Vuelvo a decir que sí, que hay que tributar por los beneficios obtenidos aunque no se repartan. Si hay beneficios pero no hay dinero para repartir, probablemente se deba a algún problema de retraso en los cobros.
Juan Lackland21/10/25 16:19
Ha respondido al tema
Comunidad de bienes
Sí, es así. Si no os lo lleváis a vuestra cuenta es porque así lo habéis decidido.
Juan Lackland20/10/25 23:17
Ha respondido al tema
Dividendos en especie: IVA - Contabilidad
Dado que el dividendo es en especie, no hay retención sino ingreso a cuenta que, por lo que parece, lo absorbe la empresa. En tal caso, el primer asiento está bien por el devengo del dividendo.A continuación tenemos el pago del dividendo mediante entrega de la máquina que hay que dar de baja en cuentas así como su correspondiente amortización acumulada. Además hay que registrar el IVA repercutido que quedará como saldo acreedor a cargo de socios y administradores (no clientes), si la máquina tiene un valor contable xxx):xxx (2813)35.000 (526)7.350 (551)............................ a (213) xxx............................ a (771) 35.000............................ a (477) 7.350
Juan Lackland09/10/25 20:42
Ha respondido al tema
Como conseguir factura antigua de una notaria que ya no existe - Gastos de notaría
Si la notaría ya no existe (probablemente por jubilación) el Colegio te dirá qué notario se ha hecho cargo del protocolo (así lo llaman ellos).
Juan Lackland08/10/25 10:15
Ha respondido al tema
Me han embargado una cantidad que ya habia pagado
No entiendo que el gestor no haya solucionado algo tan simple.Cuando se recibe notificación de embargo por un falso impago, hay que presentar un escrito (recurso) impugnando el embargo y adjuntando los justificantes del pago de lo reclamado.Si hay problemas para acceder a las oficinas y registrar el recurso, siempre cabe la posibilidad de entregarlo en otro registro de la Administración y en último caso se puede enviar por correo certificado. El correo certificado hay que llevarlo en sobre abierto para que correos eche el sello de fechas en el escrito y hay que llevar una copia para que también la sellen.
Juan Lackland01/10/25 20:03
Ha respondido al tema
Factura de anticipo
No es obligatorio usar una serie distinta para los anticipos, aunque es recomendable.Lo que sí es obligatorio es que la numeración sea correlativa sin saltos. En el ejemplo que pones no son correlativas, salvo que no lo haya entendido.
Juan Lackland01/10/25 18:35
Ha respondido al tema
Factura de anticipo
Es obligatorio hacer factura por los pagos anticipados. Además hay que repercutir el IVA. La factura se hace con una serie distinta a las facturas de ejecución. Debe decirse en ella que es un anticipo. En la factura final se hace referencia a las facturas de anticipo y se resta su importe para obtener el importe a pagar al finalizar. Cuidado con el IVA para no cobrarlo mal.
Juan Lackland22/09/25 14:36
Ha respondido al tema
Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Voy a explicar lo que sucede con el trabajo en curso.Supongamos que a ese trabajo se dedican unas horas de empleados, unos materiales, una maquinaria etc. Supongamos que todos esos gastos, debidamente contabilizados, suman 100.000 euros. Si no hacemos nada más, la empresa tendrá unas pérdidas de 100.000 euros. Pero esas pérdidas son irreales puesto que los gastos implican un avance del trabajo y en el futuro no será necesario incurrir en ellos. Por tal motivo, el PGC y las Resoluciones del ICAC dicen que valoremos una obra en curso por importe de su coste, o sea de esos mismos gastos de 100.000 euros, con lo cual, de momento, el trabajo no genera ni beneficios ni pérdidas. Todo esto está dentro de la legalidad contable.Aclarado eso, podremos hablar de lo que sucede si se vende la empresa.
Juan Lackland19/09/25 12:56
Ha respondido al tema
Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Sí, te has explicado perfectamente.El caso es similar a lo que sucede con las empresas constructoras (no me refiero a promotoras, sino contratistas). Quizás te convenga echar un vistazo a la adaptación del PGC al sector de constructoras.Siendo un contrato en firme, se podría contabilizar el futuro ingreso en función del grado de avance del trabajo. Pero no sabiendo a cuánto ascenderá, no se puede contabilizar. Los gastos de ese trabajo obviamente hay que contabilizarlos según el principio de devengo. Además, mientras no finalice el trabajo y se facture el ingreso, habrá un activo por el trabajo en curso valorado a coste.
Juan Lackland18/09/25 14:14
Ha respondido al tema
Contabilizar expectativas de cobro y gastos de clientes - Contabilidad
Habría que saber qué son exactamente esas expectativas de cobro y los gastos que mencionas.Es imposible dar una respuesta técnica sin conocer la realidad.