Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 21/05/24 17:16
Ha respondido al tema Macy's (M): Noticias y seguimiento de la acción
 La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's obtuvo un beneficio neto de 62 millones de dólares (57 millones de euros) en los tres primeros meses de su año fiscal, lo que representa una caída del 60% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía, que ha revisado al alza sus expectativas anuales.Entre febrero y abril, las ventas netas de Macy's sumaron 4.846 millones de dólares (4.459 millones de euros), un 2,7% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, mientras que los costes cayeron un 1,4%, hasta 2.946 millones de dólares (2.710 millones de euros)."Nos sentimos alentados por la respuesta de nuestros clientes a nuestra estrategia, que resultó en ventas cercanas al extremo superior de nuestras perspectivas", dijo Tony Spring, presidente y consejero delegado de Macy's,"Aunque son tempranas, nuestras inversiones en productos, presentación y experiencia están ganando terreno y refuerzan nuestra creencia de que, a más largo plazo, Macy's, puede volver a un crecimiento sostenible y rentable", añadió.De este modo, la cadena estadounidense ha revisado al alza sus expectativas anuales y ahora espera que sus ventas netas oscilen entre los 22.300 y 22.900 millones de dólares (20.517 y 21.069 millones de euros), incrementando así el suelo de sus anteriores previsiones, que estimaban una horquilla de entre 22.200 y 22.900 millones de dólares (20.425 y 21.069 millones de euros).Asimismo, Macy's ahora confía en que su beneficio por acción ajustado alcance en el conjunto del ejercicio entre 2,55 y 2,90 dólares, frente al anterior rango de entre 2,45 y 2,85 dólares 
Ir a respuesta
Droblo 21/05/24 14:39
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero.Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto."Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento".BUEN INICIO EN 2024En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners 
Ir a respuesta
Droblo 20/05/24 18:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha alcanzado el 10% del capital social de Telefónica y ha culminado el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado, según ha informado en un comunicado.En concreto, la SEPI ha adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación asciende a casi 2.285 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696."La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera", ha detallado la entidad pública.Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este lunes, que finalizó en 4,186 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.273,5 millones de euros, es decir, unos 89 millones de euros más que el importe desembolsado.El mandato del Gobierno a la SEPI se produjo el 19 de diciembre de 2023, por lo que la operación para adquirir el 10% del Telefónica por parte del Estado se ha realizado en cinco meses.En cuanto al avance de la posición de la SEPI en el capital social de Telefónica en los últimos meses, el pasado 25 de marzo afloró una participación del 3,044%; el 15 de abril la elevó hasta el 5,034%; el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169%; el 8 de mayo se comunicó el aumento de su posición hasta el 7,079%; el 14 de mayo alcanzó el 8,53% y dos días después, el 16 de mayo, la aumentó hasta el 9,038%.Cabe recordar que el mandato del Gobierno a la SEPI de adquirir hasta el 10% de Telefónica fue un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete el pasado 5 de septiembre.En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica --un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros-- en una operación valorada en 2.100 millones de euros, es decir, en torno a 185 millones de euros menos que el importe desembolsado por el Ejecutivo.POSIBILIDAD DE TENER DOS CONSEJEROSEl consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la "renuncia voluntaria" de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.Apenas un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando se cumpliese el objetivo de adquirir el 10% del capital de la teleco.Asimismo, la semana pasada Escrivá fue preguntado en un acto sobre la posibilidad de que el Estado siguiese adquiriendo acciones de la teleco una vez alcanzado el 10%, si bien el ministro aseguró que "el Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI de hasta dónde quiere llegar en Telefónica".Por su parte, la entidad pública ha remarcado este lunes que la participación de la SEPI en el capital de Telefónica tiene "vocación de permanencia" y busca aportar una "mayor estabilidad accionarial" a la compañía para la consecución de sus objetivos, al tiempo que contribuye a la "protección de sus capacidades estratégicas".Además, la SEPI ha subrayado que "Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos"."La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa", ha