Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 08/02/25 17:16
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El fondo Trilantic se ha mostrado sorprendido este sábado por el movimiento del Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR, por sus siglas en polaco) para lanzar en los próximos días una propuesta de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones de Talgo.Trilantic, que controla el 29,8% de Talgo y está interesado en salir de la compañía, no ha promovido el movimiento de la polaca y su reacción ante la misma ha sido de sorpresa, ya que hasta ahora estaban centrados en la oferta emitida esta misma semana por el consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital, según ha podido saber Europa Press en fuentes del mercado.El fondo polaco ha reseñado a través de un comunicado en la mañana de este sábado que su potencial OPA se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).En un plano más amplio, cabe incidir en que este pasado jueves el consorcio liderado por Sidenor lanzó una oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% de Talgo y descartó la posibilidad de lanzar una Oferta pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre el fabricante de trenes para hacerse con el 100%.Así lo manifestó de forma expresa en su oferta, por lo que solo se dirigiría al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso, la mencionada sociedad que mantiene un 40,2% en total.Frente a una oferta inicial de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador subió a 4,15 euros (153 millones) la contraprestación directa ante la demanda de Pegaso de llegar a los 5 euros que llegó a ofrecer el grupo húngaro Magyar Vagon, la operación que no prosperó por la negativa del Ejecutivo español.Además, la oferta de Sidenor incluye un concepto variable de 0,65 euros (24 millones de euros), que pagará a Trilantic si se cumplen una serie de magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo, por lo que el potencial de la operación alcanzaría los 177 millones de euros.MOVIMIENTO DEL FONDO POLACO PFR SOBRE TALGOEl fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este sábado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de la compañía española.El vehículo polaco ha reseñado en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones tanto a Talgo como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, según han descrito- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", han aseverado.Percutiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.Por otra parte, desde PFR han insistido -tal y como señalaron a finales de enero- que permanecen abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y que reconocen "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, en tanto que buscarán una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la hipotética transacción 
Ir a respuesta
Droblo 08/02/25 15:28
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 El fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, ha confirmado este sábado su interés por Talgo con la premisa de presentar en los "próximos días" una propuesta que supondría el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de la compañía española.El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR por sus siglas en polaco) ha reseñado en un comunicado que este potencial movimiento se circunscribe en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International, sociedad que mantiene un 40,2% y que está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo).Los polacos han sostenido que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España.En esa línea, han incidido que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas".En este contexto, cabe recordar que el Gobierno español vetó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon -que llegó a ofrecer 5 euros por acción- con el argumento de mantener el componente nacional de Talgo.El fondo polaco -que ha informado de sus intenciones tanto a Talgo como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, según han descrito- también ha esgrimido como razones que favorecerían esta operación el de las sinergias que establecerían Talgo y Pesa: "La combinación complementaria de los portafolios de ambas compañías daría lugar a un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea", han aseverado.Percutiendo en ese argumento, han explicado que Talgo podría dirigirse a un mercado más amplio y expandirse hacia la región de Europa Central y Oriental, donde se esperan importantes inversiones en la alta velocidad, especialmente en Polonia.Por otra parte, desde PFR han insistido -tal y como señalaron a finales de enero- que permanecen abiertos a cooperar con un potencial coinversor español minoritario y que reconocen "la relevancia de las raíces vascas" de la compañía, en tanto que buscarán una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la hipotética transacción.OFERTA DE SIDENOREn un plano más amplio, cabe incidir en que este pasado jueves el consorcio liderado por Sidenor junto al Gobierno vasco, BBK y Vital lanzó una oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% de Talgo y descartó la posibilidad de lanzar una Oferta pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre el fabricante de trenes para hacerse con el 100%.Así lo manifestó de forma expresa en su oferta, por lo que solo se dirigiría al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso, la mencionada sociedad que mantiene un 40,2%.Frente a una oferta inicial de 4 euros por acción (147 millones de euros), el consorcio comprador ha subido a 4,15 euros (153 millones) la contraprestación directa ante la demanda de Pegaso de llegar a los 5 euros que llegó a ofrecer el grupo húngaro Magyar Vagon, la operación que no prosperó por la negativa del Ejecutivo español.Además, la oferta de Sidenor incluye un concepto variable de 0,65 euros (24 millones de euros), que pagará a Trilantic si se cumplen una serie de magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028 incluidas en el plan de negocio de Talgo, por lo que el potencial de la operación alcanzaría los 177 millones de euros 
Ir a respuesta
Droblo 07/02/25 18:35
