Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Fiscalidad

Cachilipox 06/04/24 20:24
Ha respondido al tema Jubilacion Cuidadoras no profesional
La legislación antigua no creo que te sea de aplicación, pues con posterioridad a 2011, has vuelto a quedar incluida en la seguridad social, aunque sea vía convenio especial.No se si hay algún criterio interpretativo peculiar. Pero normativa en mano, tienes cotizaciones posteriores a 2011, y entonces te es de aplicación la legislación actual.Dices que naciste en 1958 (o sea, este año 2024 cumples o has cumplido 66 años).Este año 2024 se exige, si tienes menos de 38,5 años cotizados (es tu caso) tener una edad cumplida de 66 años y 6 meses para poderse jubilar de forma ordinaria.El año que viene se exigirá 66 años y 8 meses cumplidos.Por lo tanto, si tu fecha de nacimiento es antes del 30 de junio, te podrías jubilar este año 2024, cuando ya tuvieses cumplidos 66 y 6 meses.Y si tu fecha de nacimiento es posterior al 30 de junio, deberías esperar a tener 66 años y 8 meses, ya en 2025.
Ir a respuesta
Cachilipox 05/04/24 21:44
Ha respondido al tema Valor Inmueble revisado por la Agencia Tributaria. Repercusión en IRPF arrendamiento
Respecto de la amortización de la construcción para los rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF, la normativa permite deducir la aplicación de un 3 % sobre el mayor de:.- Precio o coste efectivamente pagado.- Valor catastralPor tanto respecto del IRPF ese mayor valor de referencia no es algo que sirva para tener en cuenta.Es un valor vinculante y preceptivo a efectos de otros impuestos, como el ITPAJD. 
Ir a respuesta
Cachilipox 05/04/24 16:04
Ha respondido al tema Derecho de habitación IRPF
Estando de acuerdo con la generalidad de la respuesta de @maqiz , discrepo (parcialmente).Es totalmente cierto que si un propietario ve limitado su pleno dominio, deja de tener imputación de rentas, respecto de ese dominio que ya no es pleno. Cosa que sucede, por ejemplo, en el clásico derecho de usufructo donde el propietario ve tan limitado su dominio que queda como "nudo" (por no decir "nulo") propietario.Pero en el derecho de habitación, si bien es también un derecho real (un derecho que se manifiesta y materializa sobre "la cosa", la "res" en latín), se trata de un tipo especial de derecho, un derecho personalísimo.Como tal, faculta al derechohabiente a usar (parte o incluso todo) un inmueble ajeno para satisfacer su necesidad habitacional, pero en sí mismo no limita el pleno dominio del propietario.Puede darse el caso que la necesidad habitacional requiera el uso del 100 % de la propiedad, y en tal caso, pero solo en tal caso, el propietario quedaría excluido de la imputación de rentas, al perder la totalidad del dominio.Ese 100 % de afectación necesaria hay que justificarlo y demostrarlo.Como dicen en esta consulta vinculante: "El derecho de habitación constituye un derecho real que grava a la vivienda, pero a diferencia de un derecho de usufructo, afecta exclusivamente a una parte de la misma de acuerdo con lo que disponga el título constitutivo y se limita al derecho a ocupar en casa ajena las piezas que necesite el titular del derecho de habitación.Por ello, el propietario de una vivienda gravada por el derecho de habitación mantiene su pleno dominio en la parte que no se encuentre afectada por el citado derecho."Ver: https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V2116-20
Ir a respuesta
Cachilipox 04/04/24 17:28
Ha respondido al tema Error en declaración 2023 ([Declarante] -Ha reflejado pagos fraccionados sin haber ...
Y pregunto yo:¿No será que al acceder al RentaWEB, cuando el sistema te pregunta si quieres incorporar determinados datos, respondiste SI?En tal caso, si se trata de facturas (pagos) con retención, y dices SI, el RentaWEB te lo traslada como rendimientos del trabajo.Pero eso, si es el caso, sería incorrecto.Por supuesto que quizás según lo que sea, las empresas pagadoras han declarado que son rendimientos del trabajo, y lo suyo entonces es descontarlo de las rentas del trabajo, y ponerlas a mano en actividades económicas.Y si es al principio del RentaWEB, cuando el sistema te pregunta si quieres incorporar esos datos de facturas con retención, la respuesta correcta es NO.
