Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 05/06/25 19:30
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
En ningún momento indiqué que esto pueda considerarse normal, lo que planteo desde hace meses es que no hay mucha promoción nueva y la poca que hay, los bancos solo la financian si hay un mínimo de unidades vendidas sobre proyecto, y ante tan poca construcción los precios no paran de subir.  Luego está el tema de la vivienda usada cuyos precios siguen el mismo ritmo de incremento y me temo que el problema va a estallar por ahí. Si no estamos en la cima de precios, poco le debe faltar, pero lo de poco o mucho es siempre relativo.
W. Petersen 05/06/25 17:03
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Disculpe mi atrevimiento señor ... perdón. 
W. Petersen 05/06/25 16:50
Ha respondido al tema Prescripción de deudas en la comunidad - Comunidad de propietarios
No entiendo tanto de comunidades a ver que te puedo responder o si @juan-lackland participa, porque creo que sabe bastante de eso. Otra pregunta sobre la deuda. ¿Si en las cuentas que da el administrador aparece como deudor eso es reclamarle la deuda?Creo que debe estar certificada en el acta de la junta.Una vez tenían ya la resolución del Juzgado, el administrador cogió dos cantidades ya cobradas y siguió poniéndoselo como deuda, además le sumó otra cantidad que esa no se lo había reclamó por el juzgado porque no tenía que cobrarlo. En otro post me dijiste, Juan, que esa cantidad anterior a junio de 2022 no tenían que cobrarlo, pero el lo quiere. Él se apoyó en que lo habíamos decidido los vecinos, pero no es cierto, aunque lo pone en el acta, esas actas que pone lo que le da la gana y le conviene. Lo cobrado no puede reclamarse de nuevo, pero si los gastos ocasionados, si es que la sentencia del monitorio consideró que eran a cargo del/de la deudor/aClaro él le pone la deuda para que pague lo que no debe y no se lo va a reclamar por el Juzgado porque no puede, pero le tiene de moroso y no le permite votar.Si es moroso no puede votar, pero si la cantidad reclamada no es la correcta y el moroso se opone, lio asegurado por si pued eo no votar, porque la cuantificación no seria correcta. ¿Si hay correos diciendo que desglose la deuda para aclarar las cosas y no quiere porque quiere cobrar lo que no le corresponde en qué situación está ese vecino?  Porque reclamárselo no se lo va a reclamar, pero le está fastidiando. Porque el administrador lo que tiene que hacer es aclarar las cosas, pero como sabe que no lo puede reclamar por el juzgado porque una parte está pagada y la otra no lo tiene que cobrar, pero le tiene ahí de moroso sin poderse defender y le está haciendo la vida imposible a este vecino que quiere ponerse al día y no le deja porque le conviene la situación.  Y la mayoría de los vecinos pastoreados por el administrador y otros callados pues no hay manera de solucionar el problema. ¿Qué se puede hacer para que este vecino se ponga al día que es lo que quiere?Lo primero es certificar en junta la deuda, la real, no la que le parezca al administrador, pero claro si esta "pastoreados" como dices, a ver como se consigue que los números sean los correctos y solo los legalmente reclamables.¿Hay algún sitio donde se pueda ir sin necesidad de ir a los juzgados?? Igual que hay esos sitios donde van a conciliación.Vosotros veis normal que un administrador no quiera desglosar una deuda , no puede, para zanjar el tema.Desconozco si explicando y documentando todo esto ante el colegio de administradores de fincas .... lo siento, ni idea ..... Perdón, ya veo que @juan-lackland está participando ..... 
W. Petersen 05/06/25 08:30
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Habrán adquirido un aplicativo con "inteligencia muy limitada" 
W. Petersen 04/06/25 19:20
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Una hipoteca de 100.000 a 30 años al 2,50% son unos 387 euros, si se pasa a 50, la cuota se queda en unos 276 euros .....y a 75 años, son 221 ...... No sé, pero salvo que sea una hipoteca de 500.000, no acabo de ver en que puede ayudar pasar de 30 a más años, las diferencias en términos absolutos raramente pueden suponer un problema de capacidad de pago a no tenerla ..    lógicamente algún caso habrá, pero dudo que sea una mayoría relevante.
W. Petersen 03/06/25 13:43
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Naaaaaaaada ..... toooooo manipulao  🤣🤣🤣🤣  
W. Petersen 02/06/25 12:45
Ha respondido al tema Cambio en la escritura del piso
No pude hacer nada con tal escritura, bueno si conocer los metros cuadrados, a quine se compró, de donde venía el terreno ..... pero no puede "poner nada a su nombre", ten en cuenta que para una compraventa, donación, ejecución de herencia, no basta con tener el título de propiedad (la escritura), debe comparecer el/la vendedor/a (*) el/la donataria o si es herencia la documentación que lo acredite, y precisamente una de las laborales notariales mas importantes es asegurarse que quien se persona en su despacho es quien dice ser y el/la notario/a dan fe de que es así.(*) Es posible transmitir (comprar, vender, donar...) con un poder notarial, pero entones es también la notaria que se ocupa de tal poder corresponda con quien lo otorgó (lo dío) y aquel notario/a se aseguró de que dió tal poder era quien dijo ser. También es posble transmitir por orden judicial, un juez o jueza y un sentencia.Al final con "tener la escrirura" no es suficiente ni de lejos !!!!!!!!!!!!!!!!
