Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Economía

Cachilipox 17/08/20 00:01
Ha respondido al tema Plataformas de 'riders': un modelo de emprendimiento tramposo - quieren trasladar sus sedes fuera del país
¿Donde está la sede física del Google Play? ¿Donde está la sede física de Whatsapp? Dos servicios que posiblemente hayas usado en la última semana.Evidentemente hay trampa. Pero las hace todo el mundo, el gobierno el primero.Me acuedo hace años (bastantes), la primera vez que me di de alta de autónomo, el funcionario, además de sorprendido que lo hiciese yo mismo y no un gestor, me pidió que rellenase un formulario donde describía someramente mi actividad, y debía indicar al menos tres clientes. Para demostrar que iba a ser autónomo de verdad, y no un falso autónomo.Solo tras esa declaración responsable el funcionario consideró adecuado procesar la solicitud y darme la resolución de alta.Como ahora (desde hace unos años) lo que interesa es rellenar las estadísticas de actividad y afiliación, por lo civil o lo penal, pues pasa lo que pasa.
Ir a respuesta
Cachilipox 07/08/20 14:08
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Es tan brutal y fuera de magnitud el absoluto desastre de la economía en general, y las cuentas públicas en particular, que la gente no tiene parámetros de evaluación. Fíjate que tímidamente los medios, por ofrecer un comparativo, tiene que referirse a la economía de la guerra civil y la posguerra.Pues eso.Y lo peor no son los números publicados (tremebundos se mire como se mire), sino que la realidad aun es más mala.En los números publicados se parte de la premisa, por ejemplo, que el conjunto de servicios ofrecidos por el conjunto de AAPP (cuyo coste no solo no ha disminuido, sino que incluso ha aumentado), están ahí. Y eso es falso de toda falsedad. Por una parte, como unos 2 M de trabajadores públicos dejó de prestar servicios efectivos durante un par de meses. Sin variar coste.No es lo mismo que un trabajador cobre "por hacer algo" (se crea o traslada riqueza) a que cobre "sin hacer nada" (resulta un sumidero de riqueza).La operativa de prestación de servicios (no coercitivos, e incluso esos) de las AAPP están totalmente descuajaringadas, por múltiples factores y razones. Dudo mucho que estemos más allá de una capacidad real del 50 % (manteniendo costes operativos).Eso solo ya son varios mucho miles de millones de euros gastados de manera totalmente futil.(Nota: el conjunto de AAPP es el primer y más importante consumidor, empleador, y proveedor de servicios, así que es un agente económico que determina muy mucho la marcha económica general)En los números publicados se parte de la premisa que esto es solo un paréntesis temporal, meramente coyuntural, y solo se contabiliza, y extrapola hacia la totalidad, aquellos agentes económicos que siguen. Se valora y contabiliza el daño de los supervivientes. Se obvía totalmente que hay muchos miles de agentes económicos caidos y desaparecidos.Ejemplo: si teníamos 1.000 empresas, y evalúas que el daño acaecido a 500 de ellas es del 20 %, y además, te consta fehacientemente que al menos 100 han muerto, NO PUEDES extrapolar y afirmar que el daño general de la economía es de solo el -20 %.Ese -20 % es solo respecto de los que logran seguir.  Respecto de los datos ausentes, debes ponerte en un escenario prudente (ahora mismo, estimar "lo peor"), y los que ya sabes que murieron, debes contarlo a 0 (no puedes elucubrar que su nicho de mercado será ocupado por otro agente, y aquí no pasa nada) La economía concreta y particular de las familias se ha visto fuertemente erosionada, y con unas expectativas, en el mejor de los casos, sumamente dudosa e insegura. Ha habido una bajada de rentas reales, y una bajada "operacional" (que puede llegar a consolidarse) de prestaciones, transferencias y subsidios públicos, una caida en las capacidades de participar en la producción, una disminución en las capacidades de consumo. Y se enfrentan en paralelo simultaneo con un escenario en general deflacionista, con tensiones inflacionistas muy marcadas en aquellos escasos ámbitos que están directamente a su alcance (alimentación, hostelería de ocio, educación,....)
