuerpo ha acudido a San Sebastián con motivo de la celebración del décimo Congreso del PSE-EE, donde participa esta tarde en una mesa redonda sobre economía con el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el vicelehendakari Mikel Torres y la eurodiputada Idoia Mendia.El ministro ha considerado que el control del Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, es una buena noticia para la propia empresa y para el sector, que "es estratégico para España".Ha valorado que un accionista español apueste a largo plazo por Talgo y asegure lo que había solicitado el Gobierno español, "que es que se mantuviera la estructura de producción en España, el mantenimiento del empleo y una apuesta a medio y largo plazo de seguir innovando y produciendo desde España para Europa pero también para el resto del mundo".
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 14:45
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
El BTC ya no es de curso legal en el país de América Central por una reforma de la ley.Agentes del ecosistema han recibido con pesimismo el cambio de rumbo por la exigencia del FMI.El Bitcoin en El Salvador ya no es el activo consentido del gobierno de ese país, que se ha visto obligado a cambiar la legislación de la primera criptomoneda del mundo. Ya no es una moneda de curso legal, pero se mantiene como una posibilidad de hacer inversiones voluntarias en el terreno de lo privado.La nueva realidad responde a una exigencia del Fondo Monetario Internacional, que le ha hecho un préstamo de 1.400 millones de dólares al pequeño país de América Central. Además de exigencias técnicas, el organismo le pidió al presidente Nayib Bukele un cambio en el estatus legal del BTC, cosa que ha cumplido a finales de enero de 2025 con la reforma de la ley del Bitcoin.El Salvador fue el primer país en impulsar el uso del BTC como moneda legal, la punta de lanza de un plan que ha sido la carta de presentación de Bukele ante el mundo económico. Sin embargo, el cambio en las reglas del juego ha dejado a una parte del sector cripto con más preguntas que certezas.El vaso medio llenoUna de las voces más respetadas dentro de la comunidad de “bitcoiners” es Samson Mow, el CEO de la empresa de tecnología Jan3, que se enfoca en la construcción de soluciones para incentivar el uso del Bitcoin.Para este empresario cripto, la decisión del gobierno salvadoreño deja a la primera cripto del mercado en situación de complejidad. En otras palabras, Mow ha afirmado que el activo ha entrado en una suerte de tierra de nadie donde “es y no es una moneda de curso legal”.Además, Mow ha señalado que, por ahora y mientras termina de aplicarse la reforma legal, la situación del producto criptográfico que está “ad portas” de alcanzar un nuevo ATH está en una condición “de ver el vaso medio lleno”. La gran preocupación que para él todavía hay muchas preguntas que necesitan respuesta.El Salvador es el país de América Latina que tiene la mayor reserva de BitcoinEl lado político del cambio con Bitcoin dentro de la estructura legal de El Salvador ha recibido cuestionamientos. Para la mayoría de los han quedado molestos con el cambio, la modificación de la ley ha hecho quedar al país bien con el FMI y todavía salvarse de una crítica más fuerte dentro de la industria.En todo caso, la principal desazón que ha quedado en gente como Mow es que se ha eliminado la condición de “moneda” para Bitcoin porque le ha quitado la mayor parte de la utilidad que ha alcanzado dentro de la economía en la nación latinoamericana.¿Por qué El Salvador ha buscado dinero en el FMI?Nayib Bukele incentivó el uso del Bitcoin en El Salvador montado en la promesa de que esa era la vía hacia la prosperidad, y la libertad económica del país. Paralelamente, el presidente lanzó un plan para montar toda una infraestructura que facilitara el uso de la cripto.Pero, lo cierto es que la iniciativa del primer mandatario salvadoreño no ha contado con el respaldo mayoritario de sus connacionales. Además, el país sigue presentando problemas de déficit fiscal y fallas serias dentro de su estructura económica, que no ha terminado de despegar.Esta dura realidad ha llevado a Bukele a tocar la puerta del FMI, que le ha entregado el dinero para sostener la agenda reformista del gobierno. El objetivo es alcanzar la sostenibilidad fiscal y contribuir a que El Salvador sea un socio comercial confiable para las potencias mundiales.Bitcoin en 2025El cambio de rumbo en El Salvador con respecto al Bitcoin no ha perjudicado las perspectivas de crecimiento de la cripto en 2025. Este es un año que es siguiente a un período de halving, cuando se eliminan la mitad de los nuevos tokens para no crear inflación, e históricamente son etapas alcistas en las criptomonedas.Esto ha llevado a que la posibilidad de alcanzar un precio más alto en el corto plazo, quizás para finales de año, están más fuertes que nunca. 
