Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Droblo
TOP 100

Se registró el 17/03/2021
12.431
Publicaciones
3.606
Recomendaciones
155
Seguidores
32
Posición en Rankia
13
Posición último año
Droblo 14/07/25 20:22
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado su apuesta por Allfunds, Ebro Foods, Elecnor, Grifols e Indra en su informe mensual correspondiente a julio sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.En ese sentido, el estudio ha apuntado sobre Allfunds que sus acciones ofrecen en los niveles actuales un margen de seguridad "significativo", ya que el mercado ha situado a la cotizada en escenarios modestos.Así, desde la firma han ejemplificado que sobre la distribuidora de fondos de inversión hay potenciales catalizadores alcistas como la previsible mejora de los próximos resultados trimestrales, la recompra de acciones y las expectativas positivas depositadas en torno al Capital Markets Day previsto para finales de año.En esa línea, le han otorgado a la compañía un precio objetivo de entre 8,1 y 8,9 euros por acción, por lo que el potencial alcista sería de más del 60% en comparación con la cotización actual.En relación a Ebro Foods, el informe indica que cotiza con un "importante descuento" respecto al sector y a su propia media histórica a pesar de haber alcanzado unos resultados récord el año pasado y tener buenas perspectivas para este año.Además, han asegurado que presenta catalizadores como una perspectiva de mejora en materias primas como el arroz, demanda resiliente, apalancamiento financiero muy bajo y un impacto limitado de los aranceles, entre otras variables; por todo ello, le han dado a la compañía un precio objetivo de entre 21,3 y 22,8 euros por acción.En cuanto a Elecnor, han destacado, tras la presentación de su plan estrátegico 2025-2027, la "sólida generación" de flujo de caja libre (FCF) en sus divisiones de servicios y proyectos, así como su capacidad para invertir hasta 400 millones de euros en los próximos tres años."Elecnor se mantiene bien posicionado para generar valor a largo plazo para sus accionistas mediante la reinversión en crecimiento, la generación de atractivas rentabilidades para sus accionistas y el mantenimiento de una sólida posición financiera", han resumido desde Bestinver para otorgar a la acción de la compañía un precio objetivo de hasta 29,7 euros.Con la mirada puesta en Grifols, el estudio reseña que sus acciones deberían seguir recuperándose mediante buenos resultados y una mejora en la generación de caja a lo largo del año; además, la farmacéutica estaría próxima a lanzar el fibrinógeno en Europa y Estados Unidos en próximos meses.Asociado a esto, han proyectado que la compañía catalana tiene un potencial alcista de un 30%, lo que dejaría el precio objetivo de la acción en los 14,5 euros.Ligado a Indra, el informe ha sostenido que tiene vientos de cola como los anuncios de los estados miembros de la OTAN de elevar el gasto militar al 5% del PIB.Pese a las reticencias de España en este punto, desde Bestinver han apuntado que es probable que el país deba aumentar gradualmente su inversión hasta aproximadamente el 3-3,5% durante la próxima década, especialmente si se considera la exención fiscal de la UE hasta el 1,5% del PIB."Suponiendo que la compañía capte entre el 20% y el 30% de la inversión total de 10.000 millones, esto podría generar entre 2.000 y 3.000 millones de euros adicionales", han proseguido al respecto.Por otra parte, el informe de Bestinver apuesta por expresar una recomendación de venta sobre las acciones de Solaria, ya que las acciones subieron mucho, hasta un 40%, con la última presentación de resultados y, sin embargo, persisten los desafíos estructurales como, entre otros, las presiones a la baja sobre los precios de la energía solar fotovoltaica.En ese sentido, han proyectado un precio objetivo de las acciones de Solaria en el entorno de los 8 euros, lo que daría pie a un retroceso del 20% 
Droblo 14/07/25 17:11
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este lunes en que su país ha sido "estafado" durante décadas en materia comercial y militar, tanto por amigos como por enemigos, con un coste de "billones de dólares", que ya no es sostenible."Estados Unidos ha sido estafado en el COMERCIO (¡y en lo MILITAR!), tanto por amigos como por enemigos, durante DÉCADAS. Esto ha costado BILLONES DE DÓLARES, y simplemente ya no es sostenible, ¡y nunca lo fue!", ha afirmado Trump a través de su perfil en la red Truth Social.En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca considera que los países deberían reconocerlo y decir "gracias por los muchos años de oportunismo, pero sabemos que ahora tienen que hacer lo correcto para Estados Unidos", a lo que EEUU debería responder "gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Lo agradecemos enormemente!".El sábado pasado, el presidente de EEUU anunció la imposición, a partir del próximo 1 de agosto, de un arancel del 30% para todos los productos de la Unión Europea destinados al mercado estadounidense.De su lado, el Ejecutivo comunitario anunció el domingo la decisión de retrasar aún más la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos que la UE diseño en abril para responder a los primeros recargos americanos sobre el acero y el aluminio, pero que estaban suspendidas hasta este lunes para dar espacio a la negociación 
Droblo 14/07/25 17:10
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El comisario de Comercio y negociador de la UE con Washington, Maros Sefcovic, ha recibido este lunes el respaldo de los 27 en sus esfuerzos por lograr una solución negociada con Estados Unidos a la guerra arancelaria lanzada por el presidente Donald Trump, si bien ha avisado de que si se cumple la amenaza norteamericana de gravar un 30% todas las producciones europeas a partir del 1 de agosto ello supondrá en la práctica prohibir el comercio entre las dos regiones.Así lo ha expresado al término del Consejo extraordinario de ministros de Comercio celebrado en Bruselas para, entre otros asuntos, abordar la respuesta "unida" frente al último órdago de Trump en un momento en el que los 27 estaban convenidos de que el acuerdo de principios está "muy cerca", a falta de resolver las diferencias en "dos o tres sectores" que Sefcovic no ha querido identificar.Sefcovic, que habla por voz de los 27 en materia de comercio exterior, ha circulado entre los gobiernos la lista revisada de la segunda ronda de contramedidas en la que el bloque aún trabaja para responder a los aranceles del 25% al coche y del 10% generalizados que Estados Unidos ya aplica desde abril a las importaciones europeas.El comisario ha confirmado en una rueda de prensa que la revisión ha afinado la lista, que ahora afectaría a un total de "72.000 millones de euros" de compras a Estados Unidos, frente a los 95.000 millones de euros que abarcaba en su diseño inicial presentado el pasado mayo.Una vez en manos de las capitales, los gobiernos seguirán examinando su contenido por lo que se prevé que se reduzca aún más su alcance antes de que sea aprobada formalmente en los próximos días, aunque su entrada en vigor se mantendrá también en suspenso hasta ver qué sucede con las negociaciones.La primera ronda, suspendida desde abril y que debía ser reactivada esta próxima madrugada, prevé recargos de hasta el 25% sobre unos 21.000 millones de euros de importaciones de Estados Unidos y seguirá igualmente sin efecto mientras haya negociación entre Bruselas y Washington. Esta ronda se acordó en respuesta a los aranceles al acero y aluminio que entonces eran del 25% pero que Trump ha elevado ya al 50%."Quedó muy claro en la discusión de hoy que el 30% es absolutamente inaceptable. Es un nivel en el que resulta absolutamente prohibitivo para cualquier comercio", ha defendido el comisario, quien ya a su llegada dijo que en la práctica, sea un 30% o un arancel mayor (Trump ha dicho que subirá los recargos a la altura de las represalias que pueda decidir la UE), se traduciría