Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 08/06/24 10:15
Ha respondido al tema Mercado bursátil alemán y Dax40
 Las acciones de TUI Group volverán a formar parte del MDAX de la Bolsa de Frankfurt a partir del próximo 24 de junio tras casi diez años y después de recibir el visto bueno del proveedor de índices ISS STOXX, que ha afirmado que "la compañía cumple el criterio de capitalización bursátil 'free-float'".En palabras de su director financiero, Mathias Kiep, el grupo turístico ahora pueden centrarse "claramente" en una cotización en bolsa, en lugar de las dos anteriores, lo que "aumenta la visibilidad y el atractivo de nuestra acción para los inversores"."Queremos crecer con éxito, de forma sostenible y rentable, y TUI debería seguir siendo una inversión atractiva a largo plazo para los accionistas actuales y los nuevos", ha añadido en un comunicado.Sin embargo, ha querido aclarar también que el mercado británico sigue siendo uno de los mercados clave de TUI y el cambio de cotización de Londres a Fránkfurt "no cambia esto".El pasado 4 de junio también se anunció la inclusión de las acciones de TUI en el índice europeo STOXX Europe 600. En contra del plan original, el proveedor de índices británico FTSE Russell ya no incluye la acción de la compañía en el índice FTSE250 desde el 3 de junio.No obstante, la cotización y la negociación en la Bolsa de Londres no se verán afectadas. Por tanto, el último día de cotización de TUI en la Bolsa de Londres será el 21 de junio.ABANDONÓ LA COTIZACIÓN EN FRANKFURT EN 2014La compañía trasladó la cotización principal de sus acciones a Londres a finales de 2014 como parte de la fusión con su antigua filial TUI Travel. En consecuencia, el grupo también salió del MDAX, al que pertenecía anteriormente, pero su cotización no desapareció por completo de Alemania ya que siguió negociándose en Hannover y también en Frankfurt, pero solo en los mercados extrabursátiles.Los accionistas de la empresa alemana decidieron con un 'quórum' del 98,35% poner fin a su cotización en la Bolsa de Londres después de la votación en la junta general anual celebrada en febrero.El trasfondo de la resolución es que TUI fue consultada por ciertos inversores sobre si la actual doble cotización en bolsa seguía siendo "óptima para la empresa" o si una simplificación de la cotización y la inclusión en el MDAX sería "ventajosa" para el grupo turístico alemán.Por último, el consejero delegado de TUI Group, Sebastian Ebel, destacó que su objetivo es ampliar su presencia internacional, seguir creciendo de forma "rentable" y apoyar este crecimiento con estructuras "más sencillas" 
Ir a respuesta
Droblo 07/06/24 19:06
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha avanzado en la semana un 0,73%, de tal forma que mantiene la cota de los 11.400 enteros, a pesar de haber registrado este viernes una caída del 0,34%, tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la presentación de resultados de Inditex.El analista de XTB, Manuel Pinto, destaca que el selectivo madrileño ha registrado en esta semana "histórica" un comportamiento "superior" al del resto de sus homólogos europeos. La principal referencia ha sido el primer recorte de tipos aplicado por el BCE desde 2019, situándolos en el 4,25%. La incertidumbre ahora estará en saber qué pasará en las siguientes reuniones del supervisor de julio y septiembre.Sin embargo, Pinto explica que el distinto comportamiento del Ibex 35 --que ha cerrado este viernes en los 11.404,9-- se ha basado en Inditex. "El gigante textil, que en estos momentos tiene una ponderación superior al 15% de todo el selectivo, ha presentado con éxito sus resultados trimestrales", explica el analista.También registraron subidas las 'utilities' del Ibex 35, que aprovecharon la sesión de ayer para generar "importantes plusvalías" ante las decisiones de política monetaria, y en las empresas ligadas al turismo que han sacado ventaja de las caídas del precio del petróleo tras las decisiones de la OPEP.En el lado opuesto está Repsol, que cae precisamente por las bajadas en el precio del barril, y las entidades bancarias, que se vieron impactadas por las caídas en el peso mexicano, principalmente BBVA. Aun así, dado el escenario actual, Pinto cree que podrían continuar ofreciendo "importantes revalorizaciones" en el medio plazo.En la sesión de hoy destaca la publicación del informe de