Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Hipotecas

W. Petersen 11/07/25 15:26
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
https://cincodias.elpais.com/companias/2024-11-27/la-historica-familia-sanahuja-de-construir-casas-baratas-en-el-franquismo-a-la-insolvencia-tras-la-burbuja-inmobiliaria.html  Una familia curtida en mil batallas, vistas todas las crisis anteriores, y palmó también en 2008
W. Petersen 11/07/25 15:22
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Y también como anécdota un terreno para 9 casas, por 1.000.000 €, conocí al vendedor hoy fallecido, es decir a más de cien mil de repercusión y faltando hacer las aceras de un camino qué, aunque asfaltado no era calle todavía, esto acaba en la SAREB y otro conocido mío acaba comprado esto por 270.000 € al cabo de unos 10 años, a 30.000 € de repercusión. Las casas estan construidas y vendidas, el terreno no era malo, nada malo ..... pero el precio si era malísimo. 
W. Petersen 11/07/25 13:04
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Perfectamente posible, logicamente no conozco el mercado alemán, y de aquí veo el de Catalunya,  y aunque no solo Barcelona, ciertamente mi visión es limitada. 
W. Petersen 11/07/25 12:47
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Hay un tema cultural que se mantiene bastante, la cultura de la propiedad en España, aunque ha cambiado algo en los últimos años, responde (a mi entender) a  que no habia otra que alquilar, pero aquí la cultura por lo general, sigue siendo que alquilar es tirar el dinero, por tanto es para cubrir alguna temporalidad y que si a los 40 años no tienes casa propia, a ver que has hecho en la vida  ...... ¿Es cierto? no, pero culturalmente eso sigue pesando. Por el contrario esta tema cultural no es ni parecido en Alemania. Es mi opinión, y logicamente no estoy en posesión de ninguna verdad absoluta. 
W. Petersen 11/07/25 12:42
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
 Si viví en 2007, es más, ejecutamos una opción de compra de una finca acordada en 2004, una que por motivos fiscales el vendedor debía esperar a los 5 años, para no tener que tributar de otro modo.   La diferencia con entonces es que habían grúas por todas partes, campos de golf con promociones en medio de ninguna parte y camino a muchas, bestialidades tipo Valdeluz o Seseña y de eso en cualquier comunidad autónoma la suya, cunado no mas de una. Recuerdo, como anécdota que en una preciosa villa del pirineo de Girona, la localidad de Llívia, que es una población de unos 1500 o 2000 habitantes que es España, pero está en territorio francés, como si fuera una isla, pero en lugar de agua hay franceses, apunta ...Caixa Nova, es decir una gente de Pontevedra en asociación con Caja Castilla La Mancha, es decir una gente de Cuenca cuya oficinas mas cercanas sería una en Barcelona pero sin ni ninguna presencia en todo el territorio cercano, iban a montar un golf y una promoción inmobiliaria a lo bestia, ello en un lugar, una comarca que ya hay dos campos y un Pitch & Put. Es decir, cosas que como había de tildar de poco o nada normales.Y de estas cosas recuerdo otra saliendo de Zaragoza camino de Madrid, en un lugar bastante seco, pues lo mismo un campo de golf casi debajo unos molinos de viento, mas o menos cercanos. Grúas en lugares donde no tenía ningún sentido o por lo menos poca gente dispuesta a comprar ahí, y si se vendía era porque muchos creían que iba a seguir subiendo, no por ganas de vivir en aquellos lugares. 
W. Petersen 11/07/25 11:46
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Digo no hay suficiente oferta de vivienda nueva, o al menos eso pretendí y si lee el segundo párrafo, en la usada yo también veo una corrección a la baja, mas pronto que tarde. 
W. Petersen 11/07/25 11:44
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Esta estadística por lo que veo es de vivienda nueva, y además concretamente en Barcelona el año pasado se iniciaron algunas edificaciones de protección oficial (alquiler) de promoción municipal, que pueden distorsionar algo la estadística. 
