Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Economía

Cachilipox 11/04/20 15:35
Ha respondido al tema La crisis que viene: ¿inevitable o intencionada?
La economía es algo sistémico, es una organización y conexión entre producción y consumo, entre prestación de servicios y necesidades.Cada unidad productiva de bienes, o de prestación de servicios, requiere una organización interna. Requiere a su vez la conexión eficaz y eficiente con otras organizaciones productivas, previas o posteriores. Y requiere finalmente la efectiva conexión adecuada con el consumo, que debe poder actuar desde una razonable libertad de elección.Si dificultas y/o restringes alguno de esos ámbitos, estropeas la maquinaria y sus engranajes.El periodo de suspensión de la economía NO es como unas vacaciones de agosto. En unas vacaciones trasladamos una organización activa a otra organización activa. Consumidores que acceden libremente a opciones lúdicas, de descanso o asueto, productores que ofrecen transporte, alojamiento, servicios auxiliares, bienes diversos....Quizás cierra una nave industrial, pero abre un hotel. Quizás cierra un bar del polígono, pero abre un restaurante del pueblo turístico. Quizás un consumidor deja de ir a su supermercado del barrio, pero va al comercio de su lugar de vacaciones.Realmente nada para, tan solo cambia.En esta crisis inducida (destrucción creativa, supongo) se ha descoyuntado totalmente tanto las organizaciones intra e inter-empresariales, como las conexiones producción-consumo.Sí, las máquinas, las naves industriales, los almacenes y oficinas, incluso los trabajadores y sus capacidades, o los consumidores y sus necesidades, siguen ahí. Es una especie de bomba de neutrones, pero que ni siquiera mata personas. Pero destruye totalmente el tejido productivo.Por usar una analogía biológica, cuando un organismo muere (muerte clínica, ausencia de actividad cerebral), la inmensa mayor parte de sus células, tejidos e incluso órganos siguen vivos e incluso activos (puede haber muerte clínica, y seguir los latidos del corazón largo tiempo.....). La mayor parte de materia orgánica, la inmensa mayoría de células siguen vivas, y activas metabólicamente. Pero sin embargo, el organismo como tal, la integración y funcionalidad entre todas sus partes y componentes, ha desaparecido.Esta es la novedad de esta crisis, no faltan materias primas, no faltan medios de producción, no faltan capacidades y habilidades, no faltan necesidades, no faltan medios económicos ni financieros. Falta todo lo demás, la organización y conexión.
Ir a respuesta
Cachilipox 10/04/20 16:23
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Por poner números en lugar de porcentajes:Estimación de aumento de gasto sanitario, unos 15.000 M€ más por año.Estimación de aumento de gasto en prestaciones por desempleo o asistencia social, unos 20.000 M€Estimación de diversas políticas de fomento de economía, inversión, o proteccionismo de empresas estratégicas, unos 15.000 M€Financiación de "la cosa": en parte aumento impòsitivo. Cantado un aumento del tipo de IVA de hostelería al tipo general.En parte, un severo recorte en pensiones (el "plata o plomo" de Escobar, pero versión democracia-progre: protección sanitaria o prestación económica.....)
Ir a respuesta
Cachilipox 10/04/20 15:11
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
El PIB caerá, previsiblemente un 10 %.Los gastos públicos aumentarán, previsiblemente también otro 10 % (4-5 % del PIB).....No hay mucho misterio.Si hasta ahora teníamos unas figuras impositivas que obtenían como el 40 % del PIB (PIB 100), y ahora deberemos enfrentarnos a unos gastos públicos como del 45 % del PIB "previo", pero con un nuevo PIB de 90....La cosa se llama sí o sí subidas impositivas hasta lograr un equivalente tributario capaz de extraer un 50 % del PIB para destinarlo a gasto público.Pasar de 40 % sobre 100 % a 45 % pero sobre 90 %. Eso se llama incremento relativo del 25 %.O eso, o disminuir partidas de gasto, pero de las que signifiquen una cantidad muy significativa (puede que existan otras, pero a mi solo se me ocurre las partidas destinadas a transferencias corrientes de seguridad social....)
Ir a respuesta
Cachilipox 27/03/20 17:27
Ha respondido al tema Desempleada sin derechos - Desempleo
Lo que ahora se lleva es el teletrabajo.Y precisamente en un ámbito que puede estar dentro de tu competencia, gestorías, asesorías y bufetes legales varios, andan estos días a tope de trabajo, y lo que vendrá.No es mal momento para intentar ponerte en el mercado. No es nada fácil, pero perfiles como el tuyo, a priori, en estos confusos y saturantes momentos administrativos, pueden ser de interés a empresas. O incluso plantearte ponerte por tu cuenta.
Ir a respuesta
Cachilipox 20/03/20 00:54
Ha respondido al tema ¿Realmente ha salido España de la crisis económica?
Bueno, moriremos todos (es una exageración retórica), pero finalmente salimos de dudas.Sí, si ahora España se aventura en una profunda recesión (la discusión político-académida es de si el 10-12 % PIB, 15 %, 25 %,....) es que España había salido de la crisis.Si lo logramos bajo el gobierno de unos ineptos y mangantes, en el futuro lo lograremos también (aunque sigamos bajo gobiernos ineptos y mangantes....)
Ir a respuesta
Cachilipox 20/03/20 00:50
Ha respondido al tema Rdecreto-ley 8/2020
Si tan claro lo tienes, entonces debes ir por la vía de los EREs.Una cosa es pasar un bache temporal, y luego comprometerte a al menos aguantar 6 meses, y otra cosa es ver que la cosa no va a ser coyuntural, sino estructural y profunda. Si  tu visión empresarial te dice que la cosa va dura y para largo, los mecanismos son los EREs, los despidos (no las suspensiones de los ERTEs), y quizás la declaración concursal.
Ir a respuesta
Cachilipox 25/02/20 14:11
Ha respondido al tema ¡Ayuda! Necesito datos y estadísticas de Agricultura
https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/agricultura/https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/informe_anual_agric_pesca_ali_mm_17finalweb221120182_tcm30-495934.pdfY luego haciendo busquedas más sectoriales, y consultando artículos e informes de revistas agrarias, etc etc.
Ir a respuesta
Cachilipox 26/01/20 18:29
Ha respondido al tema Agotar derecho a paro por prorrogar excedencia
Sí, claro, la prestación por desempleo solo cubre cuando la situación de no tener trabajo es involuntaria. Es lo que sucede cuando aun no puedes volver a tu antiguo empleo por no haber caducado la priemra excedencia. Pero una vez llega la fecha de vencimiento, y has prorrogado a petición tuya, que estés sin trabajo ya es por tu propia voluntad. Efectivamente tal y como comentas, ahora puedes volver a tener contratos temporales, y una vez vuelvas a estar en paro, si aun no puedes reincorporarte, pasarás a estar en desempleo involuntario. Entonces podrás o recuperar la prestación concedida no consumida, o si has generado una nueva, optar por la nueva.Supongo que el SEPE aplicará el criterio del plazo de al menos 3 meses entre la "baja voluntaria" (el inicio de la prorroga de la excedencia) y un nuevo derecho a prestación.
Ir a respuesta