empleo no agrícola en EEUU, que muestra una creación de 272.000 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de mayo, superior a los 165.000 creados en abril, si bien la tasa de paro subió una décima hasta el 4%."Entre todas las métricas publicadas, creemos que el mayor número de empleos creados es lo más importante. Estos resultados deberían generar una mayor preocupación en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed), debido a que la presión salarial y la inflación podrían continuar en el futuro, aumentando las probabilidades de ver tipos altos durante un mayor periodo de tiempo", señala Pinto.En la sesión de hoy, las mayores subidas han vuelto a ser, como ayer, principalemente las de los bancos, liderando Sabadell (+1,24%) seguido por Bankinter (+1,20%), Aena (+1,15%), BBVA (+0,98%) y CaixaBank (+0,96%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Cellnex (-2,47%), Meliá (-2,38%), Colonial (-2,26%), Solaria (-1,95%) y Merlin (-1,62%).En el resto de Europa, los principales plazas bursátiles también han cerado con caídas: Fráncfort ha perdido un 0,51%; Milán, un 0,50%; y París y Londres, un 0,48%.El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,14% a la misma hora, hasta los 79,76 dólares, en tanto que el de Texas se situaba en 75,61 dólares, un 0,07% más.En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se devaluaba un 0,74%, hasta los 1,0808 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,344% tras sumar casi siete puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 73 puntos 
Ir a respuesta
Droblo 07/06/24 16:49
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de mayo, una cifra muy superior a los 165.000 creados en abril, mientras que la tasa de paro subió una décima, hasta el 4%, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.Así, el mercado laboral estadounidense se aceleró frente al enfriamiento de abril y encadena ya 41 meses consecutivos creando empleo. En este sentido, el registro de mayo de 2024 está por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 232.000 nuevos puestos de trabajo.La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario; gubernamental; de ocio y turismo; y de servicios profesionales, científicos y técnicos.De su lado, apenas mostró variación en la minería, extracción de petróleo y gas; construcción; industria, comercio mayorista, transporte y almacenaje; sector de la información; actividades financieras; y otros servicios.Además, Trabajo ha revisado a la baja la lectura de marzo en 5.000 empleos, desde 315.000 a 310.000, y la de abril en otros 10.000, desde 175.000 hasta 165.000. Con estas revisiones, se eliminaron 15.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en mayo en el 4%, una décima más que el mes previo y tres décimas más que en mayo de 2023. Esta cifra no se igualaba desde enero de 2022 e, igualmente, es la primera vez desde agosto de 2023 que la tasa de paro de Estados Unidos deja de oscilar entre el 3,7% y el 3,9%.El número de desempleados alcanzó en el quinto mes del año los 6,649 millones frente a los 6,492 millones de abril, incluyendo 1,350 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 20,3% del total de desocupados.Por su parte, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 50.000 personas, hasta los 4,419 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, dos décimas menos.PETICIONES DE SUBSIDIOLas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 229.000 solicitudes, esto son 9.000 personas más que en la cifra anterior, según reveló este jueves el mismo organismo estadounidense.Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 25 de mayo un total de 1,792 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 2.000 personas, frente a los 1,790 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,712 millones 
Ir a respuesta
Droblo 07/06/24 16:49
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
