Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 30/01/25 19:20
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 El grupo tecnológico suizo STMicroelectronics redujo a más de la mitad (-63%) su beneficio neto atribuido en 2024, hasta los 1.557 millones de dólares (1.495 millones de euros), según ha informado este jueves.La cifra de negocio se situó en los 13.269 millones de dólares (12.739 millones de euros), un 23,2% menos. Por el contrario, la compañía incurrió en un gastos, incluidos los costes de producción, venta, administrativos o por I+D, entre otros, de 11.593 millones de dólares (11.130 millones de euros), un 8,5% menos.Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias fueron de 341 millones de dólares (327,4 millones de euros) y los ingresos de 3.321 millones de dólares (3.188 millones de euros). Estas cantidades fueron un 68,3% y un 22,4% inferiores en comparativa interanual, respectivamente."Los ingresos netos del cuarto trimestre se situaron en el punto medio de nuestras previsiones, impulsados por los mayores ingresos en Electrónica Personal y compensados por los menores ingresos en Industrial, mientras que los de Automoción y CECP fueron los esperados", ha explicado el presidente y consejero delegado de STMicroelectronics, Jean-Marc Chery."Nuestra relación entre pedidos y beneficios se mantuvo por debajo de 1 en el cuarto trimestre, ya que seguimos enfrentándonos a una recuperación lenta y a una corrección de las existencias en el sector industrial, así como a una ralentización en el sector del automóvil, especialmente en Europa", ha añadido.La compañía helvética espera que en el primer trimestre de 2025 la facturación neta sea de 2.510 millones de dólares (2.410 millones de euros), un 24,4% menos desde el trimestre previo, con un margen de error de 350 puntos básicos. El margen bruto será del 33,8%, con una posible desviación al alza o la baja de 200 puntos básicos 
Ir a respuesta
Droblo 30/01/25 16:34
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado este jueves la negativa de la entidad a la posibilidad de que el bitcoin pase a formar parte de las reservas del banco central, después de que el Banco Central de la República Checa haya puesto sobre la mesa esta opción.Durante su comparecencia ante los medios, después de que el Consejo de Gobierno del BCE haya decidido recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, la francesa ha defendido la posición del órgano de gobierno del BCE en favor de que las reservas tienen que ser líquidas y seguras, además de que no deben verse afectadas por la sospecha de blanqueo de dinero u otras actividades delictivas."Estoy segura de que las reservas de que los bitcoins no entrarán en las reservas de ninguno de los bancos centrales del Consejo General" ha afirmado Lagarde, para quien su homólogo de la República Checa, Ales Michl, probablemente también está convencido de la necesidad de tener reservas líquidas, seguras y protegidas.En una entrevista con 'Financial Times', el banquero central checo comentaba esta semana que quiere invertir miles de millones de euros de las reservas del país en bitcoin, lo que convertiría a la entidad en el primer banco central occidental en tener en reserva activos criptográficos."Para la diversificación de nuestros activos, bitcoin parece bueno", dijo Michl, a pesar de reconocer la "extrema volatilidad" de bitcoin, añadiendo que las acciones de gente como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden contribuir a crear una especie de burbuja.En este sentido, el banquero central checo admite tener "una filosofía totalmente diferente" al respecto que sus colegas. "Por supuesto, si comparas mi posición con la de otros banqueros, entonces soy el que está entrando en la jungla, o el pionero", dijo Michl, quien anteriormente dirigió un fondo de inversión 
Ir a respuesta
Droblo 30/01/25 16:03
