Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Juan Lackland - Fiscalidad

Juan Lackland 20/10/25 19:44
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Al decir que esa sanción es muy discutible no ponía en duda que exista, sino que es discutible el derecho de Hacienda a sancionar en esos casos. Tan discutible que la sanción la ponen cuando les da la gana, lo cual es ilegal.Este debate ya se produjo hace años cuando se dieron numerosos casos de personas no obligadas que descubrían fuera de plazo que les salía a devolver. El criterio de Hacienda lo conocemos todos. Lo que yo planteo es algo distinto al criterio de Hacienda y lo argumento por si alguien quiere "tirar para adelante" sabiendo que no es fácil ganarlo. Tampoco fue fácil para los mutualistas que tuvieron que llegar al TS. El art. 198 de la Ley General Tributaria establece una sanción de 200 € para el caso de declarar fuera de plazo sin perjuicio para Hacienda. Además establece que la sanción se reduce un 50% si se presenta antes de que te requieran. Si no estás obligado es imposible que te requieran, ahí está mi argumento: ese artículo es aplicable solamente a los que están obligados a declarar, tienen que declarar y hacerlo dentro del plazo. Pero cuando no estás obligado, no tienes ningún plazo, por lo que Hacienda está aplicando el art 198 a casos diferentes a los que dice la ley. 
Juan Lackland 20/10/25 17:19
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
La sanción por declarar fuera de plazo no estando obligado es bastante discutible, pero no se trata de declarar quien no declaró en su día.Se trata de que Hacienda rehace la liquidación de IRPF sin respetar el derecho a hacer declaración conjunta cuando en otros casos da un plazo de 10 días para optar.Si damos marcha atrás y volvemos al plazo para declarar, el mutualista hubiera hecho declaración conjunta porque al reducirse el importe que tributa de su pensión, le convendría más. Por tanto, Hacienda no puede causarle un perjuicio adicional por no haber reconocido su derecho en su momento.Sé que eso no coincide con lo que dice Hacienda. Por eso dije que hay posibilidades, pero no seguridad.
Juan Lackland 20/10/25 16:26
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
Si lo que yo he dicho coincidiera con el criterio de Hacienda, no sería necesario impugnar como he sugerido.Mi sugerencia se basa en que la ley prevé un plazo para elegir si la declaración es conjunta o individual, pero ese plazo hay que entenderlo para el caso en que ambos cónyuges tienen la obligación de declarar. Cuando un cónyuge no está obligado, puede decidir declarar en cualquier momento mientras no haya prescripción y en ese momento debería tener la posibilidad de elegir. Si no fuera así, se produciría una discriminación con quien no declara estando obligado y tiene un plazo de 10 días para decidir una vez requerido por Hacienda.
Juan Lackland 20/10/25 10:32
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
No pierdas la esperanza. Hay un resquicio legal para conseguir que te hagan la conjunta. No es seguro que lo consigas pero hay algunas posibilidades.Pero lo primero es recibir la devolución según la calcule Hacienda. Una vez notificada, tendrás un mes de plazo para impugnarla solicitando que te la hagan conjunta.
Juan Lackland 17/10/25 12:22
Ha respondido al tema Consulta sobre Herencia
Yo entiendo que los hijos no son legatarios sino herederos forzosos. Hay un heredero universal y unos herederos forzosos.
Juan Lackland 17/10/25 10:56
Ha respondido al tema Consulta sobre Herencia
Hay una parte que es cierta y otra que no:Lo cierto: Las dos terceras partes de la herencia constituyen la legítima que sólo puede ser para los descendientes. No es posible dejar la legítima estricta a todos ellos, porque el tercio de mejora no puede ir a otro heredero.Lo que no: Los legitimarios cargan también con las deudas porque la legítima se calcula sobre el resultado de restar las deudas del total de la herencia.
Juan Lackland 15/10/25 18:11
Ha respondido al tema Cuarto de aseo en terraza común - Ley de Propiedad Horizontal
Efectivamente, es suficiente con una mayoría de 3/5 en propietarios y en cuotas.
Juan Lackland 14/10/25 12:37
Ha respondido al tema Mutualistas: devolución del IRPF
Un consejo importante: cuando se entregan documentos en la Administración hay que acompañarlos de un escrito explicativo y una copia para que en ella te echen el sello del Registro de entrada.¿Ahora cómo demuestras tú que entregaste todo eso? 
Juan Lackland 14/10/25 12:33
Ha respondido al tema Nuevo impuesto tasa de basura en Madrid
Hombre, si lo que dice una Ley es superfluo y no tiene valor jurídico, por mi parte no hay más que añadir.Para mí, coordinando las diversas leyes, está claro que el propietario puede repercutir la tasa al arrendatario, siempre que así conste en el contrato. Si no consta, no cabe repercusión.Por lo demás, supongo que es difícil que haya jurisprudencia sobre la materia. A ver quién es el valiente que acude al TS por la tasa de basuras.
Juan Lackland 14/10/25 10:07
Ha respondido al tema Nuevo impuesto tasa de basura en Madrid
Para mayor abundamiento, lo que dice la Ley General Tributaria: Es sustituto el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma.El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas, salvo que la ley señale otra cosa.