Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 07/05/25 08:44
Ha respondido al tema Merlin Properties (MRL)
 Merlin acuerda la distribución de dividendos extraordinarios de 0,019 euros brutos/accLink Securities | La Junta General Ordinaria de Merlin Properties (MRL) ha acordado, con fecha de hoy 30 de abril de 2025, entre otros acuerdos:la distribución de dividendos ordinarios ascendente a EUR 10.753.259,44, equivalente a EUR 0,01910633 brutos por acción; distribuir, con cargo a la reserva de prima de emisión, un importe de EUR 0,20089367 brutos por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo; la delegación en el Consejo de Administración, con expresas facultades de sustitución, para que fije (i) la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos que tienen derecho a recibir el importe del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas correspondiente (record date) así como (ii) la fecha concreta de pago de los mismos (payment date) y (iii) designe a la entidad que deba actuar como agente de pago y realice las demás actuaciones necesarias o convenientes para el buen fin del reparto.En el marco de lo anterior, el Consejo de Administración ha fijado que el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas se abone conforme a lo indicado a continuación:Fecha en la que se determinan los titulares inscritos que tienen derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (record date): 9 de mayo de 2025.Fecha de pago del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (payment date): 26 de mayo de 2025.La última fecha de contratación en la que las acciones se negociarán con derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (last trading date) será el 7 de mayo de 2025;La fecha desde la que las acciones se negociarán sin derecho a recibir el Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas (ex date) será el 8 de mayo de 2025.Del Dividendo Ordinario y la Distribución de Reservas por acción se deducirá, en su caso, la retención a cuenta de impuestos a pagar que proceda.
Camionero 07/05/25 07:33
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
Volkswagen es un grupo multinacional alemán de fabricación de automóviles, con marcas tan relevantes como: Volkswagen, Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Seat y Skoda.El grupo ha competido durante los últimos años por el primer puesto del ranking de fabricantes mundiales con Toyota, contando con tres modelos en la lista de los 10 autos más vendidos de todos los tiempos: Golf, Escarabajo y Passat.Observando un gráfico de largo plazo se aprecia que registra los máximos de los últimos siete años en marzo de 2021 en los 252,20€. Desde esa fecha comienza una tendencia bajista, dentro de la directriz de la línea de tendencia, que le está haciendo perder más de un 60% de su cotización sobre los precios actuales.El movimiento bajista es tan claro, que incluso cuando ha intentado consolidar algún tímido rebote, como en marzo de 2025, no ha podido más que testear la resistencia de la línea de tendencia para volver a caer de nuevo. Pese al movimiento tendencial de largo plazo, el valor está cotizando levemente por encima de la media móvil de 100 periodos.Mirando el gráfico de medio y corto plazo comprobamos que el valor tiene un primer nivel de resistencia claro, en los máximos relativos de marzo de este año, en precios de 110€. Es imprescindible que este nivel de control de precios se supere con claridad y contundencia si queremos determinar una consolidación de cualquier rebote que se produjese.En cuanto al nivel de soporte de la acción, este se encuentra en los 80,35€, ya que es en donde el valor se detuvo e intentó formar un potencial giro de vuelta. Además, este nivel de soporte es coincidente con los mínimos reflejados en los momentos más bajistas del covid (marzo 2020).Opinión emitida por Raúl Calle, analista de iBroker Global Markets SV SA entidad regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el día 5 de mayo de 2025 a las 12:00
Camionero 06/05/25 14:57