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El lehendakari, Imanol Pradales, se ha reunido esta mañana con el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, un encuentro que se produce en pleno proceso de negociación para la posible entrada de Sidenor en el fabricante de trenes, una opción que defiende con firmeza el Gobierno vasco.La cita se ha desarrollado en Bilbao y, fuentes de Lehendakaritza, han apuntado que se trata de un encuentro del lehendakari con el presidente de una empresa "de interés" para Euskadi.La empresa Talgo cuenta en el País Vasco con una planta en la localidad alavesa de Rivabellosa, que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.La compañía atraviesa un momento decisivo para su futuro, en el que es clave la entrada de socios, un proceso en el que se viene trabajando desde hace tiempo y que podría despejarse a lo largo del mes de febrero.Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital.Trilantic, que entró en Talgo en 2006, lleva años intentado salir del capital y Sidenor le trasladó en noviembre una oferta para adquirir su participación del 29,9% en el fabricante de trenes. Sin embargo, no es el único interesado en entrar en Talgo y han ido surgiendo otros nombres, entre ellos, la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons.Desde el inicio, el Gobierno vasco y el propio lehendakari, Imanol Pradales, han defendido la opción de Sidenor porque consideran que es una vía que garantiza mantener el arraigo y contar con un proyecto industrial para Talgo.En este sentido, es significativo ese encuentro de Pradales con el presidente de Talgo en un momento clave, en el que, en breve, se tiene que despejar el futuro de la compañía, por lo que es más que probable que sobre la mesa haya estado esta cuestión y la apuesta del Gobierno vasco por la opción de Sidenor.El propio lehendakari ha manifestado en varias ocasiones su confianza y esperanza en que Talgo y el grupo liderado por José Antonio Jainaga pudieran alcanzar un acuerdo para que el fabricante de trenes tenga estabilidad y futuro.Pradales ha llegado a trasladar la disposición del Gobierno vasco a acompañar una operación que pueda garantizar una "salida" para Talgo, a la que considera una empresa "estratégica en el sector ferroviario" 
Ir a respuesta
Droblo 29/01/25 17:41
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de todos los fondos de pensiones (la suma del sistema individual, sistema de empleo y sistema asociado) aumentó un 7,7% en 2024, unos 9.500 millones de euros, hasta situarse en los 131.830 millones, de acuerdo a los datos difundidos este miércoles por Inverco.La patronal del sector ha explicado en una nota de prensa que esto se ha debido al buen comportamiento de los mercados financieros y las consecuentes revalorizaciones de las carteras, en tanto que en el último trimestre de 2024 el patrimonio aumentó en algo más de 1.700 millones de euros.De este modo, los fondos han mantenido la tendencia positiva de 2023, periodo en el que el patrimonio se elevó un 7,4% -equivalente a 8.400 millones de euros- por la buena marcha de los mercados.Entrando al detalle de la tipología de estos fondos, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre de 2024 en 92.240 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al cierre de 2023, en tanto que el de los planes del sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 38.820 millones, un ascenso de casi el 6% en comparación con el ejercicio previo.A la contra y de manera más modesta, el patrimonio de los planes del sistema asociado se situó en 771 millones de euros, lo que arroja un descenso del 2,7% respecto al dato de cierre de 2023.De su lado, en términos de interanuales de rentabilidad, el rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se han situado en el 8,8%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,5% y a medio plazo (10 y 15 años) se han situado, respectivamente, en el 3,1% y el 3,8%.Para el conjunto de planes, el volumen de prestaciones se impuso al de aportaciones en el cómputo total de 2024 con un saldo neto de 616 millones de euros; en 2023, las prestaciones netas también se llevaron la palma, aunque con un volumen superior que alcanzó los 1.130 millones.En lo referente a los planes del sistema individual y el sistema de empleo -que aglutinan la práctica totalidad del capital de todos los planes-, el primero registró aportaciones en el año por valor de 1.590 millones (dato casi idéntico al año previo) y el segundo, también de aportaciones, de 1.605 millones (23% más en tasa interanual o 307 millones).De su lado, las prestaciones brutas ascendieron, respectivamente, a 2.350 y 1.438 millones de euros; lo que arroja