Ir a respuesta
Cachilipox 22/07/20 00:33
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
" Agarrense que vienen curvas de aquí a final de año. "Previsiblemente hacia final de año existan ciertas tensiones y alegrías en los mercados de deuda.En BCE tiene activo el Pandemic Emergency Purchase Program, de 750.000 M€ (una de las razones de porque Merkel-Macron no se bajaron del burro de que fuese lo que fuese, el acuerdo tenía que ser de al menos 750.000 M€). Ese programa de compra de deuda está consumiendose de forma acelerada, y además, tiene autoimpuestas ciertas limitaciones.Es posible que el PEPP se agote, o se active alguna de las autolimitaciones, antes de 2021, fecha en la que entra en vigor el sustituto, el programa de la UE.En paralelo simultaneo, en la UE hay cuatro paises, Paises Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria, cuyos sistema de pensiones descansan parcialmente en sistemas de capitalización seudo-privados, parcialmente amparados/tutelados por el Estado.En Paises bajos el sistema consta de dos componentes, una pensión pública igualitaria, y un complemento indidvidual según lo aportado a los planes.En Suecia es un sistema triple, una especie de suma de pensión no contributiva, pensión complementaria contributiva, y complemento del plan de pensiones público o privado.En Dinamarca van por ahí, y en Austria utilizan el fondo de indemnizaciones por despidos como plan de pensiones sobrevenido en caso de llegar a la jubilación (la famosa "mochila austríaca").Todos cuatro sistemas de pensiones tienen en común que esos fondos ahorrados se invierten en activos de la máxima calidad (o sea, actualmente rendimiento nulo o incluso negativo).Todos cuatro paises, en especial Paises Bajos, se ven en la encrucijada cercana de tener que plantear a sus ciudadanos ahorradores que a pesar de sus esfuerzos previsores, las pensiones deben bajar, o la edad de jubilación subir.Paises Bajos seguramente ya el año que viene, y tiene elecciones a final de este año.A cualquiera de los cuatro paises les iría extraordinariamente bien que hubiese una ventana de tipos de interés algo más "electrizantes", aunque fuese por poco tiempo y vía prima de riesgo.Así que no sería nada extraño que en noviembre o así, tengamos unos mercados secundarios con tipos de interés reales de la deuda pública de los PIGS algo disparados.Lo justo como para que los fondos de pensiones de esos paises carguen alforjas, y puedan evitar o demorar una bajada de las pensiones.Esa circunstancia, adecuadamente utilizada, sería también un pretexto razonable para comenzar a implementar determinadas medidas de "consolidación" del gasto público en los paises emisores.
Ir a respuesta
Cachilipox 21/07/20 20:50
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Lo acordado en Bruselas sobre el fondo COVID:Subvenciones como tal, nuevas, hay unos 312.000 M€Habían ya unos cuantos programas de subvenciones, refundidos parcialmente en este. En el camino se han cargado un programa que servía para compensar a empresas no alemanas por no haber tenido derecho a los ayudones que el gobierno alemán ha puesto a disposición de "sus" empresas.El procedimiento de acceso a las ayudas: Cada Estado formulará una propuesta de acciones y reformas a la Comisión, incluyendo proyectos y programas a desarrollar, dentro de unos items determinados, señalando claramente objetivos e indicadores.La Comisión estudiará el tema, tiene unos 2 meses, y montará un sudoku total por Estados, según las propuestas recibidas, y en base (provisionalmente) a los niveles de desempleo 2015-19.Esa propuesta de la Comisión pasará al Consejo, que deberá aprobarla por mayoría cualificada (al menos 15 Estados que representen al menos el 65 % de la población de la Unión).Tras eso, a título de prefinanciación, se liberará un primer pago del 10 %, inicios de 2021.A lo largo de 2021 y 2022, se iran liberando nuevos fondos, hasta un 70 % del total reconocido, según desarrollo y cumplimiento de objetivos e indicadores de los programas comprometidos.A 30 de junio de 2022, se establecerá un balance de caidas del PIB tanto en 2020 (COVID directo) como en acumulado 2020-2021 (COVID y su gestión). El sumatorio de las caidas PIB será el indicador final utilizado en 2023, para liberar y liquidar definitivamente el 30 % restante de los fondos comprometidos.En