Ha respondido al tema AENA (AENA): seguimiento de la acción
Aena es el mejor valor de entre los aeropuertos europeos: Overweight, P. O. de 232 a 240 eur/accMorgan Stanley | Nic Mora (analista) revisa al alza el precio objetivo de la compañía, tras una presentación de resultados en la que la compañía mostraba que su modelo de negocio comercial ofrece crecimiento y resiliencia, gracias a la diversificación. Nic ajusta su EBITDA +1.4-1.8% entre 2025-26-27e con capacidad de crecimiento adicional.Los números de tráfico entre España y Estados Unidos sorprenden en positivo y se mantienen fuertes para la temporada de verano. Nic mantiene que el aumento de capex estimado para DORA III es la mejor forma de sostener el ROCE, aporta valor (ROCE > WACC regulado) y contribuye a equilibrar la estructura de capital, con un reapalancamiento de 1.2x a 1.6-1.7x ND/EBITDA para 2031e. Nic mantiene que Aena es el mejor valor de entre los aeropuertos europeos, en un sector en el que los upgrades no se suelen ver y los modelos de negocio son menos defensivos.AENA, OVERWEIGHT, DE 232.00 A 240.00 EUR
Camionero 06/05/25 14:49
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica estudia recortar entre 4.000 y 5.000 empleos para reducir costes y mejorar la eficiencia, un ajuste que consensuaría con el gobiernoLink Securities | La compañía estaría estudiando aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su plantilla entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España para reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia, según informó ayer el diario digital ElConfidencial.com. El presidente ejecutivo Marc Murtra quiere aplicar un ERE similar al ejecutado por su predecesor, José María Álvarez-Pallete, durante su mandato, que supuso la salida de 3.421 trabajadores de Telefónica. En la última década, la operadora ha reducido su plantilla en cerca de 20.000 personas, principalmente en España, mediante la ejecución de planes de bajas incentivadas. La gran diferencia con anteriores planes de ajuste de plantilla es que este estaría consensuado con el Ejecutivo español.
Camionero 06/05/25 14:47
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
La guerra comercial no tendrá un impacto material en el resultado de Iberdrola en 2025: Se mantiene Comprar y se eleva P.O. hasta 17 €/ acción desde 16 €/acciónBankinter | Los resultados del 1T25 baten las estimaciones del consenso favorecidos por una buena evolución del negocio de redes que compensa una menor contribución de la división de generación y comercialización. Resultados por encima del consenso: EBITDA ajustado ( ex plusvalías por venta de activos y provisiones):4.643€(+12%) vs 4.491M€ est; BNA ajustado 2.004M€ (+26%) vs 1.707M€ est; Fondos Generados por las Operaciones(FFO): 3.502M€ (+11%); Deuda Neta 51.674M€ vs 51.675M€ en diciembre 2024.Contribución al EBITDA de la división de redes +43%, impulsado por el crecimiento en la base de activos regulados(+14%), gracias a las nuevas inversiones y a la incorporación de ENW en Reino Unido. La revisiones de tarifas también han ayudado al crecimiento de la división. Por último ha tenido un impacto positivo el reconocimiento de costes incurridos en años anteriores en EEUU (508M€). Excluyendo este impacto no recurrente en EEUU , el crecimiento de la división sería de +13%.Contribución al EBITDA de generación y comercialización -9%. Por el lado positivo: (i) Nueva capacidad en renovables (+5%) y mayor generación hidroeléctrica (+8%). Por el lado negativo:(i) Menor margen de comercialización en España, (ii) Menor recurso hidráulico en Reino Unido y (iii) Venta de activos en MéxicoExcluyendo el impacto del reconocimiento de costes incurridos en años anteriores en EEUU, el BNA hubiese crecido un +2,0% (en vez de +26%) totalizando 1.650M€ , lo que compara con una estimación del consenso de1.707M€ (+7%).Mantiene guías 2025 . La guerra comercial no tiene un impacto material en resultadosEl equipo gestor mantiene las guías para 2025 que contemplan un crecimiento en BNA ajustado