Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 14/02/25 22:52
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Pimco ha advertido este viernes de que las perspectivas económicas actuales de Europa son "mediocres", pero que la región podría caer en recesión "fácilmente" si se consuma finalmente una guerra comercial "en toda regla".El informe destaca que las perspectivas económicas serían difíciles incluso en ausencia de un "entorno comercial más adverso e incierto", lo que representaría un "importante obstáculo adicional" dada la dependencia del Viejo Continente de las exportaciones."Si bien queda por ver cómo de agresiva terminará siendo la política arancelaria, es probable que la mera amenaza de interrupciones comerciales aumente la cautela corporativa", ha explicado el economista y analista de crédito soberano de Pimco, Nicola Mai."En este entorno, el escenario base para la eurozona es un crecimiento mediocre. Sin embargo, una guerra comercial en toda regla podría empujar fácilmente a la región a la recesión dada su ya débil base de crecimiento", ha añadido.No obstante, Mai también ha indicado que el desempeño de Europa también estará condicionado por el de China. Además, aunque la resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania podría ser "positiva" para el PIB del club comunitario, el experto ha indicado que "no exageraría su impacto en la economía".Del lado de la inflación, los precios ofrecerían un "rayo de esperanza". Así, Pimco prevé que el Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés de forma más acelerada de lo que espera actualmente el mercado, que es una tasa terminal de alrededor del 2%.Por el contrario, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) será "más cautelosa" dada la resistencia de la economía norteamericana y el efecto proinflacionario de los aranceles decretados por Donald Trump. 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 18:15
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2025
 BBVA ha acordado realizar el pago del dividendo complementario de 0,41 euros, con cargo a los resultados de 2024, el próximo 10 de abril, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto del dividendo, descontando la retención impositiva del 19%, será de 0,3321 euros por cada acción.El último día de negociación de las acciones con derecho a dividendo será el 7 de abril, mientras que el día 8 de abril ya cotizarán 'ex dividendo'. El pago se realizará "conforme a las disposiciones vigentes aplicables a las entidades depositarias" y usando a Iberclear.En el futuro, el banco tendrá que ajustar los términos económicos de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell para tener en consideración el pago de este dividendo. El banco ya hizo algo así el pasado mes de octubre, ajustando la contraprestación al dividendo de 0,29 euros abonado a cuenta. También se tendrá que tener en consideración los dividendos que abone el propio Sabadell.En un inicio, la OPA incluía una ecuación de canje de 4,83 acciones de Sabadell por una de BBVA. Tras el ajuste de octubre, el nuevo canje es de 5,0196 acciones del banco catalán por cada una de BBVA, además de 0,29 euros en metálico, correspondientes al dividendo abonado por BBVA.En total, el banco espera destinar al pago de este segundo dividendo de 0,41 euros un total de 2.363 millones de euros, que se suman a los 1.671 millones ya distribuidos al abonar el dividendo anterior. Los 6.200 millones restantes de sus beneficios de 2024 se destinarán a reservas voluntarias.La asignación de estos dividendos tendrá que someterse a votación en la próxima junta general de accionistas que el banco celebrará en el mes de marzo.Además de aprobar el dividendo, las cuentas o la gestión del consejo, los accionistas también tendrán que aprobar la reelección de Carlos Torres, Onur Genç y Connie Hedegaard como miembros del consejo de administración 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 17:11
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
claro, puedes tener fe en lo que quieras pero Sidenor no sabe nada de trenes, nada de nada. No soluciona el problema que arrastra Talgo, su incapacidad para atender la cartera de clientes. Esto ha sido un despropósito y un malísimo precedente porque las empresas son de sus accionistas, de los que invierten y arriesgan dinero en ellas, no de los países ni mucho menos de los gobiernos. Se mintió descaradamente diciendo que se vetaba la opa de los húngaros porque eran amigos de Putin pero cuando se han interesado los polacos, el país que más odia a Putin, también se ha frenado. Luego la excusa era falsa. Yo no sé tú pero a mí no me gusta que me mientan, y desde luego nos han mentido a todos, además del daño financiero hecho a los miles de accionistas de Talgo. Para colmo, ahora Talgo necesitará una gran inyección de liquidez, a ver de dónde sale...
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 16:51
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
¿y qué le aporta Sidenor a Talgo? Nada de nada, si lo importante fuera la industria ferroviaria las mejores opciones eran húngaras y polacas, y ambas respetaban la españolidad de Talgo. ¿Cómo va a atender Talgo a su cartera de pedidos, que es la más grande de su historia? Lo único positivo que puede sacar la compañía es que Renfe quite las multas como favor político.