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de febrero con un alza de un 2,59%, hasta situarse en los 12.688,9 puntos, consolidando así máximos de junio de 2008 en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y arancelarias junto a la publicación de resultados.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el principal índice nacional ha enlazado una racha de siete semanas consecutivas al alza, una concatenación inédita desde la primavera de 2021, cuando las Bolsas subieron al son de las campañas de vacunación contra el coronavirus y la recuperación económica.En lo que va de 2025, el Ibex atesora una revalorización acumulada de un 9,43% y se asienta en máximos de junio de 2008 pese a que la ligera caída de este viernes (-0,33%) no le ha permitido aguantar la cota de los 12.700 enteros que conquistó ayer.Entrando al detalle de la evolución semanal, el analista de mercados Javier Cabrera ha valorado que el factor más importante para estas subidas ha sido el "espaldarazo" de los resultados del sector bancario, pues en líneas generales ha sido mejor de lo que esperaba el mercado.De hecho, en la jornada de este viernes el Banco Sabadell ha informado de que había ganado 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más que en 2023; de su lado, el Banco Santander comunicó el miércoles que en 2024 obtuvo un beneficio récord de 12.574 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior.En consecuencia y con una visión panorámica sobre el sector bancario, las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados estas últimas semanas por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja.Por otra parte, el Sabadell también ha informado -en el contexto de la OPA del BBVA- de que eleva la retribución a los accionistas para 2024 y 2025 hasta los 3.300 millones de euros, desde el objetivo de 2.900 millones de euros anterior. El banco ha anunciado un dividendo 0,1244 euros por acción para el 28 de marzo y dos programas de recompra de acciones de 1.000 millones de euros.De su lado, la farmacéutica Rovi también ha informado este viernes de que espera un resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 que será entre un 10% y un 15% inferior al que espera el consenso del mercado, lo que ha precipitado a la baja la cotización de compañía.Respecto a las energéticas, ha destacado Naturgy, ya que 'Bloomberg' ha adelantado, citando fuentes conocedoras, que Taqa estaría valorando un "nuevo enfoque" para la empresa española, después de que el pasado mes de junio rompiera definitivamente las negociaciones con CriteriaCaixa para un posible pacto de cooperación en la energética, con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA).Por otra parte, ArcelorMittal comunicó este jueves que obtuvo un beneficio atribuido de 1.339 millones de dólares (1.289 millones de euros) en 2024, cifra un 45,7% superior a la de 2023, junto a un aumento del dividendo y mejores perspectivas para 2025.Fuera del Ibex 35, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió este jueves de forma temporal la negociación de Talgo en Bolsa después de conocerse el miércoles, con el mercado ya cerrado, que Sidenor había presentado una oferta de 177 millones junto con Gobierno vasco, BBK y Vital para hacerse con un paquete de control en la empresa ferroviaria.El consorcio liderado por Sidenor descartó la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la empresa, limitando la oferta al 29,8% que controla el fondo Trilantic a través de Pegaso. Las acciones de Talgo han cerrado la semana con un alza semanal de un 0,26%, hasta los 3,91 euros.Dentro de la agenda macroeconómica, esta semana ha destacado el informe de empleo de Estados Unidos en enero, que ha revelado una caída del paro de una décima, hasta situarse en el 4%, cuando el mercado esperaba que se mantuviese en el 4,1%. Todo ello, habiéndose creado además menos puestos de trabajo de los previstos por el consenso.Por su parte, la actividad del sector privado de la zona euro volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50,2 puntos desde los 49,6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue marginal y sugiere la fragilidad de la recuperación.Entre los países analizados, "España volvió a ser el principal motor de crecimiento" de la eurozona, con un PMI compuesto de 54 puntos, aunque una de las razones clave de la recuperación en enero fue Alemania, que registró su mejor resultado mensual desde mayo de 2024, con una lectura del PMI compuesto de 50,5 puntos.Asociado a la política monetaria, este jueves el Banco de Inglaterra ha bajado tipos al 4,50% y ha reducido a la mitad su previsión de crecimiento para 2025. El instituto emisor británico anticipa un repunte de la inflación más intenso de lo esperado por efecto de la energía y los precios regulados.En el plano geopolítico y comercial, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que su país "se hará cargo" de la Franja de Gaza para crear allí la 'Riviera de Oriente Medio', en tanto que ha sugerido el desplazamiento de la población palestina a otros países.Además, en el marco de la guerra comercial entre Washington y Pekín, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) confirmó que volvía a aceptar el correo y los paquetes procedentes de China y Hong Kong, después de haber suspendido temporalmente el martes su recepción coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles a productos chinos.Precisamente, las autoridades chinas anunciaron a principios de semana la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses: en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero.Caso aparte es el de las relaciones de Estados Unidos con Canadá y México, que finalmente han visto aplazados la ejecución de aranceles tras haber obtenido Trump acuerdos en materia de inmigración.Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35, los valores con mejor evolución semanal han sido ArcelorMittal (+13,2%), Banco Santander (+11,34%), Unicaja (+9,53%), IAG (+8,77%), BBVA (+5,43%) y Banco Sabadell (+4,65%). En el extremo opuesto, los descesos más agravados han sido para Rovi (-15,33%), Indra (-13,21%) y Puig (-8,08%).Los avances han sido el denominador común en Europa: Fráncfort ha sumado un 0,29%; París un 0,29%; Londres un 0,65% y Milán un 1,6%. Los índices de Wall Street cotizaban sin grandes cambios en la semana.En la semana, el barril de Brent se situaba en los 74,38 dólares, un 3,1% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se quedaba en los 70,66 dólares, un 2,58% menos.El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 2,966% tras restar una décima en la semana, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,8 puntos.En el mercado de divisas, el euro cede un 0,2% en la semana frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,0343 dólares por cada euro.Por su parte, la onza de oro troy se revaloriza más de un 2% desde el pasado viernes y se negocia en máximos al filo de los 2.900 dólares, mientras que el bitcoin se deprecia un 4% en la semana y se cotiza en 98.000 dólares
Ir a respuesta
Droblo 07/02/25 11:36
Ha respondido al tema ¿Invertir en Amazon? ¿o es muy cara?