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 14:27
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha opinado que la entrada en el accionariado de Talgo del consorcio liderado por Sidenor, en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital, es “un ejemplo magnífico de lo que es la colaboración interinstitucional entre el Gobierno de España y el vasco”, así como “una apuesta decidida de ambos gobiernos porque la empresa siga estando en España, en este caso para nosotros en Euskadi”.
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 12:58
Ha respondido al tema Nestle
Nestlé intentará conseguir un nuevo ahorro de costes de 2.500 millones de francos suizos para 2027, que destinará a marketingSingular Bank | El mayor grupo mundial de alimentación y bebidas ha publicado un crecimiento de los ingresos de 2,7% en términos orgánicos y reafirma sus perspectivas de mejora del crecimiento orgánico de las ventas en 2025, con margen de beneficio operativo de al menos el 16%. En 2024 las ventas orgánicas aumentaron un 2,2%, en un entorno complicado por el aumento del coste del café y cacao. No obstante, supone una desaceleración respecto al crecimiento orgánico de las ventas del 7,2% de 2023, pero el crecimiento del volumen fue de 0,8%, frente a una contracción en 2023. Los precios contribuyeron con el 1,5% restante.Por otro lado, ha indicado que va a intentar conseguir un nuevo ahorro de costes de 2.500 millones de francos suizos para 2027, que destinará a marketing. Con todo, la acción ha subido un 6%, su mayor desde 2009, y después de haber estado cayendo desde 2021, dado que, en el entorno de alta inflación, los consumidores se han decantado por marcas más baratas.
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 12:53
Ha respondido al tema AirBnB (ABNB) Turismo Total...
Airbnb disipa las dudas respecto a la posible debilidad de la demanda con reservas creciendo al +8,5% en el 1T25 vs +8,3% estimadoBankinter | La compañía disipa las dudas con respecto a la posible debilidad de la demanda. Publica guías mejores de lo esperado para 1T 2025, con reservas creciendo +8,5% vs +8,3% estimado, en base a una “demanda que continúa fuerte”. Con respecto al 4T24, bate claramente estimaciones con un BPA de 0,725$ vs 0,586$ estimado.Opinión del equipo de análisis: Buenas noticias. Lo más importante es que las buenas previsiones de Airbnb disipan las dudas con respecto al sector turismo, tras los avisos esta misma semana de Marriott y TUI sobre una posible moderación de la demanda. La acción sube +14% en el after-market.
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 12:42
Ha respondido al tema ¿Qué pasa con Caixabank (CABK)?
 CaixaBank ha ejecutado el 81,18% de su recompra de acciones en las trece semanas desde que iniciara el pasado 19 de noviembre este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, ha adquirido en la decimotercera semana de programa cerca de 4,3 millones de títulos, a un precio medio ponderado de 6,1255 euros y un importe superior a los 26,1 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 75.236.440 acciones por un importe conjunto de 405.915.248 euros.CaixaBank anunció este programa de recompra de acciones el pasado 31 de octubre y lo puso en marcha el 19 de noviembre.El gestor del programa es Goldman Sachs, que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras de los títulos.En todo caso, CaixaBank ha informado de que no podrán comprarse en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro de negociación el correspondiente a los veinte días de negociación anteriores a la fecha de cada compra.El programa tendrá una duración máxima de seis meses desde su fecha de inicio. Hasta la fecha, los programas anunciados por CaixaBank en el marco del plan estratégico 2022-2024 suman 3.800 millones de euros.
Ir a respuesta
Camionero 15/02/25 12:36
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La salida de Oriol Fabra, que se incorporó a la compañía en 1987 se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante ferroviario.Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR -propietario del fabricante de trenes Pesa- también han mostrado interés en la operación, pero aún no han formalizado las posibles OPAs y otras fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas antes de este viernes.Conflicto de interésEl pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.También presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.Tanto Trilantic como Torreal controlan sus acciones de Talgo a través de la sociedad Pegaso y como parte de un pacto parasocial en el que también está la familia Oriol. De forma conjunta, llegan al 40% del capital de Talgo, en una proporción de alrededor del 30% por parte de Trilantic, un 7% de los Oriol y un 3% de Torreal.Los tres consejeros que dimitieron el martes lo hicieron para evitar un conflicto de interés, puesto que el consejo tendrá que debatir sobre la venta de Trilantic al consorcio vasco, y todos ellos forman parte de Pegaso.Según la información aportada por Talgo, José María Oriol Fabra tiene un 1,41% de la empresa. Fue consejero delegado de Talgo desde 2022 hasta 2021, después de pasar por la dirección general y financiera de diferentes filiales.Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios).
