Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 11/06/24 14:47
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Elon Musk ha amenazado con prohibir el uso de los dispositivos Apple a sus empleados en Tesla y el resto de empresas que dirige el magnate estadounidense tras el acuerdo de los de Cupertino con la empresa desarrolladora de ChatGPT, OpenAI."Si Apple integra OpenAI a nivel de sistema operativo, los dispositivos Apple estarán prohibidos en mis empresas. Se trata de una violación de la seguridad inaceptable", ha comentado el empresario de origen sudafricano a través de un mensaje en X, antigua Twitter.Las prohibiciones incluso podrían llegar a los dispositivos de los visitantes en sus fábricas de Tesla en todo el mundo, que "serán guardados en una jaula de Faraday", una caja que protege de los cambios eléctricos estáticos, ha puntualizado en un mensaje posterior.En concreto, al empresario le preocupa la gestión de la privacidad de los usuarios que harán tanto Apple como OpenAI, que integrarán nuevas funciones potenciadas con inteligencia artificial en los dispositivos de la marca de la manzana mordida en la próxima actualización de sus sistemas operativos.La medida tiene como objetivo evitar cualquier posible conflicto en el interior de sus empresas y evitar posibles filtraciones en nuevos proyectos o datos que se manejan en las oficinas de X, Tesla y Space X, las principales compañías dirigidas por el estadounidense 
Ir a respuesta
Droblo 11/06/24 14:45
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado hoy admitir a trámite la solicitud de la OPA de carácter hostil que BBVA ha presentado sobre Banco Sabadell, según ha informado la entidad catalana a través de un comunicado.La CNMV señala que el folleto y los demás documentos presentados por BBVA el 24 de mayo, y que fueron complementados con más información y modificaciones a 4 de junio, se "ajustan a lo dispuesto" en el artículo 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio.Sin embargo, el supervisor señala que esta admisión a trámite de la solicitud "no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la autorización de la oferta, o cualquiera de sus términos y condiciones", que deberá producirse conforme a los plazos y demás requisitos previstos en el artículo 21 de la Ley de OPAs.La adquisición resultante de la oferta está sujeta a lo previsto en la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito y el Real Decreto 84/2015, de 13 de febrero que la desarrolla.Además, recuerda que no autorizará la oferta hasta que no se le acredite la obtención de la no oposición del Banco Central Europeo (BCE) a la operación 
Ir a respuesta
Droblo 11/06/24 14:44
Ha respondido al tema General Motors (GM): Seguimiento de la acción
 La junta directiva de General Motors ha dado luz verde este martes a un nuevo plan de recompra de acciones, en este caso, por valor de 6.000 millones de dólares (unos 5.590 millones de euros) ante la mejora de la rentabilidad del negocio de los vehículos eléctricos, tal y como ha admitido el fabricante en un comunicado.La nueva autorización de recompra llega apenas unos días antes de que a finales del mes de junio concluya un programa acelerado de compra de títulos por 10.000 millones de dólares (9.317 millones de euros) anunciado en noviembre de 2023.Por el momento se desconoce la fecha de finalización del programa de compra que se lanzará próximamente al mercado, aunque General Motors asume que las inversiones que realizó en sus marcas y cartera de productos durante los últimos años y la "disciplina operativa" de la compañía están generando un crecimiento de ingresos, márgenes y flujo de efectivo libre."Estamos centrados en la rentabilidad del negocio de motores de combustión interna, pero estamos creciendo y mejorando la división de vehículos eléctricos desplegando, a su vez, el capital de una manera eficiente", ha comentado el director financiero de General Motors, Paul Jacobson.Las acciones de General Motors rebotan en el entorno del 1% durante las operaciones previas a la apertura de negociación este martes en la Bolsa de Valores de Nueva York, hasta los 47,57 dólares (unos 44,32 euros por título), tras incrementar su capitalización más de un 34% desde enero. 