añadido.AUTORIZACIÓN A STCMás allá de que el Gobierno haya dejado la puerta abierta a la posibilidad de solicitar otro consejero más en Telefónica, todavía está por determinar si STC solicitará un asiento en el máximo órgano de decisión de la compañía española.Según la normativa vigente en materia de inversiones extranjeras y debido a que Telefónica es considerada una empresa estratégica y relacionada con la seguridad nacional, el Gobierno debe dar su visto bueno a que una empresa extracomunitaria tenga más del 5% del capital social en una compañía española de este tipo.Así, STC debe remitir al Ejecutivo sus intenciones en la compañía y detallar si entre sus objetivos figura, entre otras cuestiones, entrar en el consejo de administración de la empresa o no. Sin embargo, se desconoce si STC ha remitido al Ejecutivo ese documento, aunque desde el Gobierno se ha trasladado en varias ocasiones que no hay constancia de ello 
Ir a respuesta
Droblo 20/05/24 16:30
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
 La onza de oro, activo refugio por antonomasia, ha alcanzado un nuevo récord tras conquistar esta mañana los 2.454,10 dólares (2.259 euros) en un contexto marcado por el optimismo ante las posibles bajadas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las tensiones en Oriente Medio, según los datos del mercado consultados por Europa Press.El metal precioso ha llegado a anotarse un máximo histórico que deja atrás el alcanzado el pasado abril, si bien ha contenido su avance posteriormente tras cotizar a precios prácticamente idénticos a los de la apertura, esto es 2.423,65 dólares (2.230,97 euros), un 0,26% más. En lo que va de año, el oro acumula una revalorización del 17%.Los inversores se están mostrando optimistas ante la posibilidad de que la Fed acometa los primeros recortes de los tipos de interés el próximo septiembre ante los datos de inflación conocidos la semana pasada, que arrojaron una caída de una décima en abril hasta el 3,4% interanual.Además, el oro se estaría viendo afectado por la inestabilidad en Oriente Medio, donde este lunes ha trascendido la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, así como la solicitud de órdenes de detención por parte de la Corte Penal Internacional contra los líderes de Hamás y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.A esto se sumaría a una tendencia de más largo recorrido por la cual algunos bancos centrales de países emergentes están aumentando sus reservas de oro, como es el caso del instituto emisor de China 
Ir a respuesta
Droblo 20/05/24 13:40
Ha respondido al tema Seguimiento de JP Morgan (JPM)
 JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, ha revisado al alza su estimación de ingresos por intereses netos para 2024, que ahora espera que alcancen unos 91.000 millones de dólares (83.710 millones de euros).De este modo, la entidad dirigida por Jamie Dimon ha mejorado ligeramente su previsión anual, que el pasado mes de abril apuntaba a unos ingresos por intereses netos de alrededor de 90.000 millones de dólares (82.790 millones de euros).De su lado, el banco estadounidense calcula que sus gastos para el ejercicio 2024 también aumentarán hasta unos 92.000 millones de dólares (86.430 millones de euros), frente a los alrededor de 91.000 millones de dólares (83.710 millones de euros) previstos anteriormente.En 2023, JPMorgan contabilizó ingresos por intereses netos de 89.267 millones de dólares (82.116 millones de euros), mientras que los gastos ascendieron a 85.700 millones de dólares (78.835 millones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 20/05/24 13:19
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
Grupo Saudia ha firmado un pedido en firme con Airbus para adquirir 105 aviones de la familia A320neo, valorados en más de 11.613 millones de euros (10.684 millones de euros). La compañía engloba las aerolíneas Saudia, nacional de bandera del Reino de Arabia Saudí, y la 'low cost' flyadeal. El pedido incluye 12 aviones A320neo y 93 aviones A321neo y, con este, la compañía incrementa a 144 el pedido total de aviones de esta familia. Saudia tiene el objetivo de satisfacer la creciente demanda para viajar al país, por lo que está aumentando las frecuencias y la capacidad en los más de 100 destinos a los que vuela. Arabia Saudí está implementado una Estrategia Nacional de Turismo Saudí con la que quiere superar los 150 millones de turistas para 2030, por lo que este pedido "desempeñará un papel importante en el fortalecimiento" de las conexiones en el país mientras trabaja por convertirse "en uno de los principales destinos turísticos mundiales"
Ir a respuesta
Droblo 15/05/24 19:00