números para España, puede significar una entrada neta de recursos nuevos, no procedentes ni de deuda pública ni de impuestos, de una magnitud cercana al 5 % PIB, repartido en 3 ejercicios.Unos 70.000 M€, a recibir los primeros 7.000 M€ a principios de 2021, los siguientes 42.000 M€ entre 2021 y 2022, y finalmente unos quizás 21.000 M€ en 2023.Son ayudas finalistas, no reintegrables, y condicionadas "POR" hacer y "PARA" hacer determinadas cosas.No está dicho en ningún lugar, pero es costumbre inveterada de la UE que toda ayuda o subvención sea en régimen de copago. Ellos ponen un tanto, y el resto lo pone el beneficiario. Si algún Estado observa o valora que los programas de otro Estado no son conformes, puede señalar esa disconformidad, y se llevará al Consejo (SIN intervención de la Comisión). Eso implica que la disconformidad puede ser salvada por mayoría cualificada REFORZADA, 20 Estados que representen al menos el 65 % de la población. Puede implicar un retraso en los desembolsos de hasta 7 meses.Al final, sumando lo que suma (el programa de ayudas no reintegrables), y restando lo que resta, la desaparición o reducción de otros fondos, en empequeñecimiento de las partidas libremente disponibles del presupuesto al aumentar los "rebates", sí, puede que lleguen a entrar en España como esos 70.000 M€ en tres años. Y si hace falta más, ya hay que tirar de deuda (el apartado de préstamos del fondo) o del MEDE (el fondo de rescate europeo).Me ha hecho mucha gracia (por no decir la palabra sincera y real) que hoy la Generalitat ya haya presentado su propuesta de Fondo de Recuperación, reclamando "sus" 32.000 M€ de los fondos europeos..... Me parece que "alguien" les había vendido la moto que Uropa es tonta, y que íbamos a tener como unos 180.000 M€ de subvenciones incondicionales.....
Ir a respuesta
Cachilipox 20/07/20 17:33
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Hace años se hizo famosa aquella expresión de nuestros políticos de "No somos Grecia".Visto lo visto, y hacia donde nos despeñamos, dentro de no tanto los griegos podrán decir "Menos mal que no fuimos España".Panorama actual:PIB 2020 -15 % (al menos), y todos saben que 2021 también será negativoDéficit público 2020 -12 % (al menos), y todos saben que faltan varios años hasta lograr un superavit primarioDeuda pública neta 2020 120 % PIB (o incluso más)Deuda implícita sistema de previsión social 280 % PIB (a compromisos actuales)Mis previsiones:Bases imponibles 2020 -20 % (al menos)Recaudación tributaria -30 % (al menos)Saldos migratorio y vegetativo en negativo.Balanza de pagos -60.000 M€ (al menos)En resumen, vamos ser menos, más viejos, más pobres, y vamos a tener que trabajar más, para pagar más deuda y más impuestos, teniendo menos servicios públicos.
Ir a respuesta
Cachilipox 14/07/20 21:13
Ha respondido al tema Despido en excedencia. - paro
No solo esa carta, todas las cartas, la de solicitud inicial de la excedencia, la de concesión, la de petición de reintegro, y la de denegación "por ahora".Ese conjunto de documentos son los que el SEPE deberá analizar para verificar que la situación de desempleo "en fecha tal" no es por causa voluntaria, sino involuntaria.En excedencia estás de baja, pero de forma voluntaria. Llegado el momento límite de reingreso, si no te reincorporan, sigues de baja, pero ahora ya es de manera involuntaria para el trabajador.Por tanto ya se dan los tres requisitos causantes, una fecha de efectos, una situación de desocupación, y que ésta desocupación sea involuntaria.A partir de aquí se pueden hacer otras muchas cosas. Por ejemplo la empresa puede no querer que ese trabajador retorne, y no quiere estar atada de manos con la prioridad de ingreso, y poder contratar libremente a otro trabajador. Entonces procede formalizar un despido, con la correspondiente indemnización, y la emisión de un nuevo Certificado de empresa, donde cambie la causa de baja antigua (voluntaria por excedencia), a una nueva (baja por despido).Claro que para esto, la carta de denegación de reincorporación ya no sería un "Ahora no hay plaza disponible", sino un "Ya no te queremos más".Y claro, sí o sí eso le va a costar un dinero a la empresa. No se muy bien cual sería la causa o razón para operar de esa manera, cuando con una excedencia, trampeando un poquito tiene lo mismo pero gratis.
