Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 28/03/25 21:21
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El Ibex 35 ha cerrado la semana con una caída del 0,30%, hasta situarse en los 13.309,30 puntos, tras cinco días en los que ha continuado la incertidumbre geopolítica y arancelaria.Solo en la sesión de este viernes, el selectivo se ha anotado una caída del 0,84%, perdiendo unos 113 puntos frente al jueves."Cuando la banca sufre, el selectivo español carece de impulso", ha indicado el analista de XTB, Javier Cabrera, constatando que el selectivo ha perdido la fuerza de los dos primeros meses del año."El sector bancario no ha destacado por grandes caídas, pero sí que ha terminado en rojo y los datos de inflación de Francia y España vuelven a amenazar a sus valoraciones. En ambos países los datos de inflación se han quedado por debajo de lo esperado, y aunque eso es positivo para la economía, también implica que el BCE tendrá más facilidad para bajar los tipos de interés, lo que impacta en la cuenta de resultados del sector bancario", ha progresado el analista.En concreto, en la presente jornada, ha trascendido que el IPC de España subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%.En la agenda internacional, se ha conocido que el PIB del Reino Unido creció un 0,1% en el último trimestre de 2024 y que en tasa de crecimiento anual se situó en el 1,5%; el desempleo de Alemania en marzo repuntó una décima, hasta el 6,3%, y la confianza del consumidor de la eurozona en el mismo periodo se ha mantenido inalterada en el terreno negativo.Además, la guerra comercial vuelve a coger tracción por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles a la industria europea del motor. Con todo, según los expertos de Banca March, la reacción de los mercados a este asunto no ha sido extrema por el momento."Los mercados estarán más pendientes de la semana que viene, por lo tanto, esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles] en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", han englobado los analistas del banco.Bajo el plano empresarial español, Banco Sabadell reactivará el próximo lunes 31 de marzo su programa de recompra de acciones, por un importe de 247 millones de euros.De su lado, BBVA ha comunicado este viernes que ha ajustado el canje de acciones que tiene previsto ofrecer en la OPA por el dividendo que Sabadell paga este viernes a sus accionistas. Además, ha adelantado que a partir del 8 de abril modificará también el pago en efectivo de la oferta por el dividendo que paga el propio BBVA.Al cierre de la sesión, Acciona Energía ha sido el principal valor alcista (+2,16%) junto con Endesa (+2,16%), seguido de Iberdrola (+2,04%), Cellnex (+1,72%), Colonial (+1,67%), Redeia (+1,64%), Acciona (+1,57%) y Puig Brands (+151%).Del lado contrario se han situado IAG (-4,30%), por delante de Amadeus, ArcelorMittal (-3,35%), BBVA (-3,23%), Unicaja (-2,23%), Banco Sabadell (-2,19%), Banco Santander (-2,08%) y ACS (-1,80%).La jornada ha cerrado con todos los principales indicativos en 'rojo'. Londres ha caído un 0,08%; París, un 0,93%; Milán, un 0,92%; y Fráncfort, un 0,96%.En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,72% al cierre de la sesión europea, hasta los 73,50 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 69,23 dólares, un 1% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la jornada en el 3,361%, desde el 3,397% registrado al cierre del jueves. Así, la prima de riesgo ha avanzado a 63,40 puntos bEl Ibex 35 ha cerrado la semana con una caída del 0,30%, hasta situarse en los 13.309,30 puntos, tras cinco días en los que ha continuado la incertidumbre geopolítica y arancelaria.Solo en la sesión de este viernes, el selectivo se ha anotado una caída del 0,84%, perdiendo unos 113 puntos frente al jueves."Cuando la banca sufre, el selectivo español carece de impulso", ha indicado el analista de XTB, Javier Cabrera, constatando que el selectivo ha perdido la fuerza de los dos primeros meses del año."El sector bancario no ha destacado por grandes caídas, pero sí que ha terminado en rojo y los datos de inflación de Francia y España vuelven a amenazar a sus valoraciones. En ambos países los datos de inflación se han quedado por debajo de lo esperado, y aunque eso es positivo para la economía, también implica que el BCE tendrá más facilidad para bajar los tipos de interés, lo que impacta en la cuenta de resultados del sector bancario", ha progresado el analista.En concreto, en la presente jornada, ha trascendido que el IPC de España subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%.En la agenda internacional, se ha conocido que el PIB del Reino Unido creció un 0,1% en el último trimestre de 2024 y que en tasa de crecimiento anual se situó en el 1,5%; el desempleo de Alemania en marzo repuntó una décima, hasta el 6,3%, y la confianza del consumidor de la eurozona en el mismo periodo se ha mantenido inalterada en el terreno negativo.Además, la guerra comercial vuelve a coger tracción por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles a la industria europea del motor. Con todo, según los expertos de Banca