Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 23/05/24 21:18
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 10,3 millones de euros en los tres primeros meses de 2024, lo que supone un incremento del 28,9% respecto a los cerca de 8 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La constructora ha impulsado sus resultados tras ingresar 360 millones de euros en este periodo, un 22,2% más que hace un año, e incrementar su resultado bruto de explotación (Ebitda) otro 18,3%, hasta alcanzar los 19,8 millones de euros, con un margen de rentabilidad del 5,5%.Por negocios, el de construcción concentró el 91,3% de la actividad, en torno a 329 millones de euros, seguido de Concesiones y Servicios, con otro 5,1% y 18,4 millones de euros. Los segmentos inmobiliario y energético coparon un 0,6% y un 0,7% del negocio, respectivamente.Su división de construcción fue la que contribuyó a la mejora de la evolución de la actividad, al crecer un 28% frente a hace un año, contrarrestando la caída del 66% en inmobiliario, del 44% en energía y del 4,6% en concesiones.La facturación obtenida en los mercados internacionales ascendió a 55,2 millones de euros y supone el 15% del total de ingresos del grupo, con una caída del 12%, frente al 32% que creció el negocio nacional.La cartera contratada a 31 de marzo de 2024 ascendía a 2.666 millones de euros, siendo la de construcción --su principal actividad-- de 2.109 millones de euros, manteniéndose estable respecto a la que registraba el pasado mes de diciembre.La posición neta de tesorería de Grupo San José al cierre del primer trimestre del ejercicio 2024 se situaba en una caja positiva por importe de 310,6 millones de euros, un 5% superiores a la del cierre del ejercicio 2023 
Ir a respuesta
Droblo 23/05/24 18:11
Ha respondido al tema ¿Sacyr Vall (SCYR) seguirá subiendo?
 Sacyr ha lanzado una ampliación de capital de hasta un máximo de 66,7 millones de aciones con un valor de mercado de 244 millones de euros, representativa del 9,6% de su capital social, con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales de autopistas en todo el mundo.La compañía ya ha encargado a J.P. Morgan, Société Générale, Banco Santander y CaixaBank la coordinación de esta operación, que se llevará a cabo mediante una colocación privada a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda, dirigida exclusivamente a inversores cualificados.Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se pondrán emitir órdenes a partir de esta misma tarde hasta las 08.00 horas de mañana, 24 de mayo de 2024, momento en el que comunicará los resultados definitivos del proceso.Sacyr destinará los fondos, concretamente, al desarrollo de proyectos como el Anillo Vial Periférico de Perú, la autopista I-10 de Estados Unidos o la Via del Mare y la A-21 en Italia, así como a otros nuevos proyectos concesionales que Sacyr pueda ganar en el corto plazo.La cartera de oportunidades está principalmente centrada en proyectos 'greenfield' (desde la construcción del activo) a largo plazo con riesgo de demanda limitado o inexistente y en países de habla inglesa con moneda fuerte, así como en mercados locales, con retornos anuales en el rango del 18% al 20%.El presidente, consejero delegado y co-fundador de Sacyr, Manuel Manrique --titular del 1,2% del capital--, y el consejero dominical y co-fundador de la compañía, José Manuel Loureda --titular indirecto del 7,3% del capital--, ya han manifestado su interés en participar en la ampliación con 2 y 6 millones, respectivamente. También Nortia Capital suscribirá nuevas acciones para mantener su participación.La compañía defiende que esta operación servirá para respaldar el crecimiento previsto y así alcanzar en 2027 un equity invertido de 2.600 millones de euros, un 60% más que en la actualidad. En 2027 se espera que la compañía cuente con 30.000 millones de inversión bajo gestión, un 50% más que a cierre del pasado ejercicio, según lo fijado en su plan estratégico.CONTRATOS DE COLOCACIÓNLa empresa ya ha suscrito un contrato de colocación con los bancos coordinadores, por el cual asumirá un compromiso de no disposición de las nuevas acciones de 180 días desde la fecha del contrato de colocación, sujeto a las excepciones estándares del mercado.Se espera que las nuevas acciones sean admitidas a cotización en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia este viernes, 24 de mayo de 2024, y que comiencen a cotizar el próximo lunes, 27 de mayo.Las nuevas acciones conferirán a sus titulares los mismos derechos que las acciones de la sociedad actualmente en circulación y estarán representadas mediante anotaciones en cuenta en los registros contables de Iberclear 