 El fabricante estadounidense de microchips y tarjetas gráficas Nvidia ejecutará este viernes al cierre de Wall Street el desdoblamiento de sus acciones que multiplicará por diez el número de títulos en circulación, reduciendo de manera proporcional el valor unitario, lo que facilitará el acceso a los inversores minoristas, después de que el valor de la compañía se haya disparado a máximos históricos.De este modo, tal como anunció a finales de mayo en la presentación de sus cuentas trimestrales, Nvidia llevará a cabo de manera efectiva el 'split', por el que cada titular de acciones ordinarias al cierre de mercado de ayer recibirá nueve acciones ordinarias adicionales, que se distribuirán tras el cierre de mercado de hoy y cotizarán ya con la base ajustada el próximo lunes, 10 de junio.La compañía, que ha llevado a cabo una modificación de la escritura de constitución de la empresa para acometer el desdoblamiento de sus acciones, justificó esta operación para "facilitar el acceso de empleados e inversores a la propiedad de las mismas".Desde su OPV en 1999, Nvidia ha completado cinco 'splits' de sus acciones, el último en julio de 2021.El precio de los títulos de Nvidia alcanzó este jueves durante la sesión un máximo histórico de 1.255,87 dólares, aunque finalmente cerró en 1.209,98 dólares. Este viernes, la cotización de la compañía caía más de un 1,3%, hasta los 1.193 dólares.Las acciones de Nvidia acumulan un ascenso de casi el 30% solo desde la presentación de sus cuentas del primer trimestre el pasado 22 de mayo a cuenta del 'boom' de la IA y suben casi un 150% en lo que va de año y casi un 220% en doce meses.De hecho, esta semana llegaba a superar en valor de mercado a Apple, convirtiéndose así en la segunda mayor empresa en capitalización bursátil, sólo por detrás de Microsoft, superando el umbral de los 3 billones de dólares (2,75 billones de euros) 
Ir a respuesta
Droblo 07/06/24 14:15
Ha respondido al tema Porsche vuelve a cotizar en la Bolsa de Fráncfort de forma independiente
 Los accionistas de Porsche AG están presionando al consejo de administración y a la dirección del fabricante de vehículos de alta gama para que dé marcha atrás en sus inversiones de electrificación de las ventas durante los próximos años ante la desaceleración mundial de este mercado, la creciente competencia procedente de China y la escasa rentabilidad que le ofrece esta división a los resultados del grupo.La junta general de accionistas que se ha celebrado este viernes ha servido para evidenciar la división de opiniones entre los responsables del negocio y dueños de los títulos de la cotizada. Por un lado, se le ha preguntado al consejero delegado (CEO), Oliver Blume, por qué mantiene la empresa el objetivo de que los vehículos eléctricos representen más de la mitad de las ventas de la firma el año que viene cuando rivales como Mercedes-Benz ya han anunciado que dan marcha atrás en sus ambiciones por la escasa demanda.Los inversores creen que la ralentización del negocio en China y los problemas de suministro a los que se enfrenta el sector del automóvil son una razón "importante" para revisar la estrategia de la firma. Problemas de negocio que han tenido efecto en las cotizaciones.Los títulos de Porsche han perdido más de un 35% de su valor desde que empezara el año, mientras que las acciones de competidores como Ferrari se han disparado casi un 40% en el último año."La euforia de la salida a Bolsa se ha desvanecido", han llegado a comentar durante la junta los accionistas poniendo como ejemplo las caídas de las ventas del Porsche Taycan EV que se redujeron a la mitad durante el primer trimestre.Con 320.221 vehículos entregados a clientes en 2023, Porsche logró un aumento del 3,3% del volumen de negocio con respecto a los números de hace un año. Porsche ha actualizado sus modelos Cayenne, el Panamera, el Macan, el Taycan y el 911 y con ello tienen la intención de llegar "a reducir la edad media de la gama de la marca".No obstante, la presidencia del grupo asume que con cada nuevo lanzamiento se produce un efecto en V en sus ventas, es decir, se reducen gradualmente las ventas hasta que vuelven a recuperar impulso por la mejoría de la demanda.LA DIRECCIÓN ASUME LA CRISISEl CEO considera que la situación del mercado chino para la marca de lujo es "complicada" por la crisis con los concesionarios y las escasas ventas de vehículos eléctricos en detrimento por la mayor presencia de marcas locales --más populares entre los consumidores-- capaz de ofrecer coches a un precio más competitivo.Porsche también admite estar preocupada por la escalada comercial entre la Unión Europea (UE) y China que podría costarle a Pekín un impacto en las relaciones comerciales entre ambos bloques de 4.000 millones de euros afectando especialmente a las marcas de lujo del viejo continente que venden en el gigante asiático como