Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bancos

W. Petersen 17/10/25 13:00
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Cuando vi aquellos anuncios de TV de dos supuestos accionistas con del Big Data o la IA o, en ocasiones una con uno , mi pensamiento era ¿Tan tontos nos consideran? Y luego recibir llamadas o mails del BBVA con una presión extrema, para averiguar si tenías no acciones, pero no solo de tu gestor/a de la cuenta del banco, caso de mi hija, sino de gestores de empresa, llamado y preguntando si la empresa o tu personalmente tal y cual .... o incluso con exigencias de respuestas para hoy mismo, por ello y al margen de sentirte molesto, acabas intuyendo que "esta gente" tiene un problema, con lo cual más razones claras en térmimos económicos, para no resolverles  "su problema" en la pequeña parte que tu podrías hacerlo. . 
W. Petersen 17/10/25 12:21
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
A mi entender ha sido la combinación de varias cosas: 1 – No entender como somos los catalanes, con lo que se puede estar de acuerdo o radicalmente en desacuerdo, pero las cosas son como son, y si no las entienden, lo cual, insisto, no significa estar de acuerdo, el BBVA tiene un problema, tal como se ha demostrado. Seguramente si en lugar dominar el banco los ex Argentaria, fueran los históricos de Neguri Getxo, los Bilbao o los Vizcaya’s, este error no lo habrían cometido. Un 40% de accionariado está en manos de clientes del Sabadell, muchísimos son inversores estables, buena parte de los denominados minoristas, esto es mucho. Además se oponen a la OPA no solo 4 y el tato, sino instituciones como todas las organizaciones empresariales catalanas y las agrupaciones de minoristas, e incluso algo tan increíble como que la derecha de Junts se oponga y también los que están a la izquierda del PSC, Els Comuns,  es que solo faltó la CUP !!!!!!! Sres. Torres y Genç teníais que haber tomado nota, y no esperar a enmendar la plana con entrevistas a medios de aquí en los últimos días a ver si se conseguía dar la vuelta a los errores de apreciación cometidos. 2 – Una campaña publicitaria más barata pero mucho mejor orientada del Sabadell, porque la de BBVA no nos llamaba tontainas e ignorantes, pero poco le faltó. Hablar del Big Data o la IA para convencer a minoristas, o que iban a mantener el crédito a las pymes, cuya traducción para gente de a pie, es que si vamos a mantener para que necesitamos este carro ???? Lo de los 5.000 millones disponibles para mayor financiación, esto es ya un poco mas especializado, no obstante, la pregunta es  ¿Desde cuándo un banco deniega crédito a demanda solvente? La respuesta es nunca, si tal demanda cumple con sus parámetros hay crédito, y si no tiene liquidez suficiente para ello, el banco prestamista acude a los mercados interbancarios 3 – Confiar en que los fondos de inversión iban a dar la vuelta a esto, cuando van absolutamente a su bola, y si hay incertidumbre toman decisiones salomónicas para no quedar pillados en un lado o en el otro. 4 – No prever que los fondos apostarían por la posibilidad de una segunda ronda, la OPA en efectivo si se alcanzaba el 30%, con una ligera mejoría en el precio, pero su propia avaricia les privó de ello, porque si en la primera no se llegaba al 30%, no habría segunda ronda, no acudieron y se quedaron sin nada  ....... Además ya en los primeros días de la semana clave quedó claro que con los minoristas no se podría contar. 5 – Los fondos que replican índices ante la incertidumbre harían lo mismo. decisión salomónica y listos.  Hoy las acciones del Sabadell caen un 8%, pero que cae toda la banca sobre el 4% menos BBVA que sube un 5%, esto de momento es hoy un viernes de octubre ¿Seguirá retrocediendo uno y subiendo el otro en las próximas semanas? evidentemente no lo puedo ni intuir, aunque creo que no, en estos días se resituaran las valoraciones, hay que contar con los 50 céntimos que Sabadell nos pagará en febrero/marzo y probablemente no hagamos mal negocio, ahora bien, si me preocupa el futuro del Sabadell y de sus políticas, se han comprometido a unos dividendos muy elevados, con un 10% de ingresos que van a perder por la venta del TSB y no pueden contar la rentabilidad del dinero recibido, porque lo van a entregar a los accionistas. La banca solo obtiene buena rentabilidad, al menos esto nos demuestran los históricos, cuando saca margen financiero por las dos vertientes, por el dinero de depositantes y las operaciones de crédito, préstamo y financiaciones diversas, si le falta una pata, como ocurrió con los tipos al cero, no conseguir margen con los depositantes, solo lo pueden sustituir con comisiones y aun con ello se demostró insuficiente, con lo cual no olvidemos que estamos ante un escenario de tipos a la baja, probablemente no lleguen otra vez al cero, pero cuando mas bajos son, el margen se les estrecha y con esto el banco se ha comprometido a mayores dividendos. El Sabadell no lo tiene nada fácil ….. con la venta de los muebles (el TSB) salvó la casa (el banco), pero ahora tal casa tiene unos gastos (los dividendos) muy por encima de los gastos de “las casas” vecinas. 
W. Petersen 16/10/25 23:12
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
¿Y ahora que?¿Torres y Genç podrán seguir?¿La gente de Neguri Getxo recuperará "su" banco?¿El consejero Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España, un nuevo presidente durante un tiempo de impase? 