Ir a respuesta
Droblo 23/05/24 17:54
Ha respondido al tema Grenergy renovables
 Grenergy obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 27% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo de renovables se situó en los 23,3 millones de euros a cierre de marzo, con un incremento del 63% con respecto al primer trimestre de 2023, mientras que los ingresos ascendieron a 110,1 millones de euros, un 15% más.Las cifras de la compañía presidida por David Ruiz de Andrés se han visto impulsadas por sus estrategia de rotación, para la que elevó su objetivo anual a entre 350-450 megavatios (MW) anuales con el fin de garantizar la financiación de sus planes de crecimiento.A este respecto, Grenergy cerró con éxito en el primer trimestre del año la venta de 77 MW eólicos y 97 MW solares en Perú por un valor conjunto de unos 140 millones de euros.Asimismo, el grupo cuenta con contratos de compraventa a largo plazo que cubren más del 90% de la energía procedente de sus proyectos, poniendo de relieve su fortaleza firmando 'PPAs', lo que le permite limitar su exposición a la volatilidad de los precios de la energía. En concreto, en España es inferior al 5% de los ingresos totales.La cartera de Grenergy a cierre del primer trimestre se situaba en los 15,6 gigavatios (GW) en fotovoltaica y 11 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento gracias al buen avance de los proyectos en sus distintas geografías, destacando especialmente la aportación de países como Estados Unidos.Ruiz de Andrés destacó que estos resultados confirman "la habilidad para vender activos a múltiplos elevados", lo que permite a la compañía "continuar financiando el crecimiento de su plataforma, con iniciativas tan singulares y rentables como Oasis de Atacama, el mayor proyecto de baterías a nivel mundial".AVANZA EN SU 'MEGAPROYECTO' OASIS DE ATACAMA.En lo que respecta a este 'megaproyecto' en Chile de almacenamiento, en el que prevé una inversión de hasta 1.400 millones de dólares (unos 1.293 millones de euros), el grupo de renovables indicó que "avanza a buen ritmo, cumpliendo los plazos previstos".Así, el 75% de la energía, que equivale a 1,1 teravatios hora (TWh), ha sido ya contratada a través de distintos 'PPAs', como el recientemente anunciado con una 'utility' internacional y que es el de mayor tamaño hasta la fecha para la empresa.También ha firmado un acuerdo estratégico con la china BYD para el suministro de sistemas de almacenamiento a gran escala mediante baterías con una capacidad total de 1,1 GWh 
Ir a respuesta
Droblo 23/05/24 17:48
Ha respondido al tema Xiaomi Corporation (1810): Seguimiento de la acción
 Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, se anotó un beneficio neto atribuido de 4.182 millones de yuanes (537 millones de euros) en el primer trimestre de 2024, en línea con el resultado contabilizado por la compañía un año antes.De su lado, la facturación entre enero y marzo del fabricante chino alcanzó los 75.506,8 millones de yuanes (9.702 millones de euros), un 26,9% más, lo que supone el mayor incremento trimestral de los ingresos de Xiaomi desde mediados de 2021.Por segmentos de negocio, la venta de 'smartphones' reportó a la compañía ingresos de 46.479,7 millones de yuanes (5.972 millones de euros), un 32,8% más que en el mismo trimestre de 2023.Las entregas de teléfonos inteligentes aumentaron un 33,7% en el trimestre, pasando de 30,4 millones en el primer trimestre de 2023 a 40,6 millones de unidades, "superando significativamente el aumento interanual del 9,8% en los envíos globales de teléfonos inteligentes en el primer trimestre de 2024", según datos de Canallys.Asimismo, los ingresos del negocio de productos relacionados con estilo de vida e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), sumaron 20.373 millones de yuanes (2.618 millones de euros), un 21% más, mientras que la facturación por servicios a través de internet alcanzó en el trimestre 8.048 millones de yuanes (1.034 millones de euros), un 14,5% más 
Ir a respuesta
Droblo 23/05/24 13:33
