Ha respondido al tema
Devolucion mutualistas si no has presentado la declaracion de la Renta
Quizás haya que reproducir de nuevo la definición de la palabra devolución según la RAE.
Juan Lackland25/09/25 16:36
Ha respondido al tema
Mutualistas: devolución del IRPF
Empezando por los intereses: si pierdes no tienes ninguna repercusión, simplemente te quedas con los intereses que te han pagado. La forma de recurrir es presentando un recurso de reposición en el plazo de un mes desde que te llegue la notificación. Si lo prefieres, en vez del recurso de reposición, puedes presentar reclamación económico administrativa.En cuanto a la devolución de 2021, mi consejo es esperar a cobrar todo lo demás y en ese momento presentar un escrito solicitándola de nuevo.
Juan Lackland24/09/25 21:05
Ha respondido al tema
Mutualistas: devolución del IRPF
¿La rectificativa de 2021 se hizo antes o después de presentar el formulario?En cuanto a 2019, supongo que la declaración inicial salió a devolver. En ese caso te liquidan los intereses a partir de los seis meses después de tu primera solicitud de devolución.Si miras mensajes anteriores verás que muchos consideran que no es lo correcto aunque ese sea el criterio de Hacienda. O sea, cabe recurrirlo con posibilidades de ganar (y también de perder).
Juan Lackland24/09/25 10:10
Ha respondido al tema
Mutualistas: devolución del IRPF
Ya te dije que 2019, en tu caso, no estaba prescrito. ¿Has comprobado que haya retenciones para devolver?Si quedan retenciones para devolver, cuando terminen tus devoluciones y sólo te quede pendiente 2019, presenta un escrito reclamándolo.
Juan Lackland23/09/25 19:16
Ha respondido al tema
Ingresos extras cobrando prestacion por desempleo
OK. Pues muchas gracias por la aclaración. Esa otra sentencia no la conocía.
Juan Lackland23/09/25 19:11
Ha respondido al tema
Mutualistas: devolución del IRPF
Los formularios se "inventaron" para reclamar la aplicación de la Disposición Transitoria, no para corregir errores en su aplicación. Es cierto que si algún funcionario habilitado al verlos reflexionara un poco, podría darse cuenta de tus pretensiones, pero me temo que están liquidando el asunto en "modo semiautomático", con lo que yo no tendría muchas esperanzas en que así te hagan la nueva rectificación.En consecuencia yo presentaría una nueva solicitud de rectificación y devolución (sin formulario ninguno) de esos ejercicios explicando lo mismo que has explicado en este hilo.
Juan Lackland23/09/25 17:32
Ha respondido al tema
Devolución de ingresos indebidos IBI
Es de vergüenza ese comportamiento.Mi consejo es presentar un escrito reclamando el pago y los correspondientes intereses de demora. Hay que llevar una copia para que la sellen para dejar constancia de la entrada.
Juan Lackland23/09/25 15:38
Ha respondido al tema
Mutualistas: devolución del IRPF
La devolución de IRPF cuando fallece uno de los cónyuges es única, Hacienda no liquida gananciales ni reparte la herencia. Siendo una devolución superior a 2.000 € hay que liquidar Sucesiones, obviamente por el importe de la herencia o sea la mitad de la devolución.Si se han presentado los dos formularios porque los dos cónyuges eran mutualistas, Hacienda tiene que aplicar la rectificación de los dos. Si no lo ha hecho así, una vez recibida la rectificación hay que impugnarla mediante recurso de reposición o directamente reclamación económico administrativa.
Juan Lackland23/09/25 14:24
Ha respondido al tema
Ingresos extras cobrando prestacion por desempleo
La Sentencia de contraste es una sentencia que el TS desecha. Por tanto no me parece correcta su mención.Lo que dice el Fundamento Tercero, primer párrafo: TERCERO.- El criterio del montante de la retribución es apto para apreciar el requisito de la habitualidad. Como ha señalado la jurisprudencia contencioso-administrativa ( STS 21-12-1987 y 2- 12-1988).
Juan Lackland23/09/25 13:10
Ha respondido al tema
Ingresos extras cobrando prestacion por desempleo
Se utiliza para probar la habitualidad por parte de la Tesorería de la SS, pero el TS va más allá en sus Fundamentos de Derecho. Si es un baremo aceptable como prueba a favor, debe serlo también como prueba en contra. Así lo dice en su Fundamento Tercero.