Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 04/02/25 19:06
Ha respondido al tema PayPal: ¿la gran OPV del 2015?
 La compañía estadounidense de pagos en línea Paypal se anotó un beneficio neto de 4.147 millones de dólares (3.998 millones de euros) en 2024, un 2,3% menos que el obtenido durante el ejercicio precedente, mientras que los ingresos crecieron un 6,8%, hasta los 31.797 millones de dólares (30.656 millones de euros).Solo en el cuarto trimestre las ganancias fueron de 1.121 millones de dólares (1.081 millones de euros) y la facturación de 8.366 millones de dólares (8.066 millones de euros). Estas cifras fueron un 20% inferior y un 4,2% superior en comparativa interanual, respectivamente.Del total, se percibieron 7.588 millones de dólares (7.316 millones de euros) fruto de las transacciones procesadas, un 4,2% más, al tiempo que 778 millones de dólares (750,1 millones de euros) procedieron de otros servicios prestados, un 4,7% más.Por distribución geográfica, en Estados Unidos se generaron 4.732 millones de dólares (4.562 millones de euros), con el monto restante achacable a los mercados internacionales.De su lado, los costes operativos en los que incurrió Paypal repuntaron un 10%, hasta situarse en los 6.925 millones de dólares (6.677 millones de euros).Paypal tuvo constancia de la existencia de 434 millones de cuentas activas, ocho millones más que doce meses atrás. Después, procesó en sus sistemas un 2,6% menos de operaciones, que fueron 6.619 millones, aunque su valor sí aumentó en un 6,8%, hasta los 437.836 millones de dólares (422.131 millones de euros)."PayPal tuvo un final potente para un exitoso 2024 con resultados que fueron mejores de lo que esperábamos. [...] Estoy orgulloso de que hayamos sentado unas bases sólidas para un crecimiento rentable a largo plazo en las áreas más importantes de la empresa", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Paypal, Alex Chriss.Para los primeros tres meses de 2025, Paypal anticipa que el beneficio por acción estará entre los 1,11 y 1,13 dólares (1,07 y 1,09 euros) para el trimestre, y para el año estará entre los 4,80 y 4,95 dólares (4,63 y 4,77 euros) 
Ir a respuesta
Droblo 04/02/25 18:01
Ha respondido al tema Palantir Technologies (PLTR): Seguimiento de la acción
 Las acciones del contratista de seguridad y análisis de datos Palantir Technologies, se disparaban este martes más de un 27% en el Nasdaq, después de los resultados publicados por la compañía, que confía en liderar la "revolución" de la IA y en que los cambios en el funcionamiento de la Administración de Estados Unidos anunciados por Elon Musk y Donald Trump resulten "muy buenos" para la empresa.Al cierre del ejercicio 2024, la firma cofundada por Pether Thiel, uno de los principales apoyos de Donald Trump en Silicon Valley, cuyo nombre es una referencia a las esferas mágicas de 'El señor de los anillos' que permitían observar lugares remotos y comunicarse entre ellas, logró un beneficio neto atribuido de 462 millones de dólares (450 millones de euros), lo que supone una mejora del 121% en comparación con su resultado del año anterior.De su lado, la cifra de negocio de la compañía en 2024 ascendió a un total de 2.865 millones de dólares (2.791 millones de euros), un 29% más que en 2023, incluyendo un avance del 36% en los ingresos contabilizados entre octubre y diciembre, hasta 827 millones de dólares (805 millones de euros)."Nuestros resultados siguen asombrando, lo que demuestra nuestra posición cada vez más importante en el centro de la revolución de la IA", afirmó Alexander Karp, cofundador y consejero delegado de Palantir Technologies.Asimismo, en la conferencia con analistas posterior a la publicación de sus cuentas, el CEO de Palantir no dudaba en afirma que los cambios anunciados por Elon Musk como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) representan una oportunidad para la compañía, señalando que "será bueno para Estados