Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bancos

W. Petersen 26/03/25 20:36
Ha respondido al tema Visita a domicilio de KRUK?
Entonces a ver como justifican costas sin demanda !!!!  Serán gastos... vale.... ¿En qué contrato figuran estos supuestos gastos? No le veo yo mucho recorrido a esto, salvo que tu lo pagues por las buenas !!!! 
Ir a respuesta
W. Petersen 26/03/25 19:45
Ha respondido al tema Visita a domicilio de KRUK?
No te puedo garantizar que no presenten una demanda por estos supuestos 900 euros, no soy abogado ....pero cuando estas empresas compran estas deudas no siempre tienen toda la documentación, contratos, apuntes contables, etc., y además reclamando unos gastos legales, sin acudir a un juzgado ..... porqué cuando empezaste a pagar fue por recibir una demanda judicial ?????? Porque sin demanda, parece complicado que se te puedan reclamar tales gastos.Es que comparativamente es como si pides un préstamo a un banco y cuando vas pagando, te dicen, es que además nos debe las horas del empleado que le atiende, son 60 euros la hora .... En fin .... si no hay demanda, salvo mejor opinión, no acabo de ver como pueden reclamar esto en un  juzgado con el capital pagado y un escrito de no se generan más intereses, me cuesta ver como lo harían con garantías de éxito.Bueno si, que lo planteen y tu des la callada (al juzgado) por respuesta, pero si te opones ya no es lo mismo, aunque creo que esto es difícil que llegue a un juzgado.
Ir a respuesta
W. Petersen 26/03/25 16:38
Ha respondido al tema Visita a domicilio de KRUK?
Lo dicho, yo seguiría con los 300 € y los 153 de noviembre ..... y como su fuera "un lorito", por mas que llamen y te digan que los gastos, que tal, que pascual  no me saldría de este guión.Te has fijado que cuando te llaman para que te cambies de compañía de teléfono o de electricidad, te sueltan su rollo y da lo mismo lo que les cuentes o les respondas, ellos/as a su guión .... pues yo en tu caso tomaría "el mismo estilo" ... tipo lorito ... da igual que pregunten o digan, yo a lo mío ..... "me comprometí con ustedes a 300 € mes, eso hice y seguiré haciendo"¿Costas? bueno, normalmente un juzgado suele aceptar hasta  un 30% de provisión para gastos e intereres, siempre y cuando se justifiquen, por tanto 4.000 y pico x 30% .....salen incluso más de 900 ..... pero aquí me temo que no han ido a juzgado alguno ¿cierto? pues no hay costas reclamables !!!!!! Yo no entraría en su juego, iría pagando los 300 e y en noviembre los 153 .... y seria entonces que cambiaría de discurso "atendï a mi compromiso de 300 al mes y los 153 de noviembre, la deuda está pagada, si quieren reclamar costas, ya saben, ...... a un juzgado a reclamarlas y como buen ciudadano, acataré la decisión que tome su señoría, incluso si me va en contra, mientras un tribunal no se pronuncie, a mis efectos no debo nada, que tengan ustedes un buen dia" y así siempre, sin salirse del guión.... 
Ir a respuesta
W. Petersen 26/03/25 14:09
Ha respondido al tema Visita a domicilio de KRUK?
Si tienes un escrito de 4953 sin intereses ... y has pagado 300 euros al mes .   Supongo que has pagado 16 meses ¿No? 16 x 300 = 4800, si has pagado 17, habrás pagado de más.Lo.primero es saber cuanto has pagado, siempre con la base de los 4953 ....  entonces si falta algo para llegar a los reiterados 4953 ....es lo que yo pagaría, si tal como indicas, el escrito habla de sin intereses.Luego si esto son costas y gastos, no pediría desglose alguno ....  insisto, me limitaría a completar el pago de los 4953 ... una vez hecho, y repito de nuevo, esta cantidad tiene que estar totalmente  liquidada sin faltar ni un solo euro, por más que insistan, solo tendría una respuesta:Llegamos a un pacto de pagar 4.953 € sin intereses a razón  de 300 euros al mes, esto ya se cumplió, no voy a realizar más pagos ... si consideran que no es suficiente, están en su derecho de acudir al juzgado con la documentación que estimemos oportuna,Como un loro, da igual lo que pregunten, argumenten, etc.  .... un bucle con la misma respuesta !!!!!! Muy posiblemente te indiquen que si can al juzgado esto se incrementará con muchos gastos, intereses, etc. A ver si cuela ... primero "muchos gastos" por una supuesta deuda de 900 .. es muy, muy difícil que un tribunal admita más del 30% .. o sea 270 euros y para ello tienen que presentar la demanda y no solo ganarla, sino que además te condenen a costas ..... y por estas cantidades inferiores a 2000 euros, ni siquiera hay que acudir al juzgado con abogado/aEso sí, no pararan de insistir, porque ir al juzgado por  pequeñas cifras es caro para ellos.