W. Petersen 11/07/25 11:16
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Será en Corea, pero aquí es dificil que explosione una burbuja en la que no hay suficiente producto a la venta https://elmon.cat/moneconomia/es/consumo/la-construccion-de-viviendas-cae-por-debajo-de-los-niveles-optimos-103229/Ahora bien, como todo suele estar interelacionado, esto de que mi piso vale 300, porque aquó al lado uno lo tiene a la venta por 290, y el siguiente le podnrá 310, porque claro "la vida sube" ... sin considerar que lo que se pide no es no que se paga finalmente, me temo que alguno ni 310 ni 290, si quiere a 250 vale y sino que te den. Y como habrá gente que necesita vender porque ha comprado otra cosa, ahí puede existir un problema. 
W. Petersen 10/07/25 18:42
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
 Yo creo que no todo es blanco o negro, los matices son muchos y variados.  ¿La vivienda siempre sube? Depende en primer lugar del horizonte temporal y desde luego del lugar. No es lo mismo una vivienda en una población en crecimiento que en decrecimiento, y ni te digo en la España vaciada ¿Horizonte temporal? Dudo que encontremos alguna vivienda, al margen de subastas claro está, existente en 2008 y que hoy pueda adquirirse ni siquiera al precio de poco tiempo antes de la explosión de la burbuja de aquellas fechas, por ejemplo, en l’Eixample de Barcelona, si existe alguna va a ser la excepción, pero del mismo modo muy probablemente viviendas en Ciutat Meridiana o en Trinitat, que no se hayan recuperado totalmente y estamos hablando de Barcelona en todos los casos. En Girona lo mismo, ninguna en buena zona, todas mas caras que en 2008, sin embargo, si quieres una a unos 1000 o 1500 metros de la capital, la población de Salt, que está pegada, es muy posible que si les das el 70% de su valor de 2008, te la llevas puesta por sombrero y de paso  te invitan a comer. A pesar de ello esto va a petar por algún lado, pronto o tarde, no tiene ningún sentido que se pueda comprar una vivienda hoy, alquilarla, y con las rentas se pueda pagar la cuota hipotecaria, incluso si hubieras conseguido el 100%, es decir haciendo un cálculo teórico de cuota de tal hipoteca a 30 años, y viendo que la casa seria  tuya y la pagarían  los inquilinos, no tiene sentido, repito. Otra cosa es que con la poca promoción nueva actual, porque además la banca endureció mucho las condiciones para financiarlas, y no me refiero a condiciones económicas, sino a las de ventas mínimas antes de solar el primer euro, se den las circunstancias para una explosión como ocurrió en 2008, yo esto no lo veo, pero si veo que esto de que por mi piso pido 250.000 porque el vecino pide 240.000 y te encuentres con la tozuda realidad de que las cosas valen lo que puedas conseguir por ellas, no por lo que tu pretendes por las mismas.  Y desde luego esto de poner los precios por lo que piden en lugar del precio obtenido, tampoco es normal. 
W. Petersen 09/07/25 16:16
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
No soy experto en ladrillo, solo he indicado en muchas ocasiones que alquilo desde 1997, compramos el primer piso y lo destinamos a alquiler, luego con los años adquirimos alguna unidad mas ... solo eso. Y desde mi experiencia puedo decir que cero impagos y cero problemas, al margen de que en laguna ocasión en el piso de estudiantes (uno solo que tenemos en esta situación) se ha precisado de escoba y fregona por duplicado :-)    Soy consciente de que tampoco es normal tanta suerte.Y que heredamos otra vivienda y a los dos dias de tomar posesión, si, si 48 horas ... sin tiempo a poner ni alarma y mucho menos iniciar la necesaria reforma, porque aquello estaba hecho una m*****a, nos okuparon un trozo de la finca , que estuvo así 7 meses y un gasto legal de 1500 € más los consumos de electricidad y agua . Como solo habia 1,1 kWh de potencia eléctrica antes de llegar el invierno conseguimos desokupar (sin la intervención de señores medidas de hombros tipo armario) porque al pimer radiador enchufado con 1,1 supongo que no habia nada que hacer, salvo engancharse a la red directamente.