Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,46K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
236 / 236
#3526

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

💥Resultados Equinix $EQIX Q3 2025
Ingresos 2,32B vs 2,34B (esperados)
FFO por acción 7,2$ vs 6,36$ (2024)
AFFO por acción 9,83$ vs 9,05$ (2024)

Sube guidance 2025
Ventas 9,21-9,33B
AFFO por acción 37,95-38,77$

Sube 1% al cierre 📈

Fuente DivGro22 en X 

Saludos 
#3527

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

💥Resultados Rollins $ROL Q3 2025
Ingresos 1B vs 1B (esperados)
BPA ajustado 0,35$ vs 0,33$ (esperados)
BPA GAAP 0,34$ vs 0,28$ (2025)

Ventas +12% (+7,2% orgánicas)
Beneficio operativo +17,3%
Margen operativo ajustado +120pbs hasta 22,6%

Sube dividendo un 10%💰

 Fuente DivGro22 en X 

Saludos 

#3528

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro

El otro dia subio SP500.....con el 80% de las empresas en rojo

Las 7 megamagnificas van a parte.....y son un indice aparte en si mismas, que distorsiona todo....y se han ido.....hace muchisimo, desde que superaron el primer billon de capitalizacion bursatil..

La IA dudo que pinche....sus resultados estan ahi ya, produciendo....van a echar 200.000 personas en USA solo en puestos que van a ser amortizados por la IA.....y los robots vienen por el horizonte( la gran apuesta de Musk y su Tesla) para trabajos pesados de toda indole y para rutinas  menores de baja estofa...de momento....de momento.....cuando les apliquen la IA.....veremos donde acaban y con que capacidades.. Y sin contar que la propia IA se esta cargando departamentos de informaticos que ya han sido suplantados por ella....y estando en pañales aun en todo esto

El problema es quien va a consumir, quien se va a comprar una casa, quien se va ir de vacaciones.....sin ingresos y con solo el subsidio....pero ese es otro cuento que no viene al caso....

Un abrazo
#3529

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Ganancias de Cigna en el tercer trimestre de 2025

- Adj. Rev. $69,57 mil millones (estimado $67,39 mil millones)

- EPS operativo ajustado $ 7,83 (estimado $ 7,64)

- Ingresos ajustados de Evernorth: 60.390 millones de dólares (estimación: 58.780 millones de dólares)

- Proporción de atención médica 84,8% (estimado 85,2%)

- Todavía prevé que los beneficios operativos ajustados del año fiscal alcancen al menos 29,60 dólares (estimación: 29,64 dólares).

Saludos 
#3530

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Resultados del tercer trimestre de 2025 de Bristol-Myers Squibb

- BPA ajustado 1,63 $ (est. 1,48 $)

- Ingresos: 12.220 millones de dólares (estimación: 11.810 millones de dólares)

- Ingresos de Opdivo: 2.530 millones de dólares (estimación: 2.440 millones de dólares)

- Eliquis Rev $ 3,75 mil millones (estimado $ 3,57 mil millones)

- Prevén ingresos para el año fiscal de entre 47.500 y 48.000 millones de dólares, aunque la previsión anterior fue de entre 46.500 y 47.500 millones de dólares (estimación: 47.320 millones de dólares).

- Prevén un beneficio por acción ajustado para el ejercicio fiscal de entre 6,40 y 6,60 dólares; antes preveían entre 6,35 y 6,65 dólares.

Saludos 
#3531

Cook (Fed) aprecia unos riesgos mayores sobre el mercado laboral que del lado de los precios

 
La miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, ha asegurado este lunes que los riesgos a la baja que pesan actualmente sobre el mercado laboral estadounidense superan a los riesgos inflacionistas.

"Consideré que esa decisión [de rebajar los tipos en 25 puntos básicos] era adecuada porque creo que los riesgos a la baja para el empleo son mayores que los riesgos al alza para la inflación. Considero que la última reducción de la tasa de referencia es otro paso gradual hacia la normalización", ha justificado en referencia a la última reunión de la Fed del 29 de octubre.

"De cara al futuro, la política monetaria no sigue un camino predeterminado. Nos encontramos en un momento en el que los riesgos para ambos lados del mandato dual son elevados. [...] Cada reunión, incluida la de diciembre, está abierta", ha abundado Cook durante un evento celebrado en Washington.

Cook ha indicado que el efecto de los aranceles se traducirá en un incremento de los precios "puntual", por lo que, posteriormente, la inflación reanudará su convergencia con el objetivo del 2% de la Fed.

Además, ha afirmado que el aumento del desempleo apunta a una desaceleración "modesta" del mercado laboral, aunque esta ralentización puede explicarse, en gran medida, por la "disminución del crecimiento demográfico a cuenta de la política migratoria" 

#3532

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

@rankito, en relación al comentario este, ¿me puedes decir algunos índices de emergentes que en lo que llevamos de 2025, haya subido más de un 20%? 

Jose V. Gascó

#3533

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

En lo que va de 2025, varios índices de mercados emergentes han experimentado subidas superiores al 20%. A continuación, te detallo algunos de los más destacados:

  • Ibovespa (Brasil): Ha subido más de un 20%, alcanzando los 150.000 puntos.
  • S&P/BMV IPC (México): Acumula una ganancia del 25%.
  • CSI 1000 (China): Ha registrado un aumento del 30%.
  • Shanghai Composite (China): Sube un 22%.
  • MSCI COLCAP (Colombia): Ha tenido un impresionante incremento del 42%.
  • S&P CLX IPSA (Chile): También muestra un aumento del 42%.

Estos índices han sido impulsados por la entrada de liquidez extranjera en los mercados emergentes, así como por la búsqueda de alternativas de inversión ante la incertidumbre en los mercados desarrollados. Además, la percepción de que los mercados emergentes ofrecen mejores oportunidades de rentabilidad ha contribuido a este crecimiento.

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -