Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 28/01/25 15:58
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Andbank, entidad especializada en banca privada y gestión de patrimonios, ha remarcado el potencial del sector tecnológico occidental pese al desplome bursátil de ayer por la irrupción de la china DeepSeek y, en un plano más amplio, ha subrayado el potencial de mercados emergentes como India y Vietnam.Así lo han expresado el economista jefe y director de inversiones, Alex Fusté, y la responsable de macroeconomía, Marian Fernández, en un encuentro con los medios al apuntar que no debemos dar por sentado que DeepSeek ofrezca una Inteligencia Artificial (IA) igual de potente y a menor coste que las vistas hasta ahora.En ese sentido, Fusté ha pormenorizado que es "posible" que DeepSeek se haya beneficiado de subvenciones del Estado chino y que haya entrenado con modelos de IA preexistentes de Occidente, es decir, que lo que estaría ocurriendo es una transferencia de costes que deberá ser eventualmente defendida con restricciones de licencia y protección de patentes y propiedad intelectual.En un apartado más amplio, el ejecutivo también ha descartado la posibilidad de que China sea una "verdadera amenaza" en cuanto a ser capaz de desarrollar una IA a partir de una generación superior de chips, ya que la elaboración de un solo chip requiere la labor de numerosas sub-industrias y tecnologías de las que el gigante asiático adolece.En resumen, Fusté ha hecho un llamamiento a la calma al mundo inversor tras la debacle de ayer: "Es realmente difícil que estas compañías [las Siete Magníficas] pierdan su estatus; la supuesta superioridad de china es temporal", ha apuntado para seguidamente incidir que lo ocurrido ayer fue "pánico" y una "sobre-reacción" del mercado.Más allá de lo coyuntural, el directivo ha abordado la visión estructural de la tecnología apuntando que la irrupción y desarrollo de la IA se enmarca dentro de un ciclo "no-clásico", esto es, que se ha creado ya una solución cuyos casos de uso están por extenderse: "No creemos que haya una burbuja en lo tecnológico", ha remachado al respecto.Percutiendo en ese asunto, ha sostenido que la "nueva arquitectural computacional" que se viene requiere de una "inversión masiva" en tecnología; un apartado que implica a servidores, centros más potentes y todo lo que tenga que ver con lo energético: "Con la que hay no da para todos los nuevos modelos de IA", ha enfatizado Fusté.Asociada esta visión sectorial a la totalidad del mercado, desde la entidad han sostenido que para este 20225 presentan un posicionamiento neutral en Estados Unidos, donde hay un "buen caldo de cultivo" para que los beneficios de las empresas crezcan a doble dígito y el S&P 500 se revalorice casi un 7%, hasta los 6.500 puntos.Con todo, otros sectores llamados a tener un buen desempeño son el lujo, salud, empresas de mediano y pequeño tamaño -"después de haber sido ignoradas por los inversores, esperamos que esto cambie", han incidido- y defensa, apartado este último en el que tendrán mucho que ver las exigencias de inversión de Trump en la materia.Ligado al impacto de la Administración de Trump, los directivos de la firma han argumentado que el presidente hará uso de los aranceles como una herramienta y no como un fin en sí mismo, extremo último que sería muy dañino para la economía global."No creemos que se vaya a aplicar la visión más restrictiva, sino una más pragmática y mercantilista para conseguir objetivos como que China controle la producción de fentanilo o México la de migrantes", han sostenido sobre este apartado, en tanto que un arancel general del 10% para China sería "bien digerido" incluso por las autoridades chinas, ya que en campaña electoral se barajó la posibilidad de un 60%.Siguiendo con este mercado, han indicado que es de esperar que la Reserva Federal (Fed) adopte una actitud de "esperar y ver" lo que suponen, especialmente en el ámbito de la inflación, las medidas de Trump, por lo que probablemente el ciclo de recortes de tipos de interés se detenga y encuentre su suelo en un tasa terminal del 3,5%.En lo referente a Europa, la entidad ha llamado a poner el foco en Alemania y Francia, en tanto que el primero se ve afectado por una economía que no crece, con la industria en recesión y con un claro déficit en términos de infraestructura, y el segundo por la falta de cohesión social y la sucesión de primeros ministros fruto de esta inestabilidad."Tiene una posición fiscal sólida que está llamada a moverse, que haya cierto tipo de relajación fiscal"; han apuntado en relación al país teutón, en tanto que debilidad estructural de Europa requiere globalmente de un nuevo enfoque que empuje en dirección al crecimiento.El apartado positivo en Europa correrá de nuevo a cargo del consumo, que podrá hacer que el Viejo Continente crezca en torno a un 1% en el año con un Banco Central Europeo de fondo que, lidiando con una inflación más contenida, acometerá bajadas de tipos hasta verano y dejará las tasas de referencia en el 2%.Centrando la mira en el mercado español, Andbank ha pronosticado un alza en 2025 del Ibex 35 de un 3,2%, lo que dejaría al selectivo con un potencial hasta los 12.350 puntos; así las cosas, la casa ha apostado por infraponderar este mercado.VISIÓN CONSTRUCTIVA, ENERGÍA Y MERCADOS EMERGENTESAndbank ha englobado sobre sus miras en 2025 que tienen una "visión constructiva" de los mercados y que, si bien puede haber correcciones, estas caídas tendrán suelo y, en consecuencia, supondrían ventanas de oportunidad para las entradas y las compras."La caída de ayer es una oportunidad de entrada", ha ejemplificado Fusté, que ha descrito como ayer descolgó el telefóno -llegando a contactar con estudiantes de último curso de ingeniería computacional de Estados Unios- para comprobar la situación en torno a la IA y la irrupción de DeepSeek.En cuanto al apartado energético -"una de las reglas de mercado es que todo tiene que ver con la energía", han recordado-, han estimado que su visión es favorable porque creen que irá a la baja, con el barril de crudo pudiendo caer por debajo de los 70 dólares, en tanto que han enumerado para que ocurra ese escenario la debilidad de China y una oferta global que es mayor que la demanda.Por otra parte, en relación a la visión sobre los mercados emergentes, desde Andbank han apuntado su visión positiva en mercados como la India, del que tienen expectativas de revalorización de hasta el 100% en el largo plazo, o Vietnam, cuya economía crece al 7% con tasas de inflación del 2-3%: "Eso es música para cualquier macroeconomista y para cualquier empresa que habite este mercado", ha incidido Fusté.Sobre Japón, mercado en el que están invirtiendo cubriendo la divisa del yen, han indicado que les gusta los 'splits' (fraccionar acciones) adoptados por empresas, así como programas que optimizan la visibilidad de las empresas y sus capitales, mientras que Latinoamérica es la región que no termina de despegar y que apunta a pagar los platos rotos de Trump.Por último, han expresado sobre China que les disgusta su "capitalismo dirigido", ya que alimenta con voracidad a industrias que al final tienen un producto que sobrepasa al mercado doméstico y que para colocarlo en otros países lo lanzan con precios muy baratos y sin margen.Con todo, son partidarios de adoptar un enfoque sectorial donde el Gobierno no tenga mucha presencia: "Ahí pueden salir casinos, plataformas digitales de pagos, educación y energía", han enumerado 
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 13:50
Ha respondido al tema Nuevo valor para el BME Growth: Enerside Energy
Enerside prevé invertir más de 60 millones de euros durante los próximos dos años para impulsar su cartera de activos propios, ha informado en un comunicado la compañía energética.Desarrollar esta cartera es uno de los tres pilares principales del plan Impulsa, planteado para el periodo 2025-2028, junto con la rotación de activos en fase 'ready to build' y la optimización de la estructura de capital y el riesgo de cartera.El consejo de administración ha aprobado una ampliación de capital mediante aportación dineraria, con exclusión del derecho de suscripción preferente, por un importe máximo del 20% del capital social.El CFO del grupo, Jaume Solà, ha asegurado que la empresa queda así "reforzada para afrontar sus retos de crecimiento", ha calificado de eficiente su estructura de costes y ha