La mayor parte de las veces que la ley cojea es por desidia de quien tiene que hacer algo, aunque no sea complicado.P.D. No son 3 meses sino 6.
Juan Lackland14/03/25 10:02
Ha respondido al tema
Herencia padre, usufructo madre y nuda propiedad hijos.
¿Cuando dice Vd. "me dejó" a qué se refiere en concreto, al testamento, a una donación, ...?
Juan Lackland11/03/25 14:09
Ha respondido al tema
Herencia legítima cartera de acciones
Tendrá que poner el valor que se le haya asignado a la hora de adjudicarle esas acciones.
Juan Lackland11/03/25 12:14
Ha respondido al tema
Herencia legítima cartera de acciones
Si la cotización hubiera bajado, el legitimario podría reclamar por perjuicio a la legítima, pero siendo lo contrario no hay tal.En todo caso, para evitar esos problemas, suele ser recomendable pagar la legítima en dinero.
Juan Lackland11/03/25 09:49
Ha respondido al tema
Herencia legítima cartera de acciones
Para el Impuesto de Sucesiones hay que tomar la cotización del día de fallecimiento.Si a la adjudicación se toma otra, probablemente haya un descuadre con lo declarado y Hacienda gire liquidación por ITP. Siendo un período corto de tiempo (tres meses), lo normal es mantener la cotización del fallecimiento.
Juan Lackland09/03/25 10:59
Ha respondido al tema
Duda sobre atrasos trabajo
A falta de más datos, habría que hacer declaraciones complementarias de esos años (2019 a 2022), excepto probablemente 2021 si sigues sin obligación de declarar.Con las nóminas y las declaraciones que presentaste en su día es posible hacerlo sin ningún problema.
Juan Lackland07/03/25 17:53
Ha respondido al tema
Declaración rentas mobiliarias
¿Podría ser un caso de "error de salto"?
Juan Lackland07/03/25 10:12
Ha respondido al tema
Aceptación de Herencia donde uno de los herederos bonifica y el otro no / prolongación plazo aceptación de herencia
Para la aceptación de la herencia, en principio no hay plazo. El plazo de seis meses es para declarar el Impuesto de Sucesiones.Puede presentarse la declaración sin haber aceptado la herencia previamente. Hay que acompañar un documento privado con un inventario valorado.
Juan Lackland07/03/25 09:59
Ha respondido al tema
Hacienda en enero 2025 me reclama 100 euros de la declaración de 2018 es justo?
Una cosa es lo justo que suele ser una apreciación subjetiva y otra es lo legal.De acuerdo con la ley, tu obligación era declarar en 2023 esos ingresos que tuviste en 2022, aunque hubiera que incluirlos en 2018. En consecuencia, no prescribe hasta 4 años después o sea en 2027.La devolución de mutualidades es otro debate que nada tiene que ver con esto. Aunque, como muy bien apunta Bacalo, podrás reclamar un año más, o sea 2018. Cuando se abra el plazo del IRPF podrás reclamar 2018 y 2019. Es probable que quien te ha dicho que la devolución de mutualidades está "extinguida" no conozca tu caso particular y por eso te haya informado erróneamente.
Juan Lackland06/03/25 12:09
Ha respondido al tema
Requisitos de una factura para poder imputarla como gasto en un arrendamiento de vivienda habitual
Sí, Hacienda generalmente no se mete en cosas pequeñas, pero si se mete pierdes la reducción de esa parte.Si se hace un pequeño análisis riesgo-beneficio más vale quedarse corto que pasarse.