por impedir el comercio mutuo. Por ello, ha añadido, los europeos negociarán "tan intensamente como sea posible" para lograr un buen resultado a más tardar el 1 de agosto, "pero si ello no fuera posible también se ha sido muy claro" en la reunión a 27 respecto a la preparación de "medidas de reajuste".Según ha destacado el comisario, el mensaje de que habrá represalias si fracasan las negociaciones en el plazo del 1 de agosto ha sido el más "fuerte" que ha visto en las reuniones de ministros del ramo desde que Trump inició la guerra arancelaria y por ello seguirá negociando sin dejar de preparar las contramedidas. Al respecto ha precisado que el mecanismo anticoerción también está sobre la mesa pero que la prioridad es negociar y que se irá "paso a paso".Sefcovic, que no ha escondido su decepción por el último ultimátum de la Casa Blanca, ha insistido aún así en que cree posible una "solución negociada" y ha avanzado que hablará con sus contrapartes estadounidenses esta misma tarde, tras la reunión con los Veintisiete."La incertidumbre actual provocada por los aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente y, por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados", ha argumentado el comisario, que ha añadido que la UE debe seguir trabajando para tener a punto "si es necesario" contramedidas "proporcionadas" y bien calibradas para restaurar el equilibrio en nuestra relación transatlántica.MINISTROS APELAN A LA UNIDAD Y FIRMEZA DE LA UEEl ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado a su llegada a la reunión en Bruselas por "empujar" para llegar a un acuerdo que resuelva la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos, si bien ha pedido "no ser ingenuos" y acordar la segunda ronda de contramedidas para tenerla a punto en caso de que fracasen las negociaciones en el nuevo plazo dado por Trump, del 1 de agosto.Además, Cuerpo ha apuntado la necesidad de "seguir avanzando" también en "ampliar" la red de socios comerciales "estratégicos" y ha puesto como ejemplo el "preacuerdo" anunciado el domingo entre la Unión Europea e Indonesia para cerrar un acuerdo de libre comercio de aquí a septiembre.También ha apuntado la necesidad de "ser capaces de ratificar" el acuerdo con Mercosur "antes del final de año", cuyas negociaciones concluyeron en diciembre del pasado año pero no ha llegado a avanzar en su aprobación, a la espera desde entonces de que Bruselas presente la propuesta legal que permita iniciar el proceso de ratificación por el Consejo --en donde choca con reservas de Francia o Polonia-- y la Eurocámara. Los servicios comunitarios anunciaron en un principio que la propuesta legal para la ratificación del pacto llegaría al Consejo a finales de junio pero se sigue retrasando sin fecha clara, aunque se cuenta con que llegue antes del parón veraniego.El ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, también ha expresado el apoyo sin fisuras a Bruselas, pero ha avisado de que la "relación de fuerza" que ha elegido Trump con la amenaza de nuevos aranceles debe llevar a la Unión Europea a concretar su capacidad de represalia. Los 27 deben dejar claro este mismo lunes cuáles son las "represalias" que "de manera muy concreta" y de forma "muy rápida" podrán activar desde el 1 de agosto si fracasan las conversaciones, ha añadido."Quiero que no haya ningún tabú en la capacidad de respuesta de la Unión Europea y asumir que, aunque no sea el final deseado, demostrar que somos capaces de responder", ha defendido el ministro galo, quien se ha referido tanto a aranceles equivalentes como a otras posibles medidas como el instrumento anticoerción para responder a presiones extranjeras.El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, por su parte, ha insistido en que cree que aún hay opciones de acuerdo y que se debe seguir intentando el diálogo para llegar a un pacto "justo" y "equilibrado", sin descuidar por ello la preparación de contramedidas a la altura del pulso. Con todo, ha dejado claro al término del encuentro que hay plena unidad y consenso de los 27 respecto a que el ultimátum de Trump es "inaceptable y desproporcionado"."Si quieres la paz debes de estar preparado para la guerra, y creo que es ahí en donde estamos", ha indicado Rasmussen, quien sin embargo ha considerado que las contramedidas "no deben imponerse en esta fase", pero que el bloque debe estar "preparado para usar todos los instrumentos" disponibles.El danés, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo de la UE, ha dicho que convocó esta reunión para recibir información actualizada de la situación de parte de Sefcovic y ha apelado a la unidad de los 27 para avanzar y definir la segunda ronda de contramedidas.Además, Rasmussen ha apuntado que siendo Estados Unidos un socio importante que participa en cerca del 13% del comercio global, "hay aún un 87%" fuera del mercado estadounidense dispuesto a tender lazos con la Unión. En este contexto, el ministro se ha referido al acuerdo con Mercosur y afirmado que su objetivo es que pueda ser ratificado durante el semestre en que Dinamarca ejerce la presidencia rotatoria 
Droblo 14/07/25 10:08
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha entrado en terreno negativo en el segundo trimestre de 2025 por primera vez desde finales de 2022, hasta situarse en los -0,26 puntos respecto a los 1,44 del trimestre previo, en tanto que el rebote optimista apreciado en mayo y junio no ha sido suficiente para compensar las consecuencias del estallido de la guerra comercial acaecido en abril, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este lunes."El segundo trimestre de 2025 ha sido uno de los más convulsos en la percepción y confianza de los inversores en la evolución futura de los mercados bursátiles", ha asegurado la firma para enmarcar que, tras dos más de dos años de sentimiento positivo hacia los mercados, los inversores se han vuelto más pesimistas por las incertidumbres derivadas de los conflictos geopolíticos y de las medidas comerciales de la nueva Administración de Estados Unidos y su impacto.De hecho, sólo en abril se ha registrado una de las mayores caídas de la confianza en toda la serie histórica del índice, dejándolo en -3,5 puntos, si bien la recuperación de mayo y junio ha moderado el resultado trimestral al citado -0,26 puntos: "Pese al impacto puntual de abril, el comportamiento del índice en mayo y junio sugiere que el shock geopolítico no ha tenido un efecto estructural en la confianza inversora", ha indicado la directora de estrategia de la entidad para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado.Tanto el nivel actual del índice como la magnitud de la caída solo son comparables con los registrados en 2022 con el inicio de la invasión rusa de Ucrania.Atrás quedan por tanto momentos como el primer trimestre de 2024, cuando el índice alcanzó los 3,89 puntos, muy cerca de los máximos históricos obtenidos en el segundo trimestre de 2021, cuando se superaron los 4 puntos por la recuperación de la pandemia.De vuelta con la coyuntura actual, los ahorradores españoles se han decantado en consecuencia por el pesimismo y un 35% considera que los mercados bursátiles tendrán un comportamiento negativo en los próximos meses, si bien resiste un 33% que apuesta por esperar una evolución favorable; entre medias, un 32% cree que las Bolsas no variaran ni al alza ni a la bajaEntrando al detalle, el 43,5% de quienes tienen una visión negativa ha atribuido su pesimismo a la influencia global de las decisiones políticas en Estados Unidos y a las medidas de proteccionismo adoptadas por la Casa Blanca.La visión al respecto del país norteamericano es poliédrica, ya que entre los inversores optimistas también ha destacado la influencia de EEUU bajo la idea de su fortaleza económica; de este modo, un 23,5% cree que la economía estadounidense está mejorando, en tanto que un 10,5% estima que esa mejora favorecerá al resto de mercados y un 9,3% confía en un acuerdo arancelario que alivie las tensiones