Ir a respuesta
Droblo 11/06/24 14:43
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Banco de España ha elevado cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año, desde el 1,9% al 2,3%, mientras que ha mantenido sus estimaciones para 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado, durante la presentación del nuevo informe trimestral de proyecciones macroeconómicas elaborado por el organismo, que la demanda interna será el principal soporte de la actividad económica a largo plazo, especialmente, el componente del consumo privado.De acuerdo con las estimaciones del Banco de España, la actividad económica en el segundo trimestre del año seguirá presentando un ritmo de expansión apreciable, con un crecimiento del PIB que podría situarse en el entorno del 0,5% intertrimestral, algo inferior al 0,7% del primer trimestre. Dicha tasa sería compatible con un crecimiento interanual del producto en el segundo trimestre del 2,4%, igual que el observado en el primero.De cara a los próximos trimestres, el organismo prevé que las tasas de avance del PIB converjan paulatinamente hacia aquellas acordes con la capacidad de crecimiento potencial de la economía española que, de acuerdo con las estimaciones del Banco de España, se situaría alrededor del 1,6% interanual al final del horizonte de proyección.Entre los factores que actuarán como elementos de soporte del dinamismo del PIB durante los próximos trimestres, cabe destacar la moderación gradual del impacto negativo sobre la actividad por parte del endurecimiento acumulado en las condiciones de financiación, la reactivación paulatina de la economía europea y global, el crecimiento poblacional previsto, el avance de las rentas reales de los agentes económicos en un contexto de desaceleración de la inflación y el mayor despliegue de los fondos NGEU.Como resultado de estos desarrollos, a finales de 2026 el PIB de la economía española se situará un 8,9% por encima del registrado antes del comienzo de la pandemia de Covid-19, un incremento que, no obstante, será sensiblemente menor (del 4,8%) en términos per cápita.La demanda interna será el principal soporte de la actividad y el consumo de los hogares, que será el componente con una mayor aportación positiva al crecimiento del PIB, mostrará un dinamismo creciente en los próximos trimestres. No obstante, el consumo per cápita no recuperará los niveles previos a la pandemia hasta 2025.Por su parte, la formación bruta de capital fijo, que aún se encuentra 2,2 puntos por debajo de sus registros prepandemia, también aumentará a lo largo del horizonte de proyección. Sin embargo, se advierte de que a finales de 2026 la inversión será el componente de la demanda que presente un menor crecimiento acumulado desde 2019, lo que, con una perspectiva temporal más amplia, podría lastrar el dinamismo de la productividad y, por tanto, la capacidad de crecimiento potencial de la economía española de cara al futuro.LA TASA DE PARO SEGUIRÁ POR ENCIMA DEL 11% EN 2026Respecto al mercado laboral, el Banco de España espera que la creación de empleo se prolongue a lo largo de los próximos años, aunque a un ritmo algo menor que el observado en los últimos trimestres, de forma que se producirá una cierta recuperación de la productividad.La tasa de paro de la economía española aún permanecerá por encima del 11% en 2026, aunque mantendrá una senda descendente pasando del 11,6% en 2024, misma tasa que la anterior previsión, al 11,3% en 2025 --dos décimas menos-- y al 11,2% en 2026 --una décima menos--.Por su parte, el organismo ha revisado a la baja sus estimaciones para el crecimiento del empleo en 2024 desde el 1,8% al 1,1%, si bien las eleva en 2025 del 1,1% al 1,7% y la sitúa en el 1,2% en 2026, por encima al 0,9% del pasado informe.PEORES PERSPECTIVAS PARA LOS PRECIOS ESTE AÑOEn cuanto a las previsiones para la inflación general, el Banco de España estima que el IPC se situará en el 3% en 2024, tres décimas más respecto a la pasada previsión; en el 2% en 2025, una décima más, y el 1,8% en 2026, otra décima más.En todo caso, el organismo apunta a que, de cara a los próximos trimestres, la senda de moderación de la inflación de los alimentos y de la inflación subyacente se prolongará. En