Unidos" y "muy bueno" para Palantir.En este sentido, el director de Tecnología de Palantir, Shyam Sankar, destaca la "gran cantidad de miedo" que se percibía entre los contratistas y proveedores de sistemas tradicionales, mientras que Palantir era bastante optimista, ya que la verdadera competencia de firma "es la falta de responsabilidad en el Gobierno" con proyectos de software eternos que cuestan "una cantidad descabellada" sin dar resultados, que definió como "vacas sagradas del Estado profundo"."DOGE va a aportar meritocracia y transparencia al Gobierno y eso es exactamente lo que es nuestro negocio (...) esa es la base de nuestro optimismo", afirmó.De este modo, la firma tecnológica presentó unas proyecciones de resultados para el primer trimestre que anticipan un crecimiento de los ingresos hasta un rango de entre 858 y 862 millones de dólares (836 y 840 millones de euros) con la expectativa de lograr en todo el ejercicio 2025 una facturación de entre 3.741 y 3.757 millones de dólares (3.644 y 3.660 millones de euros), alrededor de un 31% más que en 2024.Las acciones de Palantir, que llegaban a subir este martes hasta más de un 27%, acumulan una revalorización superior al 500% en el último año y más de un 1.000% desde su debut bursátil en 2020 
Ir a respuesta
Droblo 04/02/25 12:17
Ha respondido al tema Opiniones sobre Diageo plc
 El gigante británico de bebidas espirituosas Diageo obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.935 millones de dólares (1.885 millones de euros) en la primera mitad de su año fiscal, lo que implica una caída del 12% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la multinacional, que ha advertido del potencial impacto de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y ha retirado su previsión de crecimiento de las ventas a medio plazo.Entre julio y diciembre de 2024, las ventas netas del propietario de 'Guinness', 'Johnny Walker', 'J&B' o 'Smirnoff' ascendieron a 10.901 millones de dólares (10.619 millones de euros), un 0,5% por debajo de los ingresos netos contabilizados en la primera mitad de su anterior ejercicio fiscal.En el semestre, las ventas netas en Norteamérica se mantuvieron estables en 4.095 millones de dólares (3.989 millones de euros), mientras que aumentaron un 2,6% en Europa, hasta 2.632 millones de dólares (2.564 millones de euros).Sin embargo, los ingresos netos de Diageo cayeron un 4% en Asia Pacífico, hasta 2.110 millones de dólares (2.055 millones de euros) y un 2% en Latinoamérica y Caribe, con 1.050 millones de dólares (1.023 millones de euros), mientras que en África las ventas disminuyeron un 3%, hasta 944 millones de dólares (919 millones de euros).Por otro lado, la compañía ha explicado que, en la segunda mitad de su año fiscal, antes del impacto de los aranceles, esperaba aprovechar el impulso observado en la primera mitad y habría anticipado una mejora secuencial en el crecimiento orgánico de sus ventas netas en comparación con la primera mitad del ejercicio.Sin embargo, la confirmación de la implementación de aranceles en EE.UU. podría afectar este impulso creciente, ha advertido, aunque sigue confiando en lograr un sólido desempeño en cuota de mercado, mientras que ha advertido de que los aranceles podrían acentuar la ligera disminución esperada de su resultado operativo.Asimismo, dada la actual incertidumbre macroeconómica y geopolítica en muchos de sus mercados clave, Diageo ha eliminado su pronóstico a medio plazo que apuntaba a un crecimiento orgánico de las ventas netas del 5% al 7%."La confirmación durante el fin de semana de la implementación de los aranceles en los EE.UU., si bien se esperaba, podría afectar muy bien este impulso creciente", ha advertido Debra Crew, consejera delegada de Diageo, para quien esto agrega más complejidad a la capacidad de la empresa de proporcionar una orientación futura actualizada, dado que se trata de una situación nueva y dinámica.En cualquier caso, la ejecutiva ha subrayado que Diageo ha previsto y planificado una serie de posibles escenarios en relación con los aranceles."Estamos tomando una serie de medidas para mitigar el impacto y la interrupción de nuestro negocio que los aranceles pueden causar", ha indicado, añadiendo que la compañía seguirá interactuando con la Administración de EE.UU. sobre el impacto que esto tendrá en la industria hostelera de EE.UU., incluidos los consumidores, empleados, distribuidores, restaurantes, bares y otros puntos de venta minorista 