comerciales.Por áreas geográficas, desde JP Morgan AM han destacado que si bien el mercado americano se alzó por primera vez como favorito de los inversores españoles hasta unos niveles inéditos de un 48% a finales de 2024, ahora sólo es la opción principal para un 23,8% de los partícipes.Por contra, esta pérdida de confianza en la Bolsa estadounidense ha beneficiado al mercado de valores europeo, que ha liderado las preferencias con un 27,1 % --un incremento notable respecto al trimestre anterior cuando se situó en el 20%--, mientras que el mercado español se ha situado muy cerca, con un 26,7% de apoyos.Por su parte, el mercado asiático y los emergentes también se han visto impulsados por la pérdida de confianza en el mercado americano, en tanto que el asiático ha sido la opción principal a seguir para un 14,1% de los inversores y un 4,8% se ha decantado por los mercados emergentes.LA LIQUIDEZ MANTIENE SU DOMINIO PESE A CAÍDA Y LOS FONDOS AVANZAN En comparación con el trimestre anterior, los ahorradores españoles han reducido en tres puntos su apuesta por productos financieros de mayor liquidez (depósitos, libretas de ahorro y cuentas remuneradas), si bien siguen constituyendo la opción preferida del 42,4% de los encuestados al cierre del segundo trimestre de 2025.De su lado, la intención de compra directa de acciones ha subido dos puntos, hasta el 14,8%, mientras que el interés en fondos de inversión también se ha mantenido con fuerza y sigue siendo la segunda opción de inversión elegida por un 21,2% de inversores españoles.Tras ellos, un 13,2% ha optado por fondos o planes de pensiones; un 12,9% por la inversión directa en renta fija; un 10,8% por la inversión en activos inmobiliarios y un 4,3% se ha decantado por fondos cotizados (ETF). Para completar este listado, casi un 15% ha indicado que no tiene intención de invertir en ningún producto 
Droblo 14/07/25 07:56
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 
Droblo 14/07/25 07:44
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 13/07/25 18:42
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Siete cotizadas españolas distribuirán algo más de 627 millones de euros en dividendos a sus accionistas durante la semana entrante. Entre ellas figuran tres integrantes del Ibex 35 -ACS, Acerinox y Rovi-, a las que se suman CIE Automotive, Miquel Y Costas, Vidrala y Prim, según los datos recopilados por Europa Press a partir de los calendarios publicados por las empresas de la Bolsa española.En concreto, ACS abonará 422 millones en dividendos, mientras que Acerinox pagará 77 millones y Rovi retribuirá a sus accionistas con algo más de 47 millones, lo que eleva el total a 584 millones de euros entre las compañías del Ibex 35 que reparten dividendos esta semana.En el conjunto del mes de julio, una veintena de compañías cotizadas repartirán a sus accionistas algo más de 6.500 millones de euros en dividendos, según los datos proporcionados por Iberdrola, Endesa, Repsol, Redeia, Amadeus, Redeia, Acciona, Enagás, Fluidra, Sacyr, Indra, FCC, Aedas Homes, CAF, Meliá, Grupo Catalana, Gestamp, Línea, Línea Directa, Inmobiliaria del Sur, Naturhouse Health, Global Dominion y Cevasa.CIE AUTOMOTIVE Y VIDRALA INAUGURAN LA SEMANA DE PAGOSLas compañías CIE Automotive y Vidrala inauguran la semana de pagos el próximo martes, 15 de julio, retribuyendo a los inversores con 0,46 euros y 0,4261 euros brutos por acción, respectivamente. Solo tendrán derecho a dividendo quienes hayan adquirido acciones antes del 11 de julio.A estas empresas se suman ACS y Rovi, quienes abonarán a sus accionistas el miércoles, 16 de julio, 1,557 euros y 0,9351 euros brutos por acción, respectivamente. No obstante, la fecha para adquirir acciones con derecho a dividendo ya transcurrió el pasado 30 de junio en el caso de ACS y el 11 de julio en el caso de Rovi.En esta línea, el próximo jueves, 17 de julio, será el turno de Miquel y Costas para retribuir a sus accionistas con 0,1390 euros brutos por acción. A partir del 15 de julio ya no se podrán comprar acciones con derecho dividendo.Por su parte, Acerinox y Prim cerrarán la semana de pagos el viernes, 18 de julio, con el reparto de un dividendo de 0,31 euros y 0,229 euros brutos por acción, respectivamente. El último día de negociación con derecho al cobro será el 15 de julio para ambas compañías.IBERDROLA PAGARÁ EL 28 DE JULIOIbedrola cerrará el mes de pagos con al menos 0,404 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2024. Esta retribución se hará efectiva el 28 de julio para aquellos accionistas que hayan optado por recibir su retribución en efectivo. En esta línea, el importe se suma a los 0,231 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero como dividendo a cuenta.Los inversores dispondrán de tres opciones: cobrar en efectivo el importe correspondiente a su dividendo complementario --de, al menos, 0,404 euros brutos por acción--; vender sus derechos en el mercado u obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita. De esta forma, el pasado 4 de julio fue el último día en el que se podían adquirir acciones con derecho a dividendo 
Droblo 13/07/25 18:41
Ha respondido al tema BROADCOM Corp. tiene buena pinta
 La empresa estadounidense de circuitos integrados Broadcom no construirá finalmente una fábrica de microchips en España, dado que las conversaciones entre la compañía y el Gobierno están rotas, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.Se desvanece así la expectativa de que un fabricante mundial de chips como Broadcom establezca una fábrica en el país que pudiera ser el germen de otras inversiones.La decisión fue anunciada por la propia compañía en el verano de 2023. "Nos complace anunciar nuestra decisión de invertir en el ecosistema de semiconductores de España bajo su programa de apoyo a los semiconductores #PERTE_Chip y los principios de la Ley de Chips de la UE. Gracias @sanchezcastejon por su apoyo y decisión para construir una cadena de valor de semiconductores global más resistente", escribió el 6 de julio de 2023 el presidente del grupo de Soluciones de Semiconductores de Broadcom, Charlie Kawwas, tras reunirse en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Tras el anuncio, el Gobierno celebró la decisión de la compañía, que según explicaron entonces fuentes del Ejecutivo, se traduciría en una fábrica a gran escala de semiconductores "back-end", la cual sería única en Europa, aumentaría la penetración en este nicho de mercado de la compañía y jugaría un papel estratégico en el fortalecimiento del ecosistema de los microchips en España.El proyecto habría supuesto una inversión de 1.000 millones de dólares (en torno a 850 millones de euros al cambio actual) y estaba orientado a impulsar la "reindustrialización" del país. Sin embargo, las negociaciones con la compañía llevan meses rotas y desde el Ejecutivo dan por perdida esta opción.El anterior titular de la cartera para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá (ahora gobernador del Banco de España), llegó a señalar a comienzos de 2024 que el Gobierno estaba negociando con Broadcom la ubicación de la planta en España.Con el avance de los meses no se produjeron actualizaciones por parte del Ejecutivo sobre el estado de las conversaciones con la firma estadounidense y, más allá de algunas informaciones aisladas que apuntaban a Zaragoza como posible destino de la nueva planta, no volvió a trascender nada más acerca del proyecto.En ese sentido, además de la cartera de Transformación Digital, en las conversaciones con Broadcom también participó el Comisionado Especial para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Microelectrónica y Semiconductores --conocido como Perte 'Chip'--, Jaime Martorell.En este contexto, a comienzos de septiembre de 2024, poco más de un año después de que Kawwas anunciase a través de Twitter las intenciones de su compañía en España y de que el Gobierno celebrase la decisión y la vinculase al atractivo del Perte 'Chip' para captar inversión, se produjo