concreto, la inflación de los alimentos disminuirá desde un promedio anual del 11,1% en 2023 hasta el 4,5% en 2024 y hasta tasas en el entorno del 2,5% en 2025 y 2026.LA RETIRADA DEL IVA A ALIMENTOS PRESIONARÁ AL ALZA LOS PRECIOSEsta evolución resulta coherente, entre otros aspectos, con las cotizaciones que se observan en los mercados de futuros para distintas materias primas alimenticias y con la marcada desaceleración que vienen mostrando en los últimos meses los precios de los alimentos en las etapas iniciales del proceso productivo. En cualquier caso, la ralentización de los precios de consumo de los alimentos mostrará algunos altibajos en los próximos meses.Así, por ejemplo, la reversión de la rebaja del IVA de los alimentos a partir de julio de 2024 --si el Gobierno decide no prorrogar esta medida-- ejercerá una cierta presión al alza sobre estos precios en la segunda mitad del año, según ha advertido el organismo.Por otra parte, la inflación subyacente descenderá desde un promedio anual del 4,1% en 2023 hasta el 2,6% en 2024 y hasta tasas cercanas al 2% en 2025 y 2026.MEJORA LAS PERSPECTIVAS PARA EL DÉFICIT, PERO NO LLEGA AL 3% DEL PIBEn sus nuevas proyecciones, el Banco de España mejora sus estimaciones sobre el déficit para 2024 y lo sitúa en el 3,3% del PIB, dos décima menos respecto a la anterior proyección, aunque tres décimas por encima frente a las proyecciones del Gobierno (3%).Para 2025 y 2026, el organismo recorta en cuatro décimas la proyección de déficit para 2025, al 3,1%, y lo sitúa en el 3,2% en 2025 --frente al 3,5% de la anterior previsión--, lo que dejaría a España en situación de incumplimiento frente a las reglas fiscales marcadas por Bruselas que exige bajarlo del 3%.SENDA ASCENDENTE DE LA DEUDA ENTRE 2024 Y 2026En cuanto a las previsiones de deuda sobre el PIB, las estimaciones del Banco de España apuntan hacia una senda ascendente entre 2024 y 2026, pese a la moderación observada en los últimos años desde el pico provocado por la pandemia.En concreto, para 2024 las proyecciones son del 105,8%, mejores respecto al 106,5% anterior; del 106,2% en 2025 (inferior al 107,2% de la anterior previsión) y del 107,2% en 2026 (por debajo al 108,4% a la pasada estimación).RIESGOS: GEOPOLÍTICA, FONDOS EUROPEOS Y PLAN DE CONSOLIDACIÓNEn todo caso, el Banco de España advierte de que estas proyecciones están sujetas a una elevada incertidumbre. En el ámbito externo, las tensiones geopolíticas suponen, en caso de una escalada, un considerable riesgo a la baja sobre la actividad y al alza sobre los precios. Asimismo, no pueden descartarse episodios de turbulencias financieras que provoquen una acusada corrección en los precios de los activos financieros y un deterioro de las perspectivas macroeconómicas en el corto y medio plazo.En el ámbito doméstico, sigue existiendo una elevada incertidumbre en cuanto al ritmo de ejecución de los proyectos asociados al programa NGEU y a la capacidad del ahorro de los hogares. También hay incertidumbre sobre la persistencia del considerable dinamismo que los servicios, especialmente los turísticos, que ha mantenido España en los últimos trimestres.Además, la implementación de un plan de consolidación fiscal acarrearía, previsiblemente, un menor grado de dinamismo de la actividad a lo largo del horizonte de proyección que el contemplado en este ejercicio de previsiones 
Ir a respuesta
Droblo 11/06/24 10:55
Ha respondido al tema Un unicornio español para la NYSE: Wallbox Chargers
 El proveedor de soluciones de carga de vehículos eléctricos Wallbox ha anunciado este martes la incorporación de tres nuevos miembros a su consejo de administración.Los accionistas avalaron las nuevas incorporaciones durante la asamblea general celebrada del pasado viernes 7 de junio, según ha informado la empresa en un comunicado.Los nuevos miembros son Jordi Lainz, que ha sido cfo de Wallbox durante los últimos seis años; Ferdinand Schlutius, co-ceo de ABL, y Paolo Campinoti, vicepresidente ejecutivo para Emea, Apac y Sudamérica de Generac.El ceo y cofundador de Wallbox y consejero delegado del consejo de administración de Wallbox, Enric Asunción, les ha dado la bienvenida: "Cada uno de nuestros nuevos consejeros se une a nosotros con una experiencia valiosa y única".Según Asunción, su experiencia "diversificará aún más" su consejo para posicionar a Wallbox en una senda de crecimiento continuo a largo plazo 
