Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
19 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
377 / 383
#3009

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Cuantas llevas, 70????

#3010

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (PFR, en sus siglas en inglés), propietario del fabricante de trenes Pesa, ha confirmado este sábado su intención de presentar "en los próximos días" una oferta de compra por Talgo, de la que aspira a controlar el cien por cien del capital.

En un comunicado, el fondo público polaco (similar a la SEPI española) ha confirmado su interés por hacerse con el 40 % que ostenta Pegaso Transportation International (en el que están integrados Trilantic, con un 29,7 %, parte de la familia Oriol y el fondo Torreal, de Juan Abelló).

Si su oferta es aceptada, lanzará una opa por la totalidad del capital.

Según explica, PFR ha informado de su intención tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a Talgo.

El proceso de venta de la ferroviaria española ha entrado en su recta final, con la fecha límite del 14 de febrero prevista por sus principales accionistas para conocer las ofertas en juego, que podrían ser tres: la del grupo siderúrgico vasco Sidenor, la de PFR y la de la india Jupiter Wagons.

Fuente del sector han asegurado a EFE que Trilantic por el momento solo mantiene conversaciones con Sidenor y que no han tenido contactos con los propietarios de Pesa.

Mantener su sede y capacidad industrial en España

El fondo polaco dice entender "la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad", por lo que se muestra dispuesto a "considerar mantener su sede y su capacidad industrial" en el país, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas.

También asegura estar "abierta a cooperar con un potencial coinversor español minoritario", al tiempo que reconoce "la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con el País Vasco tras la posible transacción".

Destaca igualmente el comunicado que "la potencial combinación de las carteras complementarias y la exitosa trayectoria de Talgo y Pesa crearía un campeón europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la UE".

Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es líder en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad, con una tecnología única en el mundo, como es el ancho variable.

Entre sus objetivos, PFR apoyaría el crecimiento de Talgo y aumentaría su escala del negocio y producción, manteniendo la capacidad industrial y carga de trabajo actual de las fábricas españolas.

Además -añade- ayudaría a Talgo a expandirse hacia Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.

El proceso de venta de Talgo se inició hace un año, con el lanzamiento de una opa por el grupo húngaro Magyar Vagon para controlar el 100 % del capital, con una valoración de 620 millones de euros (5 euros por acción).

Esta opa fue vetada en agosto pasado por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.

Esta semana Sidenor comunicó su oferta para comprar el 29,7 % en manos de Trilantic a un precio total de 4,80 euros (4,15 euros por acción, más 0,65 céntimos ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros a medio plazo).

Desde el Gobierno siguen defendiendo la opción Sidenor, porque garantiza la españolidad de la compañía, recuerdan a EFE fuentes del Ejecutivo.

Esta es la opción que respalda también el Gobierno vasco, que incluso ha implicado al fondo público Finkatuz en la operación.

Fuentes del sector aseguran a EFE que esta opción no resuelve el problema de capacidad de fabricación de Talgo, que tiene más de 4.000 millones de cartera de pedidos y acumula retrasos importantes tanto en sus contratos con Renfe como con la alemana Deutsche Bahn.

También la india Jupiter Wagons ha mostrado su interés en la compañía española, aunque no ha desvelado ni qué porcentaje aspira a controlar ni a qué precio.
#3011

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Se lo están poniendo difícil a los mamándurrios, Sidenor una empresa de hierros y chartarra, sería un socio nada conveniente, para una ferroviaria, como si es Pesa y Júpiter, los cuales tienen ya desde el primer momento los medios, para la falta de capacidad de Talgo. En cuanto a preservar la españolidad es de risa, que españolidad?. Solo hay que ver las declaraciones y objetivos que persiguen los del PNV 
#3012

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Por cierto los Avriles ya están en el 80% de fiabilidad, o sea que calculo que para julio agosto de este año ya estarán en el 90% y supongo que para navidades estarán en el 99% prometido
#3013

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Un periodista serio de investigación como Víctor de Elena ya expuso en uno de sus últimos artículos la vacuidad industrial de la propuesta Sidenor+PNV+Psoe preguntando directamente a los implicados:

"El consorcio vasco, formado por la siderúrgica Sidenor, el fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital no ha hecho público su plan para resolver el atasco de pedidos que Talgo tiene en sus fábricas de Las Matas (Madrid) y Rivabellosa (Álava), limitándose a esgrimir su intención de potenciar esta última como un nuevo polo de atracción industrial. Este medio ha consultado al Ejecutivo vasco, del que depende Finkatuz, sin recibir respuesta; a Sidenor, que pasa la pelota al Gobierno regional; a Vital, que remite a la siderúrgica; y a BBK, quien asegura que existe un plan para aumentar la capacidad de fabricación, pero que requiere de discreción y de esperar a que la oferta vasca prospere."

https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13210901/02/25/el-plan-industrial-para-talgo-pasa-a-un-segundo-plano-en-plena-guerra-de-ofertas.html

O sea, que no tienen pensado nada que no pueda hacer o ya esté haciendo Talgo, como es externalizar la capacidad de producción. La "oferta" de Sidenor+PNV+Psoe, teniendo al alcance otras mucho mejores opciones en lo económico y en lo industrial, como la vía polaca, la india o antes la húngara, es una estafa y un atraco a mano armada especialmente para los pequeños accionistas, los mas débiles. Afortunadamente es tan escandaloso que va a tener que negociarse un plan B.
 
Empezamos semana clave, previsible y lógicamente con la cotización suspendida, salvo que se haya quedado pillado vendido manipulando el precio algún banco o fondo afín a los intereses de la oferta basura y haya que dejarle antes recomprar los títulos. 

Nuestro mejor escenario: oferta polaca (ya parcialmente negociada con el gobierno) en torno a 5 euros y por el 100%, seguida de contraoferta india a bastante mejor precio si quiere tener posibilidades... y que además sirva de excusa al gobierno para aceptar "como mal menor" la oferta polaca.

Saludos
#3014

Re: El fondo Trilantic, sorprendido por el movimiento del polaco PFR para lanzar una OPA sobre el total de Talgo

SIDENOR le hace esperar hasta 2028, para cobrar la misma, o menor cuantía que cobrará por cualquiera de las dos ofertas, de PESA o de JUPITER, amen de que ademas, como bien indicó PEGASO en su respuesta, es harto complicado asegurar el cumplimiento de unos objetivos empresariales si ya no estas en la gestión.

Por tanto, blanco y en botella.
#3015

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Todo el mundo sabe que SIDENOR no le aporta industrialmente NADA a TALGO actualmente.
Es solo una marca para que los políticos hagan su chanchullo en forma de acuerdo en pro de la españolidad de TALGO, que es solo eso, imagen vacia-
#3016

PFR confirma a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre Talgo si lo autorizan sus órganos de gobierno

El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por presentar una oferta por Talgo en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta y ha precisado que, al estar sujeta a la autorización de sus órganos de gobierno, "no existe certeza" de que vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la empresa española.

PFR confirmó este sábado en un comunicado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una OPA por el 100% de las acciones de la compañía española.

El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR por sus siglas en polaco) explicó en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).

Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.

En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".

En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.

El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones a Talgo- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", han aseverado.

Insistiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.

Por otra parte, desde PFR han insistido -tal y como señalaron a finales de enero- que permanecen abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y que reconocen "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, en tanto que buscarán una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la hipotética transacción