Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 08/05/25 10:59
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol tiene un balance saneado, cotización atractiva y elevada remuneración pero la tendencia bajista del petróleo ensombrece: Vender (P. O. de 13,3 a 11,8 eur/acc)Bankinter | Repsol (REP) ha presentado resultados 1T 2025 débiles y peores que en trimestres anteriores, afectados por la caída del petróleo y menores márgenes de refino. Además aumenta ligeramente su endeudamiento.A pesar del contexto, confirma su retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 8,9%). En nuestra opinión, cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece una elevada remuneración al accionista (rentabilidad por dividendo 2025 est. ~8,9%). No obstante, reiteramos nuestra recomendación de Vender por la tendencia bajista del petróleo. Además su presencia en Venezuela supone un riesgo. Situamos el Precio Objetivo en 11,8€ vs 13,3€ anterior (potencial +6,8%).Mantenemos recomendación en Vender y situamos Precio Objetivo en 11,8€/acc. (potencial +6,8%) desde 13,3€/acc. anterior, por la tendencia bajista del precio del petróleo.
Camionero 08/05/25 10:52
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez cesa a Antonio Puente como CEO y ficha en Inditex a su nuevo director generalMADRID (EP). El consejo de administración de Adolfo Domínguez ha acordado cesar a Antonio Puente como consejero delegado de la compañía, según ha informado este jueves la firma de moda española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Como consecuencia de lo anterior, Antonio Puente ha presentado su dimisión como consejero de la sociedad con efectos inmediatos", ha indicado la compañía, que ha agradecido a Puente los servicios prestados para la firma y su compromiso con la transformación de la misma en los últimos ocho años.La actual presidenta ejecutiva de la compañía, Adriana Domínguez, asumirá la totalidad de funciones de consejera delegada que hasta ahora compartía con Antonio Puente."Adolfo Domínguez inicia una nueva etapa para reimpulsar su operativa, a la vez que continúa reforzando su posicionamiento de marca a nivel global", ha asegurado la compañía, que este jueves ha presentado además sus resultados trimestrales.Íñigo de Llano, nuevo director generalLa firma ha nombrado a Íñigo de Llano como nuevo director general para dirigir la gestión diaria de la compañía. De Llano cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector textil como parte del grupo Inditex.En el grupo fundado por Amancio Ortega, De Llano ha ocupado los puestos de director de negocio en Estados Unidos, Australia, Reino Unido e Irlanda. Antes de su llegada a Adolfo Domínguez, ejerció como director Internacional de Inditex en Europa.Gana un 24% más en su ejercicio fiscalAdolfo Domínguez registró un beneficio neto de 900.000 euros en su último fiscal fiscal (marzo 2024-febrero 2025), cifra que supera en un 24,4% la del año anterior y con la que encadena ya tres años de beneficios, según ha informado este jueves la firma de moda.La facturación de la compañía que preside Adriana Domínguez se incrementó un 7,8% en el ejercicio, hasta los 136,5 millones de euros, "la más alta en la última década", según ha destacado la empresa.Las ventas comparables de Adolfo Domínguez crecieron en moneda local en todos los países en los que opera, con aumentos del 9,4% en Europa, del 9,5% en México, del 2,4% en Japón y del 12,1% en el resto de los mercados en los que está presente.Europa continúa siendo el principal mercado de la marca, con España y Portugal a la cabeza y un crecimiento de su facturación del 8% y del 24% respectivamente, en el último ejercicio fiscal. La firma abrió 25 nuevas tiendas en su último año fiscal, el 43% de ellas en Europa. 
Camionero 08/05/25 07:46
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
MADRIRD (EFE). Iberdrola ha cerrado este miércoles una emisión de bonos verdes en el euromercado que le permite captar 750 millones de euros a diez años y con la que se convierte en la primera compañía española en emitir este instrumento bajo el nuevo estándar de bonos verdes de la Unión Europea (EU GBS).La demanda ha multiplicado por cinco el importe colocado, alcanzando el mayor libro de una operación senior de Iberdrola desde 2021, lo que ha permitido fijar el cupón en el 3,5 %, según ha informado en una nota de prensa.El coste total supone una prima de emisión negativa sobre el valor teórico del bono según el mercado secundario, resultando la menor de las registradas en todas las emisiones desde el anuncio de los aranceles de la Administración Trump.Con esta operación, la compañía se convierte también en la primera del mundo en emitir un bono que cumple simultáneamente con el EU GBS y con los Principios de los Bonos Verdes (Green Bond Principles) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés).En ella han participado finalmente más de 170 inversores. En concreto, la colocación se ha distribuido por Reino Unido (32 %); Francia (28 %); Alemania (11 %); Benelux (10 %); España (9 %) y otros países europeos (10 %), con un 93 % de los inversores sostenibles.Esta es la segunda operación pública de Iberdrola, tras el bono verde referenciado al precio de su acción lanzado el pasado marzo con el que captó 400 millones de euros a cinco años con un cupón del 1,5 %.En la colocación han participado Bank of China, BBVA, CIC, Crédit Agricole, Deutsche Bank, HSBC, MUFG y UniCredit.