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:46
Ha respondido al tema Unilever
Unilever consigue un beneficio de 11.200 M€ y anuncia que la división separada de helados cotizará en Amsterdam, Londres y Nueva YorkNorbolsa | Unilever: Ventas en el 4T crecen un 4%, muy cerca de las estimaciones de consenso 4,1%. Beneficio operativo ajustado de 11.200 millones de euros, por encima de los 10.903 millones estimados.Espera un crecimiento de ventas para 2025 de 3-5%, anticipando un débil comienzo del año que mejorará a medida que se vayan implementando subidas de precios. Espera una mejora moderada del margen operativo en 2025. Da más detalles sobre su separación de la división de helados, cotizará en Amsterdam, Londres y Nueva York. Anuncia un nuevo SBB de 1.500 millones de euros. Dividendo trimestral de 0,4528 euros.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:45
Ha respondido al tema Commerzbank (CBK): seguimiento de la acción
Commerzbank supera objetivos y lanza un ambicioso plan estratégico con el que aspira obtener un BNA de 4.200 M€ en 2028Bankinter | Supera los objetivos 2024 y lanza un plan estratégico 2028 ambicioso. En 2024 alcanza un BNA de 2.677 M€ (+20,3% vs 2.470 M€ esperado) con una rentabilidad/RoTE del 9,2% (vs >8,0%) y una ratio de capital CET1~15,1% (vs >14,0% objetivo).Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Impacto positivo. Lo más importante es que Commerzbank (CBK) lanza un plan estratégico 2025/2028 ambicioso que pivota en mejoras de eficiencia y rentabilidad para incrementar la remuneración a los accionistas. Detallamos a continuación los objetivos más importantes para 2028: Ingresos: 14.200 M€ (vs 12.100 M€ en 2024; +4,0% anual), eficiencia ~50,0% (vs 59,0% actual), Rentabilidad/RoTE ~15,0% (vs 9,2% en 2024) y pay-out (reparto de beneficios) del 100% (vs 71,0% actual).CBK pretende incrementar la actividad comercial (+4,0%/año en inversión crediticia) con un ahorro en costes de 500 M€/año (reducción de plantilla: 3.900 personas; 10% del total aprox.) con una asignación de capital más eficiente (rentabilidad sobre APRs de 7,8% vs 7,0% actual). En definitiva, CBK aspira así alcanzar un BNA de 4.200 M€ en 2028 (vs 2.677 M€ en 2024) que supera ampliamente las expectativas del mercado (~3.000 M€ esperado para 2027 y 2028).Reiteramos recomendación de Comprar porque Commerzbank porque: (1) cotiza con un P/VC de apenas 0,75x (rango de 0,6/1,3 x en la banca europea), (2) tiene un plan de remuneración a los accionistas interesante y (3) sigue vivo el interés de Unicredit por una operación corporativa.
Ir a respuesta
Camionero 14/02/25 13:43
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
El consejo de Telecom Italia acepta la oferta del Ministerio de Economía y Retelit para comprar la participación del 100% que tiene en SparkleSantander Corporate & Investment | El consejo de administración de Telecom Italia (TI) (Ba3 p, BB e, BB e) ha estudiado y aceptado la oferta vinculante presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y Retelit para comprar la participación del 100% que TI tiene en Sparkle. La oferta valora Sparkle en EUR 700mn. El acuerdo se firmará el 11 de abril de 2025 y se prevé que la venta se complete en el 1T26, una vez que se hayan recibido las autorizaciones regulatorias.Opinión de research:La noticia de la venta de Sparkle no es ninguna sorpresa, teniendo en cuenta que estaba clara la intención de TI de desprenderse del activo y las prórrogas de los plazos concedidas a los licitadores. La entrada de efectivo ayudará a reducir el apalancamiento del grupo a costa de solo una pequeña proporción del EBITDA del grupo (alrededor del 1%). TI también ha conseguido que el Gobierno italiano le reembolse cánones de licencia que se remontan a 1998, por un valor aproximado de EUR 1mm que podrían recuperarse en el 1S26. Sin embargo, los factores positivos se ven contrarrestados, en nuestra opinión, por comentarios en la prensa que indican que CVC estaría en conversaciones con Vivendi para adquirir la participación del 24% de esta última en Telecom Italia antes de una posible fusión con el negocio italiano de Iliad, mientras que la propia Iliad está en conversaciones para adquirir una participación del 35% en TI en el marco de una fusión con su negocio italiano. En nuestra opinión, no hay certeza de que el resultado para los acreedores sea necesariamente positivo, ya que las conversaciones parecen estar en una fase muy preliminar y no se han hecho públicos detalles sobre la estructura financiera de ninguna transacción. Creemos que los tenedores de bonos se mantendrán al margen, pendientes de más información, como refleja la ampliación de diferenciales. Reafirmamos nuestra recomendación Neutral, a la espera de más detalles sobre cualquier posible transacción.
Ir a respuesta