un saldo de 760 millones en prestaciones netas para los planes del sistema individual y un monto de 167 millones en aportaciones netas para los planes del sistema de empleo.Sobre este último punto, cabe destacar que ha supuesto que los planes de empleo han registrado aportaciones netas por vez primera tras 13 años de salidas.En ese sentido, se puede observar que las aportaciones en el año a planes de pensiones de empleo simplificados ascendieron a 271 millones de euros, en tanto que el patrimonio de estos planes a finales de septiembre ascendió a 382 millones de euros, con 42 planes ya registrados y 672.183 partícipes.Por último, el número de cuentas se situó al cierre del año en 10,19 millones, un alza de 731.400 partícipes durante el año correspondientes, casi en su totalidad, al incremento en los planes de empleo simplificados.Pese a ello, el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan.Desgranando el monto total, el número de partícipes en los planes del sistema individual se situó en los 7,3 millones (cifra idéntica a 2023); los del sistema de empleo en 2,8 millones (espacio en el que se recoge el alza de los planes de empleo simplificados) y los del sistema asociado registraron 49.150 (5.650 más que hace un año) 
Ir a respuesta
Droblo 29/01/25 17:27
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 GVC Gaesco ha publicado su selección de valores preferidos en España y Europa con la mira puesta en este mes de enero de 2025, en tanto que ha llevado a cabo una serie de rotaciones sectoriales al cambiar Caixabank, Cie Automotive y Solaria por BBVA, CAF y Endesa.La firma ha explicado en relación al sector financiero que la rotación de Caixabank por BBVA obedece a una apuesta por "puros fundamentales" y "sin tener muy en cuenta" la operación sobre el Sabadell, ya que, según la entidad, el desenlace de esta operación puede alargarse y las posibilidades son varias, siendo posible incluso la compra de una participación sin fusión en el medio plazo.De su lado, en el sector industrial ha sustituido Cie Automotive por CAF a la luz de que, aunque el potencial respecto a las valoraciones son similares, en el primer trimestre la volatilidad en el sector de automoción puede continuar por la discusión sobre aranceles entre Estados Unidos y el resto del mundo.Ante esa coyuntura, considera que las inversiones ferroviarias en Europa se mantienen fuertes, mientras que CAF sigue aumentando su cartera de pedidos.Por su parte, en el plano energético han llevado a cabo la rotación de posición de Solaria en dirección a Endesa, ya que, si bien sigue viendo potencial de recuperación en la energía solar y a medio plazo no descarta operaciones corporativas, pronostica que con la llegada de la primavera los precios se verán presionados y, por tanto, es "mejor posicionarse" en empresas integradas verticalmente.De este modo, la selección de valores en el mercado español ha quedado compuesta por las mencionadas BBVA, CAF y Endesa junto a Acciona, Técnicas Reunidas, Cellnex, Ebro Foods, Edreams, Repsol, Global Dominion, Merlín y Sacyr.Con miras al Viejo Continente, la entidad sólo ha cambiado cambiado el conglomerado de medios y editoras Lagardère por la empresa de servicios industriales francesa Spie, ya que en el sector de servicios a empresas hay mucha actividad corporativa y la demanda continúa robusta.Así, el listado de valores europeos preferidos por GVC Gaesco queda apuntalado por Dassault Aviation, Enel, GTT, Eiffage, Spie, Lottomatica, Sodexo, Ren, Trigano, Saipem y BNP Paribas.En un plano más amplio, el informe ha reseñado que en 2025 la renta variable podrá ofrecer un rendimiento de entre el 10 y el 15%, continuando ofreciendo mayor rentabilidad que la inflación y que los activos sin riesgo: "En momento económico Estados Unidos supera a Europa, pero en valoración es más atractiva la segunda", han desgranado.Centrando la mira, los sectores en los que ven más empresas con potencial para 2025 son el industrial (acero, movilidad), inmobiliario, concesiones, redes y generación eléctrica, servicios industriales y telecomunicaciones; todo ello sin dejar de lado bancos y con la alerta de que las decisiones que se tomen en Estados Unidos pueden afectar sectorialmente.Otro factor que no hay que dejar de lado son los posibles movimientos corporativos, ya que en 2024 hubo muchas operaciones y han considerad desde la entidad que la tendencia continuará en 2025."No es un año de correr detrás del mercado (cuidado con el FOMO) sino de esperar los momentos adecuados de entrada en los activos elegidos", han advertido como pincelada final para reivindicar su estrategia que combina valor y visibilidad para la selección de valores 
