Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 28/03/25 14:26
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se mantuvo en febrero en el 2,5% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2025 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,5% y la factura energética se abarató un 1,1%.En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,3% y la subyacente arrojó una lectura del 0,4%. En el primer caso se mantuvo inalterado y, en el segundo, repuntó una décima.Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.En su última reunión del 19 de marzo, la Fed optó por mantener la tasa de referencia e indicó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas habían aumentado, por lo que el órgano rector del banco central continuaría "pendiente" de los riesgos que pesaban sobre el empleo y la inflación 
Droblo 28/03/25 14:09
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 28/03/25 11:28
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han acordado que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF este año, según han indicado las mismas fuentes.Ambos ministerios llevan días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había denunciado a primera hora de esta mañana que anoche Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de febrero una subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, incremento por el cual deberían tributar los nuevos perceptores según el criterio de Hacienda, que era rechazado frontalmente por Trabajo.Con el acuerdo de hoy, se cierra así el capítulo de discrepancias entre Montero y Díaz a cuenta de la tributación del SMI, que a punto ha estado de llegar a una ruptura total y que hubiera supuesto que los diputados de Sumar unieran sus votos a los del Partido Popular para levantar el veto de Hacienda a las iniciativas parlamentarias de ambos grupos para dejar exenta la tributación de dicho salario.VETO EN EL CONGRESO A LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PP Y PODEMOSTras el acuerdo, el Gobierno ha decidido presentar a la Mesa del Congreso su veto a las proposiciones de ley registradas respectivamente por el PP y Podemos para eximir de IRPF el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero no ha comunicado su disconformidad con la presentada por Sumar tras el acuerdo alcanzado.La previsión es que Sumar retire su iniciativa y que se presente otra para hacer efectivo el pacto entre los departamentos que dirigen las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz.El anuncio del acuerdo se ha producido apenas una hora después de que Yolanda Díaz adelantara la ruptura de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda. En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha llegado a afirmar que en torno a las diez de la noche de ayer "Hacienda se levantó de la mesa" en la que se estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI para dejarlos exentos del IRPF."El aroma que rezuma es que a ella (a Montero) le parece que el salario mínimo es muy elevado", ha criticado Díaz.Tras el acuerdo entre ambos ministerios, finalmente se ha impuesto la tesis del departamento de Trabajo y los perceptores del nuevo SMI no tendrán que tributar por el IRPF en 2025, gracias a una deducción en la cuota que el Ministerio de Hacienda tendrá que aprobar para este ejercicio fiscal.Según los cálculos del departamento de María Jesús Montero, únicamente el 20% de los perceptores del SMI tras la última subida, principalmente solteros sin hijos, tendrían que haber pagado este año por el IRPF, mientras que el resto seguirían exentos. Ahora, tras el acuerdo, también seguirán exentos, lo que tendrá un coste para las arcas públicas de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, de acuerdo con las cifras de Hacienda 
Droblo 28/03/25 11:15
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha votado a favor de poner fin a sus esfuerzos legales en defensa de las normas que exigen a las empresas la divulgación de los riesgos relacionados con el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero."El objetivo de la acción de la Comisión y la notificación al tribunal que se ha tomado hoy es cesar su participación en la defensa de las costosas e innecesariamente intrusivas normas de divulgación sobre el cambio climático", ha indicado el presidente interino de la SEC, Mark T. Uyeda.Las normas, adoptadas por la SEC en marzo de 2024, crean un régimen especial de divulgación detallado y extenso sobre los riesgos climáticos para las empresas emisoras y que presentan informes.Entonces, bajo la presidencia de Gary Gensler, la SEC destacó que la adopción de estas reglas respondía la demanda de los inversores de información más consistente, comparable y confiable sobre los efectos financieros de los riesgos relacionados con el clima.Sin embargo, la Comisión había suspendido la vigencia de la normativa tras las demandas presentadas por Estados y particulares para su impugnación, que está pendiente en los tribunales.En este sentido, tras la votación de la Comisión, el personal de la SEC envió una carta al tribunal encargado del caso indicando que la Comisión retira su defensa de las normas 
Droblo 28/03/25 09:04
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El organismo ha explicado que el descenso del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de la electricidad, frente al repunte de precios que experimentó en marzo de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y a que los precios de ocio y cultura subieron menos que en marzo del año pasado.Con el descenso del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación pone fin a cinco meses consecutivos de ascensos.El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en marzo disminuyó dos décimas, hasta el 2%, tres décimas por debajo del índice general
Droblo 28/03/25 07:13
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
  
Droblo 27/03/25 19:18
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
Una prima del 18% respecto al cierre de hoy Inocsa ha lanzado una oferta pública de adquisición sobre el 37,97% de las acciones de Grupo Catalana Occidente (GCO) que no controla a 50 euros en efectivo por cada título, lo que supone una prima del 18% respecto al cierre de este jueves, ha informado GCO en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de GCO, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social de GCO, lo que arrojaría un importe total de 2.277 millones de eurosAlternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO han cerrado este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles. En lo que va de 2025, las acciones de GCO han subido un 17,7% 