un relevo al frente del Ministerio para la Transformación Digital.En concreto, Escrivá fue sustituido por Óscar López, un perfil de corte más político para la cartera y que, según han confirmado las fuentes consultadas por Europa Press, nunca llegó a sentarse a la mesa con Broadcom, si bien las conversaciones ya llevaban tiempo estancadas cuando asumió el cargo.A ello se suma que un par de meses después, a comienzos de noviembre de 2024, tuvieron lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las cuales resultó elegido Donald Trump, cuyo mandato arrancó en enero de este mismo año.Las fuentes consultadas apuntan que la llegada de Trump a la presidencia tampoco sirvió de ayuda para reactivar el proyecto, más bien al contrario, dada la tónica de enfrentamiento que ha marcado la relación de la Administración estadounidense con Europa desde que el magnate ocupa el Despacho Oval.De hecho, además de no ayudar a reactivar las negociaciones con Broadcom, la irrupción de Trump tumbó otro proyecto para la creación de una 'joint venture' con una empresa norteamericana para producir chips en España en la que el Gobierno tenía previsto invertir hasta 400 millones de euros."Eso se vino abajo por Trump. Era una operación muy interesante y al final no terminó de cuajar. Ahora mismo hay una sensación de que las empresas americanas están muy restringidas para invertir en Europa", han argumentado las fuentes consultadas.Europa Press ha contactado con Broadcom y con el Ministerio para la Transformación Digital sobre esta información y ambas partes han rechazado realizar comentarios al respecto 
Droblo 13/07/25 18:39
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la Unión Europea mantendrá en suspenso las medidas de represalia contra los aranceles de Estados Unidos que debían reactivarse este lunes, con el objetivo de "seguir negociando" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el 1 de agosto, cuando se cumplirá la nueva prórroga ofrecida por el mandatario norteamericano antes de subir al 30% el recargo que ya impone a las producciones europeas."Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que haya una solución negociada, por tanto, también prorrogamos la suspensión de nuestras medidas hasta agosto", ha anunciado en una rueda de prensa en Bruselas, Von der Leyen, cuyo Ejecutivo tiene las competencias comunitarias en materia comercial.La conservadora alemana ha defendido que pese a mantener las represalias en suspenso, la Unión Europea "sigue preparando" sus contramedidas para "estar plenamente preparados" en caso de que fracasen definitivamente las negociaciones con la Casa Blanca.Los embajadores de los 27 se reúnen de manera extraordinaria este mismo domingo en Bruselas a partir de las 15:00 horas para examinar en detalle la carta hecha pública la víspera por Trump y los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunirán también en la capital europea el lunes, en un Consejo extraordinario centrado en la respuesta a Washington pero también en cómo reforzar las relaciones comerciales con otros socios "fiables" y cómo responder a las tensiones con China.DOBLE VÍA: NEGOCIACIÓN Y PREPARACIÓNAsí las cosas, Von der Leyen ha defendido que el enfoque de "doble vía" con el que Bruselas combina la negociación y el diseño de contramedidas en suspenso "funciona" y ha puesto en valor que Washington haya dado más tiempo para buscar una solución en las próximas tres semanas, hasta el 1 de agosto."Siempre hemos sido muy claros respecto a que preferimos una solución negociada. Sigue siendo el caso y usaremos el tiempo que tenemos ahora", ha insistido, al tiempo que ha recalcado que "desde el principio" el bloque comunitario ha trabajado para tener preparada la represalia, aunque no se haya llegado a aplicar."Estamos listos para responder con contramedidas. Nos hemos preparado para ello y podemos responder con contramedidas si es necesario. Así que el enfoque de doble vía está funcionando, puesto que estamos preparados", ha zanjado, en respuesta a preguntas cuestionando la efectividad de los contactos con Estados Unidos, que mantiene activados aranceles del 25% sobre el automóvil europeo, de un 50% sobre el acero y el aluminio y otro 10% generalizado sobre las importaciones europeas que pasará al 30% a partir de agosto.La Unión Europea mantiene en suspenso un primer paquete de contramedidas sobre un volumen de 21.000 millones de euros en compras a Estados Unido. Esta primera ronda de represalias a los primeros aranceles de Trump quedaron congeladas en abril por 90 días para "dar espacio a la negociación" con Washington, pero debían reactivarse en la medianoche del lunes al martes salvo que la UE decidiera sobre la marcha una nueva prórroga, como ha anunciado Von der Leyen.El Ejecutivo comunitario, que habla en nombre de los 27 en política comercial, ultima un segundo paquete de contramedidas sobre cerca de 100.000 millones de euros de importaciones estadounidenses y, según fuentes europeas, podrían ponerse en marcha "muy rápido" si así lo decide la UE.Una tercera opción para responder al envite de Trump es el mecanismo aún sin estrenar para actuar ante eventuales coerciones extranjeras que buscan ejercer una presión económica sobre la Unión para forzar decisiones en contra de los propios intereses europeos, por ejemplo relajar estándares de entrada al mercado europeo o forzar cambios legislativos.Algunos países como Francia apuntaron a esta posibilidad en los primeros meses de pulso arancelario para atacar a las grandes tecnológicas estadounidenses, pero preguntado por ello Von der Leyen ha afirmado que la UE no está en este punto por ahora.El mecanismo anticoerción fue creado para "situaciones extraordinarias y no estamos ahí aún", ha argumentado la conservadora alemana, quien ha insistido en que es "momento de negociar", aunque la UE haya demostrado que "está preparada para todos los eventuales escenarios".Von der Leyen también ha apuntado la importancia que los 27 confieren ahora a la diversificación de sus relaciones comerciales y buscar alianzas con otros socios relevantes en la esfera internacional, momento en que ha puesto como ejemplo el acuerdo de libre comercio que la UE negocia con Indonesia y sobre el que este mismo domingo ha anunciado, junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto, un "acuerdo político" para su conclusión 
Droblo 12/07/25 19:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Bankinter ha expresado su preferencia por los valores inmobiliarios europeos, tales como Colonial, Merlin Properties, Vonovia, Neinor Homes y Aedas Homes, y ha reducido la exposición en Estados Unidos por la posible depreciación adicional del dólar.A través de un informe, la entidad ha englobado que, pese a diferencia geográfica, mantiene una visión positiva y vientos de cola para el sector, por lo que han reiterado su recomendación de comprar estas cotizadas.En ese sentido, han argumentado que estiman una segunda mitad de año favorable para el sector de la mano de un crecimiento económico moderado, una inflación todavía próxima al 2% y la expectativa de rebajas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales que sirva de catalizador para facilitar las condiciones de financiación y crédito.Sobre el perfil de activos a invertir, han pormenorizado que centran su estrategia en activos inmobiliarios tradicionales, como oficinas, centros comerciales y residencial, en los que la demanda debería verse soportada por crecimiento económico y cuyas cotizaciones han sido más penalizadas en los últimos años.Entre ellos, han destacado a las citadas SOCIMIs y REITs europeas, ya que, a juicio de Bankinter, cotizan con una rentabilidad por dividendo atractiva y descuentos superiores al 30%. De su lado, les gustan las mencionadas promotoras como Neinor Homes y Aedas Homes, ya que prevén que seguirán beneficiándose de un entorno de escasez de oferta y subidas de precios de vivienda.Por contra, han perdido atractivo los activos logísticos y centros de datos, sobre todo en Estados Unidos: "Tras años entre nuestras preferencias, consideramos que llega el momento de tomar beneficios", han justificado.Al detalle, han disertado que los activos logísticos pierden atractivo en un entorno de guerra comercial y, por tanto, de menor comercio internacional, mientras que los centros de datos podrían verse penalizados por las políticas arancelarias de Trump, pudiendo encarecerse los equipamientos necesarios.Por otra parte, para poder implementar esta estrategia a través de fondos de inversión, han recomendado especialmente el fondo europeo de Janus Henderson 'Pan European Property Equity Fund', si bien también han dejado hueco para dos fondos globales, el 'Janus Henderson Global Property Equity Fund' --aunque el 60% de su cartera está en Estados Unidos-- y el 'Nordea Global Real Estate' 