Ir a respuesta
Droblo 10/06/24 19:11
Ha respondido al tema Cellnex Telecom (CLNX)
 CriteriaCaixa ha anunciado una colocación privada de un bloque de hasta 18.623.226 acciones ordinarias de Cellnex, representativo del 2,636% del capital social de la empresa, valorado en 625,36 millones de euros en función de los actuales precios de mercado de la compañía, cuyas acciones han cerrado a 33,58 euros.La colocación será llevada a cabo por JP Morgan, como coordinador global único y 'bookrunner', "mediante un proceso acelerado de prospección de demanda" dirigido exclusivamente a inversores cualificados y que está previsto que no se prolongue más de un día, según ha informado la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Criteria es titular del 3,028% del capital social de Cellnex y si la colocación es exitosa, "inmediatamente después el vendedor únicamente será titular de las acciones de Cellnex necesarias" para dar cumplimiento a las potenciales obligaciones de canje derivadas de los bonos senior no garantizados canjeables en acciones de Cellnex con vencimiento el 22 de junio de 2025.También se ha comprometido con JP Morgan a mantener un 'lock-up' sobre su participación restante en Cellnex durante un periodo de 180 días, sujeto a determinadas excepciones, en particular en relación con el ejercicio por los titulares de los bonos canjeables de sus derechos de canje sobre las acciones canjeables.Los términos definitivos de la colocación, incluyendo el precio de venta de las acciones ofertadas, se determinarán una vez finalizada la operación y se comunicarán al mercado mediante la remisión de la oportuna comunicación de información privilegiada 
Ir a respuesta
Droblo 10/06/24 19:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 CaixaBank ha informado este lunes de que ha transmitido la totalidad de la participación que tenía en Telefónica y que ascendía al 2,546%, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Por un lado, ha realizado una liquidación mediante la entrega de acciones de contratos de permuta que suponían un 0,970% de participación en la operadora.Por el otro, ha informado de una venta al mercado de un 1,576% de participación en Telefónica.CaixBank estima que dichas operaciones supondrán en total un incremento en la última ratio reportada de CET1 de cinco puntos básicos, sin impacto en cuenta de resultados.Con el precio al que han cerrado hoy las acciones de Telefónica, de 4,34 euros por título, el paquete accionarial de CaixaBank tiene un valor aproximado de 626 millones de euros.Esta venta de la entidad se enmarca dentro de la intención de la Fundación Bancaria La Caixa, a través de CriteriaCaixa, de seguir comprando acciones de Telefónica, compañía en la que ya posee el 5,007%.La intención de Criteria es duplicar la partipación y equipararse con un 10% al porcentaje que controla el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El objetivo último es garantizar la españolidad de la compañía que lidera José María Álvarez-Pallete.A una participación del 10% aspira también la operadora saudí STC, que cuenta con una posición directa del 4,9% y otra indirecta del 5% mediante derivados financieros (9,9% en total).PARTICIPACIÓN DESDE 1987Según explicaba CriteriaCaixa en una nota de prensa el pasado mes de abril, la relación entre 'La Caixa' y Telefónica se remonta a 1987. Fue en aquel año en el que la entonces caja de ahorros compró un 2,5% del capital de la operadora.Ya en 1996, alcanzó por primera vez una participación del 5%, que se redujo al 3,6% en 2000 como consecuencia de las distintas ampliaciones de capital acometidas por Telefónica para financiar su expansión internacional.En 2004, la participación de la caja de ahorros en Telefónica volvió a situarse por encima del 5%. El holding inversor explica también que, a pesar de que la inversión fue realizada por 'La Caixa', en 2007 la participación pasó a formar parte del perímetro de Criteria CaixaCorp, en el marco de la reorganización societaria previa a su salida a bolsa.Posteriormente, en 2011, y como consecuencia de la reconversión que supuso la salida a bolsa de CaixaBank, el banco pasó a ostentar la histórica participación en Telefónica que hoy ha anunciado que deshace en su totalidad.Por su parte, desde 2017 CriteriaCaixa ha construido una posición directa propia en el capital de Telefónica, mediante compras en el mercado, que tras la operación de abril ha alcanzado el 5,007% y se prevé que llegue a ese 10% 