March, la reacción de los mercados a este asunto no ha sido extrema por el momento."Los mercados estarán más pendientes de la semana que viene, por lo tanto, esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles] en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", han englobado los analistas del banco.Bajo el plano empresarial español, Banco Sabadell reactivará el próximo lunes 31 de marzo su programa de recompra de acciones, por un importe de 247 millones de euros.De su lado, BBVA ha comunicado este viernes que ha ajustado el canje de acciones que tiene previsto ofrecer en la OPA por el dividendo que Sabadell paga este viernes a sus accionistas. Además, ha adelantado que a partir del 8 de abril modificará también el pago en efectivo de la oferta por el dividendo que paga el propio BBVA.Al cierre de la sesión, Acciona Energía ha sido el principal valor alcista (+2,16%) junto con Endesa (+2,16%), seguido de Iberdrola (+2,04%), Cellnex (+1,72%), Colonial (+1,67%), Redeia (+1,64%), Acciona (+1,57%) y Puig Brands (+151%).Del lado contrario se han situado IAG (-4,30%), por delante de Amadeus, ArcelorMittal (-3,35%), BBVA (-3,23%), Unicaja (-2,23%), Banco Sabadell (-2,19%), Banco Santander (-2,08%) y ACS (-1,80%).La jornada ha cerrado con todos los principales indicativos en 'rojo'. Londres ha caído un 0,08%; París, un 0,93%; Milán, un 0,92%; y Fráncfort, un 0,96%.En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,72% al cierre de la sesión europea, hasta los 73,50 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 69,23 dólares, un 1% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la jornada en el 3,361%, desde el 3,397% registee3,40 puntos básicos.Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,16% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0818 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.La próxima semana arrancará con los datos de PMI manufactureros de China el lunes, junto con la inflación alemana. El martes será el turno del PMI manufacturero de la zona euro, junto con el dato de inflación de los Veinte. El jueves se le tomará el pulso completo a la economía europea con los datos del PMI compuesto y el viernes se conocerá el paro de Estados Unidos
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 21:17
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha pedido este viernes no ser optimistas en exceso con respecto al proceso de reducir la inflación al 2% pese a los buenas lecturas de algunas de las principales economías de la Unión Europea, como España."Las últimas cifras que he visto sobre inflación en varios de los países son alentadoras, pero, a menudo, cuando el objetivo está al alcance de la mano, se tiende a ser excesivamente optimista. Y casi me gustaría alertar contra eso", ha afirmado Nagel.Según ha explicado en declaraciones recogidas por 'Bloomberg', aunque parezca factible estabilizar el avance de los precios ya este mismo 2025, los responsables de política monetaria deberían mantener la prudencia dada la elevada incertidumbre.Por otro lado, el representante alemán en el Banco Central Europeo (BCE) ha indicado que mantiene abiertas todas las opciones de cara a la próxima cita del 17 de abril."Cuando la próxima reunión esté en el orden del día, estudiaremos los datos y cómo podemos llegar a un consenso. No soy de los que quieren llegar con una expectativa concreta ahora mismo", ha asegurado 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 17:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Nikola Motor
 El fundador del fabricante de camiones eléctricos Nikola Corp., Trevor Milton, ha sido indultado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su condena por fraude relacionado con el progreso financiero del grupo.En una publicación en la red social 'X' (antes Twitter), Milton explicó que el presidente estadounidense le concedió el indulto "total e incondicional" y que le llamó personalmente para decírselo."Este indulto no se trata solo de mí, sino de todos los estadounidenses que han sido injustamente perseguidos por el gobierno, y desafortunadamente, son muchos. No es de extrañar que la confianza en el Departamento de Justicia se haya erosionado por completo... Vi de primera mano las tácticas que usan para garantizar las condenas. Estoy increíblemente agradecido al presidente Trump por su valentía al defender lo que es correcto y por concederme este sagrado indulto de inocencia", escribió.Milton enfrentaba cuatro años de prisión por fraude de valores y fraude electrónico. En 2022, un jurado lo declaró culpable de falsificar detalles clave sobre el desarrollo de los productos y la tecnología de Nikola.El ex directivo mantuvo su inocencia durante todo el juicio, afirmando que sus comunicaciones se basaban en su verdadera fe en la empresa. Su sentencia de prisión fue suspendida mientras apelaba la condena.El mes pasado Nikola presentó peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que experimentaba y por problemas para recaudar fondos en el último ejercicio.El fabricantes de camiones eléctricos detallaba que, junto con su marca HYLA, realizó una análisis de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que le permitiera a la empresa mantener sus operaciones.Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representa la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 14:30
