Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Bolsa

Bacalo 02/01/25 11:10
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
cierto,;pero vamos, más del 8% sigue siendo una rentabilidad muy alta para la dirección a la baja que están tomando los tipos de interés; el mercado sigue considerando que habrá más recortes, bien cuando salga el nuevo marco regulatorio con remuneración a la baja, o bien antes si la propia compañía anuncia un plan de inversiones gordo en hidrógeno...
Ir a respuesta
Bacalo 31/12/24 12:47
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Y sobre la comparación que haces con la vivienda, pues no des ideas, mañana el gobierno "progresista" podría intervenir el mercado de la vivienda aún más y decir que solo puedes cobrar de renta un porcentaje del valor contable más gastos justificados de comunidad,ibi, seguro , etc, con lo cual, al amortizar al 3% la construcción, a los 33 años solo cobrarías sobre el valor del terreno , que no se amortiza y  las reformas.Esto en el caso de enagas y ree no es una teoría, es la realidad 
Ir a respuesta
Bacalo 31/12/24 12:40
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Vamos a ver, el Estado va a admitir los costes de mantenimiento, que cubrirán los salarios de los trabajadores implicados entre otros conceptos, como el coste de las piezas que tengan que sustituir, y admitirá un beneficio del 6% sobre esos costes, que es de donde tendrá que salir tu dividendo.Lo que no va a haber son miles de millones en infraestructura de gas remunerados al 6% , porque ya están amortizados. Así que está parte del dividendo se pierde, salvo que se apruebe la inversión en hidrógeno 
Ir a respuesta
Bacalo 31/12/24 09:14
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
pero las inversiones en la red de gas son básicamente de mantenimiento,  mientras que en el hidrógeno, se requiere una red de transporte enteramente nueva aprovechando los derechos de paso existentes. Y dado que a Enagás se le retribuye por el valor de la infraestructura, en el primer caso (continúa el uso de gas) los ingresos van a ser mucho menores (sólo se le remunerará por el valor de las inversiones en mantenimiento, ya que la infraestructura original está amortizada) que si consigue que le aprueben la red de hidrógeno (donde la base de activos regulada sobre la que se calcule la remuneración volverá a tener un valor muy elevado al ser nueva infraestructura).Por ejemplo, Naturgy apuesta por plantas de biometano que entiendo se puede transportar por los gasoductos actuales, luego esto es malo para Enagás, porque va a ganar mucho menos que si Naturgy dijera: voy a invertir en producción de hidrógeno y necesito que Enagás despliegue la red de hidrógeno.https://www.abc.es/economia/naturgy-preve-invertir-900-millones-plantas-biometano-20241230192533-nt.htmlNaturgy prevé invertir hasta 900 millones en 30 plantas de biometano El que la acción esté cotizando a un 12% de dividendo, según veo en Google Finance, indica que o bien se piensa que en el primer escenario (uso de gas) van a bajar los ingresos drásticamente de manera permanente y no va a poder mantener ese dividendo, o bien, si se da luz verde a la red de hidrógeno, tendrá que cortarlo para invertir y será en unos años cuando pueda restaurarlo. No veo que haya otro escenario: recorte de dividendo permanente o temporal. 
Ir a respuesta
Bacalo 24/12/24 11:04
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
no comparto ese optimismo, a Enagás, en mi limitado conocimiento, la remuneración regulatoria a partir de 2026 va a depender fundamentalmente de dos parámetros:-el valor residual de los activos regulados. Estos valen cada vez menos, van depreciándose y no hay nuevas inversiones en la red de gas. Supongamos que inicialmente valían 1.000 y se van depreciando al 5%; en 5 años han pasado de 1.000 a valer 750 (un 25% menos), en el periodo siguiente de 750 a 500 (un 33% menos), luego de 500 a 250 (un 50% menos!!). La caída porcentual es dramática.-A estos activos regulados se les aplica una tasa de remuneración, que se supone va a subir respecto a la fijada para 2021-26, porque los tipos de intereses en su momento estaban por los suelos, y ahora no. Pero no creo que compense la caída citada del valor de los activos. Por cierto, creo que es la misma tasa que se aplica a la remuneración de la red eléctrica y esta tiene que fijarse ya, pues su periodo se revisa en 2025. Así que no debería tardar mucho en conocerse.Y ya se ha dicho en repetidas ocasiones que da igual el volumen y precio del gas que transporten, por ley la remuneración se fija en base al valor de la infraestructura.Lo del hidrógeno, sigo sin verlo: España no tiene la industria suficiente (cementeras, papeleras, industria cerámica, química...), no es Francia ni mucho menos Alemania. Van surgiendo soluciones que permiten electrificar directamente procesos industriales de altas temperaturas, lo que quita mercados al gas/hidrógeno. Y por último, en los hogares nos van a forzar a sustituir el gas por electricidad (aerotermia, bombas de calor...), no por hidrógeno.Al final, es una empresa cuyo futuro depende de decisiones políticas casi enteramente, lo que es peligrosísimo, y la nueva ministra hispano-danesa me parece más talibana medioambiental aún que su antecesora doña Teresa, no creo que tenga ningún interés en el gas natural (se han cargado las nucleares del esquema de garantía de suministro) y poco en el hidrógeno.
Ir a respuesta
Bacalo 23/12/24 21:22
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
pero qué esperabais del contexto en el que se mueve esta empresa.Fía el pago del dividendo a esta movida de Perú, que no podía acabar bien. Es que aunque le hubieran adjudicado todo lo que pedían, el país no va a pagar, igual que hace España con los laudos de las renovables.Fía el futuro a inversiones enormes con ayudas públicas en nuevas infraestructuras de hidrógeno "paneuropeas", cuando los franceses no quieren saber nada porque tienen sus centrales nucleares y no quieren competencia de otra fuente de energía,  y los alemanes dicen que les envíen la electricidad, y ya si eso producen ellos el hidrógeno cerca de sus complejos industriales.Y los políticos/gestores, qué más les da, si lo importante es llevarse bien con el líder del partido para que les coloque en otro sitio. Ahí tienes a Teresa Ribera de Comisaria europea, cuando se ha negado durante años a realizar obra alguna en los barrancos de Valencia, o en Enagás a Pepiño Blanco involucrado en la ruina de duro Felguera, Montilla, o el otro consejero impuesto por Pablemos que estaba en contra del gas natural .... Da para una serie de TV tipo la que se avecina pero sobre políticos enchufados.
Ir a respuesta
Bacalo 23/12/24 11:49
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
yo sigo creyendo que van a realizar alguna inversión. No creo que los que dirigen la empresa sean tontos, tener esos 100M en un depósito en la caja de ahorros vasca al 3%, pagando impuesto de Sociedades por los intereses y luego IRPF por los dividendos de los accionistas, no me parece la idea más brillante.
Ir a respuesta