Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Bolsa

Bacalo 03/03/25 10:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
mucho cuidado con el tema del sector salud en EE.UU.Aquello es una estafa gigantesca, y como el equipo de Trump saque de verdad la guadaña, no van a dejar títere sin cabeza.--->Las aseguradoras mandan enfermeros y médicos a visitar a los pacientes para "encontrarles" patalogías rarísimas que permiten cargar más en el método del Medicare Avantage (sistema público para los jubilados), donde no se cobra por visita, sino por el cuidado global del paciente y la tarifa depende de su estado de salud, de ahí ese "empeño" en encontrar patalogías raras. Esto lo lleva tiempo denunciando el Wall Street Journal -las personas revisadas por los servicios médicos propios de las aseguradoras presentan una proporción altísima de casos raros en relación a los que acuden a un médico independiente- y al final la justicia y los reguladores han recogido el guante y están investigándolo.--->Hoy sale que van a meter mano al MedicAid recortándolo (el sistema público para los pobres, que no creo precisamente voten a Trump). Esto puede afectar a Grifols, por la gente que se quede sin cobertura.--->Y los medicamentos son bastante más caros que en otros países, esto ya lo denunciaba Trump la otra vez, que se está subvencionando los sistemas de salud de otros países,  y seguro que lo tiene entre ceja y ceja. Esto afecta probablemente a Grifols.Lo que puede parar los recortes es que las aseguradoras son grandes donantes a congresistas y senadores, y estos pueden reventar cualquier cambio legal que suponga recortes a sus mecenas...
Bacalo 02/03/25 19:05
Ha respondido al tema Hilo sobre dudas de Interactive Brokers
yo no invierto en deuda pública de EE.UU; para acciones, no cobran comisiones de mantenimiento ni custodia, solo la de compra-venta y el cambio de divisa inicial de € a $ o viceversa y son bastante mejores que las de los intermediarios españoles que conozco o que DeGiro.La liquidez que tengas en cuenta tiene una franquicia que no remuneran de 10.000 € ó $.Las comisiones de compra-venta, míralas a ver si te interesan:https://www.interactivebrokers.ie/es/pricing/commissions-bonds.php
Bacalo 02/03/25 18:57
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
lo que comentan en el informe que han publicado sobre los productos distintos del papel tradicional de impresión:"Papeles para el embalaje, etiquetas, y para uso alimentario y sanitario: en 2024, las ventas de esta gama de productos representaron un 28,40% del total de toneladas de papel vendidas, y aproximadamente un 34% del total del tiempo de horas de máquina utilizadas. Además, el volumen de toneladas comercializadas de este tipo de papel creció un 37,50% en comparación con el mismo período del año anterior."
Bacalo 28/02/25 19:24
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Tampoco espero ganar un 20% ni tan siquiera a lo mejor un 15% anual, pero es relativamente sencillo de entender y seguir.Mira lo que le está pasando por ejemplo a illumina, que fábrica máquinas cojonudas de secuenciamiento genético, el lider, pues ahora parece que hay competidores chinos que ya tienen alternativas buenas, bonitas y baratas o Roche anuncia su producto, y cae el 90% en bolsa....son sectores de tecnología puntera que, si no lo conoces a fondo, hay mucho riesgo
Bacalo 28/02/25 19:16
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
En el caso del papel comenté que le afecta la normativa europea de que los productos de origen vegetal deben tener una certificación geolocalizada para verificar que no provienen de terrenos deforestados en plan bestia (cacao, aceite de palma, madera....por ejemplo). tenía que estar en vigor ya, pero han aplazado un año por la dificultad de su implantación.Precisamente los chinos estuvieron metiendo papel a mansalva en europa antes de la fecha inicial, salvo que consigan manipular el sistema a empresas como iberpapel les va a venir bien 
Bacalo 28/02/25 18:14
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
El papel prensa es que ha sido dramática la caída.El papel de escritura e impresión va cayendo lentamente, al menos el libro electrónico no ha cumplido las perspectivas de que iban a cargarse los libros en papel. Además iberpapel fábrica algo de bolsas, papel seda para envoltorios e incluso papel anti grasa como el que viene con las madalenas....Yo creo que por lo menos 10 años más aguantan.