Droblo 12/07/25 19:28
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha lanzado un "mensaje de confianza" a las empresas españolas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 30% a las exportaciones de la UE, y ha subrayado que la UE está preparada para adoptar todas las medidas necesarias, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario".Fuentes del Ministerio han recordado que "está plenamente desplegada la red de seguridad" del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, "un instrumento flexible y dinámico" a disposición de las empresas, "en caso de que sufrieran algún tipo de impacto económico resultante del conflicto comercial".El Ministerio ha lamentado el anuncio de Trump y ha mostrado su apoyo pleno a la Comisión Europea "para seguir trabajando de manera constructiva hacia una solución negociada mutuamente satisfactoria" antes del 1 de agosto, fecha fijada por EEUU para la entrada en vigor de los aranceles."La UE, de forma coordinada con el Gobierno de España y con el resto de Estados miembro, defenderá los derechos y los intereses de sus consumidores y empresas de acuerdo con las normas internacionales y permanece preparada para adoptar todas las medidas que puedan ser necesarias para ello, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario", ha subrayado las mismas fuentes del Ministerio."ARANCELES INJUSTIFICADOS"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este sábado que España apoya a la Comisión Europea en sus negociaciones para alcanzar un "acuerdo justo" con EEUU antes del 1 de agosto ante unos aranceles que ha calificado de "injustificados"."La apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen", ha escrito Sánchez en su cuenta de X en relación a los aranceles del 30% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere imponer a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto"Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo", ha declarado Sánchez en su mensaje compartido en la red social.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado al presidente de Estados Unidos que Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial justo en respuesta al anuncio formulado por el mandatario norteamericano, en el que amenaza con la imposición de aranceles del 30 por ciento a las importaciones de la UE a partir del 1 de agosto, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario" 
Droblo 10/07/25 16:28
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Grupo Ferrero, propietario de marcas como 'Ferrero Rocher' y 'Kinder', ha llegado a un acuerdo para la adquisición de WK Kellogg, dueño de 'Corn Flakes' y 'All Bran', que valora a la empresa estadounidense en 3.100 millones de dólares (2.646 millones de euros) y que espera cerrar en el segundo semestre de 2025.Según los términos del acuerdo, que ha sido aprobado por unanimidad por el consejo de administración de WK Kellogg, Ferrero adquirirá la totalidad del capital social en circulación de la empresa por 23 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 3.100 millones de dólares.El precio ofrecido por Ferrero para adquirir la compañía representa una prima del 31% sobre el marcado al cierre de la sesión de ayer por las acciones de WK Kellogg's, que este jueves se revalorizaban más de un 30% tras la apertura de Wall Street.Tras el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de los accionistas de WK Kellogg, la aprobación de los reguladores y otras condiciones de cierre habituales, las acciones ordinarias de WK Kellogg dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York y la compañía pasará a ser una filial propiedad al 100 % de Ferrero.La adquisición, que incluye la fabricación, comercialización y distribución del portafolio de cereales para el desayuno de WK Kellogg en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, forma parte del plan de crecimiento estratégico de Ferrero, que cuenta actualmente con más de 14.000 empleados en Norteamérica, distribuidos en 22 plantas y 11 oficinas."Esto es más que una simple adquisición: representa la unión de dos empresas, cada una con un legado que enorgullece y generaciones de consumidores fieles", declaró Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero, destacando que la empresa fundada en 1946 por su abuelo, el confitero italiano Pietro Ferrero, ha ampliado en los últimos años su presencia en Norteamérica. "La noticia de hoy es un hito clave en ese camino, lo que nos infunde confianza en las oportunidades que tenemos por delante", ha apostillado."Creemos que esta transacción maximiza el valor para nuestros accionistas y permite a WK Kellogg escribir el siguiente capítulo del legado histórico de nuestra compañía", declaró Gary Pilnick, presidente y consejero delegado de WK Kellogg.WK Kellogg fue escindida en 2023 de su matriz, que cambió su nombre a Kellanova y conservó marcas de snacks como 'Pringles'. El gigante alimentario Mars acordó adquirir Kellanova el año pasado en una operación de 36.000 millones de dólares (30.730 millones de euros) que ahora se enfrenta al escrutinio antimonopolio de los reguladores europeos 
Droblo 10/07/25 14:53
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 2.940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "elevada volatilidad" producida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 22.180 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,6% en comparación al cierre de 2024.Entrando al detalle del cómputo semestral, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 20% del aumento del patrimonio, mientras que el 80% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.De su lado, se ha apuntado que en junio las suscripciones netas fueron de 1.600 millones de euros en el mes, mientras que en la primera mitad de 2025 se han elevado a 17.300 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.000 millones de euros o un alza de un 1,8%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 21.000 millones de euros, una subida del 14,3%.De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la segunda categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2%, equivalente a 753 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.570 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin apenas variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,2%, dejando el patrimonio en 23.700 millones.La mejor categoría en el mes en términos relativos han sido los fondos de retorno absoluto con un alza de un 2,5%, equivalente a 200 millones, hasta dejar el total en 8.130 millones.En el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios, que han cedido en total casi 1.200 millones de euros.Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2%, equivalente a 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han tomado sendas contrapuestas en junio, en tanto que el primero ha decrecido en un 0,4% y el segundo se ha elevado un 0,4%; con todo, el primero avanza en el año un 21%, hasta situar la partida total en 3.200 millones, y el segundo decae un 0,5%, con un monto total de 60.845 millones.En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con casi 3.500 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones.También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.800 millones.Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 5.245 millones de euros en su conjunto.RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,33% EN JUNIOCon los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,33%.En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales de Estados Unidos y emergentes en sus carteras.Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en junio un rendimiento negativo de un 1% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 9%-, en tanto que la renta variable internacional de Estados Unidos ha avanzado un 2% en el resultado mensual, pero en 2025 renta a la baja un 5,1%.También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,49%) y globales (+0,48%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,17% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan más de un 1%-.Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 4,47%.INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVAEl patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta junio de 26.390 millones de euros, situándose en 755.230 millones de euros (un 3,6% más que en diciembre de 2024).El número de cuentas de partícipes se ha situado en 25,6 millones, lo que supone un incremento en el año del 6,3% 
Droblo 10/07/25 09:32
Ha respondido al tema Análisis Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM)
 Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, alcanzó una cifra de negocio neta de 1,77 billones de dólares taiwaneses (51.770 millones de euros) en la primera mitad de 2025, lo que implica una mejora del 40% respecto de los ingresos contabilizados hasta junio del año pasado.Según ha informado la empresa, los ingresos netos en el mes de junio sumaron un total de 263.709 millones de dólares taiwaneses (7.714 millones de euros), lo que supone un retroceso del 17,7% respecto de las ventas netas contabilizadas en mayo, pero un avance del 26,9% con respecto a junio de 2024.De este modo, según los cálculos de Europa Press en función de la información publicada por la compañía, en el segundo trimestre de 2025 los ingresos netos de TSMC habrían alcanzado unos 931.000 millones de dólares taiwaneses (27.232 millones de euros), un 38% más que un año antes.TSMC tiene previsto publicar sus cuentas del segundo trimestre de 2025 el próximo 17 de julio 
Droblo 10/07/25 07:33
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Y unos datos curiosos
Droblo 09/07/25 21:30
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Solo una minoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) estaría dispuesta a votar a favor de un recorte de tipos de interés en la próxima reunión del 30 de julio, según se desprende de las actas de la última cita del 18 de junio."Un par de participantes señalaron que, si los datos evolucionan en línea con sus previsiones, estarían abiertos a reducir el rango objetivo del tipo de interés oficial ya en la próxima reunión", ha explicado el documento."Algunos miembros consideraron que la senda más acertada era la de no reducir los tipos [...] este año al señalar que los últimos datos de inflación habían seguido superando el objetivo del 2%, que los riesgos al alza para la inflación seguían siendo importantes ante [...] las elevadas expectativas de inflación a corto plazo de empresas y hogares, o porque esperaban que la economía se mantuviera fuerte", ha elaborado.En este sentido, "varios" de los participantes apuntaron a que el precio del dinero "podría no estar muy por encima" actualmente de niveles neutrales, esto es que no disminuyen ni estimulan el crecimiento.Las actas muestran también que la opinión prevalente dentro del órgano rector de la Fed es que los aranceles impuestos por Donald Trump "podrían" tener un "efecto persistente" sobre la inflación. Por el contrario, "unos pocos" apostaron por que se traducirían en un aumento puntual de los precios sin afectación a largo plazo.Los miembros del FOMC dieron cuenta de la "considerable incertidumbre" existente sobre el calendario, magnitud y duración del impacto de los gravámenes al comercio sobre la inflación, aunque reconocieron que esta falta de certezas "había caído respecto al encuentro anterior" 
Droblo 09/07/25 20:07
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles aranceles contra Filipinas, Argelia, Iraq, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia en el marco de la guerra comercial que desató hace meses y en anticipación a la entrada en vigor el 1 de agosto de los gravámenes individualizados por países.Según ha comunicado mediante un post en 'Truth Social', las importaciones desde Filipinas enfrentarán, concretamente, una tarifa del 20% al entrar en EE.UU., mientras que las de Moldavia y Brunéi harán lo propio con un 25%, y las de Libia, Iraq, Argelia y Sri Lanka con un 30%.Los aranceles contra estas seis naciones se sucede a la imposición estos días de tasas del 25% para las compras procedentes de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; del 32% para Indonesia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Myanmar y Laos.Trump aseguró ayer que no prorrogará más allá del 1 de agosto la aplicación efectiva de los aranceles específicos por países. Aún no ha informado de la penalización a la que se verán sometidas las exportaciones de la Unión Europea."Tal y como se menciona en las misivas enviadas ayer a varios países, además de las cartas que se remitirán hoy, mañana y próximamente, LOS ARANCELES COMENZARÁN A PAGARSE EL 1 DE AGOSTO DE 2025. No ha habido ningún cambio en esta fecha y no habrá más cambios. [...] No se concederán prórrogas", explicó Trump en redes sociales.Ya en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros reunido en Washington, confirmó que el 1 de agosto era inamovible e insistió en que pondrá un recargo del 10% a los miembros del BRICS, entre los que están China, Rusia, Brasil o India, a cuenta de sus "políticas antiamericanas".Trump ha advertido de que habrá represalias si los gobiernos afectados respondan con gravámenes propios, dado que se sumará la cifra que estos adopten a la cantidad ya anunciada por EE.UU. Asimismo, calificó los déficits comerciales de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.El mandatario emplazó también al mundo a abrir sus mercados y a eliminar las "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar las tasas correspondientes.Paralelamente, animó a las empresas a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos al recordar que los productos fabricados allí no estarán sujetos a aranceles. De hacerlo, la Administración Trump ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes 
Droblo 09/07/25 18:38
Ha respondido al tema Ecolumber (ECO) - mercado de corros de Barcelona
 La Dirección General de Política Financiera de la Generalitat ha comunicado el acuerdo de exclusión de negociación de las acciones de Ecolumber, empresa dedicada a los frutos secos actualmente en fase de liquidación, de la Bolsa de Barcelona, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El pasado mes de junio, la compañía comunicó que el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona acordó abrir su fase de liquidación.Ante este contexto, la Generalitat ha procedido a excluir de oficio la negociación en la Bolsa de Valores de Barcelona la totalidad de las acciones representativas del capital social de Ecolumber, que suman un valor nominal de 32,4 millones de euros 
Droblo 09/07/25 16:05
