Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bolsa

Camionero 18/02/25 19:19
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
El oro sigue en ascenso ante las tensiones comercialesLa semana pasada el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 2.940 dólares estadounidenses por onza el 10 de febrero de 2025. Este ascenso ha sido impulsado principalmente por el aumento de las tensiones comerciales tras la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que este repunte podría no ser sostenible a largo plazo.A diferencia de ciclos anteriores, el oro ha mostrado fortaleza incluso sin el respaldo tradicional de un dólar débil y rendimientos decrecientes de los bonos del Tesoro. En esta ocasión, la incertidumbre económica ha sido el principal motor del incremento de su precio. La creciente preocupación por una posible guerra comercial ha llevado a los inversores a refugiarse en este metal precioso, considerado un activo de resguardo ante crisis económicas y geopolíticas.Otro factor relevante en este aumento de precios ha sido la estrategia de los bancos centrales, especialmente aquellos que buscan reducir su exposición a posibles sanciones de Estados Unidos. En los últimos años, varios países han diversificado sus reservas internacionales con el objetivo de depender menos del dólar, lo que ha incrementado las compras de oro a nivel global.China ha jugado un papel clave en esta demanda creciente. No solo su banco central ha incrementado sus reservas de oro, sino que también los inversores privados chinos han intensificado la adquisición del metal precioso como medida de protección contra la depreciación del yuan y las incertidumbres económicas globales. Esta fuerte demanda ha contribuido a mantener los precios en niveles elevados.Sin embargo, hay señales de que el mercado podría experimentar una corrección en el corto plazo. El gran déficit presupuestario de Estados Unidos podría generar presiones inflacionarias que lleven a la Reserva Federal a mantener o incluso elevar las tasas de interés. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan, los inversores podrían desviar parte de su capital hacia estos instrumentos, lo que disminuiría la demanda de oro.Los analistas del mercado proyectan que, tras este fuerte repunte, el oro podría retroceder hacia la zona de los 2.790 dólares estadounidenses por onza, a medida que el impacto de los factores actuales se vaya disipando. No obstante, el metal precioso seguirá siendo un activo clave en los portafolios de inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.En conclusión, el reciente máximo histórico del oro refleja el creciente temor en los mercados ante posibles conflictos comerciales y políticos. Aunque los factores actuales han impulsado su valor, la sostenibilidad de este nivel dependerá de la evolución de la economía global y las políticas monetarias de las principales economías. Por ahora, los inversores seguirán observando de cerca los próximos movimientos en el mercado del oro.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:09
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Enagás registró unas pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El beneficio neto de 2024, sin incluir el impacto de la rotación de activos por esa venta de Tallgrass y el laudo de GSP, alcanzó 310,1 millones de euros, un 3,2% superior al registrado en 2023 -sin impacto de rotación de activos- y por encima del objetivo anual marcado por la compañía de una horquilla entre 270-280 millones de euros.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía a cierre de 2024 alcanzó los 760,7 millones de euros, un 2,5% por debajo del ejercicio anterior pero superior al objetivo del año de una horquilla entre 730-740 millones de euros.Destacó el buen desempeño en el ejercicio de las sociedades participadas, cuyo resultado alcanzó los 185,8 millones de euros, aunque ligeramente por debajo de los 199,5 millones de euros en 2023, debido, principalmente, al cambio de perímetro de consolidación, principalmente tras la venta de Tallgrass en julio.Los ingresos totales del operador del sistema gasista en 2024 ascendieron a 913,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 0,7% con respecto al año anterior.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 19:01
Ha respondido al tema Duro Felguera