Bacalo 27/02/25 21:01
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
efectivamente, el anterior año 2023 pasado había 36M extraordinarios de beneficio por la venta de los bosques.Este año 2024 ha ganado 2,1€/acción, que no se daba desde 2017-18.Lo único que sigue mosqueando es el destino de los ya 119M en caja neta, no vaya a ocurrir como Saica, que se va a gastar más de 100M en "proyectos de descarbonización" en su fábrica de papel y cuyo impacto en la mejora de los resultados no explican claramente (Iberpapel también se está gastando varios millones por ejemplo en el horno de cal y no queda claro que beneficios económicos produce).https://www.saica.com/es/noticias/el-grupo-saica-acepta-la-subvencion-del-gobierno-para-su-perte-de-descarbonizacion-y-confia-en-la-agilizacion-de-los-permisos-para-no-comprometer-la-viabilidad-del-proyecto/Esto es, puede que el dinero acabe mayoritariamente en el retrete de la "transición verde" sin beneficios económicos cuantitativos para el accionista.
Bacalo 27/02/25 13:08
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
El FCF que han publicado ha sido elevadísimo por el circulante: mientras en periodos anteriores estaba lastrado por la reconstrucción de los inventarios, ahora parece que han dado salida a lo que han ido fabricando y acumulando en almacenes.Si quitas este efecto del circulante, no parece que generen más de 200-300M una vez todo lo gastado en inversiones, poca deuda pueden quitar así... tienen que seguir aumentando la facturación, los márgenes y a ver si es verdad que no hay más compromisos "ocultos" de nuevos centros u otras inversiones.
Bacalo 27/02/25 13:02
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
Hace un tiempo puse unos mensajes sobre cómo funcionan los ingresos en estas empresas con activos regulados y algún forero no lo entendía.Pues ahora puede ver el ejemplo práctico de Red eléctrica (Redeia): por los activos anteriores a 1998 ya no le pagan nada, porque han cumplido 25 años y están amortizados. Sólo lo que se gaste en operarlos y mantenerlos. Así que caída de ingresos gorda:"En este ejercicio los resultados del Grupo vienen marcados por la finalización de la vida útil regulatoria de los activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a 260 millones de euros aproximadamente, generando un impacto negativo en todas las magnitudes de la cuenta de resultados del Grupo."Y se puede argumentar que Redeia, con toda la historia de descarbonización, electrificación del transporte y la industria o centros de datos, tendrá que realizar buenas inversiones, con lo cual podrá suplir parte de la caída. Pero Enagás, ¿con el hidrógeno? Pufff
Bacalo 27/02/25 12:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
vamos a ver, esta empresa crece sus ingresos un 1% al año, y eso en años buenos. Mírate la trayectoria de los últimos 10 años. Para obtener más beneficio, tendría que disminuir los gastos/inversiones notablemente. Pero es que cuando no tiene que invertir en fibra en España, toca en UK o en Brasil, y si no, en redes móviles de 3G, 4G, 5G o cuando llegue 6G o en 99G. No consiguen librarse de gastar el 15% de ingresos en CAPEX. Y cada vez más impuestos: ayuntamientos, Comunidades, Gobierno, Unión Europea: que si el espectro radioeléctrico, que si la ocupación del espacio público, hasta financiar la TV pública cada vez más cara con sus Broncanos, Belenes Esteban , Eurocopas y finales de la Champions.En Perú la ha arruinado el Estado y la competencia del operador vietnamita, agradezcamos que no le ha pasado lo mismo con un competidor que tira los precios en Brasil.  Si consiguiese ganar más, ya verías como le ponen  más impuestos.La economía crece mucho más del 1% (pongamos un 2% del PIB más el deflactor del PIB de un 3%). Luego cualquier negocio que no crezca a un 5% en ingresos tiene cada vez menos peso en la economía y es más irrelevante, como le pasa a Telefónica. Antes era la empresa nº 1 por capitalización en el IBEX, ahora apenas aguanta en el top 10.Esta es la triste realidad.