reivindicado su voluntad de generar valor para los accionistas.PLAN IMPULSAEn concreto, Enerside prevé impulsar su cartera de proyectos propios hasta los 300 millones de valor, obtener ingresos de 60 millones por rotación de activos y alcanzar un Ebitda recurrente derivado de la actividad como productor independiente de energía (IPP) superior a los ocho millones de euros en 2026.La compañía tiene por objetivo alcanzar los 2 gigavatios (GW) en proyectos en fase 'ready to build', de los que 1,5 GW los destinará a la rotación de activos, y prevé contar con 40 MW de parques en operación.Enerside ha asegurado que ha superado con éxito las dos primeras fases del plan, ante lo que el consejero delegado, Joatham Grange, ha reivindicado: "Enerside es hoy una compañía más enfocada, sencilla y eficiente, preparada para ejecutar un nuevo periodo de crecimiento rentable".La empresa valora su cartera de proyectos en más de 200 millones de euros: cuenta con 6,6 GW de proyectos solares fotovoltaicos y 2,8 gigavatios hora (GWh) de sistemas de baterías, de los que un 61% están ubicados en Europa
Ir a respuesta
Droblo 28/01/25 12:17
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
El patrimonio de los fondos nacionales con criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) ha subido casi un 11% en 2024, equivalente a 14.000 millones de euros, hasta cerrar el ejercicio con un patrimonio total de 141.700 millones, según ha informado este martes la consultora Vdos.En un plano más amplio, los fondos nacionales declarados ESG representan un 35,2% del total de fondos en España, en tanto que el 83% de este patrimonio sostenible -equivalente a 117.000 millones- se concentra en entidades bancarias.Por tipo de entidad, los grupos internacionales han registrado el mayor incremento patrimonial en términos porcentuales a lo largo del año, siendo este de un 30,8%, seguido de los grupos independientes, con un 22,2%; las aseguradoras, con un 15%; las sociedades cooperativas de crédito, con un 11,8%; y los bancos, con un 9,1%.En todo caso, las entidades bancarias mantienen su mencionada posición como líder por cuota de mercado, tras la que se ubican los grupos independientes con un 7,5% (equivalente a 10.600 millones); los grupos internacionales con un 4,2% (casi 6.000 millones); las sociedades cooperativas de crédito (3.900 millones) y las aseguradoras (3.300 millones).Por gestora, Santander Asset Management ha sido la gestora con mayor patrimonio gestionado al cierre de 2024 con 34.303 millones, seguida de Caixabank Asset Management y Kutxabank Gestión, con 31.307 y 16.613 millones, respectivamente.Caixabank Asset Management ha sido la firma que ha registrado el mayor incremento patrimonial, con 5.118 millones, seguido de Ibercaja Gestión, con 907 millones, y Abanca Gestión de Activos, con 785 millones.Por tipo de activos, los fondos de renta fija representaban al cierre del pasado ejercicio el 31,3% del patrimonio total, con 44.380 millones, seguido de los fondos mixtos, que alcanzaban un 29,6%, y los de renta variable y sectoriales, con un peso de un 28,5%.A título individual, los vehículos con mayor incremento patrimonial en el año han sido el 'Caixabank master renta variable USA advised by', con 2.408 millones; seguido del 'Caixabank master renta fija privada euro', con 1.609 millones; y el 'Santander corto plazo', con 1.404 millones.Por número de fondos con criterios ESG, entre las gestoras nacionales ha destacado Renta 4 Gestora al cierre del año, con 49, seguida de Caixabank Asset Management y Santander Asset Management, ambas con 33 fondos; entre las gestoras internacionales, ha sobresalido Amundi Asset Management, con 202 fondos, seguida de BNP Paribas Asset y Blackrock Investment Management, con 163 fondos cada una.En cuanto a su distribución por tipo de activo, dentro de los fondos internacionales el 51% son de renta variable y sectoriales, en tanto que los de renta fija representan un 33,5% y los mixtos un 9,5%; por su parte, entre los nacionales, destacaban al cierre de 2024 los fondos de renta variable y sectoriales, con un 37,8%, seguido de mixtos y renta fija con, respectivamente, un 36,3% y un 17,5%
Ir a respuesta
Droblo 24/01/25 19:35