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 El grupo energético Audax Renovables registró un resultado neto de 17 millones de euros, siete veces superior al mismo periodo del ejercicio anterior, en su "mejor primer trimestre de la historia", según ha informado en un comunicado de este miércoles.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 31 millones de euros, tras crecer en un 37%, y el margen bruto en 61 millones, un 19% superior, según el informe que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Audax Renovables ha señalado como "claves del crecimiento" la evolución del negocio internacional, la estrategia de integración vertical y la optimización de su cartera.Respecto a la deuda financiera neta, la ha reducido en un 32% y situado en los 249 millones de euros: a cierre de 2023 estaba en los 262 millones y, en el primer trimestre de ese año, en los 367 millones.CARTERAEl grupo ha aumentado su cartera de puntos de suministro en un 8% respecto al cierre del ejercicio anterior, hasta los 393.000, y ha detallado que su cartera de gas a nivel global ha registrado un incremento del 26%, mientras que la de electricidad ha crecido en un 11%.Ha explicado que las tres principales geografías del Grupo --Iberia, Países Bajos y Hungría-- han mejorado su comportamiento y ha destacado el "buen rendimiento" de la filial holandesa.Cuenta con proyectos "en estado muy avanzado de tramitación": 62 MWp están en fase de construcción y 267 MW en operación, mientras que ve en estado muy cercano al Ready to Build a 456 MWp 
Ir a respuesta
Droblo 15/05/24 18:56
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 BBVA se ha dado un plazo de dos semanas para presentar la solicitud de autorización de su OPA hostil sobre Sabadell ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), comenzado a contar desde la fecha del anuncio de la operación, el pasado jueves 9 de mayo.Para realizar este trámite, que incluye la presentación del proyecto explicativo y otros documentos complementarios, BBVA puede contar con un mes desde que ha hecho pública la decisión de formular la OPA. Sin embargo, tanto en el anuncio publicado ante la CNMV como en la rueda de prensa, el banco trasladó su intención de presentar esta solicitud dentro un plazo de dos semanas, que terminaría el 23 de mayo.La autorización de la CNMV es una de las que BBVA necesita para formular la OPA hostil sobre Sabadell, junto a la de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el Banco Central Europeo (BCE) y el supervisor prudencial británico. También necesitará el visto bueno de las autoridades de defensa de la competencia de EE.UU., México y Portugal y la notificará, de forma voluntaria, a las autoridades de competencia de Reino Unido.BBVA realizará las peticiones de estas autorizaciones a las autoridades de competencia "tan pronto como sea posible", tras el anuncio del pasado jueves.El banco estima que recabar todas estas autorizaciones y celebrar la junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital que comporta la OPA hostil conllevará entre seis y ocho meses. A partir de ahí, el banco lanzaría propiamente la oferta sobre el 100% del capital de Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.OTRAS AUTORIZACIONESEn el anuncio se incluyen otras autorizaciones por las filiales que tiene Sabadell y que BBVA tiene intención de solicitar, como el visto bueno del BCE en relación a la filial de Sabadell Consumer Finance, del Banco de España por Paycomet, de la CNMV en relación con la gestora de instituciones de inversión colectiva Urquijo Gestión; de la Dirección General de Seguros por las aseguradoras Bansabadell Seguros Generales, Bansabadell Vida y Bansabadell Pensiones, y por el operador de bancaseguros Bansabadell Mediación.Otras autorizaciones serían las de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, en relación con la filial mexicana de Sabadell; del supervisor del sector financiero de EE.UU., FINRA, por el bróker Sabadell Securities USA; de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de EE.UU., del departamento financiero del Estado de Nueva York y de la oficina de regulación financiera de Florida.En el anuncio, BBVA tampoco descarta que la OPA necesite la autorización de la Comisión Europea, siguiendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior."Una vez obtenida la información necesaria a este respecto y completado el análisis correspondiente, BBVA solicitará, en caso de resultar necesario, la autorización de la Comisión Europea, tan pronto como sea posible y en colaboración con esta", señala el anuncio remitido a la CNMV.LA FUSIÓN SE COMPLETARÍA A MEDIADOS DE 2025Si la oferta es aprobada y tiene éxito, es decir, al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell acuden a la OPA, BBVA asumiría el control del consejo de la entidad catalana y presentaría la propuesta de fusión ante el Ministerio de Economía para su aprobación.Según la disposición adicional decimosegunda de la Ley de supervisión de entidades de crédito, corresponde a Economía autorizar las operaciones de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en los que intervenga un banco.Para ello, y con carácter previo a la concesión de la autorización, el Ministerio solicitará informe al Banco de España --que ya habrá sido notificado de la OPA antes de realizarla-- al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), a la CNMV y a la Dirección General de Seguros.Según trasladaron los principales ejecutivos de BBVA la semana pasada, Economía tardaría otros seis meses en dar el visto bueno a la fusión, por lo que el banco cree que la fusión con Sabadell se completaría a mediados de 2025 