W. Petersen 28/05/25 12:59
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
 No te creas, tengo ya 62 años ... el problema es que quien hace la norma no tiene ni idea, mira ... puedes estar de acuerdo o no con el tema político, pero si montan un sistema no puede provocar situaciones absurdas como que un piso céntrico con parquing solo aumente 19 euros que si no lo hay y que tanto si es calificación energética G, F o E, te de el mismo resultado, los 507  € (es un piso de menos de 60 metros en una localidad de 40.000 hab.) porque estas provocando que si las ventanas fueran de madera (son de aluminio) ni Cristo va invertir en cambiarlas porque el resultado del alquiler seguirá siendo 507 euros. En el formulario no puedes hacer preguntas tan inconcretas como si es perfecto estado, buen estado, necesita reformas .... porque todo Cristo te pondrá que perfecto, incluso si se cae a trozos. En plan broma sería mejor preguntar ¿permitiría que sus hijos y nietos vivieran ahí? seguramente las respuestas iban a ser más coherentes. Ahora en serio, solo con poner reforma de baño, de cocina ... menos de 3 años, menos de 5 años, menos de 10 años, ... cerramientos cristales dobles .... cosas concretas y evaluables .... no preguntas que ya sabes cual va a ser la respuesta.  Bueno y ya resulta que un primero o segundo, da lo mismo que tenga ascensor o no, no se valora en términos de alquiler máximo .... si no es tercer piso o superior o, al menos en los que he consultado. Por ello sin estar de acuerdo con la limitación, lo cual carece de valor, por mi condición de "casero", como mínimo "parametriza" para obtener respuestas correctas y poder establecer unos precios más adecuados por m2 que consideren el estado de las viviendas, porque de lo contrario, se está promocionando (sin quererlo) la no reforma de vivienda alguna, total si va a ser un gasto nunca  amortizable por la limitación de precios finales. Esto parece realizado con cierta influencia del sindicato de inquilinas (coooooño ¿no hay inquilinos hombres?) que tienen unas ideas tan brillantes (a menudo) que cuando las oyes en algunas cosas muy concretas, te dices, estos no son mas tontos porque no se entrenan ¿No veis que algunas ideas os van a explotar en los morros, esto es un tema de dos partes no solo de la parte de inquilinos? Porque en algunas de tales brillantes ideas, el resultado va a ser exactamente contrario a vuestros intereses.  
W. Petersen 28/05/25 10:57
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
 No puedo estar en desacuerdo con usted, y desde luego todas las crisis son distintas, y no solo en los matices como desde la política se pretende que creamos.   Un ejemplo que no tiene relación con esto, en la crisis post Covid, al incrementarse la inflación, los/as halcones del BCE capitaneados por esta señora francesa, tomaron la receta de siempre, eso es incrementar los tipos de interés, vamos a ver Sra. Lagarde que parte de los incrementos del precio eran porque había un desajuste entre la oferta y la demanda, no hay producto suficiente a la venta, puede usted subir los tipos todo lo que quiera que si la oferta es insuficiente, quien dispone de ello no tiene incentivo alguno para reducir su precio. Aquí ya no tenemos estadistas, tenemos montones de burócratas que por miedo a equivocarse no van a plantear ninguna receta que no esté “en el manual”, no hay valentía para modificar nada, así se podrán justificar que esto es lo máximo que les preocupa. Obviamente si hay poca vivienda nueva, es difícil que explosione la producción, pero si puede hacerlo en la usada, porque esto de que “quien quiera vender su casa, tendrá que hacerlo mas barato”, afirmación que he hecho yo en la respuesta anterior, es solo una parte de los /as vendedores/as, no todas las ventas ni de lejos son de alguien que de no vender o hacerlo mas barato no provocará ningún problema, hay un mercado elevado de venta de segunda mano y dentro del mismo tantas circunstancias y necesidades como uno pueda imaginar. Veo más una corrección de precios, una relevante corrección, que una crisis en si, pero ojo que tal corrección puede tener efectos muy importantes en la economía. Es como las afirmaciones de grandes economistas como por ejemplo el profesor Gonzalo Bernardos de que la crisis arancelaría con EE.UU. nos afecta muy poco a nivel global de España, porque si bien hay sectores como el vino, el cava, el aceite de oliva … si van estar muy afectados a nivel de economía global española solo exportamos un 4-5% a EE.UU. y por tanto tenemos una especie de inmunidad a efectos de estado ¿Ah si Sr. Bernardos?  ¿Y los efectos de segunda ronda? Resulta que España exporta muchísimo a la Unión Europea, a estados que si exportan a EE.UU. de forma significativa, si ellos no venden suficiente ¿En que forma nosotros vamos a seguir vendiendo a ellos? Por ello y salvo error por mi parte, una corrección no es una crisis, pero sus efectos se le pueden acercan bastante. 
W. Petersen 28/05/25 10:36
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Y siguen sobrando las viviendas que se construyeron en medio de ninguna parte y camino a muchas ..... pero de aquellos 3 millones, incluso las viviendas medio decentes y en lugares mas o menos donde hay comunicaciones aceptables, no hay ni una sola en la Sareb, dónde solo quedan cosas bastante chungas o con problemas muy serios de okupacion, reformas, asuntos documentales, como infracciones urbanísticas, etc.