Ir a respuesta
Droblo 29/01/25 17:24
Ha respondido al tema Starbucks (SBUX)
 La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks registró en el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 29 de diciembre, unos beneficios netos atribuidos de 780,8 millones de dólares (750,6 millones de euros), un 23,8% menos que doce meses antes.En este sentido, los ingresos que se anotó la multinacional en dichos tres meses también retrocedieron en un 0,3%, hasta los 9.397,8 millones de dólares (9.034,5 millones de euros).La facturación de las tiendas operadas por la propia marca ascendió a 7.785,3 millones de dólares (7.484,4 millones de euros), mientras que los establecimientos franquiciados brindaron 1.135,7 millones de dólares (1.091,8 millones de euros). Estas cifras fueron un 0,4% superiores y un 4,7% inferiores en comparativa interanual, respectivamente. Además, hubo 476,8 millones de dólares (458,4 millones de euros) de procedencia indeterminada.En cuanto al origen geográfico de los ingresos, América del Norte generó 7.071,9 millones de dólares (6.798,5 millones de euros), un 0,7% menos, si bien en el resto del mundo sí aumentaron en un 1,4%, hasta los 1.871,3 millones de dólares (1.799 millones de euros).De su lado, Starbucks cerró el trimestre con 40.576 tiendas por todo el globo, 377 más que en trimestre inmediatamente previo y 1.989 más que a finales de 2023."Aunque solo llevamos un trimestre de cambio, estamos actuando con rapidez en la campaña 'Back to Starbucks' y hemos observado una respuesta positiva", ha afirmado el presidente y consejero delegado de la empresa, Brian Niccol."Creemos que este es el cambio fundamental de estrategia necesario para resolver nuestros problemas subyacentes, restablecer la confianza en nuestra marca y devolver al negocio un crecimiento sostenible a largo plazo", ha añadido 
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 19:58
Ha respondido al tema ¿Buena oportunidad para entrar en Ferrovial (FER)?
 Ferrovial ha completado la venta del de su participación del 50% en AGS Airports, propietaria de los aeropuertos británicos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, con la que obtendrá una plusvalía de 290 millones de euros.Esta operación fue anunciada por la compañía el pasado 13 de noviembre del año pasado, y ha sido confirmada este lunes, tras el cumplimiento de las condiciones regulatoras aplicables en estas transacciones.Como parte del acuerdo, Macquarie, el socio de Ferrovial en esta sociedad y propietario del otro 50%, también cierra la venta de toda su participación en AGS, según ha informado la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El acuerdo ha valorado el 'equity value' (sin incluir deuda) del 100% de AGS en 900 millones de libras (1.079 millones de euros), de los cuales aproximadamente 450 millones de libras (x millones de euros) son ingresos netos de FerrovialEllo dará lugar a la plusvalía de 300 millones de euros para Ferrovial, que tendrá impacto en los resultados del primer trimestre de 2025.Esta desinversión se produce después de que Ferrovial cerrase también la venta de un 20% del capital del aeropuerto de Londres Heathrow a Ardian y PIF por 1.711 millones de libras (2.051 millones de euros).Ambas operaciones se encuentran en línea con el interés que Ferrovial tiene en seguir aumentando su exposición a Estados Unidos, a donde podrá destinar los fondos obtenidos y donde comenzó a cotizar el pasado mes de mayo.Respecto al comprador, AviAlliance es un operador alemán de aeropuertos completamente participado por PSP Investments, uno de los fondos de pensiones más grandes de Canadá, y tiene en su cartera los aeropuertos de Atenas, Düsseldorf, Hamburgo y San Juan de Puerto Rico, con una afluencia conjunta de 73 millones de pasajeros 
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 16:39
Ha respondido al tema ¿Qué pasó ayer con GE Vernova?