W. Petersen 09/10/25 11:48
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Continuando con algo tan atípico y posiblemente poco productivo a mi entender, como convocar una manisfestación, estos días me he tragado entrevistas con ambas partes y esto ya se parece a los núemros de cualquier manifestación, 50.000 según los organizadores, 12.000 según la guardia urbana, y 4 gatos según la oposición o "gentuza" según un concepto reciente de un portavoz político. En este artículo de El Periódico nos explican el porque de las abismales diferencias de criterio según BBVA o Sabadell https://www.elperiodico.com/es/economia/20251009/bbva-calcula-superara-50-aceptacion-opa-sabadell-30-122420067  Creo que ninguno de los dos está publicando los datos que realmente maneja !!!!!!!
W. Petersen 08/10/25 17:16
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Lo que faltaba, la "oportuna" mani !!!!!
W. Petersen 08/10/25 08:13
Ha respondido al tema Duda con funcionamiento tarjeta crédito
Entonces como hace años algunos bancos con sistema 4B, creo que así funcionaba Banesto, hay que tener dos tarjetas, la de crédito y una a débito para el cajero.
W. Petersen 07/10/25 18:10
Ha respondido al tema Duda con funcionamiento tarjeta crédito
Desconozco como funciona Abanca, pero en otras entidades normalmente cuando pones una tarjeta de crédito en un cajero, te la opción de cargo en cuenta o a la tarjeta de crédito, seguidamente te informa del coste, que será gratis en la primera opción si vas un cajero de tu banco o a cajeros convenidos en los casos de entidades con pocas oficinas como Bankinter o Cajas Rurales o bien con cargo si estás en cajero con el no tienen convenio. En el caso de elegir la opción de cargo a tarjeta de crédito y repito, antes de finalizar la operación te informa del coste, entonces puedes seguir o desistir.Esto de informar previamente de los costes es relativamente nuevo, no sé de 6 o 7 años, antes te econtrabas el coste en la cuenta y a correr.  El Banco de España obligó a ello.  
W. Petersen 07/10/25 17:39
Ha respondido al tema Duda con funcionamiento tarjeta crédito
Los reintegros en cajeros con cargo a la tarjeta de crédito, desde siempre, llevan comisión, aunque sea con pago a fin de mes, esto es solo para compras en comercios, donde el banco ya recibe una comisión de tales comercios. Para sacar del banco sin comisión, debe ser con cargo directo a la cuenta, es decir inmediato. Esto no es nuevo, siempre fue así. 
W. Petersen 07/10/25 14:06
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
https://www.xtb.com/es/analisis-de-mercado/zurich-no-acudira-a-la-opa-bbva-sabadell-que-supone-estoParece que ya se contaba con eso, Zurich es el socio de referencia en los seguros que comercializa Banc Sabadell, y no es el mismo de BBVA,  que se trata de Allianz.Entonces, a pesar de que en los contratos habrán previsto indemnizaciones relevantes, lo que más interesa a Zurich es seguir vendiendo sus pólizas !!!!!
W. Petersen 07/10/25 12:08
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Ayer "me tragué" enterita la ponencia del Sabadell desde Madrid, que como en la ocasión anterior y antes de la mejora de la oferta, fueron los Sres. Oliu y Gónzalez-Bueno los ponentes, en esta ocasión también desaconsejan y según sus perspectivas esto no llega ni al 25%. En términos “de formas” debo decir, que el Sr. Oliu, en mi opinión, se comportó de forma exquisita, incluso sin criticar la decisión del accionista D. David Martínez, considerando, eso si, que sus pretensiones con las acciones del banco, y su forma de inversión, a pesar de que ha sido estable durante más de una década, no es coincidente con otros inversores españoles, sin embargo, el Sr. González-Bueno, protagonizó una nueva salida de tono, a mi entender insisto, tal como hizo ya con anteriormente con lo de  la cerveza cero, cero. Sigo pensado que el CEO del Sabadell ha llevado este asunto de la mejor manera posible, en términos de eficacia o eficiencia, vendiendo los muebles, lo que sería el TSB, para salvar la casa (el banco matriz), incrementando el dividendo y explicando el cómo y el cuándo, tanto es así que el mercado confía en estas perspectivas, pero al mismo tiempo, siempre en mi modesta opción y del mismo modo que ha mantenido un escrupuloso respeto a la solvencia y negocios en los mercados emergentes de BBVA, no ha hecho lo mimos en estas salidas de tono, como comentarios sobre “reservase opinión” en  la absolutamente limita decisión de D. David Martínez, exigirle un compromiso irrevocable, o lo de la cerveza, que me parecen de un estilo incorrecto para el CEO de una entidad de la solvencia, solera e histórico buen hacer de Banc Sabadell. Si le sale bien la estrategia, habrá que ver como consiguen mantener sus compromisos de dividendo y al mismo tiempo atender a las mas que probables nuevas exigencias de capitalización bancaria. También “me he tragado” la entrevista a D. Carlos Torres en Els Matins de TV3, bueno en realidad el postcast (no en directo)  que lógicamente dice absolutamente lo contrario y cree que van a conseguir superar el 50%, dejando claro a las preguntas de no llegar al 30, que es un escenario improbable y en dicho supuesto caso, la opción de una segunda OPA en efectivo, es una decisión exclusiva de BBVA, será al mismo precio que ahora, solo que más tarde.