 El gigante del comercio electrónico Amazon logró un beneficio neto de 59.248 millones de dólares (unos 56.999 millones de euros) en 2024, lo que supone un 94,7% más que en el ejercicio anterior, cuando contabilizó 30.425 millones de dólares (unos 29.274 millones de euros), según ha informado la multinacional, que ha resaltado su temporada navideña "más exitosa" en el último trimestre.La cifra de negocio de Amazon en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó los 637.959 millones de dólares (unos 614.106 millones de euros), registrando un 11% más que en el curso anterior, cuando contabilizó unos ingresos de 574.785 millones de dólares (unos 553.399 millones de euros).En este sentido, la compañía ha destacado los resultados del último trimestre de 2024, al lograr la temporada navideña "mas exitosa hasta ahora" de la firma, donde registró unas ventas de hasta 187.800 millones de dólares (unos 180.730 millones de euros), un 10% más que en el mismo período de 2023.En concreto, el beneficio neto obtenido en el cuarto trimestre del último año alcanza los 20.004 millones de dólares (unos 19.253 millones de euros), lo que representa un avance de un 88,2% frente a los 10.624 millones de dólares (unos 10.226 millones de euros) que registró en el mismo intervalo del ejercicio precedente.Por su parte, las ventas del segmento de América del Norte aumentaron un 10% respecto a 2023, alcanzando los 387.500 millones de dólares (unos 373.019 millones de euros); mientras que a nivel internacional aumentaron un 9%, al contabilizar una cifra de negocio de 142.900 millones de dólares (unos 137.550 millones de euros)."La temporada de compras navideñas fue la más exitosa hasta ahora para Amazon. Cuando miremos hacia atrás en este trimestre dentro de varios años, sospecho que lo que más recordaremos es la notable innovación que se logró en todas nuestras empresas, ninguna más que en AWS", ha recalcado el presidente y director ejecutivo de la multinacional, Andy Jassy.De cara al primer trimestre de 2025, Amazon espera alcanzar una cifra de negocio que se situe entre los 151.000 y 155.500 millones de dólares (entre unos 145.352 y 149.196 millones de euros), así como unos ingresos operativos que estén entre 14.000 y 18.000 millones de dólares (entre unos 13.475 y 17.326 millones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 06/02/25 21:04
Ha respondido al tema Eli Lilly (LLY): seguimiento de la acción
 El laboratorio estadounidense Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 10.590 millones de dólares (10.214 millones de euros) en 2024, el doble (102,1%) que el resultado contabilizado doce meses atrás, según ha informado este jueves.Los ingresos alcanzaron los 45.042,7 millones de dólares (43.444 millones de euros), un 32% más. Estados Unidos generó 30.375 millones de dólares (29.297 millones de euros), seguido de Europa con 6.921 millones de dólares (6.675 millones de euros), Japón con 1.815 millones de dólares (1.751 millones de euros) y China con 1.660 millones de dólares (1.601 millones de euros). El resto del mundo brindó 4.271 millones de dólares (4.119 millones de euros).Asimismo, las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, sumaron 11.540,1 millones de dólares (11.130 millones de euros), un 123,5% más, mientras que 'Zepbound', su nuevo tratamiento inyectable para perder peso, aportó 4.925,7 millones de dólares (4.751 millones de euros) frente a 175,8 millones de dólares (169,6 millones de euros).Ya en el cuarto trimestre de 2024, se contabilizaron unas ganancias de 4.409,8 millones de dólares (4.253 millones de euros) y una facturación de 13.532,8 millones de dólares (13.052 millones de euros). Estas cifras fueron un 101,4% y un 44,7% superiores en comparativa interanual, respectivamente."Hemos obtenido importantes datos sobre la tirzepatida para el tratamiento de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, hemos invertido miles de millones más en ampliar nuestra capacidad de fabricación y hemos lanzado 'Kisunla' y 'Ebglyss', importantes motores de nuestras perspectivas de crecimiento equilibrado a largo plazo", ha afirmado el presidente y consejero delegado del grupo, David Ricks.De cara a 2025, Eli Lilly prevé que las ventas se sitúen entre los 58.000 y 61.000 millones de dólares (55.941 y 58.835 millones de euros), un 32% más que el resultado de 2024 en su punto intermedio gracias, según la compañía, a 'Mounjaro' o 'Zepbound', entre otros 