Porsche, Mercedes-Benz y BMW.Las entregas de la marca en China cayeron un 15% el año pasado, lo que se tradujo en un desplome del 30% en el beneficio operativo del primer trimestre, aunque el mercado siguió representando una cuarta parte de sus ventas. Sin embargo, la dirección de Porsche espera una mejor evolución a lo largo del año y, por tanto, confirmó su previsión anual. Esto son unas ventas de entre 40.000 y 42.000 millones de euros y una rentabilidad sobre las ventas de entre el 15% y el 17%.AUMENTARÁ EL DIVIDENDOAsí las cosas, Blume ha defendido ante los accionistas un plan para renovar cinco de los seis modelos actualmente en fabricación de aquí a un año asumiendo que tendrá un impacto en las cuentas, pero poniendo en valor que la estrategia "conseguirá dar sus frutos".De acuerdo con la política de dividendos, se ha propuesto el pago de una retribución al accionista que tendrá un impacto de hasta 2.100 millones de euros a cargo de las cuentas del ejercicio pasado. Esto corresponde a poco menos del 41% de 'pay-out', es decir, a 2,30 euros por acción ordinaria y 2,31 euros por acción preferente. A medio plazo, Porsche tiene previsto pagar a sus accionistas alrededor del 50% de beneficio en dividendos."Actualmente estamos tomando el impulso necesario para conseguir ir a toda velocidad en 2025. Estamos sentando las bases para nuestros beneficios del mañana y futuros dividendos", ha dicho Blume quien también ha avanzado que el grupo invertirá durante los próximos cinco años hasta 4.000 millones de euros en la evolución del negocio 
Ir a respuesta
Droblo 07/06/24 08:55
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Nvidia superó este miércoles a Apple en capitalización bursátil y se convirtió en la segunda compañía más valiosa del mundo, solo por detrás de Microsoft, tras alcanzar los 3,01 billones de dólares (2,765 billones de euros) y superar los 3 billones de dólares (2,756 billones de euros) que registraba Apple, según datos de 'Bloomberg'.Las acciones de Nvidia cerraron ayer con un incremento del 5,16% en los 1.224,40 dólares (1.124,90 euros), lo que equivalió en un valor total de mercado de 3,01 billones de dólares al cierre del mercado. De su lado, los títulos de Apple subieron un 0,78%.La firma de semiconductores se ha convertido en el primer fabricante de microchips que ha superado la barrera de los 3 billones de dólares. Al mismo tiempo, Nvidia ha vuelto a superar en valor a la compañía de la manzana, algo que hizo por última vez en 2002, cinco años antes del lanzamiento del primer iPhone.No obstante, Microsoft sigue conservando el liderato con una capitalización de 3,14 billones de dólares (2,885 billones de euros).Nvidia lleva acumulado un ascenso de casi el 30% solo desde el pasado 22 de mayo a cuenta del 'boom' de la inteligencia artificial y de la presentación de resultados de su primer trimestre fiscal, que arrojó unos beneficios de 14.881 millones de dólares (13.672 millones de euros), un 628% más en comparativa interanual 
Ir a respuesta
Droblo 06/06/24 18:30
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha avanzado un 0,80% en la sesión de este jueves, lo que le ha servido para superar la cota de los 11.400 enteros y situarse en máximos desde mediados de julio de 2015, gracias al impulso de la banca y tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha acordado rebajar los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, realizando el primer recorte desde 2019 y adelantándose a la Reserva Federal (Fed) de EEUU.De esta forma, el instituto emisor ha reducido los tipos después de que en octubre de 2023 pisara el freno en su senda de tipos y decidiera dejarlos intactos durante cuatro reuniones seguidas. Previamente, había acometido diez consecutivas, desde julio de 2022, lo que llevó los tipos oficiales a su nivel más alto en más de 20 años.Sin embargo, el BCE ya ha adelantado que seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión por lo que la entidad no se compromete por adelantado con ninguna senda de las tasas en el futuro, ya que aún faltan meses difíciles y el camino por delante estará "lleno de baches".A tal efecto, el supervisor mantendrá los tipos "en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario", al tiempo que se seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos reunión a reunión.Esta situación ha hecho que sean los bancos los que 'tiren' del selectivo madrileño, que ha cerrado en los 11.444 enteros, gracias a una mejor perspectiva de sus negocios ante una situación prolongada de tipos altos. Así, CaixaBank ha liderado las subidas, con un avance del 3,87%, seguido por Bankinter (+2,94%), BBVA (+2,60%), Unicaja (+2,03%) y Banco Sabadell (+1,39%). Les han seguido Aena (+1,39%), Banco Santander (+1,36%) y Mapfre (+1,27%).Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Solaria (-2,97%), Acciona Energía (-1,99%), Grifols (-1,70%), Meliá (-1,60%), Acciona (-1,08%) e IAG (-0,98%).Más allá del BCE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado hoy una revisión de cinco décimas al alza en su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, que ahora estima en el 2,4%, mientras que mantiene el pronóstico para 2025 en el 2,1%, igual que para 2026.Los principales índices europeos también han cerrado con subidas: Milán se ha revalorizado un 0,95%; Londres, un 0,47%; París, un 0,42%; y Fráncfort, un 0,41%.En el mercado de materias primas, el barril de Brent alcanzaba los 79,74 dólares, un 1,67% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) repuntaba un 1,85%, hasta los 75,44 dólares.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,271% tras conocerse la decisión del BCE, frente al 3,242% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se situaba en los 72,6 puntos básicos.En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,12% frente al dólar tras conocerse la decisión de política monetaria, hasta llegar a un tipo de cambio de 1,0883 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria 
Ir a respuesta
Droblo 06/06/24 16:29
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado cinco décimas al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, que ahora estima en el 2,4%, mientras que mantiene el pronóstico para 2025 en el 2,1%, igual que para 2026, según ha informado la institución multilateral al término de su visita al país en el marco del 'Artículo IV'.De esta forma, el FMI ha destacado el "sólido y continuado" desempeño de España en 2023, que creció un 2,5%, y que ha demostrado ahora una "notable resistencia" ante la incertidumbre mundial y el endurecimiento de las condiciones financieras.El organismo dirigido por Kristalina Georgieva ha explicado que el comportamiento de las exportaciones de servicios ha sido "sólido" y que, junto al consumo público, han sido los principales motores del crecimiento reciente. De su lado, el mercado de trabajo ha mantenido sus "buenos resultados", en particular gracias a la importante afluencia de inmigrantes y al aumento de la tasa de actividad.Sin embargo, a pesar de su repunte más reciente, la inversión sigue por debajo de los niveles de finales de 2019, y esta debilidad ha contribuido al bajo crecimiento de la productividad. Además, indica que pese al "significativo" descenso de la tasa de desempleo, esta sigue siendo la más alta de la eurozona.Sobre los precios, destaca que la inflación general ha caído "considerablemente" desde su máximo de 2022 y la variable subyacente también ha seguido una tendencia a la baja respaldada por la continua transmisión de la desinflación de la energía a los precios de los alimentos elaborados y los bienes industriales no energéticos.A pesar de la "rigidez" del mercado laboral, apunta el FMI, las presiones salariales han seguido "contenidas", en parte, debido a la escasa prevalencia de cláusulas formales de indexación y a la orientación proporcionada por el acuerdo salarial alcanzado en mayo de 2023 a nivel nacional.Por todo ello, el FMI prevé que el crecimiento español alcance el 2,4% en 2024, cuatro décimas más que la estimación del Gobierno, y el 2,1% en 2025 (dos décimas más que la previsión de España), aupado, principalmente, por el mayor crecimiento de la demanda interna."Se espera que el consumo privado se fortalezca a medida que la tasa de ahorro de los hogares se normalice gradualmente y los ingresos salariales reales sigan aumentando de forma constante", ha elaborado el informe.Asimismo, la inversión privada se beneficiará de la relajación de las condiciones financieras y del desembolso continuado de los fondos 'Next Generation' (NGEU). El FMI anticipa que tanto la inflación general como la subyacente sigan disminuyendo a lo largo de 2024-25, acercándose al objetivo del 2% fijado por el BCE antes de mediados de 2025 
Ir a respuesta