Ir a respuesta
W. Petersen 26/03/25 12:34
Ha respondido al tema Visita a domicilio de KRUK?
Por partes, la deuda de 4.953 a 300 mensuales, supongo que no tienes ningun documento, ofreciste 300 al mes. los pagáste, ellos han seguido generando intereses y todavía se deben 919,58 €. Entonces no sabrás ni a que tipo de interés están liquidando, si supera el 20%, que es susceptible de considerarse usurario (presuntamente, claro)   .... a mi entender lo primero que tienes que hacer es presetnar una solicitud de datos, extraxcto y liquidaciones (cálculos) de intereses al Servicio de Atención al Cliente de este banco o financiera ¿Qué entidad es? Porque para reclamar con éxito, primero hay que tener los datos para analizar si tal reclamación tiene perspectivas o no las tiene. No tiene sentido la queja por la queja, seria pataleo, lo interesante siempre es hacer las reclamaciones con base y primero se precisa de los datos. 
Ir a respuesta
W. Petersen 19/03/25 15:24
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Un exponente de la liquidez y al mismo tiempo la insolvencia, y es un asunto muy antiguo, fue la división bancaria de Rumasa, los 18 bancos que luego fueron 20, porque había 2 que de alguna forma estaban ahí a través de sociedades interpuestas para evitar el control del Banco de España. Cuando en 1947 se creó en Consejo Superior Bancario se registraron casi 116  bancos https://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=163966 y se añadió alguna en las nuevas listas del 1948 o incluso el 1952 llegando a casi 130 si no estoy en un error. Solo bancos, al margen de las más de 55 cajas de ahorro y las cooperativas o cajas rurales. Muchos de esto bancos locales registrados no eran más que prestamistas de pueblos o ciudades medias, que eran corresponsables (comisionistas) de los bancos nacionales para el cobro de letras de cambio o “presentadores” de clientes para los grandes bancos de la época, pero cuando se creó el CSB se registraron como entidades financieras, eran minúsculas pero obtuvieron ficha bancaria y legalizaron su actividad, en un momento en que el régimen franquista promocionaba el ahorro a través de las cajas de ahorros, que había como mínimo una por provincia, y algunas provincias 2, como por ejemplo Caja de Ahorros de Navarra y la Caja Municipal de Pamplona, o Caja de Ahorros de Barcelona, Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (Barcelona) o cajas “de ciudad” como Monte de Piedad de Ronda, de Antequera, Caja de Ahorros de Manlleu, Sabadell, Terrassa, Caja Municipal de Vigo, Caja de Ahorros de Pontevedra, etc …. Bien, no se podrían abrir oficinas bancarias sin autorización del gobierno franquista, y además se abrirían donde el estado decidía para cada entidad, entonces así uno quería abrir oficina por ejemplo en Cassà de la Selva (Girona) podría esperar que le tocara esta ciudad o comprar la Banca Bosch y Codolá o la Banca Jubert y Presas, una la compró Banesto y la otra Banco Popular, no sé cual compró uno u otro, no había otra forma. Hay un caso que como anédota es muy curioso, observa el número 83 de los bancos locales, Perfecto Castro Canosa – Banco Castro, de la localidad coruñesa de Cee, tendría la sede en esta población y llegó a abrir 2 o 3 más por la zona, pues bien, al pedir autorización para otra oficina le concedieron Gavà en la provincia de Barcelona !!!! Dicho ello, Rumasa se dedicó a comprar hasta 20 banquitos de este tipo, luego les cambió el nombre, por ejemplo a la Banca García Gascón (Béjar) la denominó Banco del Oeste, al Banco Forestal de Siles, redenominado como  Banco Industrial del Sur, la Banca Úbeda (Elche de Sierra) convertido Banco de Albacete, Banco de Siero fue Banco del Norte, Sucesores de Clemente Sánchez a Banco de Extremadura, Banca Salinas a Banco Alicantino de Comercio, etc. Todo esto hasta llegar a 19 bancos más una significativa participación en Banco Atlántico, entonces dedicarlos una buena política comercial  (bajo sus criterios) de captación de depósitos pagando más interés que la competencia  …..  Cuando se produjo la intervención de Rumasa, que dicho sea de paso se hizo tarde y muy mal, más del 60% de los depósitos de los 20 bancos estaban prestados a empresas vinculadas a José Maria Ruiz Mateos, si, si, el 60% !!!!! y a pesar de ello los bancos no tenían problemas de liquidez, se limitaron a renovar las los créditos y préstamos no pagados, seguían concediendo mas financiación a empresas que difícilmente iban a devolverlo. Leí en alguna parte una frase que describe esto de una forma exacta: Un banco no tendrá problemas de liquidez hasta que haya inmovilizado todo el dinero de sus clientes Lo cual no obvia que pueda estar en quiebra, porque entre sus activos, entre los cuales hay los derechos de cobro de los créditos y préstamos a clientes, hay partidas que son directamente perdidas qué, en el momento que se reconozcan como tales es cuando aparecerá el problema, sin embargo, los controles a la banca en los años 70 y 80 no eran ni parecidos a los de ahora.  A las compras bancarias por un euro, les ocurría algo así, exceso de préstamos y créditos con bajas posibilidades de cobro que iban a provocar unas pérdidas considerables, llegando a suponer que su capitalización se redujera por debajo de los mínimos regulatorios o bien incluso a estar en negativo. Pero tienes razón el hecho de permitir estas compras a 1 euro, aunque fuera porque no quedaba mas remedio, fueron absolutamente en contra de la competencia entre bancos.  