Ir a respuesta
Droblo 03/02/25 15:31
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha defendido que la filial británica de la entidad "no está en venta" y ha insistido, como ya hiciera en el Foro de Davos, que continuará siendo un mercado "fundamental" para el grupo. "Nos encanta Reino Unido", ha afirmado en declaraciones a 'The Sunday Times' publicadas este fin de semana.Botín ha afirmado que el negocio británico del Santander es rentable y que da diversificación al grupo al operar en una moneda distinta al euro y a otras de mercados emergentes. "Tiene un balance con un riesgo bajo y estoy contenta con los avances de Reino Unido", ha puntualizado.El artículo recoge la posición de varios expertos, como el codirector de investigación de banca europea en Bank of America, Antonio Reale, para quien un recorrido alcista de Santander en Bolsa podría venir de la mano de una venta de aquellos negocios que tienen "escala inferior" y donde no se cubre el coste de capital. Esto permitiría al banco redistribuir recursos a otras partes del grupo o darlo directamente a los accionistas."Reino Unido es uno de esos mercados y es un tema que suele aparecer entre los inversores", ha explicado Reale, quien señala que si bien Santander es el quinto mayor banco del país, es complicado romper el "dominio" de las cuatro grandes entidades: Lloyds, Barcalys, NatWest y HSBC.Si bien Santander ha conseguido captar clientes británicos, la mayoría seguirían manteniéndose en estas entidades, lo que obligaría al banco de origen español a acudir a los mercados financieros para conseguir recursos que pueda prestar.Así, el analista bancario del Royal Bank of Canada, Benjamin Toms, traslada a la publicación británica que las opciones de la entidad serían o bien deshacerse del negocio minorista británico o adquirir algo para "diversificarlo" y hacerlo crecer. En este punto, existen rumores de que Barclays se habría acercado a Santander o de que una entidad de crédito hipotecario estaría interesada en este segmento de Santander.Incluso, según apunta 'The Sunday Times', existen rumores de que Santander podría pujar por Barclays para conseguir crecer en EE.UU. Sin embargo, Botín ha respondido rechazando ambas opciones. "Nos gustaría crecer, hay diferentes formas de hacerlo", comenta al respecto."Nos centramos en el crecimiento orgánico aprovechando nuestras plataformas globales", ha apostillado. Así, también se apunta en el artículo a la posibilidad de que la entidad lance su banco digital, Openbank, como ya ha hecho en EE.UU.RELEVO EN REINO UNIDOSobre la salida de William Vereker como presidente de Santander UK, Botín ha afirmado que ha habido una "gran relación profesional" y que la sucesión ya llevaba sobre la mesa "algún tiempo, más de un año".Por último, ha afirmado que seguirá siendo presidenta ejecutiva de Banco Santander "tanto tiempo como mi junta directiva y mis accionistas quieran" 
Ir a respuesta
Droblo 01/02/25 17:45
Ha respondido al tema Llevo un 20,67% en 11 años invirtiendo
entonces, ¿cual es tu pregunta en el foro? Si no quieres trabajar para otros, sigue rentabilizando tus ahorros y si quieres educar, hazte un hueco en redes sociales, intenta hacer un blog aquí mismo, podscast, youtube... si quieres hacerlo por ti mismo, es el mejor camino. 
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 22:10
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Indra (IDR)?