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Los depósitos bancarios de los hogares españoles se situaron en el mes de febrero en 1,043 billones de euros, con un aumento de 4.000 millones de euros respecto al mes anterior, según las estadísticas publicadas por Banco de España este viernes.De esta forma, los depósitos de los hogares se han mantenido por encima del billón durante 12 meses consecutivos y se situaron en febrero en máximos históricos, según la serie publicada por el supervisor. En comparación con el mismo mes de 2024, el incremento es de 49.400 millones de euros.De su lado, los depósitos de las empresas no financieras se situaron en 331.500 millones de euros en el segundo mes del año, lo que supone un descenso de 2.100 millones de euros respecto al mes anterior. Sin embargo, en comparación al mismo periodo de 2024, el dato supone un aumento de 20.200 millones de euros.Los depósitos totales de los residentes alcanzaron los 1,665 billones de euros, con un incremento de 4.200 millones de euros respecto al mes anterior. Frente a un año antes, los depósitos avanzaron en 84.200 millones de euros.El importe de los depósitos de los residentes en España, más el de los que están en el extranjero, alcanzó los 1,746 billones de euros, alrededor de 6.800 millones de euros más que en enero y con un incremento de 87.700 millones frente a febrero de 2024 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 14:27
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
 La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la mañana de este viernes un alza acumulada en la semana de casi un 2%, hasta situarse en los 3.080 dólares, en un contexto marcado por las medidas arancelarias a escala global y las negociaciones para alcanzar una tregua en la guerra de Ucrania.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro ha marcado este viernes un nuevo máximo histórico en los 3.085 dólares, en tanto que sólo en la presente negociación la subida ha llegado a ser de casi un 1%.En un plano más amplio, cabe observar que la onza de oro acumula una revalorización de un 17% en lo que va de 2025, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.Los últimos acicates para el oro han sido los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pretende extenderlos ahora a la industria del motor y a todas las importaciones de automóviles.Los expertos de Banca March han constatado que los volúmenes de negociación en la mayoría de las Bolsas globales se han ralentizado ante unos inversores que se mantienen a la espera de los anuncios arancelarios del 2 de abril [día en el que entran en vigor los aranceles], en tanto que esta coyuntura ha sido aprovechada por los inversores para reforzar sus posiciones en el metal precioso."Esperamos que esta calma tensa se prorrogue al menos hasta el 2 de abril, en el que parte de la incertidumbre arancelaria podría disiparse", han englobado los analistas del citado banco.A la par, en el plano geopolítico, esta semana ha entrado en vigor un alto el fuego en infraestructuras energéticas entre Ucrania y Rusia durante un mes, un pacto que ha sido auspiciado por Estados Unidos pero cuyo cumplimiento no está siendo totalmente efectivo, según las partes contendientes.En este apartado, lo último que ha trascendido es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este viernes sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por un gobierno temporal encabezado por la ONU y Estados Unidos; la idea ha sido rechazada por el momento por Washington.Por otra parte, esta tarde se conocerá en Estados Unidos la inflación PCE de febrero, una de las medidas de la Reserva Fderal (Fed) a la hora de orientar su política monetaria.Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.CONTEXTO DEL ORO: SUBE UN 68% DESDE OCTUBRE DE 2023La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de un 68%.De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio de 2024 la subida acumulada es de un 30%.Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo del pasado año.Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.Hace justo cinco años, cuando el Gobierno de España decretó el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro se negociaba en los 1.500 dólares, por lo que en este plazo su valor se ha duplicado 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 14:26
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se mantuvo en febrero en el 2,5% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2025 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,5% y la factura energética se abarató un 1,1%.En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,3% y la subyacente arrojó una lectura del 0,4%. En el primer caso se mantuvo inalterado y, en el segundo, repuntó una décima.Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.En su última reunión del 19 de marzo, la Fed optó por mantener la tasa de referencia e indicó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas habían aumentado, por lo que el órgano rector del banco central continuaría "pendiente" de los riesgos que pesaban sobre el empleo y la inflación 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 11:28