hoy hay una noticia en castellanohttps://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/CHEVRON-CORPORATION-12064/noticia/Chevron-se-asocia-con-Motor-n-1-GE-Vernova-para-alimentar-los-centros-de-datos-de-EE-UU-48891323/ y esta es de ayerhttps://es.investing.com/news/analyst-ratings/td-cowen-eleva-el-precio-objetivo-de-ge-vernova-a-405-dolares-desde-400-dolares-93CH-2990096 
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 16:14
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
El Consejo de Ministros ha vuelto a aprobar este martes la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2026, de la suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España, el llamado escudo 'antiopas'.El Gobierno ha decidido incluir este escudo 'antiopas' en el nuevo real decreto ley 'ómnibus' aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que también contempla la subida de las pensiones y las ayudas al transporte, entre otras medidas, ya que quedó sin efecto tras decaer en el Congreso el anterior decreto 'ómnibus'.La suspensión del régimen de liberalización de determinadas inversiones extranjeras directas en España se aplicará a ciertas inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), con el objetivo de proteger determinados sectores estratégicos ante posibles riesgos de seguridad u orden público.Esta medida es complementaria al Real Decreto de Inversiones Extranjeras en España de julio de 2023 que regula el procedimiento de control de inversiones.Se trata de una medida que deja en manos del Ejecutivo la autorización de las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.El régimen se aplica a las inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).Además, este régimen transitorio incluye las inversiones realizadas por residentes en España cuya titularidad real corresponda a residentes de otros países de la UE y de la AELC. La titularidad real se define como la posesión o control directo o indirecto de un porcentaje superior al 25% del capital o de los derechos de voto del inversor, o el ejercicio de control por otros medios.Entre las operaciones más recientes, el Gobierno se ha servido de este mecanismo de blindaje para autorizar el desembarco del operador saudí STC en el capital de Telefónica -donde controla un 9,97% entre acciones y derivados- y para vetar el 27 de agosto de 2024 la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo, al considerar que "conllevaría riesgos insalvables para la seguridad nacional y el orden público".En 2020, en plena pandemia por la Covid-19, el Ejecutivo puso en marcha este blindaje con el fin de proteger a las consideradas empresas estratégicas tras el castigo en Bolsa que estaban recibiendo entonces. Tras esto, el Gobierno ha ido extendiendo su vigencia.Entre marzo de 2020 y finales de 2023, el Gobierno tan solo aplicó el 'escudo antiopas' en 2022 para desautorizar una operación de las 264 que se sometieron en dicho periodo al escrutinio de esta normativa.Una de las opciones que contempla la normativa es la autorización de las operaciones con la aplicación de medidas de mitigación de riesgos, un procedimiento similar al que utiliza la Comisión Europea con la imposición de 'remedies' (condiciones) para dar su visto bueno a algunas transacciones como, por ejemplo, el caso de la fusión de Orange y MásMóvil en España, fruto de la cual nació MásOrange.No obstante, la gran mayoría de las operaciones de inversión extranjera en empresas estratégicas entre 2020 y 2023 se aprobó sin la aplicación de ningún tipo de medida de mitigación de riesgos.En concreto, en 2020 solo una de las operaciones tuvo que aplicar medidas de este tipo (3,6% del total), en 2021 fueron seis (11%), en 2022 se implementaron en nueve ocasiones (11%) y en 2023 en ocho casos (8%).Los informes de la Secretaría General de Inversiones Exteriores -dependiente del Ministerio de Economía- recogen el país de origen del inversor último en las operaciones sometidas al escrutinio del 'escudo antiopas' y, si bien Estados Unidos ha sido el principal interesado en todos los años desde que está vigente la normativa, se observa una caída del apetito de los inversores procedentes de China y un mantenimiento del interés de los inversores de Emiratos Árabes Unidos.En cualquier caso, desde el Gobierno defienden que la actual regulación española sobre control de inversiones extranjeras guarda un marco flexible y equilibrado que permite que España siga siendo un país atractivo para la inversión extranjera directa, al mismo tiempo se salvaguarden los intereses estratégicos del país
Ir a respuesta