 Indra ha adquirido el 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Rededia, por 725 millones de euros, según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este viernes."Indra ha suscrito un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros", señala el comunicado remitido a la CNMV."A dichos efectos, Indra ha asegurado la financiación por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente. La operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones", añade.La operación también está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores 
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 19:43
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes situado en los 12.368,9 puntos, perdiendo la cota de los 11.400 enteros que había conquistado esta semana. En enero, el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha impulsado un 6,67%.Asimismo, el índice ha avanzado un 3,22% esta semana, aunque en la sesión de este viernes finalmente ha perdido un 0,41%. Pese al descenso, el Ibex 35 se encuentra en niveles que no se veían desde 2008."El Ibex 35, cierra enero con subidas históricas, alcanzando sus máximos desde 2008, apoyado en las presentaciones de resultados de la banca", ha indicado el analista de XTB, Manuel Pinto. Esta semana se han conocido las cuentas de BBVA y CaixaBank.Aunque durante gran parte de la sesión de este viernes el selectivo se ha mantenido en positivo, sobre la hora del almuerzo ha iniciado una tendencia bajista que le ha llevado a perder la cota de los 11.400 puntos.La semana ha estacado marcada por la volatilidad provocada por la irrupción de DeepSeek y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).Más allá de estas referencias, también destaca la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado, 1 de febrero. Asimismo, durante esta semana se han conocido multitud de resultados de empresas tecnológicas en Estados Unidos.Dentro del Ibex 35, la firma de cosmética catalana Puig registró en 2024 un récord de ventas netas de 4.790 millones de euros, con un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).En este contexto, Merlin ha sido el valor que más ha subido este viernes (+2,66%), por delante de Puig Brands (+1,65%), Naturgy (+1,11%), Amadeus (+1,08%), IAG (+1%) e Indra (+0,71%).Del lado contrario se han situado Fluidra (-2,96%), Sacyr (-2,11%), Cellnex (-1,70%), BBVA (-1,47%), Banco Santander (-1,25%), Grifols (-1,24%) y Banco Sabadell (-1,13%).Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres ha subido este viernes un 0,31%; París, un 0,11%; Fráncfort, un 0,02%; y Milán, un 0,12%.El petróleo se mantenía estable al cierre de la sesión europea. El barril de Brent avanzaba un 0,01%, hasta los 76,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,86 dólares, un 0,18% más.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha descendido hasta el 3,068%, desde el 3,120% registrado el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 60,8 puntos básicos.En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0411 dólares por cada euro.La próxima semana se conocerán varias referencias dentro de la agenda macroeconómica. El lunes se publica el PMI manufacturero de la zona euro y el paro de España, así como el IPC de la eurozona. El miércoles será el turno del PMI compuesto, mientras que el jueves se darán datos de la zona euro del PMI de la construcción y las ventas minoristas, además de conocerse la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra. Finalmente, el viernes se conocerá el paro de Estados Unidos.Respecto a los resultados, la semana que viene se conocerán las cuentas de Unicaja, Banco Santander, Banco Sabadell, ArcelorMittal y Logista
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 17:39
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA ha concluido la segunda ampliación de capital de 80 millones de euros planteada en el marco de su recapitalización, tras haber sido suscritas la mayor parte de las acciones durante el plazo de suscripción preferente.En concreto, hasta 315,5 millones de acciones quedaron suscritas en este periodo, el 98,6% de las 320 millones de acciones incluidas en esta segunda ampliación de capital, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta forma, quedaron disponibles 4,5 millones de acciones para su adjudicación en el periodo de asignación adicional, que fueron finalmente asignadas como acciones adicionales en esta operación, completando así todo el importe puesto en circulación,Una vez sean desembolsadas las nuevas acciones, OHLA procederá a otorgar la correspondiente escritura de ejecución del aumento de capital con derechos, lo que está previsto que tenga lugar el próximo día 4 de febrero de 2025.Asimismo, también realizará los trámites necesarios para la admisión a negociación de las acciones en las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona, así como en el Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo), con efectos el próximo 5 de febrero.La compañía ya había recibido compromisos de inversión suficientes para cubrir al menos el 50% del importe de esta ampliación de 80 millones de euros antes de ponerla en marcha, es decir, hasta 40 millones de euros, tras encontrar nuevos inversores para apoyar su plan de recapitalización.Sumados a la primera ampliación de capital de 70 millones de euros ya ejecutada, los fondos asegurador ascienden ya a 150 millones de euros, dando por cumplido así el 100% de su plan de recapitalización.En este segundo ampliación, los nuevos inversores que ya entraron en la primera de 70 millones de euros (José Elías Navarro, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol), han sumado otros 5 millones de euros 