de entre dígito simple medio y dígito simple alto. Esto llevaría a un BNA de entre 5.800M€ y 6.050M€ en 2025. Estas guías no incluyen el impacto positivo de reconocimiento de costes pasados en EEUU. Es decir el, crecimiento deberá mejorar en los próximos meses desde +2,0% actual – excluyendo este impacto de costes pasados- hasta un rango de entre +5% y +9%. Las inversiones en redes la nueva capacidad en renovables y mejoras en el recurso eólico y en el margen de comercialización, permitirá al grupo cumplir con sus guías iniciales. El impacto de los potenciales aranceles es mínimo por la buena gestión de la cadena de suministros (> 80%de las compras adjudicadas a proveedores locales). Incluyendo el impacto positivo del reconocimiento de estos costes de años anteriores las guías mejorarían, llegando a un crecimiento de doble digito en BNA.Próxima actualización del Plan Estratégico en septiembre 2025Iberdrola superará ya en 2025 el objetivo de BNA incluido en el Plan Estratégico para 2026 (entre 5.600M€ y5.800M€). La próxima actualización del Plan Estratégico será en septiembre y veremos revisión al alza de losobjetivos. Iberdrola seguirá manteniendo una sólida senda de crecimiento resultados. Recomendación: Comprar Precio Objetivo 17,00€/acción.Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Compra. El grupo es un claro ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Su posicionamiento en redes y en renovables, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética. Los ratios de valoración son atractivos, cotizando a un PER de 16,4x en 2025. Además, el equipo gestor mantiene el foco en la retribución al accionista, con un DPA que subirá al ritmo de crecimiento en BNA. La rentabilidad por dividendo a los precios actuales es 4,30% para 2025. Subimos ligeramente el Precio Objetivo hasta 17,00 €/acción desde 16,00 €/acción tras el ajuste en estimaciones.
Camionero 06/05/25 13:29
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Santander planea realizar recompras de acciones por hasta 3.200 M€ con los fondos obtenidos de la venta del 49% de su filial polacaNorbolsa | La entidad española ha acordado vender el 49% de su participación en Santander Bank Polska al grupo Erste por aproximadamente 6.800 M€, como parte de una estrategia para simplificar su huella global y enfocarse en mercados estratégicamente conectados. La operación incluye también la venta del 50% de su negocio de gestión de activos en Polonia, valorada en 200M€, lo que eleva el valor total de la transacción a 8.900 M€. Con los fondos obtenidos, Santander planea realizar recompras de acciones por hasta 3.200M€ y reinvertir en crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas. Además, establecerá una cooperación global con Erste en banca corporativa y de inversión y en pagos. Esta operación representa una importante liberación de capital, con un impacto positivo previsto en el beneficio por acción y en la rentabilidad del grupo hacia 2027-2028. 
Camionero 06/05/25 13:26
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra incumple previsiones con un beneficio neto de 59 M€ en el 1T25, un 3% menos respecto al 1T24, con una contratación un 17% al alzaRenta 4 | Los resultados han incumplido levemente nuestras estimaciones a nivel operativo y han incumplido con mayor holgura la de resultado neto al haber tenido mayores gastos financieros de lo previsto y una tasa fiscal levemente más elevada. Ingresos ordinarios 1.164 millones de euros (-1% vs R4e y consenso y +4% vs 1T 24), EBIT, principal magnitud, 95 millones de euros (-2% vs R4e, -4% vs consenso, +6% vs 1T 24), EBITDA 125 millones de euros (-1% vs y +7% vs 1T 24) y beneficio neto 59 millones de euros (-11% vs R4e, -10% vs consenso y -3% vs 1T 24) con resultado financiero: -10 millones de euros (vs -6 millones de euros R4e) y tasa fiscal: -29% (vs -27% R4e y 1T 24).Por divisiones, en Defensa, ingresos +18% vs 1T 24 hasta 225 millones de euros (vs 203 millones de euros R4e), EBIT 35 millones de euros (vs 34 millones de euros