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Elecnor ha cerrado la venta de su filial de renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft por un precio final de 1.560 millones de euros, tras realizarse los correspondientes ajustes pactados en el contrato de compraventa, según ha informado la compañía, que estima obtener una plusvalía consolidada neta aproximada de 800 millones de euros."Esta operación permite rentabilizar las inversiones de Elecnor y, al mismo tiempo, impulsar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las ya existentes", ha subrayado Elecnor en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta forma, según ha explicado la compañía, se facilita "el necesario equilibrio" entre crecimiento, inversión, rentabilidad y deuda, especialmente cuando se trata de sectores que requieren de altas necesidades de capital, como sucede con el de las energías renovables.Además, Elecnor ha subrayado que esta operación confirma su capacidad para generar valor a largo plazo, gracias a la "solidez" de sus equipos y al "gran desempeño" de sus 23.000 empleados, que le permite mantener el compromiso que, "año tras año", renueva con todos sus grupos de interés: "generar valor compartido y hacer sostenible su modelo de negocio".RETRIBUIR A LOS ACCIONISTAS, REDUCIR DEUDA Y NUEVAS OPORTUNIDADESSegún lo avanzado en la junta general extraordinaria de accionistas celebrada el pasado 24 de enero, tras el cierre de la operación, se analizarán distintas opciones compatibles entre sí respecto del precio recibido por la transacción: principalmente retribuir a los accionistas, y después, reducir la deuda corporativa e invertir en nuevas oportunidades de negocio."Todo ello sin perjuicio de seguir reforzando las actuales líneas de actividad del grupo, continuando con la creación de valor y con el impulso del crecimiento sostenido que le ha caracterizado siempre", ha destacado la compañía.Elecnor ha agradecido la "gran labor" realizada por los profesionales de Enerfín durante los 26 años de vida de la compañía, a quienes les ha deseado mucho éxito en su nueva etapa profesional.Mediobanca y Lazard han actuado como asesores financieros de Elecnor y Herbert Smith Freehills le ha asesorado en los aspectos legales de la operación 
Ir a respuesta
Droblo 23/05/24 07:04
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) exhibieron sintonía en la pasada reunión del 1 mayo a la hora de mantener los tipos de interés altos durante más tiempo, aunque "muchos" de ellos dudaron de si la postura monetaria era lo suficientemente restrictiva."Los participantes dieron cuenta de los datos de inflación decepcionantes del primer trimestre", según recogen las actas publicadas este miércoles. El documento ha revelado que el FOMC cree que "llevará más tiempo de lo previsto adquirir una mayor confianza sobre que la inflación se moverá de forma sostenida hacia el 2%".De esta forma, a pesar de estimarse el actual tono monetario como "bien encaminado" tras mantener los tipos por sexta cita consecutiva en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde 2001, algunos integrantes del órgano rector de la Fed se mostraron abiertos a revisar al alza el precio del dinero de ser preciso.En línea con tal posibilidad, también se contempló la posibilidad de mantenerlos en el tiempo si la inflación no converge con el 2% o, por el contrario, de bajarlos de haber un "debilitamiento inesperado del mercado laboral".Por otro lado, las actas recogen que "muchos" dentro de la FOMC manifestaron sus dudas en torno al grado de restricción monetaria, ya que los efectos de una tasa de referencia elevada podrían haber variado."Estos consideraron que la incertidumbre emana de la posibilidad de que los tipos de interés altos tengan unos efectos menores que en el pasado, de que los tipos de equilibrio a largo plazo sean ya más elevados de lo que se pensaba o de que el nivel de producción potencial sea inferior al estimado", ha explicado el informe.REDUCCIÓN DEL BALANCEAsimismo, el FOMC abordó también los planes para ralentizar a "alrededor de la mitad" la reducción del balance, proceso conocido como 'ajuste cuantitativo', aunque no se tomaron decisiones en la última reunión.La Fed reduce su balance mediante la reinversión de los principales de la deuda que venzan, a excepción de 95.000 millones de dólares (87.789 millones de euros) cada mes entre bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.De estos, 60.000 millones de dólares (55.446 millones de euros) se corresponden con instrumentos del Tesoro y otros 35.000 millones de dólares (32.343 millones de euros) son de tipo hipotecarioLos integrantes del FOMC consideraron que el proceso había avanzado hasta ahora sin incidencias, aunque "casi todos" se mostraron favorables a reducir a partir de junio el ritmo de escorrentía del Tesoro hasta los 25.000 millones de dólares (23.102 millones de euros), mientras que los títulos hipotecarios seguirían con su ritmo actual.Sin embargo, unos "pocos" miembros se mostraron partidarios de mantener el ritmo actual de reducción o de un tope más alto que el propuesto para los bonos del Tesoro 
