Ha respondido al tema
Devolución gastos hipoteca... ¿A alguien de este foro se los han devuelto?
El problema de ir a juicio es que aunque sea inferior a 2.000 €, los juzgados y en razón de material (Cláusula abusiva) consideran que hay que acudir con abogado/a y procurador/a .... y no es rentable para ellos, excepto bufetes que trabajan a porcentaje .....
W. Petersen19/05/25 20:28
Ha respondido al tema
Cancelación Hipoteca Banco Santander
Esto tendría que estar resuelto ya . .. sería un registro que en 6 meses no tuviera eso listo ......!!!!!No será que han entregado los documentos y el sobrante a tu comprador..?? No sería correcto, pero no sería la primera vez. Tienes que hablar con la gestoria.
W. Petersen19/05/25 18:25
Ha respondido al tema
Prescripción de deudas en la comunidad - Comunidad de propietarios
Que a efectos prácticos es lo mismo, pero no siendo imposible si no hay opción para reclamar legalmente es difícil conseguirlo de una forma menos contundente.¿O si? Porque hay montones de reclamaciones de gestoras de deuda, que compraron saldos impagados a bancos, que ni siquiera tienen documentación acreditativa alguna, y "persiguiendo" consiguen cobrar cosas que se les pondría muy cuesta arriba en un juzgado, por la falta de documentos.
W. Petersen19/05/25 16:36
Ha respondido al tema
Prescripción de deudas en la comunidad - Comunidad de propietarios
https://elderecho.com/duro-golpe-las-comunidades-propietarios-tribunal-supremo-sts-242-2020-3-junio-fija-doctrina-plazo-prescripcion-5-anos-reclamar-deudas-comunidadComo ves son 5 años ..... Salvo cuando es una finca vendida, que el/la nuevo/a comprador/a solo responde del año anterior y el año en curso, siempre y cuando en el certificado de deudas de la comunidad no conste un mayor período.
W. Petersen18/05/25 16:17
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
O que empecemos a ver algunos parques de caravanas al más puro estilo norteamericano !!!!! Que tampoco sería la gran solución, solo otro parche.
W. Petersen17/05/25 10:06
Ha respondido al tema
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Y tanto, la UE tiene en proyecto un mínimo de "E" para 2030 ...que supongo va a ser para unos años mas tarde. Toda la nueva construcción se hace ya A o B, pero incluso lo que se recupera de promociones paradas en 2008 está en D o E, y algunos pretenden vender esto por nuevo !!!! Simplemente por somos pocos los que nos fijamos en ello.Acabo de completar una reforma de una antigua casa y tengo la B, pero lo que he tenido de luchar, seguir, insistir .... para que se hiciera bien el aislamiento, sin dejar "rincones" ... a los albañiles "de toda la vida", les cuesta.
W. Petersen16/05/25 21:29
Ha respondido al tema
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Yo creo que esto empieza a ser preocupante ..... https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/economia/vivienda/2025/05/16/68272638e85ece0e798b4591.html. Los precios de la vivienda nueva suben en exceso y hay poca oferta, para mi el problema es la vivienda usada, cuyos precios suben al mismo ritmo, y la necesidad de reformas en ellas no es un tema baladí, muchas la necesitan imperiosamente, en especial temas de eficiencia energética.
W. Petersen16/05/25 13:42
Ha respondido al tema
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Esta casuística la desconocía.
W. Petersen16/05/25 12:46
Ha respondido al tema
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Y un "tontolava" que dijo otra cosa !!!! :-)Mucha gente con pensiones bajas, puede vivir adecuadamente al tener la casa en propiedad y con los mismos ingresos otras personas tiene problemas serios porque el alquiler se les lleva parte de estos ingresos.
W. Petersen16/05/25 12:43
Ha respondido al tema
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Aquí hay que diferenciar los alquileres de personas físicas y el de jurídicas, por que en los alquileres de particulares y cuyo destino sea la residencia habitual de los inquilinos/as, se tiene una deducción del 60% en contratos anteriores a 2023 y del 50% los posteriores, es decir la mitad de los redimientos esta fuera de tributación si, repito, es para vivienda habitual, incluso si el alquiler es a estudiantes, per con contrato suoperior a 12 meses, existe una consulta vinculante al efecto. Las rentas del capital, para personas físicas, tiene un trato bastante mejor de las del trabajo. Y si se alquila un 5% por debajo del precio del/de la anterior inquilino/a este 50% de no tributación aumenta. Ahora bien en personas jurídicas esta ventaja fiscal es cero, no existe, es mas, si uno aporta sus fincas a una sociedad, tendra el 25% de impuesto de sociedades o algo menos si no alcanza una facturación de 1.000.000 de €, pero al distribuir dividendos, hay otro 19% mínimo, que puede incrementarse en 2, 3 o 5 puntos más en función del importe recibido de tales dividendos.