Ir a respuesta
Droblo 10/06/24 16:10
Ha respondido al tema Seguimiento de las Socimis más pequeñas que cotizan en BME Growth
 La socimi Nordeste Properties, propiedad de la familia Santos Tejedor, ha llevado a cabo este lunes el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, donde ha estrenado su cotización en Scaleup como cuarta empresa en este mercado de BME destinado a empresas emergentes.El acto ha estado protagonizado por la presidenta de la compañía, Ana Santos Tejedor, y María José Santos Tejedor, vicepresidenta, quienes han estado acompañadas por el director gerente de BME Scaleup, Jesús González.La compañía ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio 12,60 euros por título, lo que implica una valoración total de la socimi de 629,6 millones de euros."Estamos muy contentos de la llegada de Nordeste Properties a BME Scaleup. Aún no se ha cumplido un año desde que anunciamos la creación de este mercado y ya hemos recibido a cuatro compañías y trabajamos en la incorporación de nuevas empresas de distintos sectores, por lo que se confirma que las compañías valoran esta nueva opción de entrar en contacto con los mercados financieros", ha detallado González.En este contexto, González ha explicado que BME Scaleup "combina la necesaria transparencia para los inversores con una simplificación de los requisitos de incorporación muy apreciada por las empresas".El código de negociación de la compañía es 'SCHST', en tanto que el asesor registrado de la empresa es VGM Advisory Partners 
Ir a respuesta
Droblo 10/06/24 16:07
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex mantiene su reunión trimestral ordinaria este miércoles, y la atención está puesta en si decidirá incorporar a Puig Brands al selectivo o si decidirá esperar a su reunión de dentro de tres meses.Aunque Puig es una candidata firme para entrar en el selectivo de las bolsas y mercados españoles, su principal punto en contra es que lleva poco tiempo cotizando."A futuro, Puig será una candidata firme. De momento, su incorporación parece prematura. Estrictamente, el valor no cumple con los mínimos exigidos para su inclusión", explican los expertos de Bankinter, que avisan de que Meliá sigue incumpliendo el requisito de capitalización para cotizar en el Ibex 35, aunque el CAT prioriza los volúmenes.De su lado, XTB tampoco espera cambios, aunque considera que Puig es candidato firme para entrar, aunque más adelante. "Puig tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es bajo, por lo que no pensamos que el comité tenga interés en incluirla en el índice en estos momentos", explican.En cambio, Renta 4 difiere en esta postura. "Según nuestros cálculos, Puig entraría en el selectivo. Su volumen negociado la sitúa entre las 35 más líquidas y puede ser incluida en el Ibex 35 a pesar de no cumplir con el requisito de haber cotizado al menos un tercio del periodo de cómputo (esto es, 2 de los 6 meses) en tanto en cuanto su capitalización bursátil ajustada a 'free-float' la sitúa entre las veinte primeras del selectivo", indican desde la entidad.Los últimos cambios que se produjeron en el selectivo se decidieron prácticamente hace un año y medio, el 19 de diciembre de 2022, cuando el Comité anunció la incorporación de Unicaja al Ibex en sustitución de Siemens Gamesa por el resultado de la oferta pública de adquisición de Siemens Energy.Para tomar sus decisiones sobre la composición del Ibex, el Comité Asesor Técnico tiene en cuenta el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante los seis meses previos a la reunión (periodo de control) y analiza aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado, de cara a garantizar la calidad de dicho volumen.Asimismo, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor para penalizar a aquellos con menor capital flotante 
Ir a respuesta