 Las acciones de Duro Felguera se han disparado este martes un 32,8% en el mercado continuo de la Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 0,419 euros, en pleno preconcurso de acreedores, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, y en un contexto marcado por el requerimiento de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la compañía asturiana de un plan de reestructuración.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la compañía ha dejado su capitalización bursátil en los 90,2 millones de euros mediante el alza registrada esta jornada, en tanto que en el año acumula una revalorización de un 83,77%.Así, la SEPI y Duro Felguera podrían haber acercado posturas en el marco de la decisión del holding público de capitalizar la deuda de la firma de ingeniería española, que será tomada una vez evaluado el plan de negocio que le solicitó, según ha adelantado El Comercio.Por su parte, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la SEPI y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución "definitiva" para la compañía asturiana.En concreto, el presidente del SAM, Eduardo Breña ha destacado este martes en declaraciones a Europa Press la importancia de que la "SEPI y los socios mexicanos --Prodi y Mota-Engil México-- hablen con los accionistas minoritarios"."El SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva", ha indicado Breña, en declaraciones en X recogidas por Europa Press.Desde el SAM también se ha destacado que los accionistas minoritarios de Duro Felguera apoyarán "la mejor solución, venga de quien venga".En este contexto, la compañía asturiana se mostró "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicitara directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según han indicado fuentes próximas al consejo de administración de la firma a Europa Press."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", han explicado estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le "prestó" en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.La compañía solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 18:58
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
. La compañía de torres de telecomunicaciones Cellnex ha hecho pública este martes su voluntad de negociar y acordar un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar a 250 personas en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, el 9 % de la plantilla total del grupo.Fuentes de la empresa han confirmado a EFE que se ha comunicado ya a los agentes sociales ese plan, cuyos detalles y alcance final dependerán del acuerdo al que se pueda llegar con los representantes de los trabajadores.La reducción de plantilla está vinculada a la focalización de la compañía en su negocio principal ("core business") y a la "revisión de la viabilidad de los contratos de menor valor añadido", ha señalado la empresa.
Ir a respuesta
Camionero 18/02/25 09:06
Ha respondido al tema Duro Felguera
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha solicitado conversar con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los socios de la compañía con el objetivo de encontrar una solución a la situación que vive la empresa.Según ha asegurado el presidente del sindicato, Eduardo Breña, "el SAM de Duro Felguera, en defensa del interés social y de la masa accionarial, está preparado para iniciar, con la debida confidencialidad, conversaciones con la SEPI y los socios, para respaldar una solución definitiva"."Apoyaremos la mejor solución, venga de quien venga", ha añadido en su publicación en su cuenta personal de la red social 'X'.Hay que recordar que Duro Felguera se encuentra en un contexto marcado por el requerimiento de un plan de reestructuración por parte de SEPI para asegurar la viabilidad de la compañía antes de hablar de capitalizar el préstamo. El plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo. "Capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", apuntaron desde SEPI.La pasada semana, tras la reunión mantenida entre el Consejo de administración de la compañía y SEPI, entre otras cuestiones, se abordó la posibilidad de solicitar un concurso de acreedores y desde Duro Felguera reconocieron que la empresa está "muy preocupada porque el tiempo se agota y es fundamental lograr la agilidad necesaria".También ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda. Además de la recapitalización de los 120 millones de euros de la SEPI, Duro Felguera necesita otros 45 millones de euros de aportación.La SEPI cuenta con dos asientos en el Consejo de administración, mientras que, actualmente, los mayores inversores de Duro Felguera son la mexicana Prodi y la portuguesa Mota-Engil.Cabe señalar que la solicitud de comunicación de negociación con acreedores se presentó, según explicaba la compañía, con la finalidad de iniciar una "negociación con sus acreedores para la aprobación de un plan de reestructuración del grupo", que permita su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.Asimismo, esta solicitud permitirá a la compañía el "desarrollo de las actuaciones oportunas" para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente, los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:53
Ha respondido al tema Meter en el SP500 y a dormir
S&P 500 en San Valentín con más de un 3% de rentabilidad hace muy probable un resto de año positivoRenta 4 | La tabla inferior, de Carson Investment, muestra un estudio sobre el S&P500 desde el año 1950. Se concluye que, desde entonces, cuando el selectivo americano sube un 3% o más hasta el día de San Valentín, el resto del año es positivo en un 93,8% de las ocasiones (30 de 32 veces). El dato viene a engrosar otros estudios en este sentido, que hemos venido exponiendo.Los soportes clave de corto plazo en los principales índices americanos se mantienen muy nítidos, en la franja entre 5650-5770 puntos en el S&P500 y en 20.500-20.700 puntos en el NASDAQ 100. Los máximos de diciembre, en 6130 puntos y 22130 puntos, respectivamente, se presentan como resistencias en el corto plazo.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:48