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La empresa estadounidense de tarjetas de crédito y soluciones de pago American Express logro un resultado récord en 2024 al alcanzar un beneficio neto atribuido de 9.995 millones de dólares (9.600 millones de euros), lo que equivale a un avance del 21% respecto del año anterior, según ha informado este viernes la firma financiera, que planea mejorar un 17% su dividendo trimestral.Asimismo, los ingresos netos de la compañía en el conjunto del año también marcaron un nuevo récord al alcanzar los 65.949 millones de dólares (63.344 millones de euros), un 9% más que un año antes, mientras que las provisiones para cubrir posibles pérdidas crecieron un 5%, hasta 5.185 millones de dólares (4.980 millones de euros).En 2024, los ingresos por intereses netos de American Express sumaron 23.795 millones de dólares (22.855 millones de euros), un 19% más, mientras que los ingresos por comisiones y otros conceptos al margen de intereses alcanzaron los 50.406 millones de dólares (48.415 millones de euros), un 6% más.Entre octubre y diciembre, la firma de servicios de pago logró un beneficio neto atribuido de 2.139 millones de dólares (2.054 millones de euros), un 12,3% por encima del resultado contabilizado en el cuarto trimestre de 2023.De su lado, la cifra de negocio neta de American Express aumentó un 8,7% interanual, hasta 17.179 millones de dólares (16.500 millones de euros) y las provisiones por riesgo sumaron 1.292 millones de dólares (1.241 millones de euros)."2024 fue otro año sólido para American Express", declaró Stephen J. Squeri, presidente y consejero delegado de la multinacional, destacando que, además del récord de ingresos y beneficio neto, la entidad observó niveles récord de gasto anual de los titulares de tarjetas e ingresos netos récord por comisiones de tarjetas.De cara al ejercicio 2025, American Express espera lograr un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%, así como ganancias por acción en el rango de 15 a 15,50 dólares, con el objetivo de aumentar el dividendo trimestral en un 17%."Estoy seguro de que podemos mantener nuestro sólido impulso a largo plazo, impulsado por las numerosas oportunidades atractivas que vemos en nuestra base de clientes premium, en particular con los consumidores Millennial y Gen Z y en mercados internacionales clave", añadió el ejecutivo
Ir a respuesta
Droblo 24/01/25 16:33
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, considera que actualmente existe demasiado pesimismo en Europa, cuando probablemente sea el momento de volver a invertir en el Viejo Continente.En un coloquio en el Foro Económico Mundial, compartido entre otros con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el inversor ha señalado que es consciente de todos los problemas que hay en Europa, con muchas cosas pendientes, como la unión bancaria y una unión de mercados de capital."Para alguien que ha sido pesimista en Europa durante unos 10 años, si tuviera que hacer mi observación número uno esta semana en Davos, el pesimismo, nunca he sentido que el pesimismo fuera mayor y más profundo. Y creo que probablemente sea el momento de volver a invertir en Europa, de centrarse en ella", ha explicado.En cuanto a la posibilidad de un exceso de optimismo con Estados Unidos, Fink aprecia todos los ingredientes para la continuación de la fortaleza del país sobre la base de sus mercados de capital, que permite a cualquier empresa obtener fondos y así alienta el espíritu emprendedor y mucha más creatividad.En su opinión, esta fortaleza de sus mercados de capitales, ofrece a Estados Unidos la oportunidad de reconstruirse, cambiar de dirección y transformarse más rápido que cualquier otra economía del mundo."La economía cambia, obviamente, dependiendo del partido político y del presidente, pero la realidad es que la economía es más grande que cualquier partido político o cualquier presidente", ha añadido.En este sentido, considera que si las políticas de Trump logran desbloquear el capital privado y ponerlo a trabajar más rápido, con menos regulación, permitirán que Estados Unidos dependa menos de sus propios problemas fiscales y ayudar a que algunos de estos problemas se resuelvan. "Así que no, no hay demasiado