Ir a respuesta
Droblo 21/05/24 18:21
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La cadena estadounidense de tiendas de bricolaje y equipamiento para el hogar Lowe's se anotó un beneficio neto de 1.755 millones de dólares (1.615 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, finalizado el 3 de mayo, lo que equivale a una caída del 22,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.No obstante, según ha informado este martes la compañía, las ventas netas fueron de 21.264 millones de dólares (19.568 millones de euros), un 4,4% menos.El coste de los productos comercializados se situó en 14.274 millones de dólares (13.135 millones de euros), un 3,7% menos, mientras que los gastos de venta, generales, administrativos, por depreciación y amortización alcanzaron los 4.437 millones de dólares (4.083 millones de euros), un 4,7% más. En suma, Lowe's contabilizó un desembolso de 18.711 millones de dólares (17.218 millones de euros), un 1,8% menos.El balance del "déficit acumulado" por la empresa ascendió a 15.188 millones de dólares (13.976 millones de euros), lo que supone reducir en un 0,8% el resultado de doce meses atrás. La cadena operaba 1.746 tiendas al cerrar el trimestre.Además, Lowe's readquirió durante el trimestre tres millones de acciones por un valor de 743 millones de dólares (683,7 millones de euros), al tiempo que repartió dividendos por 633 millones de dólares (582,5 millones de euros)."Estamos satisfechos con el comienzo de la primavera, que se ha visto impulsada por una fuerte ejecución y un mejor servicio al cliente", ha valorado el presidente y consejero delegado de Lowe's, Marvin Ellison."Este trimestre hemos puesto en marcha nuestro nuevo programa de fidelización de bricolaje, hemos ampliado las opciones de entrega en el día y hemos ganado cuota de mercado en categorías clave. Seguimos ganando impulso con nuestra estrategia 'Hogar Total', lo que se refleja en nuestro crecimiento en 'pro' y 'online'", ha añadido.De cara al conjunto del año fiscal 2024, las ventas anuales se situarán en la horquilla de entre los 84.000 y 85.000 millones de dólares (77.299 y 78.220 millones de euros). Así, estas se prevén que caerán entre un 2% y un 3% en términos comparables 
Ir a respuesta
Droblo 21/05/24 17:16
Ha respondido al tema Macy's (M): Noticias y seguimiento de la acción
 La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's obtuvo un beneficio neto de 62 millones de dólares (57 millones de euros) en los tres primeros meses de su año fiscal, lo que representa una caída del 60% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía, que ha revisado al alza sus expectativas anuales.Entre febrero y abril, las ventas netas de Macy's sumaron 4.846 millones de dólares (4.459 millones de euros), un 2,7% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, mientras que los costes cayeron un 1,4%, hasta 2.946 millones de dólares (2.710 millones de euros)."Nos sentimos alentados por la respuesta de nuestros clientes a nuestra estrategia, que resultó en ventas cercanas al extremo superior de nuestras perspectivas", dijo Tony Spring, presidente y consejero delegado de Macy's,"Aunque son tempranas, nuestras inversiones en productos, presentación y experiencia están ganando terreno y refuerzan nuestra creencia de que, a más largo plazo, Macy's, puede volver a un crecimiento sostenible y rentable", añadió.De este modo, la cadena estadounidense ha revisado al alza sus expectativas anuales y ahora espera que sus ventas netas oscilen entre los 22.300 y 22.900 millones de dólares (20.517 y 21.069 millones de euros), incrementando así el suelo de sus anteriores previsiones, que estimaban una horquilla de entre 22.200 y 22.900 millones de dólares (20.425 y 21.069 millones de euros).Asimismo, Macy's ahora confía en que su beneficio por acción ajustado alcance en el conjunto del ejercicio entre 2,55 y 2,90 dólares, frente al anterior rango de entre 2,45 y 2,85 dólares 
Ir a respuesta
Droblo 21/05/24 14:39