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han acordado que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF este año, según han indicado las mismas fuentes.Ambos ministerios llevan días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había denunciado a primera hora de esta mañana que anoche Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de febrero una subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, incremento por el cual deberían tributar los nuevos perceptores según el criterio de Hacienda, que era rechazado frontalmente por Trabajo.Con el acuerdo de hoy, se cierra así el capítulo de discrepancias entre Montero y Díaz a cuenta de la tributación del SMI, que a punto ha estado de llegar a una ruptura total y que hubiera supuesto que los diputados de Sumar unieran sus votos a los del Partido Popular para levantar el veto de Hacienda a las iniciativas parlamentarias de ambos grupos para dejar exenta la tributación de dicho salario.VETO EN EL CONGRESO A LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PP Y PODEMOSTras el acuerdo, el Gobierno ha decidido presentar a la Mesa del Congreso su veto a las proposiciones de ley registradas respectivamente por el PP y Podemos para eximir de IRPF el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero no ha comunicado su disconformidad con la presentada por Sumar tras el acuerdo alcanzado.La previsión es que Sumar retire su iniciativa y que se presente otra para hacer efectivo el pacto entre los departamentos que dirigen las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz.El anuncio del acuerdo se ha producido apenas una hora después de que Yolanda Díaz adelantara la ruptura de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda. En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha llegado a afirmar que en torno a las diez de la noche de ayer "Hacienda se levantó de la mesa" en la que se estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI para dejarlos exentos del IRPF."El aroma que rezuma es que a ella (a Montero) le parece que el salario mínimo es muy elevado", ha criticado Díaz.Tras el acuerdo entre ambos ministerios, finalmente se ha impuesto la tesis del departamento de Trabajo y los perceptores del nuevo SMI no tendrán que tributar por el IRPF en 2025, gracias a una deducción en la cuota que el Ministerio de Hacienda tendrá que aprobar para este ejercicio fiscal.Según los cálculos del departamento de María Jesús Montero, únicamente el 20% de los perceptores del SMI tras la última subida, principalmente solteros sin hijos, tendrían que haber pagado este año por el IRPF, mientras que el resto seguirían exentos. Ahora, tras el acuerdo, también seguirán exentos, lo que tendrá un coste para las arcas públicas de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, de acuerdo con las cifras de Hacienda 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 11:15
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha votado a favor de poner fin a sus esfuerzos legales en defensa de las normas que exigen a las empresas la divulgación de los riesgos relacionados con el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero."El objetivo de la acción de la Comisión y la notificación al tribunal que se ha tomado hoy es cesar su participación en la defensa de las costosas e innecesariamente intrusivas normas de divulgación sobre el cambio climático", ha indicado el presidente interino de la SEC, Mark T. Uyeda.Las normas, adoptadas por la SEC en marzo de 2024, crean un régimen especial de divulgación detallado y extenso sobre los riesgos climáticos para las empresas emisoras y que presentan informes.Entonces, bajo la presidencia de Gary Gensler, la SEC destacó que la adopción de estas reglas respondía la demanda de los inversores de información más consistente, comparable y confiable sobre los efectos financieros de los riesgos relacionados con el clima.Sin embargo, la Comisión había suspendido la vigencia de la normativa tras las demandas presentadas por Estados y particulares para su impugnación, que está pendiente en los tribunales.En este sentido, tras la votación de la Comisión, el personal de la SEC envió una carta al tribunal encargado del caso indicando que la Comisión retira su defensa de las normas 
Ir a respuesta
Droblo 28/03/25 09:04
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El organismo ha explicado que el descenso del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de la electricidad, frente al repunte de precios que experimentó en marzo de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y a que los precios de ocio y cultura subieron menos que en marzo del año pasado.Con el descenso del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos.El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en marzo disminuyó dos décimas, hasta el 2%, tres décimas por debajo del índice general
Ir a respuesta