Droblo 27/03/25 19:12
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Los cuatro nuevos inversores que entraron a finales de 2024 en OHLA, encabezados por el empresario José Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena) han dimitido este jueves del consejo de administración de la constructora.Fuentes del sector confirman a Europa Press estas dimisiones, producidas toda vez que la compañía había denunciado a uno de ellos, Antonio Almansa, por negociar con sus acciones en el mercado con información privilegiada respecto al desenlace negativo de un laudo en Kuwait que se produjo la semana pasada.Los cuatro entraron a la vez a través de un grupo societario llamado Excelsior Times: José Elías, junto con Key Wolf, sociedad de José Eulalio Poza --fundador de MásMóvil-- pero representado en el consejo por Maricarmen Vicario; The Nimo, matriz del Grupo Inveready (Josep Maria Echarri); y Coenersol, una promotora de parques solares (Antonio Almansa).Por ello, ante la denuncia y las desavenencias en el consejo con los principales accionistas, los hermanos mexicanos Amodio, los nuevos inversores han decidido presentar en bloque su renuncia al cargo de consejeros.Con las ampliaciones de capital que dieron entrada a todos ellos, también entró el mexicano Luis Andrés Holzer, de forma independiente a ese grupo de empresarios y en representación de la sociedad Inmobiliaria Coapa Larca, que seguirá como consejero.Frente a las acusaciones a Almansa, los nuevos inversores se habían centrado en las causas judiciales en México que arrastra el consejero delegado, Tomás Ruiz, persona de confianza de los Amodio.Sin embargo, la compañía ya defendió en el momento de su nombramiento que Ruiz no se encuentra en situación de conflicto de interés ni presenta ninguna otra incompatibilidad o causa de prohibición para el ejercicio del cargo de consejero de la sociedad.Según 'El Confidencial', los Amodio también han aprovechado las depuraciones en el consejo de administración para despedir al director financiero, José María Sagardoy, por presuntas acusaciones de tarjetas 'black', y habrían propuesto el nombramiento de Víctor Pastor, un ejecutivo que previamente había trabajado en FCC, Abengoa y Duro Felguera.Con todos estos cambios, la compañía ha sufrido este jueves en bolsa y sus títulos han caído un 12,3%, hasta los 0,37 euros por acción, siendo el valor más castigado del mercado continuo. Desde la semana pasada, acumula una caída del 28%, primero por el laudo en Kuwait y después por las desavenencias en el consejo 
Droblo 27/03/25 18:44
Ha respondido al tema Kyndryl (KD)
 Las acciones de la empresa de servicios tecnológicos Kyndryl se desploman este jueves más de un 8% después de que el fondo bajista Gotham City Research, que atacó también a Grifols el pasado año, haya publicado un informe en el que acusa a la tecnológica de haber manipulado ciertas métricas financieras.De esta forma, los títulos de Kyndryl cotizaban en Wall Street a las 18.25 hora peninsular española en los 31,01 dólares (28,70 euros), un 8,95% menos que en la apertura de la sesión.El documento publicado por Gotham, similar al que tenía en el punto de mira a la española Grifols, ha asegurado que Kyndryl habría manipulado sus cifras de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 'cash flow' ajustados para que mostrasen una rentabilidad inexistentes. En realidad, la firma estaría "generando pérdidas y quemando efectivo".Gotham postula que las acciones de Kyndryl en realidad valen entre 4,71 y 11,50 dólares (4,36 y 10,64 euros) o, incluso, 0 euros en el peor de los escenarios.Esto se achacaría al incremento de costes que Kyndryl vendría registrando por los servicios que le presta IBM, de la cual se escindió, y que el propio consejero delegado de la compañía ha catalogado solo de "pequeño obstáculo".No obstante, Gotham estima que estas prestaciones supondrán entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (925,6 y 1.851 millones de euros) de gastos extra durante los próximos años. De materializarse, esto podría impactar en los márgenes de beneficios esperados para 2025 y 2026.Asimismo, Gotham estima que la capitalización de costes de Kyndryl se contabiliza de manera distinta a la de sus principales competidores, lo que le permitiría inflar su Ebitda ajustado entre un 61% y un 72% 
Droblo 27/03/25 18:30
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Gobierno de China ha asegurado que sigue manteniendo la misma postura sobre TikTok que ha expresado en múltiples ocasiones, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sugerido la posibilidad de reducir los aranceles aplicados al gigante asiático si Pekín autoriza la venta de la plataforma de microvideos."China ha dejado clara su postura sobre el tema de TikTok en repetidas ocasiones", ha recordado el rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, quien se ha limitado a añadir que la postura de Pekín "contra los aranceles adicionales también es coherente y clara".Con anterioridad, Donald Trump había expresado su confianza en llegar a algún tipo de trato sobre la propiedad de TikTok, asumiendo que probablemente será necesario contar con la aprobación de Pekín, llegando a plantear la posibilidad de rebajar los aranceles a China a cambio de la cooperación si se alcanzaba un compromiso al respecto.En concreto, Trump llegaba a abrir a la puerta a la posibilidad de "darles una pequeña reducción en los aranceles o algo para lograrlo", ya que cada punto en aranceles "vale más dinero que TikTok".Por otro lado, en cuanto al arancel del 25% aplicado a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, el portavoz chino ha dicho tomar nota de la reacción mostrada por los principales socios comerciales de Estados Unidos.En este sentido, ha subrayado que la práctica estadounidense "viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", socava el sistema de comercio multilateral basado en reglas y los intereses comunes de los pueblos de todos los países y "no contribuye a la solución de sus propios problemas"."No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias. El desarrollo y la prosperidad de ningún país se logran imponiendo aranceles", ha añadido.El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición, a partir del próximo 2 de abril, de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera del país