Camionero 07/05/25 21:12
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
La nueva estrategia de rentabilidad eleva el colchón a un mínimo de 2.300 millones y un máximo de 6.280 millones después de que el banco haya generado tanto capital en el primer trimestre como en todo 2024.BBVA ha sumado en solo tres meses 830 millones de euros adicionales listos para ser utilizados si decide mejorar la opa sobre Sabadell. La nueva estrategia de rentabilidad con la venta de riesgo a terceros ha sido clave y eleva hasta un mínimo de 2.300 millones y un máximo de 6.280 millones los recursos disponibles para endulzar la oferta por su rival y convencer a los accionistas en la fase final de la compra.El colchón ha crecido porque BBVA ha conseguido generar 21 puntos básicos de capital en el primer trimestre del año, la misma cantidad que en 2024 al completo. Este impulso ha llevado la solvencia de máxima calidad (CET1) hasta el 13,09%, la cifra más alta en dos años y muy por encima de su rango objetivo, que está entre el 11,5% y el 12%.
Camionero 07/05/25 11:53
Ha respondido al tema Invertir en Stellantis NV (STLA) - (Antigua Peugeot)
 Stellantis aumenta incentivos en +18% mensual para mantener una cuota del +0,5%Morgan Stanley | El foco sigue puesto en los aranceles de EEUU, lo cual está impulsando fuertes ventas, con el número de días de inventarios planos y una pequeña disminución de los incentivos que aún son fuertes. Todo esto podría darse la vuelta si en 2H los aranceles siguen vigentes. Stellantis ha aumentado incentivos en +18% MoM para mantener una cuota de mercado del +0.5% MoM, y sigue perdiendo frente a GM y Ford.
Camionero 07/05/25 11:51
Ha respondido al tema ¿Qué opináis de Ryanair?
 Ryanair amenaza con cancelar ordenes de cientos de aviones de Boeing si la guerra arancelaria aumenta el precio de los avionesNorbolsa | La aerolínea amenaza con cancelar ordenes de cientos de aviones de Boeing si la guerra de tarifas lleva a un aumento de precios en los aviones. Dispuesto incluso a buscar proveedores alternativos, como el chino COMAC. En cualquier caso, los aviones COMAC no están todavía aprobados en Europa.Actualmente, Ryanair espera recibir los últimos 29 aviones de un pedido de 210 unidades del Boeing 737 MAX, programados para entrega antes de marzo del próximo año. Además, tiene pedidos firmes por 150 unidades del MAX 10 —el modelo más grande de la familia 737— y opciones por otros 150, cuya entrega comenzaría en 2027. 