Ir a respuesta
W. Petersen 18/03/25 17:18
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Cuando un banco como el por ejemplo el Popular se vendió por un euro, era porque estaba en quiebra técnica, tenía que efectuar dotaciones por morosidad que habrían supuesto tener los recursos propios en negativo o bien por debajo de la cifra mínima para tener ficha bancaria, cuando esto ocurre hay dos opciones, alguien lo compra o ampliar capital, aportando fondos de manera inmediata como se hizo con las cajas de ahorro a los efecftos reequilibar el capital. A diferencia de una empresa de otro sector, la banca al margen de comisiones por servicios o productos, es un negocio de compra-venta de dinero, compra a depositantes y el mismo dinero lo vende en forma de créditos, préstamos y financiaciones de todo tipo, con lo cual puede no tener problemas de liquidez como tendria una empresa que venda cualquier producto, y no los tendrá porque su materia prima es el dinero, pero ojo, el dinero de otros, solo tendrá problemas de liquidez cuando tenga inmovilizado todo el dinero de sus clientes, pero tener liquidez con dinero de terceros, no tiene porque significar ser solvente. 
Ir a respuesta
W. Petersen 05/03/25 14:12
Ha respondido al tema Cajero de BBVA caso subrealista. Tardan en devolver dinero.
En nuestro caso fue distinto, el cajero se quedó el dinero dentro, emitió un recibo indicando que por problemas técnicos no había podido contar el dinero, y figuraba que según "el depositante" eran 1330 euros .... ahí no había riesgo de tercero llevándose el dinero.No, no puedes ir al BdE sin presentar antes una reclamación al SAC de BBVA, esperando respuesta o bien por no tenerla tras 30 días de dicha queja escrita.
Ir a respuesta
W. Petersen 05/03/25 13:04
Ha respondido al tema Cajero de BBVA caso subrealista. Tardan en devolver dinero.
Lamentablemente no tienes nada que rascar .... tuve dos casos similares en otra entidad, el segundo acabó en el Banco de España , al tardar 19 días en abonar unos 1300 € ... "la excusa" del banco es que tienen los cajeros subcontratados a Prosegur y son ellos los que arquean y gestionan el dinero, ahhh, pues vale, pero en ninguna parte del contrato de cuenta (es empresa) hay un sometimiento de las partes a la gestión de efectivo a tercero, se llame Prosegur o Securitas, con lo cual no se puede perjudicar al cliente porque la entidad de forma unilateral decidió ceder este trabajo a dicha Prosegur. Pues bien, como resulta que la "resolución de errores", que así se considera, lo cual es correcto, no tiene establecido plazo determinado, solo "a la mayor brevedad posible", pues eso, el Banco de España supone que se hizo a esta "mayor brevedad" ... no valora si 19 días es mucho o poco. En otra ocasión un billete de 5 euros, que el cajero tenia dudas de su validez, ya tiene coña la cosa, me parece que no hay falsificaciones de billetes de 5 euros, porque no será rentable para los que delinquen con estas cosas, el empleado de la oficina sin revisar nada, el billete simplemente tenía excesivo uso, lo manda al Banco de España como "sospechoso" ..... 2 meses y medio para ser abonado !!! el BdE emitió su resolución de "auténtico" tras mas de 50 días !!!!!!  será que tienen "muuuuuuuuuchoooooooo" trabajo !!!!!
Ir a respuesta