optimismo en Estados Unidos", ha apostillado.SUBIDAS DE TIPOS EN 2026.Por otro lado, el consejero delegado de BlackRock ha apuntado que espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) seguirá recortando tipos en el corto plazo sin descartar una pausa más adelante y llegando incluso a elucubrar con la posibilidad de que a un año vista el banco central estadounidense pueda plantearse la opción de revertir la tendencia de la política monetaria con subidas del precio del dinero."Creo que el mercado de bonos está indicando que la inflación puede ser más alta de lo que pensamos. El genio podría estar saliendo de la botella", ha advertido.De tal modo, si bien Fink sigue viendo margen para que la Fed baje tipos, considera que la economía está muy fuerte en el primer trimestre de 2025, como ya lo estuvo en el cuarto trimestre de 2024, tal como reflejan las estadísticas laborales, lo que podría permitir una pausa en los recortes de las tasas por otro período de tiempo."No me preocupan los movimientos a corto plazo", ha asegurado, pero a más largo plazo, durante el próximo año, "si todo esto se materializa", ha advertido de que no le sorprenderían subidas de tipos. "No estoy pidiendo eso, pero lo único que digo es que veo probabilidades de que eso suceda. Ése no es mi pronóstico principal", ha precisado 
Ir a respuesta
Droblo 24/01/25 16:32
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Grupo Dia cierra 2024 con unas ventas brutas bajo enseña de 6.901,2 millones de euros, lo que supone una caída del 9,7%, mientras que las ventas en España se han elevado un 5,5%, hasta los 5.123 millones de euros, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En concreto, el grupo registró una venta neta de 5.676 millones de euros en 2024, un 2,4% mejor que el año pasado, impulsado por España, pero en el resultado anual los negocios discontinuados impactaron en la venta total cerrando con una caída del 15,6%.Dia ha precisado que las operaciones corporativas de venta de los negocios de Clarel, Portugal y Brasil han impactado en las ventas netas totales y suponen un descenso del 19,3% en el trimestre.De esta forma, en el cuarto trimestre de 2024 las ventas brutas del grupo ascendieron a los 1.813 millones de euros.En España la venta neta en el último trimestre creció un 7,1%, hasta los 1.103,4 millones de euros, impulsada por un mayor número de clientes y tickets, así como por el incremento del negocio 'online', mientras que la venta a superficie comparable se eleva un 7,7% en el periodo, lo que ha permitido a la cadena de supermercados ganar cuota de mercado.La compañía ha explicado que la mejora en España es posible gracias al crecimiento de volúmenes por encima del mercado, mientras que las principales palancas de crecimiento han sido el alza del número de tickets, que creció un 7,1%, así como la apuesta por la digitalización y la oferta del surtido.Además, el canal 'online' sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del 30% frente a 2023, por lo que ya supone 4,4% de la venta total de Dia España.Respecto a Argentina, las ventas se han visto afectadas por la caída generalizada del consumo en el sector tras alcanzar unas ventas brutas de 1.778,3 millones de euros, un 5,7% inferior a los 1.886 millones de euros registrados en 2023.Dia, que también ha ganado cuota de mercado en volumen y a superficie comparable, ha señalado que el 'ecommerce' experimentó un incremento importante de las ventas gracias a la modernización de su plataforma, con un alza del 7,2% frente al cuarto trimestres de 2023, supone ya un 1,6% del total de la venta.El consejero delegado global de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha destacado que cierra el último trimestre de 2024 con un desempeño "muy sólido y avanza" en cuota de mercado en España."Las cifras confirman que la apuesta por la proximidad, por un surtido completo, con productos frescos de la máxima calidad y equilibrio entre las primeras marcas de fabricante y los productos Dia, es la vía para convertirnos en la elección favorita de los hogares. En Argentina, en tanto, el negocio muestra su resiliencia, ganando cuota de mercado en volumen y a superficie comparable en 2024", ha explicado 
Ir a respuesta