Camionero 07/05/25 11:48
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Apple gana un 5% en el 1T25 hasta los 24.780 M$, pero anticipa que en el siguiente trimestre los aranceles tendrán un coste de 900 M$Bankinter | La tecnológica publica resultados mejores de lo esperado pero advierte de un impacto significativo en los costes debido a los aranceles. El valor cae en el mercado fuera de hora un -3,12%. Principales cifras frente al consenso: Ventas 95.359 M$ (+5% a/a) vs 94.285 M$ esperado, EBIT 29.310 M$ vs 29.340 M$ esperado, y BNA 24.780 M$ (+5%) vs 24.337 M$ esperado. En China, la compañía publicó ventas de 16.002 M$ (-2,4% a/a), por debajo de lo esperado (16.830 M$ consenso). En cuanto a guías: para el actual trimestre, los directivos de Apple señalaron que esperan un crecimiento de ingresos de un solo dígito bajo a medio, lo que está en línea con las expectativas de los analistas, que prevén un crecimiento del +4,28%. Sin embargo, Apple anticipa un impacto en los márgenes brutos, que estima estarán entre el 45,5%-46,5%, por debajo del 46,58% estimado por los analistas. La compañía también estimó que los aranceles incrementarán sus costes en 900 M$ durante el trimestre que finaliza en junio. Además, comunicó que la incertidumbre arancelaria ha complicado significativamente su capacidad de previsión.Opinión del equipo de análisis: Los resultados de Apple fueron buenos, aunque el mercado prestó más atención a los comentarios sobre el impacto de los aranceles que a las propias cifras. Además, los buenos datos de ingresos, impulsados por la fuerte demanda de iPhones (46.841 M$ vs 45.963 M$ anterior), podrían estar motivados por el temor a un entorno arancelario más adverso, lo que habría llevado a los consumidores a anticipar su Consumo. Tal y como señalamos en nuestra estrategia trimestral del pasado 24 de marzo, aunque seguimos creyendo en el potencial de crecimiento del sector tecnológico en el medio plazo, de momento a c/p seguimos reiterando un posicionamiento conservador en los valores del sector. 
Camionero 07/05/25 11:47
Ha respondido al tema Palantir Technologies (PLTR): Seguimiento de la acción
 Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejora sus guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificialBankinter | Muy buenas cifras 1T2025 y guías de la compañía de análisis de datos e inteligencia artificial, pero cae -9% en el aftermarket por la desaceleración del segmento internacional. Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Ingresos 884M$ (+39% a/a) vs 863M$ esp. y 858M$/862M$ guidance; EBIT 391M$ (+73% a/a) vs 358M$ esp. y 354M$/358M$ guidance y BNA 334M$ (+70% a/a) vs 324M$ esp. En el 2T 2025 sitúa los Ingresos en el rango 934M$/938M$ (vs 904M$ esp.) y el EBIT en el rango 401M$/405M$ vs 373M$ esp. Para el conjunto del año 2025 eleva las guías de Ingresos hasta el rango 3.890M$/3.902M$ vs 3.741M$/3.757M$ anterior y 3.753M$ esp. y las de EBIT hasta el rango 1.711M$/1.723M$ vs 1.551M$/1.567M$ ant.y 1.579M$ esp.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Palantir vuelve a publicar cifras muy positivas y mejora de guías por la buena adopción de sus productos de inteligencia artificial. Su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) permite a las empresas enlazar modelos de IA (similares a ChatGPT) a sus datos privados y así, tener una visión completa y en tiempo real de su negocio. Esto facilita la toma de decisiones para las empresas.Su propio CEO, Alex Karp, habló de un crecimiento “vertiginoso y feroz” de la demanda, aunque especialmente se centra en Estados Unidos. Este es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la compañía. Si bien el segmento doméstico crece a ritmo del +55%, fuera de Estados Unidos su evolución no está siendo tan favorable (+13%) y esa debilidad podría seguir en los próximos trimestres si continúa las tensiones comerciales. Su estrecha relación con la Administración americana (especialmente el DoD: Departamento de Defensa) hace que represente un 42% del total de los Ingresos, lo que puede suponer un punto negativo si termina aplicándose alguna medida de recortes de costes a través del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) que afecte al presupuesto del Departamento de Defensa.Es por ello que Palantir deberá seguir diversificando hacia el segmento “Comercial/Empresarial” para poder tener un crecimiento sostenible a futuro. La parte positiva es que se está acelerando en Estados Unidos.: +71% a/a vs +64% a/a 4T 2024 y +54% 3T 2024. En definitiva, buenas cifras, que le consolidan como una de las compañías con mayor potencial dentro del sector. Sin embargo, nosotros nos mantenemos cautos con la compañía tras el fuerte repunte de la compañía este año (+64%) y en 2024 (+340%). No es sostenible que Palantir vaya a seguir subiendo al ritmo que descuentan los múltiplos (mayor competencia, menor crecimiento fuera de Estados Unidos, dependencia del gobierno americano). Como referencia, el PER esperado en 2025 se sitúa por encima de 200x.Palantir (Cierre: 123,77$; Var. Día: -0,4%; Var. 2025: +63,7%).