Ha respondido al tema Gamesa for ever
Siemens Energy mantiene sus guías 2025 y 2028 tras unos resultados con fuerte generación de cajaBankinter | Mantiene guías 2025 y 2028. Fuerte generación de caja. Revisamos nuestras estimaciones tras unos buenos resultados en el 1T 2025. Nuestras nuevas estimaciones reflejan las guías para 2025 y 2028.Opinión del equipo de análisis de Bankinter:Mantenemos recomendación de Vender, P. Obj: 60,3€ (sept-25), desde En Rev. El valor ha descontado la mejora de su situación financiera y la visibilidad que ofrece su elevada cartera de pedidos hacia la consecución de los objetivos de Ingresos de 2025 y 2028. Las divisiones de Servicios de Gas (GS); Tecnología de Redes (GT) se han visto favorecidas por el crecimiento de las expectativas de demanda de electrificación, lo que está compensando el todavía proceso de reestructuración en el que está inmersa S. Gamesa (SG), que se espera alcance el «break-even» en 2026. Además, están contribuyendo a generar Flujo de Caja en los últimos trimestres.A pesar de revisar ampliamente al alza las expectativas de crecimiento para reflejar los objetivos 25-28, consideramos que el excelente comportamiento del valor limita su potencial (4,9x P/VC; 32x EV/EBIT). Desde nuestro punto de vista, un descenso de la prima de riesgo en Europa podría dar más recorrido; pero a estos niveles la compañía afronta varios riesgos: (1) impacto de los posibles aranceles en Estados Unidos, sobre cadenas de suministro y costes; (2) descenso de las expectativas de demanda de electrificación o necesidades en centros de datos; (3) el reto de seguir mejorando los márgenes en los distintos negocios (obj 2028), particularmente, la vuelta a la rentabilidad de S.Gamesa. 
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:45
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Credit Agricole (ACA)
Crédit Agricole necesita nuevos objetivos: Equalweight (P. O. de 16 a 17 eur/acc), mejor Société GénéraleMorgan Stanley | Tras los resultados del 4Q, Giulia Miotto sube estimaciones de beneficios 2025-27 en un 5% y con ello Precio Objetivo a 17 euros. Cotizando a 0.9x P/TNAV para un ROTE del 12.5-13%, existe un upside del 10%. Sin embargo, Giulia cree que para que el valor bata al sector, necesitamos nuevos objetivos, y por ello reitera la recomendación de EqualWeight. En la nota repasa los principales debates y preguntas para el Management. Recuerda que preferimos SocGen (Overweight y Top Pick del sector).Crédit Agricole, Equal-Weight, Precio Objetivo de 16 a 17 euros/acción. 
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:42
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
La adquisición del 9,81% de Telecom Italia por Poste Italiane obstaculiza una consolidación significativa del mercado italiano a corto plazoSantander Corporate & Investment | El 15 de febrero, Poste Italiane acordó adquirir la participación del 9,81% en Telecom Italia (TI) (Ba3 p, BB e, BB e) que era propiedad de CDP. El comunicado de prensa indicaba que «la adquisición también permite que evolucionen las relaciones comerciales entre TIM y Poste Italiane. En este sentido, las negociaciones están en una fase avanzada para la prestación de servicios que permitan a Postepay… acceder a la infraestructura de la red móvil de TIM. En términos generales, la transacción representa una inversión estratégica para Poste Italiane, destinada a crear sinergias entre las compañías y a apoyar, junto con todas las partes interesadas relevantes, la consolidación del mercado italiano de las telecomunicaciones».Opinión de research:En apariencia, el canje de acciones de TI entre dos entidades controladas por el Estado no cambiaría significativamente la situación de TI. Sin embargo, CDP podría considerarse un inversor financiero, mientras que el comunicado de prensa de Poste Italiane hace referencia a sinergias y a la consolidación del mercado italiano de las telecomunicaciones. Creemos que este acuerdo obstaculiza una consolidación significativa del mercado italiano a corto plazo, a pesar de las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. Vemos probable que la competencia sea prolongada e intensa en el mercado italiano de telecomunicaciones, pero creemos que cualquier transacción corporativa que involucre a TI tiene menos probabilidades de incluir capital privado (como la venta de Vivendi a CVC). Pensamos que cualquier consolidación del mercado con Iliad podría llevarse a cabo con Poste Italiane como participante industrial, bajo la supervisión del gobierno italiano. Consideramos esto ligeramente positivo para TI, especialmente dada la incertidumbre de los últimos días, y prevemos que los diferenciales de crédito de TI se estabilicen. Por ello, reafirmamos nuestra recomendación Neutral.
