Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?

1,61K respuestas
¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
204 / 204
#1625

Re: ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?

Atresmedia es una empresa bien gestionada y sin apenas deuda que cuida a sus accionistas, y en constante proceso de diversificación para no depender tanto de la publicidad. A precios actuales aun sigue ofreciendo una importante rentabilidad por dividendos y que claramente esta en tendencia alcista.
#1626

Re: ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?

 
Buenas tardes. 

Desconozco los números de A3M pero cuando se habla de dividendo de una acción se debería tomar en cuenta el FCL (flujo de caja libre). 

Aunque el BPA sea inferior si las amortizaciones han sido importantes y ha habido otros eventos extraordinarios como venta de activos se puede mantener ese dividendo sin empeorar el endeudamiento. 

Es cierto que ese BPA en caso de empeorar podría propiciar bajada de dividendos en próximos ejercicios. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#1627

Re: ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?

 

La caída del mercado de publicidad en TV (-5,1%e a 9M) pasa factura a los ingresos del negocio Audiovisual de Atresmedia


Intermoney | Como esperábamos, la caída del mercado de publicidad en TV (-5,1%e a 9M) ha pasado factura a los ingresos del negocio Audiovisual. Así, a pesar del buen control de los costes y del crecimiento en Radio, la pérdida de ingresos publicitarios se ha trasladado al EBITDA y al EBIT.

Las previsiones para el conjunto del año son que el mercado publicitario mantenga una tendencias similar a la acumulado en los nueve primeros meses. Se espera un mercado total estable pero con comportamiento muy dispar según el medio: crecimiento en Radio, Digital y Exterior y caída en Televisión.


Respecto a la posición financiera, a septiembre contaban con 70,5Mn€ de caja neta y esperan cerrar el ejercicio con unos 50Mn€ de caja, incluyendo aquí el previsible pago de un dividendo a cuenta en diciembre. No se incluye en la previsión de caja los 46,6Mn€ pendientes de cobro por la anulación del RDL de 2016 que limitaba la deducción de bases imponibles negativas en los impuestos de sociedades de los años 2016 a 2020 (son (8,7Mn€ de intereses de demora ya contabilizados pero aún no cobrados y otros 37,9Mn€ por la anulación del decreto Montoro). La compañía en julio no descartó repartir estos 47Mn€ entre los accionista una vez se produzca su cobro.

Resultados operativos débiles aunque totalmente en línea con estimaciones: bajada de ingresos del -2,3% (Audiovisual -2,9%, Radio +4,5%) hasta los 697Mn€. Dado el elevado apalancamiento operativo del negocio, la caída de ingresos (16Mn€ menos que en 9M’24) provoca un importante descenso del EBITDA (-22% hasta los 90Mn€) y el EBIT (-25% hasta los 77Mn€).

El beneficio neto se sitúa en los 64Mn€, con un descenso del -18% vs 9M’24; es una caída inferior a la del EBIT debido a que en 2T se contabilizaron cerca de 9Mn€ de intereses de demora como consecuencia de la sentencia del Constitucional anulando el RDL de 2016 sobre limitaciones a las deducciones fiscales.

Caja neta de 70,5Mn€ (vs 140Mn€ a cierre de 2024), habiendo pagado 106Mn€ en dividendos (0,47€/acción de dividendo complementario) y pagado 17,3Mn€ por el 75% de Last Lap, una de las principales compañías nacionales en la promoción y organización de eventos, principalmente deportivos (como la San Silvestre Vallecana o Festibike) y que en 2024 tuvo una facturación de >30Mn€ y un EBITDA de >3Mn€. Estimamos que este año Last Lap aportará unos 15Mn€ de ingresos (5,5Mn€ en 3T’25), con un margen EBITDA del 10%, mientras que en 2026e la contribución a ingresos la situamos en 30Mn€; Last Lap se integrará con Atresmedia Eventos en una nueva filial de eventos con unos ingresos conjuntos de unos 50Mn€ y 5Mn€ de EBITDA, reforzando la diversificación de ingresos del grupo.

VALORACIÓN:

Aunque el mercado publicitario está siendo más débil de lo que se esperaba a principios de año (principalmente en TV), el crecimiento inorgánico (la compra ya cerrada del 75% de Last Lap y la anunciada y pendiente de formalizar del 100% de Clear Channel por 115Mn€, compañía de publicidad exterior que en 2024 tuvo más de 100Mn€ de ingresos y un EBITDA de 18Mn€) seguirá impulsando la diversificación del grupo hacia segmentos de mayor crecimiento, permitiendo la mejora de los resultados en los próximos años.

Además, dada su posición de caja y la elevada capacidad de generación de caja (estimamos un flujo de caja libre de unos 110Mn€ anuales), no vemos problema para que la compañía mantenga su política de reparto de dividendos (pay-out de al menos un 80% del beneficio) pese a las adquisiciones. A los precios actuales, con un potencial de revalorización frente a nuestro precio objetivo del 21% y una elevada rentabilidad por dividendo (9% con nuestras estimaciones) mantenemos la recomendación de COMPRAR. 
Se habla de...
Atresmedia (A3M)
Te puede interesar...
  1. Cuando la banca abrió la cartera para invertir en su competencia
  2. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!
  3. Última llamada para apuntarte gratis a la Mesa de Expertos de Renta 4 Gestora
  1. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!
  2. Última llamada para apuntarte gratis a la Mesa de Expertos de Renta 4 Gestora