Camionero 07/05/25 11:44
Ha respondido al tema Shell (Royal Dutch A), Shell (SHEL.L): seguimiento y noticias
 Royal Dutch Shell podría estar estudiando una fusión con BPBankinter | Shell podría estar estudiando con sus asesores una posible fusión con BP. Todavía no hay nada confirmado y no se han proporcionado cifras de la operación.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Una posible fusión tendría sentido estratégico porque:(i) las acciones de BP han caído con mucha fuerza, -30% en los últimos doce meses. BP atraviesa un momento delicado, con un cambio brusco en su estrategia. Pasó de focalizarse en energías renovables a volver a centrarse en exploración y producción. Por tanto, puede ser el momento propicio para fusionarse con BP. Como referencia, BP cotiza a un PER25 (ratio Precio-Beneficio) de 10,3x (PER Shell 10x) y a un Precio Valor en Libros de 1,16x (1,09x Shell).(ii) Permitiría a Shell obtener importantes sinergias y crearía un gigante del sector (la capitalización bursátil de ambas compañías asciende a 237.447M€).(iii) Shell volvería a tener presencia en Estados Unidos, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento. En 2021 vendió todos sus activos de la Cuenca Pérmica a Conoco Philips.En cualquier caso, este movimiento refleja la debilidad del sector. En un contexto negativo para el petróleo y gas, las compañías petroleras intentan optimizar recursos y obtener sinergias. No obstante, BP cotiza a múltiplos más elevados que Shell, y por tanto si la operación se ejecutase al precio de mercado actual la operación sería dilutiva para Shell, motivo por el cual ayer Shell cayó -2,0%.Reiteramos nuestra recomendación de Vender todo el sector: estimamos que el precio del crudo descenderá en los próximos años, por desaceleración económica, provocada en gran medida por la guerra arancelaria, lo que impacta en crecimiento e inflación. Pero otros factores impactan también como el auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Además, nos encontramos en un contexto de sobreproducción mundial, que se agudizará por los planes de Estados Unidos y de la OPEP de incrementar producción. 
Camionero 07/05/25 11:43
Ha respondido al tema Zalando (Zal): Seguimiento del valor
 Zalando vuelve a beneficios en el 1T25 y confirma previsiones para 2025CdM | Zalando ha comenzado 2025 de forma positiva tras obtener en el primer trimestre del año un beneficio neto de 9,9 millones de euros frente a los ‘números rojos’ de 8,9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía, que ha confirmado sus previsiones, prevé un crecimiento acelerado.Y es que los ingresos de la plataforma de moda han mostrado un avance del 7,9% entre enero y marzo, hasta los 2.400 millones de euros, en comparación con los 2.200 millones de euros registrados en el arranque de 2024. La empresa ha indicado que este buen dato se ha visto impulsado ​​por el sólido rendimiento de Zalando Marketing Services.Además, el volumen bruto de mercancías (GMV) se ha elevado un 6,5%, hasta los 3.500 millones de euros, mientras que el EBIT ajustado ha ascendido a 46,7 millones de euros, en línea con las expectativas del mercado, lo que representa un margen del 1,9% y un aumento de 0,7 puntos porcentuales, en comparación con los 28,3 millones de euros del año pasado.Dentro del sector B2C (empresa a consumidor), donde la firma busca consolidarse como un destino de estilo de vida y ofrecer a sus clientes inspiración y entretenimiento personalizados, la compañía ha comunicado un crecimiento del 7,6% en sus ingresos, con una mejora de 0,7 puntos porcentuales en su rentabilidad, hasta el 1,9%.El número de clientes activos se ha situado en 52,4 millones, un aumento interanual de 2,9 millones, alcanzando un nuevo récord.En el segmento B2B (empresa a empresa), donde Zalando está adaptando su infraestructura logística, software y capacidades de servicio para convertirse en un factor clave para las transacciones de comercio electrónico de marcas y minoristas con su sistema operativo ZEOS, independientemente de si se realizan dentro o fuera de su plataforma, los ingresos han sumado un 11,6% hasta los 240 millones de euros. El EBIT ajustado se ha ubicado en 5,8 millones de euros, con un margen estable del 2,4%.Por otro lado, Zalando ha confirmado sus previsiones para el ejercicio 2025, a pesar de un entorno geopolítico y macroeconómico en constante evolución. Así, prevé un crecimiento del VMT y de los ingresos de entre un 4% y un 9% este año en comparación con 2024, y un EBIT ajustado de entre 530 y 590 millones de euros. Con todo, ha subrayado que estas previsiones no incluyen los efectos de la adquisición prevista de ABOUT YOU, con sede en Hamburgo.