Ir a respuesta
Camionero 17/02/25 12:39
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA finaliza su recapitalización con éxito: recomendación a Comprar desde Mantener y P. O. 0,70 euros/acciónIntermoney | Elevamos nuestra recomendación de OHLA OHLA) a Comprar desde Mantener, estimando un Precio Objetivo de 0,70 euros implicando un potencial del +61%. Pensamos que el buen momento de las operaciones del Grupo fue clave para la conclusión exitosa de la recapitalización financiera, y que de ello la cotización debería seguir beneficiándose. Esperamos que una continua progresión en márgenes genere un crecimiento de EBITDA del +11% TACC 23-26e, estando nuestras cifras por debajo de la guía. Estimamos que OHLA cierre 25e con una caja neta de casi 400 millones de euros. Valoramos los negocios principales del Grupo a 4,5x EBITDA 25e, con Canalejas (70 millones de euros) a poco más de la mitad del valor en libros.OHLA ha cerrado el 13 de febrero su recapitalización financiera, consistente en: 1) doble ampliación de capital por un total de 150 Mn€; 2) cobro de la venta de CHUM (38 Mn€); 3) liberación de efectivo pignorado por parte de la banca por unos 110 Mn€; 4) repago parcial de bonos (140 Mn€) con vencimiento aplazado a 2029; y 5) repago del crédito de ICO de 40 Mn€. Pensamos que el cierre favorable de estas transacciones es, al menos en parte, resultado de la buena marcha del Grupo a nivel operativo.EBITDA+11%TACC23-26e, con ligera expansión en márgenesNo hemos variado apenas nuestras estimaciones a nivel operativo tras las ampliaciones de capital. Seguimos viendo una cierta relajación del crecimiento en ingresos (+6% en 25e frente a +15% en 24e) dado el crecimiento a septiembre de la cartera (+7%), mientras que esperamos que los márgenes crezcan en unos 20 pb de media hasta 26e, implicando un +11% TACC en EBITDA. Nuestra previsión para 26e, 171 Mn€, queda aún muy por debajo de la guía de la empresa, 197 Mn€. Esperamos que, a falta de partidas extraordinarias, OHLA reporte en 25e un resultado neto ligeramente positivo. De cara a los resultados anuales 2024e, que se anunciarán el jueves 27 de febrero, estimamos un EBITDA de 139 Mn€ (+10%), con un resultado neto de -54 Mn€, y una caja neta de unos 300 Mn€.Caja neta de 400 Mn€ en 25e, creciendo anualmente en 80 Mn€Esperamos que, con las ampliaciones de capital concluidas, OHLA pueda cerrar este ejercicio 25e con una caja neta de 400 Mn€. En nuestras estimaciones hemos considerado en 24e íntegro el pago a plazos de la indemnización a IFM por Aleática (74 Mn€), así como los costes de la recapitalización financiera (21 Mn€) en 25e. Asumiendo un capex neto de unos 55-60 Mn€ al año, estimamos que la caja neta del Grupo crecería en unos 80 Mn€ anualmente. No hemos incluido venta de activos en nuestras estimaciones.Valoración – PO de 0,70 € tras las ampliaciones de capitalEstimamos un Precio Objetivo para OHLA de 0,70 €/acción, con fecha diciembre 25e. Hemos asumido ratios de 4,5x EBITDA para los negocios consolidados globalmente (construcción civil e industrial). Tomamos un ratio exigente de 9,5x para capitalizar los gastos de estructura, unos 30-35 Mn€ anuales. Valoramos el 50% de Canalejas en 70 Mn€, poco más de la mitad de su valor en libros. El VE estimado del Grupo lo estimamos así en unos 440 Mn€, a lo que se suma la caja neta a final de este año, cerca de 400 Mn€.
Ir a respuesta