R4e y margen EBIT 15,4% (R4e 17% y -1 pp vs 1T 24), en Tráfico Aéreo ingresos +2% vs 1T 24 hasta 118 millones de euros (vs 125 millones de euros R4e), EBIT 16 millones de euros (vs 16 millones de euros R4e) y margen EBIT 13,2% (R4e 13% y -0,6 pp vs 1T 24), Movilidad ingresos en línea vs 1T 24 hasta 79 millones de euros, EBIT 3 millones de euros (R4e 3,5 millones de euros) y margen EBIT 4,2% (R4e 4,2% y +1 pp vs 1T 24) y Minsait (IT), ingresos +1% vs 1T 24 (-2,4% vs R4e), EBIT 42 millones de euros (R4e 43 millones de euros) y margen EBIT 5,6% (R4e 5,7% y +0,1 pp vs 1T 24).La contratación crece en 1T25: +17% vs 1T 24 (+18% excluyendo divisa), en línea vs 2024 y con gran comportamiento en todas las divisiones. En Defensa +27% y +27% excluyendo divisa, Tráfico aéreo +40% y +40% excluyendo divisa, Movilidad: +73% y +74%, respectivamente, con gran recuperación en 4T y Minsait: +4% (+5% excluyendo divisa). La cartera de pedidos (precursor de futuros ingresos) crece +11% vs 1T 24 (+12% excluyendo divisa) y conquista nuevos máximos históricos, ofreciendo buena visibilidad para la generación de ingresos. Indra generó +77 millones de euros en caja (vs R4e +69 millones de euros) apoyado en la evolución operativa, recuperación de circulante (+11 millones de euros vs inversión prevista (R4e -20 millones de euros) y capex -5 millones de euros (R4e -3 millones de euros). La caja neta se amplía +42,5 millones de euros vs 4T 24 hasta alcanzar 129 millones de euros después de haber pagado -28 millones de euros por adquisiciones.Destacamos favorablemente su posición de liquidez: 542 millones de euros (excluyendo factoring) +113 millones de euros vs 4T 24 y líneas de crédito adicionales por valor de 905 millones de euros, con un calendario de vencimientos para los próximos 3 años (45 millones de euros en 2025e, 191 millones de euros en 2026e y 55 millones de euros en 2027e) muy cómodo tras haber refinanciado.Como es habitual, la directiva mantiene los objetivos del año tras publicar resultados 1T 25. Losobjetivos de la guía 2025e son: Ingresos > 5.200 millones de euros, que implica > +6% vs 2024 (R4e5.073 millones de euros), EBIT > 490 millones de euros que implica > +11,9% vs 2023 (R4e 477 millones de euros) y FCF > 300 millones de euros (desde 328 millones de euros en 2024). Esperamos cierta toma de beneficios tras el gran comportamiento de los títulos en el año (+73%) y después de unos resultados que han quedado por debajo de lo previsto. P.O. 32,9 euros. Recomendación SOBREPONDERAR.
Camionero 06/05/25 13:03
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 Se eleva P.O. de ACS a 56 € desde 51 € a finales de año: 3 € por menores niveles de deuda, 1,5 € por la recompra de acciones y 1 € por las inversiones de AbertisIntermoney | Coincidiendo con la publicación del previo de resultados del 1T 25e, que el Grupo anunciará el próximo martes 13 de mayo, hemos elevado nuestro Precio Objetivo de ACS hasta 56 € desde 51 €, con fecha diciembre 25e. El incremento se basa en menores niveles de deuda (+3,0 €) que se situó en los pasados resultados anuales unos 700 Mn€ por debajo de IMVe por mejoras de circulante principalmente. Por otro lado, el menor número de acciones en circulación debido a los programas de recompra contribuyen +1,5 €. Finalmente, hemos elevado ligeramente la valoración de Abertis, así como las inversiones del Grupo en renovables y centros de datos, lo que contribuye 1,0 €. Por el contrario, el ligero descenso de previsiones provocado por la reciente debilidad del dólar frente al euro resta medio euro a nuestro PO. El valor presenta un muy limitado potencial, aunque el momento favorable de resultados, en especial debido a su exposición a EEUU pensamos que justifica dejar sin cambios nuestra recomendación de Comprar. Por otro lado, de cara a los resultados del 1T25 esperamos un incremento de EBITDA del +51% debido a la consolidación global de Thiess; sin este factor el crecimiento sería del +18% debido a la pujanza de la unidad de construcción en norteamericana Turner. 
