El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa, ha confirmado este sábado su intención de presentar "en los próximos días" una oferta de compra por Talgo, de la que aspira a controlar el cien por cien del capital.
En un comunicado, el fondo público polaco (similar a la SEPI española) ha confirmado su interés por hacerse con el 40 % que ostenta Pegaso Transportation International (en el que están integrados Trilantic, con un 29,7 %, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló).
Si su oferta es aceptada, lanzará una opa por la totalidad del capital.
Según explica, PFR ha informado de su intención tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a Talgo.
El proceso de venta de la ferroviaria española ha entrado en su recta final, con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las ofertas en juego, que podrían ser tres: la del grupo siderúrgico vasco Sidenor, la de PFR y la de la india Jupiter Wagons.
Fuente del sector han asegurado a EFE que Trilantic por el momento solo mantiene conversaciones con Sidenor y que no han tenido contactos con los propietarios de Pesa.
Mantener su sede y capacidad industrial en España
El fondo polaco dice entender "la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad", por lo que se muestra dispuesto a "considerar mantener su sede y su capacidad industrial" en el país, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas.
También asegura estar "abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario", al tiempo que reconoce "la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con el País Vasco tras la posible transacción".
Destaca igualmente el comunicado que "la potencial combinación de las carteras complementarias y la exitosa trayectoria de Talgo y Pesa crearía un campeón europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la UE".
Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad, con una tecnología única en el mundo, como es el ancho variable.
Entre sus objetivos, PFR apoyaría el crecimiento de Talgo y aumentaría su escala del negocio y producción, manteniendo la capacidad industrial y carga de trabajo actual de las fábricas españolas.
Además -añade- ayudaría a Talgo a expandirse hacia Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.
El proceso de venta de Talgo se inició hace un año, con el lanzamiento de una opa por el grupo húngaro Magyar Vagon para controlar el 100 % del capital, con una valoración de 620 millones de euros (5 euros por acción).
Esta opa fue vetada en agosto pasado por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
Esta semana Sidenor comunicó su oferta para comprar el 29,7 % en manos de Trilantic a un precio total de 4,80 euros (4,15 euros por acción, más 0,65 céntimos ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros a medio plazo).
Desde el Gobierno siguen defendiendo la opción Sidenor, porque garantiza la españolidad de la compañía, recuerdan a EFE fuentes del Ejecutivo.
Esta es la opción que respalda también el Gobierno vasco, que incluso ha implicado al fondo público Finkatuz en la operación.
Fuentes del sector aseguran a EFE que esta opción no resuelve el problema de capacidad de fabricación de Talgo, que tiene más de 4.000 millones de cartera de pedidos y acumula retrasos importantes tanto en sus contratos con Renfe como con la alemana Deutsche Bahn.
También la india Jupiter Wagons ha mostrado su interés en la compañía española, aunque no ha desvelado ni qué porcentaje aspira a controlar ni a qué precio.