Ir a respuesta
Cachilipox 14/07/20 17:43
Ha respondido al tema Reservas bancarias al 100
Al final todo se equilibra.Masa monetaria por un lado, agregado total de bienes y servicios (riqueza) por el otro.Si bloqueas el crecimiento de la parte monetaria, y la riqueza sigue creciendo, lo que se "inflaciona" es la moneda, provocando deflación relativa o aparente de los precios de las cosas.Por ejemplo, si una casa vale 200.000 ud. monetaria fijas e inamovibles, o 5 años de trabajo de un empleado cualificado valen 200.000 ud. monetarias fijas e inamovibles, y aparece otro empleado cualificado, o alguien construye otra casa, para recuperar el equilibrio la casa pasará a costar 100.000 ud. monetarias, y el salario anual del empleado cualificado bajará de 40.000 ud. a 20.000 ud. monetarias fijas e inamovibles.A partir de aquí, elucubra todo el resto de acontecimientos posibles:Si eres un agente económico que parte con una determinada tesorería, y observas y sabes que van a existir esas  bajadas, ¿que harías?Si eres una persona en proyecto de formación profesional ¿Te especializarías y realizarías la inversión de dinero y esfuerzo necesarios?Si eres un creador de futuros bienes y activos ¿realizarías los gastos necesarios a "precios de hoy" -más ud. monetarias-, para lograr vender mañana a "precios de mañana" -menos ud. monetarias-?
Ir a respuesta
Cachilipox 14/07/20 17:34
Ha respondido al tema Duda justificación de dinero
Esa es otra. Es como aquellos que hicieron una buena operación de trading en bolsa una vez, y ya se plantean vivir de eso toda la vida.....
Ir a respuesta
Cachilipox 14/07/20 17:33
Ha respondido al tema Despido en excedencia. - paro
Excedencia sin reserva de puesto, y la empresa acepta ir a despido y servicio de mediación......La verdad, la cosa huele que atufa a apaño entre trabajador y empresa para el cobro indebido de prestaciones. Casi seguro, notificación a inspección de trabajo para que abra expediente.La empresa tan solo tiene que tomar nota de la solicitud de reincorporación, y comunicar que ahora mismo no tiene plaza disponible, pero que en un futuro cuando exista vacante adecuada, procederá a la reincorporación. Eso le sale gratis.Y el trabajador, al tener la notificación de la no reincorporación, ya tiene su pérdida involuntaria de empleo que le habilita parta el paro.Todo lo que sea salirse de ahí, o está muy justificado, o es muy sospechoso de apaños indebidos.
Ir a respuesta
Cachilipox 13/07/20 17:50
Ha respondido al tema Duda justificación de dinero
La aparición súbita e injustificada de un patrimonio no declarado con rentas previas, genera la operativa de declararlo como ganancias patrimoniales no procedentes de transmisión (y sin valor de adquisición).Digamos que aparte de investigarte por si hay un origen delictivo (que no sería este caso), te imputan de golpe y de una vez toda la ganancia aparecida (incluida en la ganancia el saldo inicial del monedero).En ese momento, harás valer su origen lícito por lo de las apuestas (lo que te librará de otras consideraciones delictivas), pero no podrás usar a tu favor el hecho de que te hubiese salido mejor irlo declarando año a año en la renta ordinaria.En tu ejemplo concreto:Ganas 45.000 € de beneficio a lo largo de varios años. No lo declaras. Finalmente aparece o hacienda lo localiza. Te cascan 50.000 € de ganancia en un solo año.Así que tú mismo.
Ir a respuesta