Camionero 06/05/25 13:02
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 ¿Una fusión entre Redeia y Enagás para proteger activos estratégicos?Link Securities | La idea de fusionar Redeia y Enagás apadrinada hace años por el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha vuelto a sacarse desde algunos ámbitos técnicos gubernamentales, el diario Expansión publica hoy. En su momento, llegó a plantearse la unión de ambos grupos, por sus similitudes y por ser claves para la seguridad de suministro energético en España. El diario señala que la fusión permitiría una demostración de fuerza del Gobierno, que está dispuesto a proteger activos estratégicos. Además, la fusión dejaría al Estado como primer accionista o, incluso depende del formato, como accionista único. 
Camionero 06/05/25 07:36
Ha respondido al tema Cajón de sastre
MADRID (EP). CaixaBank Research ha estimado que el apagón que dejó sin electricidad a todo el territorio peninsular de España el 28 de abril de 2025 supondrá un impacto "puntual" sobre el PIB trimestral de menos de una décima porcentual, por debajo de los 400 millones de euros.De acuerdo con un informe publicado este lunes por el servicio de estudios de CaixaBank, la información disponible hasta la fecha sugiere que el impacto del apagón en el consumo de los hogares fue muy importante el día 28 de abril, pero que se compensó de forma notable los días posteriores.En concreto, CaixaBank Research estima que, el 28 de abril, el gasto en consumo del conjunto de los hogares españoles cayó un 34% a causa del apagón.Los días posteriores al apagón se observa una recuperación importante del consumo y el patrón de gastos observados sugiere que el descenso del gasto el lunes se vio en buena parte compensado por un gasto superior a lo normal en los días siguientes.CaixaBank Research calcula que con el repunte del gasto que se registró en los días posteriores al apagón se compensó algo más de la mitad de la caída estimada del día 28 de abril. El efecto neto queda reducido a una caída del 15% del gasto que se debería haber producido el día del apagón.Para hacer esta primera valoración del impacto del apagón se han utilizado datos de pagos y reintegros, agregados y anonimizados, realizados con tarjetas emitidas por CaixaBank. Concretamente, se ha manejado la información de pagos presenciales con tarjetas, reintegros en cajeros y consumo online. En cualquier caso, los expertos remarcan que esta estimación es preliminar y podría cambiar ligeramente a medida que se tenga más información.Impacto del apagón en las distintas formas de pagoEl informe detalla que el lunes 28 de abril, el gasto con tarjeta presencial de los españoles en la península fue un 42% inferior al de los habitantes de las Islas Baleares, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.Por su parte, el comercio electrónico de los españoles cayó tanto en la península como en el resto del territorio respecto a un día normal, en este último caso probablemente a causa de la caída de los servidores alojados en territorio peninsular. Teniendo en cuenta la caída en ambos territorios y ponderando cada región por su peso en el PIB, la caída del gasto online generada por el apagón se sitúa alrededor del 54% en todo el territorio español.De su lado, los reintegros de los españoles en la península fueron un 45% inferiores al de los habitantes de las islas, Ceuta y Melilla. En este caso, sin embargo, la referencia de los territorios sin apagón está seguramente sesgada al alza porque las personas de estos territorios realizaron más retiradas de efectivo de lo habitual por motivos de precaución. En comparación con los 8 lunes anteriores, el retroceso anormal de retirada de efectivo en la península se sitúa en el 34%.Teniendo en cuenta el descenso estimado del gasto con los tres medios de pago descritos y el supuesto de que el gasto mediante transferencias y recibos no sufrió un impacto material, CaixaBank Research estima que el conjunto del gasto en toda España durante el día del apagón se situó un 34% por debajo de lo que cabía esperar para ese día.