Ir a respuesta
Droblo 06/02/25 18:10
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Mitsubishi (8058)
Mitsubishi Motors Corporation registró un beneficio neto atribuible de 33.230 millones de yenes (210,82 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (del 1 de abril al 31 de diciembre), un 67,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según publica en su cuenta de resultados el fabricante japonés."Habíamos previsto una recuperación de las condiciones del mercado en las principales regiones (de venta), pero la recuperación ha sido más lenta de lo esperado. Esto, junto con la intensificación de la competencia de precios, ha hecho que el entorno de ventas que rodea a nuestra empresa sea cada vez más desafiante", ha comentado la firma.Así, en los últimos tres trimestres de su año fiscal, el fabricante del Outlander obtuvo un beneficio operativo del de 104.591 millones de yenes (663,56 millones de euros), un 34,7% menos que en el mismo período del ejercicio anterior.En cuanto a la cifra de negocio de Mitsubishi, esta ha caído un 3,6% en los primeros tres trimestres de su año fiscal 2024, hasta los 1,98 billones de yenes (12.620,71 millones de euros). En todo el mundo, la marca vendió 624.000 vehículos, un 7% más que los que comercializó en el mismo período del año anterior.Por regiones, el mayor volumen de ventas lo registró la marca en su mercado de 'Asean' (Sudeste asiático) donde comercializó en los primeros nueve meses de su año fiscal 190.000 coches, un 9% más que en el mismo período que el año anterior. Mientras en América del Norte creció un 17%, hasta los 137.000 vehículos, y en Europa un 15%, hasta las 39.000 unidades.RECORTA PREVISIÓN PARA EL RESTO DEL AÑO FISCAL 2024Para el resto de su año fiscal 2024, Mitsubishi recorta sus previsiones y espera una caída del 77,4% en términos interanuales de su beneficio neto atribuido, hasta las 35.000 millones de yenes (222,05 millones de euros), y unos 109.000 millones de yenes (691,53 millones de euros) menos que en su previsión anterior.Asimismo, espera que su beneficio operativo caiga un 34,5% en términos interanuales, hasta los 125.000 millones de yenes (793,04 millones de euros), unos 65.000 millones de yenes (412,38 millones de euros) menos de lo que había previsto anteriormente.En su pronóstico de ingresos para el cierre de su año fiscal 2024, espera una facturación por ventas netas de 2,76 billones de yenes (17.510,34 millones de yenes), un 1% menos que el ejercicio anterior y unos 120.000 millones de yenes (761,32 millones de euros) menos sobre su último pronóstico.Además, recorta en 47.000 unidades su previsión de ventas globales, hasta los 848.000 vehículos, un 4% más que en el año fiscal anterior.FUSIÓN CON NISSAN Y HONDALos resultados de Mitsubishi se enmarcan en las discusiones que mantiene el fabricante japonés con sus pares Nissan y Honda para una posible fusión que daría como resultado al tercer fabricante por volumen del mundo.Este pasado miércoles Nissan ha desmentido que haya tomado la decisión de cancelar las negociaciones de la fusión con Honda y ha manifestado que "no ha anunciado ninguna noticia" sobre este asunto, ante las publicaciones en medios de comunicación de una ruptura de las discusiones entre los tres grupos automovilísticos japoneses.Según detallaba el comunicado, Nissan plantea realizar un anuncio a mediados de febrero con una decisión definitiva, tal y como tenían planteado en su hoja de ruta."Hubo cierta cobertura mediática sobre las conversaciones de integración entre Honda Motor y nuestra empresa, en la que se afirmaba que nuestra compañía había retirado el acuerdo básico para la fusión con Honda, pero nuestra sociedad no ha anunciado este asunto", precisa Nissan en el comunicado.Mitsubishi, que tiene una alianza con Nissan y Renault desde el año 2016, ha decidido aplazar su decisión de integrarse en dicho 'holding' hasta ver "cómo avanzan las negociaciones entre Honda y Nissan". Según el medio japonés Nikkei, el fabricante ha pedido que las dos empresas compartan información sobre el proceso a la hora de tomar una decisión final
Ir a respuesta