Ir a respuesta
Droblo 14/05/24 17:41
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
 El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 79.741 millones de yuanes (10.218 millones de euros) en su último año fiscal, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que representa una mejora del 10% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de la tienda online AliExpress.La cifra de negocio de la compañía china entre abril de 2023 y marzo de 2024 alcanzó un total de 941.168 millones de yuanes (120.599 millones de euros), un 8% más que en el ejercicio precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado aumentó un 9%, hasta 191.668 millones de yuanes (24.560 millones de euros).En concreto, Taobao, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 5% más, hasta 434.893 millones de yuanes (55.726 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 46% más, hasta 102.598 millones de yuanes (13.147 millones de euros).De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio anual de 99.020 millones de yuanes (12.688 millones de euros), con un crecimiento del 28%. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 3% más, hasta 106.374 millones de yuanes (13.631 millones de euros).No obstante, entre enero y marzo de 2024, cuarto trimestre fiscal para la compañía china, el beneficio neto atribuido de Alibaba retrocedió un 86%, hasta 3.270 millones de yuanes (419 millones de euros), mientras que sus ventas crecieron un 6,6%, hasta 221.874 millones de yuanes (28.430 millones de euros).La compañía china apuntó que su resultado del cuarto trimestre refleja el impacto desfavorable de la pérdida neta en inversiones en empresas cotizadas, en comparación con la plusvalía registrada en el mismo trimestre del ejercicio pasado, debido a los cambios en el valor de mercado.De tal modo, excluyendo los gastos de compensación basada en acciones, las ganancias/pérdidas de inversiones, el deterioro de activos intangibles y algunos otros elementos, el resultado neto en el trimestre habría sido de 24.418 millones de yuanes (3.129 millones de euros), un 11% menos que un año antes."Los resultados de este trimestre demuestran que nuestras estrategias están funcionando y estamos volviendo al crecimiento", declaró Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group, quien hizo especial hincapié en el crecimiento acelerado de clientes e ingresos por computación en la nube relacionados con productos de IA.Alibaba cerró su ejercicio fiscal con un total de 204.891 empleados, lo que representa una reducción de 14.369 trabajadores en el trimestre desde el pasado 31 de diciembre de 2023, cuando contaba con 219.260 empleados 
Ir a respuesta
Droblo 14/05/24 07:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el pasado 9 de mayo superó el umbral del 8% en el capital social de Telefónica.En concreto, según la información que la SEPI ha facilitado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica asciende al 8,538%, con un total de 484.110.010 acciones.Asimismo, la información remitida al regulador estadounidense especifica que el precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 4,0113 euros, por lo que la inversión del Gobierno en la compañía española asciende a algo más de 1.941 millones de euros.Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este lunes, que finalizó en 4,139 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.003 millones de euros, es decir, unos 62 millones de euros más que el importe desembolsado hasta el momento.El pasado 25 de marzo la SEPI afloró una participación del 3,044% en el capital social de Telefónica, el 15 de abril elevó su posición hasta el 5,034%, el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169% y el pasado 8 de mayo la entidad pública comunicó el aumento de su posición en la teleco hasta el 7,079%.De este modo, la SEPI sigue avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado septiembre.En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica --un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros-- en una operación valorada en 2.100 millones de euros.LA SEPI YA TIENE UN CONSEJERO EN TELEFÓNICAEl consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la "renuncia voluntaria" de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.Apenas un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando cumpla su objetivo de llegar al 10% del capital de la teleco 
Ir a respuesta