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero.Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto."Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento".BUEN INICIO EN 2024En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners 
Ir a respuesta
Droblo 20/05/24 18:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha alcanzado el 10% del capital social de Telefónica y ha culminado el mandato del Gobierno trasladado a finales del año pasado, según ha informado en un comunicado.En concreto, la SEPI ha adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación asciende a casi 2.285 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696."La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera", ha detallado la entidad pública.Si se tiene en cuenta la cotización de Telefónica al cierre de la jornada bursátil de este lunes, que finalizó en 4,186 euros, el paquete accionarial del Estado en la compañía tiene un valor de mercado de unos 2.273,5 millones de euros, es decir, unos 89 millones de euros más que el importe desembolsado.El mandato del Gobierno a la SEPI se produjo el 19 de diciembre de 2023, por lo que la operación para adquirir el 10% del Telefónica por parte del Estado se ha realizado en cinco meses.En cuanto al avance de la posición de la SEPI en el capital social de Telefónica en los últimos meses, el pasado 25 de marzo afloró una participación del 3,044%; el 15 de abril la elevó hasta el 5,034%; el 26 de abril se dio a conocer que la incrementó hasta el 6,169%; el 8 de mayo se comunicó el aumento de su posición hasta el 7,079%; el 14 de mayo alcanzó el 8,53% y dos días después, el 16 de mayo, la aumentó hasta el 9,038%.Cabe recordar que el mandato del Gobierno a la SEPI de adquirir hasta el 10% de Telefónica fue un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete el pasado 5 de septiembre.En concreto, STC adquirió un 9,9% del capital social de Telefónica --un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros-- en una operación valorada en 2.100 millones de euros, es decir, en torno a 185 millones de euros menos que el importe desembolsado por el Ejecutivo.POSIBILIDAD DE TENER DOS CONSEJEROSEl consejo de administración de Telefónica acordó el pasado 8 de mayo, por unanimidad, aceptar la "renuncia voluntaria" de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombró por cooptación como consejero a Carlos Ocaña Orbis en representación de la SEPI.Apenas un día después de acordarse el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando se cumpliese el objetivo de adquirir el 10% del capital de la teleco.Asimismo, la semana pasada Escrivá fue preguntado en un acto sobre la posibilidad de que el Estado siguiese adquiriendo acciones de la teleco una vez alcanzado el 10%, si bien el ministro aseguró que "el Gobierno ha dado instrucciones a la SEPI de hasta dónde quiere llegar en Telefónica".Por su parte, la entidad pública ha remarcado este lunes que la participación de la SEPI en el capital de Telefónica tiene "vocación de permanencia" y busca aportar una "mayor estabilidad accionarial" a la compañía para la consecución de sus objetivos, al tiempo que contribuye a la "protección de sus capacidades estratégicas".Además, la SEPI ha subrayado que "Telefónica es una de las principales compañías del país, líder en el sector de las telecomunicaciones y clave en otros ámbitos estratégicos"."La empresa es determinante por sus capacidades industriales y áreas de conocimiento, ya que desarrolla actividades relevantes para la economía y el tejido productivo, incluyendo las relacionadas con la seguridad y la defensa", ha añadido.AUTORIZACIÓN A STCMás allá de que el Gobierno haya dejado la puerta abierta a la posibilidad de solicitar otro consejero más en Telefónica, todavía está por determinar si STC solicitará un asiento en el máximo órgano de decisión de la compañía española.Según la normativa vigente en materia de inversiones extranjeras y debido a que Telefónica es considerada una empresa estratégica y relacionada con la seguridad nacional, el Gobierno debe dar su visto bueno a que una empresa extracomunitaria tenga más del 5% del capital social en una compañía española de este tipo.Así, STC debe remitir al Ejecutivo sus intenciones en la compañía y detallar si entre sus objetivos figura, entre otras cuestiones, entrar en el consejo de administración de la empresa o no. Sin embargo, se desconoce si STC ha remitido al Ejecutivo ese documento, aunque desde el Gobierno se ha trasladado en varias ocasiones que no hay constancia de ello 
Ir a respuesta