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 15:12
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este viernes congelar las reglas fiscales de la UE para las inversiones en defensa, como ya hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales."Creo que ahora nos encontramos en otro periodo de crisis que justifica un planteamiento similar. Por eso puedo anunciar que propongo activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa", ha destacado la política alemana durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado que los Veintisiete gastan actualmente en defensa en torno al 2% del PIB, pasando de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024, una cifra que ahora quiere volver a aumentar "considerablemente"."Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año, por lo que necesitamos un enfoque audaz", ha incidido.Según ha explicado Von der Leyen, "esto permitirá a los Estados miembro aumentar sustancialmente sus gastos de defensa" de forma "controlada y condicionada", para lo que propondrá un paquete más amplio de "herramientas a medida" para abordar la situación específica de cada una de las capitales.Esta cláusula ya mantuvo las reglas fiscales congeladas durante cuatro años para dar margen fiscal a los Veintisiete ante el imprevisto gasto público que supuso la pandemia, lo que anuló temporalmente los límites del 3% de déficit y 60% de deuda que deben cumplir los Estados miembro para evitar sanciones.El pasado 30 de abril de 2024, los umbrales se reactivaron con la entrada en vigor de la reforma de las reglas fiscales, que otorga un mayor control a las capitales con sendas adaptadas a la situación por país para evitar esfuerzos fiscales demasiado estrictos.Además, el nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.La relajación de las reglas fiscales puede beneficiar especialmente países como España, que se sitúa a la cola del gasto en defensa con un 1,28%, muy por debajo del objetivo del 2% que en 2014 acordaron alcanzar los aliados de la OTAN, que a día de hoy solo cumplen 23 de sus 32 miembros 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:33
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que espera que se esté "ya en la última hora de la operación" de compra de Talgo.Óscar Puente ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en el Kursaal San Sebastián, donde el PSE-EE va a celebrar su décimo Congreso, y se ha referido a la operación para la venta de la participación de Trilantic en Talgo, cuyo plazo para presentar ofertas se cierra este mismo viernes.Hasta este momento, únicamente hay sobre la mesa la oferta presentada por el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital.Puente se ha limitado a señalar que espera que se esté "en la última hora de la operación". Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ha acompañado al ministro a su llegada al Kursaal, ha señalado que para los socialistas "era muy importante que Talgo se quedara en Euskadi, que siguiera anclada a esta tierra, generando, como ha hecho siempre, valor y riqueza al tejido productivo y al tejido social".En este sentido, ha asegurado que desde su partido se ha trabajado "muy inténsamente" con los Gobiernos vasco y el central "para que eso sea una realidad"."Para nosotros era muy importante que el activo financiero y sobre todo el proyecto industrial tuviera como eje también a industriales vascos que conocen la tierra, que conocen el entorno y que también conocen el sector", ha incidido. A su juicio, así se va a lograr que "a futuro Euskadi tenga un gran campeón en el sector, un líder en el sector, que haga posible seguir recuperando un espacio y liderado a nivel mundial en sectores tan importantes como éste".Por otro lado, Puente ha señalado que estos días está centrado en vistar "obras muy importantes" que se están desarrollando en Euskadi, como la 'Y' vasca. "A veces me meto en otros charcos, pero esta vez estoy en el mío", ha señalado. Cuestionado sobre las relaciones entre PSOE y Sumar se ha limitado a señalar que están "muy bien"
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El lehendakari, Imanol Pradales, se ha mostrado "optimista" sobre la posibilidad de que el consorcio vasco liderado por Sidenor adquiera una participación inferior al 30% en Talgo, y ha afirmado que espera que en las "próximas horas" pueda anunciarse el acuerdo para cerrar esta operación, aunque todavía queda "algún fleco por resolver".Pradales, que este viernes ha visitado el Punto de Atención Continuada (PAC) de Osadakidetza en San Martín (Vitoria-Gasteiz), ha recordado que el Gobierno Vasco lleva trabajando "con mucha discreción" en esta operación desde hace meses."Que no se nos lleve la ansiedad por delante a nadie, porque estamos en las últimas horas en las que yo espero que haya un acuerdo de carácter comercial entre el consorcio vasco y Trilantic, que es el fondo que tiene la última palabra en esta operación", ha afirmado.En todo caso, se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que en este "tiempo de descuento", sea posible "llevar a buen término el acuerdo" para la entrada en Talgo del consorcio liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y en el que participan el Gobierno vasco, BBK y Vital."ARRAIGO" Y EMPLEOEl lehendakari ha destacado que si el consorcio vasco logra finalmente acceder al accionariado de Talgo, esto contribuirá a que la compañía "consolide su arraigo en Euskadi", a "reforzar el empleo industrial" en el País vasco, y a fortalecer a la propia compañía "a futuro".Pradales ha llamado a la "tranquilidad" y ha explicado que todavía queda "algún fleco por resolver" para culminar la operación. "Soy optimista y espero que salga bien y que lo podamos anunciar en las próximas horas", ha indicado 
Ir a respuesta
Droblo 14/02/25 12:01
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La salida de Oriol Fabra, heredero de los fundadores del fabricante de trenes que se incorporó a la compañía en 1987, se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor ultima sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación.Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR --propietario del fabricante de trenes Pesa-- también han mostrado interés en la operación, pero aún no han formalizado las posibles OPAs y fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas este viernes.CONFLICTO DE INTERÉSEl pasado martes, los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y en representación de Trilantic, también presentaron su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.También presentó su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, en este caso en representación de Torreal, la firma de inversión del empresario Juan Abelló.Tanto Trilantic como Torreal controlan sus acciones de Talgo a través de la sociedad Pegaso y como parte de un pacto parasocial en el que también está la familia Oriol. De forma conjunta, llegan al 40% del capital de Talgo, en una proporción de alrededor del 30% por parte de Trilantic, un 7% de los Oriol y un 3% de Torreal.Los tres consejeros que dimitieron el martes lo hicieron para evitar un conflicto de interés, puesto que el consejo tendrá que debatir sobre la venta de Trilantic al consorcio vasco, y todos ellos forman parte de Pegaso.Según la información aportada por Talgo, José María Oriol Fabra tiene un 1,41% de la empresa. Fue consejero delegado de Talgo desde 2022 hasta 2021, después de pasar por la dirección general y financiera de diferentes filiales.Tras estas cuatro dimisiones, el consejo de Talgo se reduce a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios) 
Ir a respuesta