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 El gigante tecnológico estadounidense Nvidia se ha convertido este miércoles, a los pocos minutos de la apertura de Wall Street, en la primera empresa cotizada en lograr alcanzar una capitalización de al menos 4 billones de dólares (3,4 billones de euros).Los títulos del fabricante estadounidense microprocesadores y tarjetas gráficas, que cerraron la sesión de ayer en 160 dólares, han comenzado la sesión con un repunte del 0,76%, pero a los pocos minutos aceleraban la subida hasta un máximo intradía de 164,37 dólares, con una revalorización del 2,73%, superando así el umbral de 4 billones de dólares de capitalización.Nvidia, fundada en 1993 y cuyas acciones acumulan en 2025 una revalorización de más del 18%, ha duplicado su capitalización bursátil en menos de año y medio, puesto que en febrero de 2024 superaba el umbral de los 2 billones de dólares y unos meses después, en junio de 2024, alcanzaba una valoración de 3 billones de dólares.La multinacional tiene previsto publicar el próximo 27 de agosto las cuentas de su segundo trimestre fiscal, para el que espera que los ingresos asciendan a 45.000 millones de dólares (38.362 millones de euros), con una posible variación del 2%, mientras que confía en que los márgenes brutos sean del 71,8%, con una variación de 50 puntos básicos, y gastos operativos de aproximadamente 5.700 millones de dólares (4.859 millones de euros) 
Droblo 09/07/25 15:56
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El comisario de Comercio y jefe negociador con Estados Unidos, Maros Sefcovic, ha asegurado este miércoles que las conversaciones en curso han evitado a la Unión Europea "aranceles más altos" que los que ya impone Washington al 70% de las producciones europeas; al tiempo que ha insistido en que hay opciones de cerrar un principio de acuerdo en los "próximos días"."Hemos logrado avances en el texto de la declaración conjunta o acuerdo de principios y espero que pronto podamos finalizar el trabajo", ha afirmado Sefcovic en un debate sobre la crisis arancelaria en el pleno del Parlamento Europeo que se reúne en Estrasburgo (Francia)."Mientras que otras naciones afrontan un aumento de aranceles de Estados Unidos por las cartas enviadas el lunes por el presidente Trump, nuestras negociaciones han evitado que la UE afronte aranceles más altos", ha asegurado el comisario, que habla en nombre de los 27 en política comercial.Horas antes, su portavoz, Olof Gill, indicó desde Bruselas que la Unión Europea no espera recibir ninguna de las cartas anunciadas por la Casa Blanca para informar de nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto a una serie de países a los que Estados Unidos no ha identificado en detalle.El portavoz comunitario también informó de que el comisario mantuvo una llamada telefónica el martes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y prevé hablar este mismo miércoles con el representante de Comercio, Jamieson Greer.Con todo, Sefcovic ha dado por buena la "prórroga del 'statu quo' hasta el 1 de agosto porque permite "espacio adicional" para llegar a una "conclusión satisfactoria", mientras los negociadores ganan tiempo para definir el trabajo en detalle.Aún así, el comisario comercial ha confiado en que el acuerdo de principios llegue "en los próximos días", pero ha avisado de que si se logra, "no será el final, sino el principio de un nuevo comienzo".El acuerdo, ha defendido, "proporcionaría un marco" sobre el que "seguir construyendo, definiendo los parámetros exactos de los acuerdos posteriores", lo que, en definitiva, lo convertiría en el "marco fundacional para allanar el camino" hacia una relación mucho más desarrollada.En el curso del mismo debate, la ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo, ha avisado de que la paciencia de la Unión Europea "no es ilimitada", por lo que si no se llega a un acuerdo "antes de la fecha límite establecida", el bloque está preparada para "activar contramedidas específicas y proporcionales en defensa de su interés legítimo"."Estamos evaluando cuidadosamente no sólo los efectos de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la UE, sino también vigilando cualquier efecto indirecto negativo, ya que simplemente no podemos absorber la sobreproducción global ni aceptar el 'dumping' en nuestros mercados", ha remachado.FIRMEZA Y MARCO FIABLEEste mismo miércoles, en el curso de otro debate en la Eurocámara, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la UE está negociando con firmeza para lograr un acuerdo comercial que asegure un "marco fiable" que ponga fin a la guerra arancelaria, al tiempo que ha subrayado que, mientras continúan las conversaciones, Bruselas se prepara para "todos los escenarios"."Nuestra línea ha sido clara: seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo", ha dicho Von der Leyen ante los eurodiputados, días después de admitir en una rueda de prensa que veía "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" en el plazo inicial del 9 de julio marcado por Washington para las negociaciones."Buscamos un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común", ha continuado la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha insistido en que la Unión Europea sigue fiel a sus principios y "defenderá sus intereses". Hace pocos días, la propia Von der Leyen admitió que veía "imposible" cerrar un acuerdo completo antes del 9 de julio y auguró que sería necesario seguir negociando "en detalle" después de llegar un pacto de base.En la batalla comercial lanzada tras su llegada a la Casa Blanca, Trump activó aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio europeo, de otro 25% sobre las importaciones europeas de vehículos y piezas y anunció otro 20% masivo sobre la mayoría de producciones restantes procedentes de la UE.Con la tregua anunciada hasta el 9 de julio para dar margen a la negociación, el presidente norteamericano mantuvo en realidad los gravámenes sobre el acero, el aluminio y los coches, si bien redujo temporalmente del 20 al 10% los otros aranceles, a los que Estados Unidos se refiere como "recíprocos" aunque no lo sean 
Droblo 09/07/25 11:19
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
 El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido la primera mitad de 2025 con un incremento de un 5,69%, equivalente a 22.908 millones de euros, dejando el monto total en 425.265 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este miércoles.Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por las captaciones netas por valor de 18.160 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras de 4.748 millones.Esta subida se ha producido en un contexto marcado por el estallido de la guerra comercial global a instancias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha ido pivotando entre los anuncios de treguas, amenazas y negociaciones en curso con los distintos países y bloques económicos del resto del mundo.Las captaciones netas en el primer semestre de 2025 se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con casi 12.200 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 2.200 millones, y los grupos independientes, con 1.590 millones.En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el semestre con un alza de un 12,97%, seguidas de grupos independientes, con un 7,73%, y las aseguradoras, con un 6,28%.Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 319.590 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,15%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 8,02% y un 7,66%, respectivamente, que se traducirían en paralelo en 34.100 y 32.600 millones de euros.Por grupo financiero, en estos seis primeros meses del año las mayores captaciones netas las ha obtenido CaixaBank con 3.060 millones, seguido de Ibercaja y Santander con en torno a 1.500 millones cada entidad, en tanto que Bankinter y Unicaja se han quedado ligeramente por debajo de esa cota.Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 99.120 millones y una cuota de mercado del 23,31%, seguido de Santander, con 70.160 millones y una cuota del 16,5%, y BBVA, con un 13,44% y 57.157 millones.En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en el primer semestre Fineco, con un rendimiento de un 2,82%, seguida de Santander AM, con un 2,16%, y Bankinter, con un 1,91%.De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 18,16%, seguida de Valentum AM, con un 14,7%, y Magallanes Value Investors, con un 13,64%.Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España small/mid cap' ha sido la más rentable en la primera mitad de 2025 con un 27,75%, seguida de 'RV España', con un 22,3%, y 'RVI Latinoamérica', con un 18,78%.Por contra, las vocaciones de inversión con peor desarrollo en estos seis meses han sido 'Biotecnología', con una caída de un 13,38%, seguida de 'Monetario USA Plus' (-10,33%) y 'Salud' (-8,51%).Las mayores captaciones netas en este periodo se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro Plus', con 6.657 millones, seguida de 'RF Euro Corto Plazo' y 'Deuda Pública Euro', con 3.126 y 3.015 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'Mixto Conservador Global', con reembolsos netos de 1.060 millones de euros, y 'Mixto Moderado Global', con una salida de capitales de 915 millones 