Ir a respuesta
Cachilipox 03/04/24 20:09
Ha respondido al tema Gastos alquiler
Las fórmulas de compensación que presentan los rendimientos inmobiliarios son de dos tipos:a.- Como te han comentado, ciertos gastos que están topados al rendimiento íntegro, si el gasto ha sido superior, tienes los siguientes 4 años para ir deduciendo las cantidades no deducibles.b.- Los otros gastos no topados, si los ingresos íntegros son bajitos, pueden generar un rendimiento negativo del capital inmobiliario. Ese rendimiento negativo resta de los otros rendimientos positivos de la base general (salarios, actividades económicas....).
Ir a respuesta
Cachilipox 03/04/24 17:33
Ha respondido al tema Alquiler de una habitación en piso con dos propietarios
En orden inverso:Es tu vivienda habitual, porque así lo declaras, hasta que la evidencia indique que has consolidado o no consolidado esa cualidad de habitual.La normativa exige para "consolidar" el carácter de habitual, habitar de forma habitual y continuada 3 años.O sea, ahora lo es, pero en el futuro lo será o no, dependiendo de tus actos futuros.Es vivienda habitual de tu inquilina, dado que es es la voluntad de las partes y realidad factual. Cumple el requisito objetivo de la LAU:"... una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario"(Nota: Ojito con no querer meter como "inquilina" a la novia, para obtener deducciones fiscales improcedentes.....)Derivado de esto, resultará que para ti solo podría consolidar el carácter de habitual el % proporcional de vivienda que efectivamente sea tú vivienda propia.Derivado también tanto de lo anterior, como del hecho de la copropiedad, cada uno de los propietarios deberá imputarse como ingreso la mitad del rendimiento, y como gastos, EL MENOR DE: "gasto efectivamente pagado" o "gasto que por % le corresponda".Si tú has pagado el 100 % de algo (siendo deducible la parte que corresponda a % de alquiler), pero solo eres propietario del 50 %, solo es deducible para ti ese 50 % de la parte proporcional del gasto asociado a la parte proporcional del alquiler.Ejemplo numérico:Gastos ordinarios de comunidad de: 600 €.% de afectación de la vivienda al alquiler: 20 %Tú has pagado 600 €, pero solo 120 € serían susceptibles de ser deducibles, y como tú solo eres propietario del 50 %, solo el 50 % de esos 120 € son deducibles para ti. Por tanto, 60 € como gasto deducible de los rendimientos de alquiler.
Ir a respuesta
Cachilipox 03/04/24 17:20
Ha respondido al tema Gastos alquiler
Esos apaños en base a la conveniencia no son muy legales.Compense o no compense, si son gastos soportados en 2023, son gastos deducibles en 2023.
Ir a respuesta
Cachilipox 03/04/24 17:15
Ha respondido al tema Deducción cuotas comunidad alquiler
En resumen, lo que es deducible NO ES el pago de fondos a favor de la comunidad, sino la aplicación efectiva de esos fondos a gastos concretos.Respecto de las cuotas ordinarias, acostumbran a ir para cubrir gastos corrientes ordinarios, y existe casi una plena correlación entre el cobro de los recibos y el pago de los gastos y facturas comunitarias.Pero respecto del acopio de fondos mediante derramas, la cosa es ya diferente, pues a veces es un mero acopio preventivo, pero el gasto como tal puede llegar a demorarse años. Mientras tanto ese dinero ya no lo tienes tú, pero tampoco se ha gastado, sino que esta depositado en cuenta de la comunidad. Mientras no sea un gasto, no es deducible.Y una vez sea gasto, habría que ver como se clarifica, si como gasto de reparación y conservación, o como rehabilitación y mejora.En un caso, va como gasto el año del pago efectivo.En el otro caso, iría como mayor valor de adquisición, y deducción vía amortización.
Ir a respuesta