Ir a respuesta
Droblo 31/01/25 14:15
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
 La gestora Cobas AM, fundada por Francisco García Paramés, ha redoblado su apuesta por Grifols al tiempo que ha decidido incorporar a Repsol y Sacyr, según se desprende de la carta semestral que ha mandado a sus partícipes.En concreto, el valor liquidativo de su fondo Cobas Iberia durante 2024 se ha elevado un 12,1%, lo que supone que ha rendido peor que su índice de referencia, que ha subido un 16,4% en el año.La caída en el año se ha debido a Gestamp, que ha restado un punto porcentual, pero sobre todo a Grifols, que ha restado 1,2 puntos. Pese a ello, la gestora ha decidido incrementar su peso en ambas compañías. A su vez, han decidido reducir su exposición a Ibersol y Elecnor.De su lado, las empresas que más han contribuido a la rentabilidad han sido Arteche, Técnicas Reunidas, Inmobiliaria del Sur, Elector y CTT.Respecto a la composición del fondo, han decidido vender por completo ocho compañías, destacando CTT y Mapfre, al tiempo que han incorporado a tres nuevas empresas, con especial notoriedad Repsol y Sacyr.El fondo Cobas Internacional, en cambio, ha registrado un mejor desempeño, revalorizándose un 23,4% en 2024, frente al 9% de su índice de referencia.La rentabilidad ha estado impulsada por Teva, Golar, Babcock, Currys o CIR, con revalorizaciones de entre el 25% y el 110%. Por el contrario, la rentabilidad se ha visto afectada negativamente por Seacrest, Canacol, Kosmos y Bayer.Para este año, han decidido rotar la cartera reduciendo la exposición a Golar, Teva y CIR, incrementando la de Bayer, CKH Holdings y Kosmos.Entre las seis compañías que han vendido por completo durante 2024 destacan Maire Tecnimont y Greencore, al Tiempo que se han incorporado 14 nuevos calores, siendo los más relevantes Derichebourg y Borr Drilling 
Ir a respuesta
Droblo 30/01/25 19:47
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha asegurado que los envíos del Airbrush Flawless Setting Spray de su marca Charles Tilbury "han vuelto a la normalidad", tras retirar algunos de los lotes en diciembre por un problema de calidad, a pesar de que Puig ha advertido de la posibilidad de retrasos en algunos establecimientos de Estados Unidos y de Oceanía."Los productos que enviamos ya no tienen ese problema", ha asegurado en la conferencia con inversores posterior a la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2024 este jueves.La firma de cosmética catalana ha registrado en 2024 un "récord" de ventas netas, al alcanzar los 4.790 millones de euros, un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).Se ha atribuido un avance "muy por delante del mercado de belleza premium" durante el año, en el que la compañía ha debutado en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia.El presidente ejecutivo se ha mostrado muy confiado en que los resultados del año fiscal de 2024 estarán alineados con sus previsiones: "Mientras que este año hemos tenido algunos retos en el segmento de Maquillaje, también hemos protagonizado un comportamiento excelente en Fragancia y hemos visto un buen crecimiento en Cuidado de la piel".CUOTA DE MERCADOEl presidente ejecutivo ha atribuido el mayor crecimiento de la compañía respecto al conjunto del sector a haber expandido su cuota de mercado, y ha garantizado: "No hemos gastado más en la segunda mitad del año que lo que teníamos previsto"."No hay razón para pensar que no podamos seguir ganando cuota de mercado, y 2024 parece no haber sido diferente", ha defendido, y ha destacado el porfolio de marcas de la compañía, y su capacidad disruptiva e innovadora.Sobre la campaña de Navidad, el presidente ejecutivo ha convenido en que "el crecimiento puede haber ido desacelerándose poco a poco durante el año", ante una campaña de Navidad que igualmente ha calificado de saludable.RABANNE Y NINA RICCIPuig ha afirmado que los lanzamientos de productos de Rabanne --Million Gold-- y de Nina Ricci --Vénus-- "se han comportado según lo planeado", y ha explicado que la compra repetida de una fragancia normalmente requiere que lleve meses en el mercado.Asimismo, preguntado por el comportamiento de la empresa en Latinoamérica, ha afirmado que han encontrado "más competencia comercial y agresividad" de la que habían planeado, mientras que ha destacado su posición en Estados Unidos, que ha calificado de sólida 
Ir a respuesta