Droblo 09/07/25 10:52
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este miércoles que la Unión Europea está negociando con firmeza para lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos que asegure un "marco fiable" que ponga fin a la guerra arancelaria, al tiempo que ha subrayado que mientras continúan las conversaciones Bruselas se prepara para "todos los escenarios".De este modo, la jefa del Ejecutivo comunitario ha defendido desde el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) la determinación por pactar una solución que resuelva la crisis abierta por las medidas arancelarias "sin precedentes" impuestas por la Casa Blanca sobre el 70% de las importaciones europeas.Sin embargo, la conservadora alemana ha evitado responder directamente al último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien habló por teléfono el pasado domingo, que dijo el martes que la Unión Europea recibirá en los próximos días una carta anunciando nuevos gravámenes a partir del 1 de agosto."Nuestra línea ha sido clara: Seremos firmes, pero preferimos una solución negociada. Por eso trabajamos estrechamente con la Administración de Estados Unidos para lograr un acuerdo", ha dicho Von der Leyen ante los eurodiputados, días después de admitir en una rueda de prensa que veía "imposible" cerrar un acuerdo "en detalle" en el plazo inicial del 9 de julio marcado por Washington para las negociaciones."Buscamos un marco fiable desde el que construir nuestro comercio común", ha continuado la jefa del Ejecutivo comunitario, quien ha insistido en que la Unión Europea sigue fiel a sus principios y "defenderá sus intereses".Así, ha subrayado, la Comisión Europea, que habla por voz de los 27 en política comercial, "seguirá trabajando en buena fe" y está "preparada para todos los escenarios".Von der Leyen ha aprovechado su balance sobre las negociaciones con Washington para poner también en valor los acuerdos comerciales que Bruselas está negociando o modernizando con otros socios globales, como México, Suiza o Mercosur. También ha recordado que espera finalizar el acuerdo con India antes de que finalice el año.La presidenta comunitaria, sin embargo, no ha aclarado cuándo presentará los textos legales del Tratado con Mercosur necesarios para que los 27 avancen en el proceso de ratificación pese a las reservas de algunos de ellos, como Francia 
Droblo 08/07/25 20:45
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre y de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, aunque ha avanzado que este último gravamen se empezaría a aplicar dentro de un año o año y medio."Creo que el arancel al cobre lo pondremos en el 50%", ha explicado Trump durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros reunido hoy en Washington.La noticia ha disparado la cotización del metal en los mercados hasta un 17%, aunque, posteriormente, moderaba su avance al 10% sobre las 20.30 hora peninsular española.Además, el mandatario ha apuntado a que las tarifas sobre los medicamentos podrían llegar al 200%, lo que haría peligrar las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, especialmente, las de países como Irlanda."Haremos un anuncio muy pronto sobre productos farmacéuticos. Vamos a dar a la gente un año o año y medio para establecerse y, después de eso, serán gravados si traen los productos farmacéuticos al país [...]. Van a ser gravados con una tasa muy, muy alta, como del 200%", ha afirmado 
Droblo 08/07/25 20:33
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El Gobierno Vasco ha afirmado que está "en manos de la SEPI" volver a encauzar la situación en Talgo, y ha pedido al Ejecutivo central "altura de miras" y "flexibilidad" en el último tramo de la operación.El pasado mes de febrero, el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital cerró un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo por 185 millones.El Gobierno de España, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se haría cargo de 75 millones y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto a otras entidades privadas, de los 75 restantes.Fuentes del Departamento que lidera Mikel Jauregi han asegurado este martes que el Ejecutivo autónomo "lleva muchos meses trabajando para cerrar el proceso de la toma de posición en Talgo por parte del Consorcio Vasco", liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. "Hemos cumplido con todos nuestros compromisos y hemos dado todos los pasos necesarios para llegar al final del proceso", han añadido.Según han precisado, ahora "está en la mesa de la Sepi" volver a encauzar "una situación que ya estaba previamente acordada" para hacer frente a las necesidades de financiación de Talgo.El Gobierno Vasco se ha mostrado "optimista" y ha confiado en que "que todos los agentes implicados tengan altura de miras para que Talgo siga arraigada en Euskadi y se puedan realizar las inversiones industriales necesarias para hacer frente a su exitosa cartera de pedidos". "Desde el Gobierno pedimos altura de miras y flexibilidad en este último tramo de la operación", ha concluido 
Droblo 08/07/25 20:32
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que mandará a Bruselas "en un par de días" la carta que fijará el arancel al que se verán sometidas las importaciones de la Unión Europea a partir de agosto, en línea con lo hecho ya con otros socios comerciales como Japón o Corea del Sur."La Unión Europea ha hablado con nosotros, Ursula y toda la Comisión, y han sido muy amables. Hasta hace poco nos trataban muy mal. Ahora nos tratan muy bien. [...] Han sido de los más difíciles de tratar. En realidad, en muchos aspectos, han sido mucho peores que China", ha afirmado Trump durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.El mandatario ha precisado después que remitirá una misiva "probablemente en un par de días" donde detallará el gravamen final que pesará sobre las exportaciones del bloque comunitario con destino a Estados Unidos. "Los estoy tratando muy bien. Podría subir las tarifas, pero no quiero perjudicarles", ha indicado.Por su parte, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha defendido hoy llegar a un acuerdo con Estados Unidos "lo más rápido posible" pese a que Trump anunciase ayer que prorrogaba la aplicación de los aranceles al 1 de agosto."Lo primero y fundamental es que queremos llegar a una solución negociada con EE.UU. y evitar nuevas escaladas de las tensiones comerciales", ha dicho Dombrovskis al término de una reunión de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE en Bruselas.De este modo, el que fuera responsable comunitario de Comercio en la legislatura anterior ha reconocido que siguen adelante las conversaciones a nivel técnico y político y que los negociadores trabajan aún con el primer plazo del 9 de julio en mente para acabar con la "incertidumbre" generada por el pulso comercial.La jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, admitió la pasada semana que veía "imposible" cerrar un tratado "en detalle" antes del 9 de julio, pero sí confió en las opciones de alcanzar un "principio de acuerdo" sobre el que trabajar más adelante 

Lo que sigue Droblo

Top 100
8........s
Top 25
Harruinado
Top 100
Mohican